Etiqueta: Rescate

  • Al fin se comienza a hacer justicia a las familias: Autoridades recuperan los restos de uno de los 63 trabajadores que perdieron la vida en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila

    Al fin se comienza a hacer justicia a las familias: Autoridades recuperan los restos de uno de los 63 trabajadores que perdieron la vida en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila

    El Gobierno de México cumple con su promesa, las autoridades lograron recuperar los restos de uno de los 63 mineros atrapados en la mina de carbón “Pasta de Conchos”, ubicada en el estado de Coahuila.

    Elementos de la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) encontraron un cráneo y restos óseos en el interior de la galería que estalló en el 2006, mismo que fueron llevados a un laboratorio portátil para su análisis.

    De acuerdo con diversos reportes, el rescate fue la mañana de este viernes cuando brigadas realizaban labores de búsqueda y rescate. Además se señala que en la zona habrían al menos 13 cuerpos de los trabajadores mineros.

    En ese sentido, se menciona que los familiares de los mineros atrapados mantienen un campamento, pendientes de los trabajos de las autoridades y en espera de la recuperación de los cuerpos.

    Cabe mencionar que, el pasado 14 de junio el presidente, Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunieron con familiares de los mineros, en donde el titular del Ejecutivo Federal aseguró que ese esfuerzo ha rendido frutos, ya que se habían localizado algunos restos de los trabajadores y que comenzarían con las labores de recuperación.

    Asimismo, la tragedia de la mina de “Pasta de Conchos” es uno de los accidentes mineros más graves en la historia de México, el lamentable hecho ocurrió el 19 de febrero de 2006 en donde 65 mineros quedaron atrapados a más de 150 metros de profundidad.

    Te puede interesar:

  • Luego de 18 años del accidente y 4 años de labores instruidas por AMLO, se lograron hallar los primeros restos humanos de mineros en la mina Pasta de Conchos; Segob ya informó a las familias

    Luego de 18 años del accidente y 4 años de labores instruidas por AMLO, se lograron hallar los primeros restos humanos de mineros en la mina Pasta de Conchos; Segob ya informó a las familias

    Hoy, durante una reunión encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, junto con el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), César Fuentes Estrada, y el jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez, se informó a las viudas y familiares de las víctimas de la tragedia en la mina de Pasta de Conchos sobre el hallazgo de los primeros restos humanos en una de las galerías, a 146 metros de profundidad.

    Después de más de 18 años del trágico suceso y cuatro años de trabajos de rescate instruidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se logró acceder a un punto señalado en las bitácoras, donde 13 mineros estaban trabajando el día del accidente.

    Además de los restos humanos, se encontraron diversos objetos de trabajo. En esa parte de la mina no se identificaron signos de una explosión, como previamente indicaron las autoridades. Actualmente, se desconocen las condiciones de otras galerías en distintos puntos de la mina.

    A partir de ahora, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciará los protocolos para identificar los restos humanos y realizar peritajes para determinar las causas del accidente.

    La Secretaría de Gobernación (Segob) reafirmó el compromiso del Gobierno de México de continuar estos trabajos con total responsabilidad, manteniendo una comunicación estrecha con las familias, especialmente durante esta etapa tan delicada para ellas.

    No te pierdas:

  • Inician los trabajos de la segunda fase de búsqueda y rescate de los seis mineros en “El Pinabete”; el gobierno reafirma su compromiso las familias de los trabajadores desaparecidos

    Inician los trabajos de la segunda fase de búsqueda y rescate de los seis mineros en “El Pinabete”; el gobierno reafirma su compromiso las familias de los trabajadores desaparecidos

    Este jueves, iniciaron las labores de la segunda fase de búsqueda y rescate en la mina “El Pinabete”, de los seis mineros atrapados y que aún no han sido localizados, que está a cargo de especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    A través de un comunicado, la titular de Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, señaló que los trabajos de esta nueva etapa se realizarán en la galería oeste GWE8, donde se  reforzará el espacio e iniciará con la búsqueda manual de indicios biológicos. 

    En ese sentido se informó que el personal que realizará las labores de búsqueda fue capacitado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila para recolectar materiales de interés,que serán analizados por expertos de la misma fiscalía.

    Además, se destacó que los ingenieros de la CFE han concluido con los trabajos preliminares en la entrada de la galería GWE8, que garantizará un ingreso seguro para las brigadas de búsqueda. Además de que se han preparado materiales y equipos de ventilación para continuar con los trabajos de reforzamiento en otras galerías.

    Asimismo, se informó que se realiza mantenimiento constante en las obras de drenaje superficial, con el constante bombeo de agua en pozos profundos para evitar inundaciones, asegurando que el nivel de agua esté por debajo del piso de las galerías, para la protección de las brigadas especializadas. 

    Finalmente, el Gobierno de México reafirmó su compromiso con los familiares de los mineros de “El Pinabete”, su labor de trabajar arduamente en la búsqueda y recuperación de los mineros desaparecidos. 

    Te puede interesar:

  • México protege a los migrantes: El INM auxilió a 407 personas extranjeras que fueron abandonadas en tres autobuses en Veracruz, mostrando el humanismo y compromiso con los desplazados

    México protege a los migrantes: El INM auxilió a 407 personas extranjeras que fueron abandonadas en tres autobuses en Veracruz, mostrando el humanismo y compromiso con los desplazados

    Este jueves dos de mayo, elementos del Instituto Nacional de Migración (INMauxiliaron a 407 migrantes que fueron abandonados en tres autobuses en la autopista Minatitlán-Acayucan, en el estado de Veracruz.

    Una acción que demuestra el compromiso del Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la protección y el respeto a los derechos humanos de las personas que transitan por México rumbo a Estados Unidos, 

    Exhibiendo el uso político del fenómeno de la migración para tratar de dañar la imagen del presidente López Obrador, como lo trató de hacer una reportera de Telemundo, al querer vincular las muertes de los migrantes con la falta de atención del gobierno el mandatario mexicano.

    Las personas extranjeras que fueron rescatadas provienen de siete países del Caribe, Centro y Sudamérica, de las cuales 91 viajaban en núcleos familiares y 52 niñas, niños y adolescentes se encontraron sin la compañía de una persona adulta. 

    De las 264 personas adultas que viajaban solas, 12 son de Cuba; 4, República Dominicana; 27, Ecuador; 187, Guatemala; 7, Honduras; 21, El Salvador y 6, Nicaragua

    Al respecto, el INM personal del Instituto Nacional de Migración (INM) que participó en el rescate humanitario y auxiliaron a una mujer originaria de Honduras en estado de gestación que, junto a su hija menor de edad, un hombre y otra persona de nacionalidad ecuatoriana fueron trasladados al Hospital General de Cosoleacaque.

    Asimismo, algunos otros grupos fueron trasladados a la estación migratoria de Acayucan y otras personas a los albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.

    Te puede interesar:

  • El presidente López Obrador se reúne con familiares de los mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete, para evaluar los trabajos de rescate encabezados por la CFE

    El presidente López Obrador se reúne con familiares de los mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete, para evaluar los trabajos de rescate encabezados por la CFE

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión con familiares de los mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete, para evaluar los avances en los trabajos de rescate.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano compartió unas fotografías de su encuentro en Palacio Nacional con familiares los trabajadores mineros, en el que se le informó sobre los trabajos que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la entrega de apoyos a los familiares.

    Me reuní con las esposas y madres de los mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete para evaluar el avance de los trabajos de rescate que realizan técnicos de la CFE y los apoyos a sus familiares.

    Indicó López Obrador.

    Cabe mencionar que, la CFE estimó que el 12 de mayo estaría iniciando las labores de búsqueda en una de las galerías y el 18 de junio en otra para el rescate de los cuerpos de los trabajadores mineros de la Pasta de Conchos.

    Por su parte, en la mina El Pinabete se prevé que se realice en la primera semana del mes de junio, para la búsqueda y rescate de los cuerpos de seis trabajadores mineros que permanecen atrapados.

    Te puede interesar:

  • AMLO celebra que la SRE haya rescatado de Haití a 34 connacionales varados en medio de la crisis que vive el país caribeño (VIDEO)

    AMLO celebra que la SRE haya rescatado de Haití a 34 connacionales varados en medio de la crisis que vive el país caribeño (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador comenzó su conferencia de prensa anunciando que tiene una buena noticia, en referencia al rescate de los 34 connacionales que se encontraban varados en Haití, esto en medio de la crisis política que vive el estado caribeño y que intensificó la violencia en las calles.

    “Se logró rescatar a 34 connacionales de Haití que estaban en riesgo por el conflicto en Haití”, se congratuló el primer mandatario, que fue quien instruyó la operación en la que participó la Secretaría de Marina.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, confirmó el rescate de los 34 mexicanos que residían en el mencionado país, entre los que están 24 hombres y 10 mujeres, incluyendo a 4 funcionarios de la Embajada de México y a 7 menores.

    “Ante la situación grave que está enfrentando Haití, el 31 de marzo se rescataron a 34 connacionales que vivían en ese país: 24 hombres y 10 mujeres. Las personas rescatadas incluyen a 4 funcionarios de la Embajada de México en Haití y 7 menores”.

    Igualmente detalló que la operación fue ejecutada por la Secretaría de la Marina a través de un helicóptero y un buque, el cual llegará a Puerto Progreso en Yucatán.

    Finalmente sobre el tema, la funcionaria federal mostró un video sobre la operación de rescate y en el que se ven los vuelos de la aeronave de la Marina hacia el buque con los paisanos mexicanos.

  • Autoridades rescatan en Coahuila a 200 migrantes que viajaban hacinados en la caja de un tráiler 

    Autoridades rescatan en Coahuila a 200 migrantes que viajaban hacinados en la caja de un tráiler 

    En un trabajo coordinado con autoridades estatales de Coahuila, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), tras una revisión de rutina, lograron rescatar a 200 migrantes provenientes de Centroamérica y Sudamérica.

    La mañana de este lunes, en un retén sobre la carretera federal 57 entre Saltillo y Monclova fue detenido el tráiler como parte de los trabajos de vigilancia y seguridad,que en su interior se encontraban 200 migrantes, entre hombres, mujeres y menores de edad.

    Las personas migrantes quedaron en disposición de oficiales del Instituto Nacional de Migración (IMN) de Saltillo, Coahuila, donde quedarían aseguradas mientras son trasladadas a Monterrey, para recibir atención médica y en donde se determinará su situación legal en el país.

    En cuanto a las dos personas que conducían el trailer fueron detenidas, el tráiler quedó asegurado y fueron presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR), para que inicie la investigaciones correspondiente sobre el caso y determine los delitos que les resulten a los detenidos, 

    Te puede interesar:

  • Los 31 migrantes de Tamaulipas que fueron privados de su libertad ya han sido rescatados sanos y salvos (FOTOS)

    Los 31 migrantes de Tamaulipas que fueron privados de su libertad ya han sido rescatados sanos y salvos (FOTOS)

    La secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, confirmó que los 31 migrantes privados de su libertad en Reynosa, Tamaulipas, han sido rescatados y se encuentran sanos y salvos.

    El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, ha confirmado que gracias a las autoridades del Estado, a la Guardia Nacional y a las Fuerzas Armadas, los 31 migrantes que fueron secuestrados ahora se encuentran en libertad y gozan de buena salud.

    Asimismo, el vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, también reiteró la información y comentó que también participó la Fiscalía General del Estado de Tamaulipas, cuerpos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), elementos de la Guardia Nacional, así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fueron los que contribuyeron en el rescate de los migrantes.

    Luego de que se confirmó por parte de las autoridades estatales la privación de la libertad de los 31 migrantes el pasado 30 de diciembre, este miércoles 3 de enero, pudieron recuperar su libertad y se procederá con los procedimientos para la búsqueda de justicia.

    Ramírez Cuevas también confirmó que los migrantes se encuentran con las autoridades y se les están haciendo las revisiones médicas correspondientes para descartar cualquier amenaza de peligro.

  • Inicia rescate de cuerpos de mineros atrapados en El Pinabete

    Inicia rescate de cuerpos de mineros atrapados en El Pinabete

    Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), encabezó este lunes una visita de sitio junto a ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para supervisar los preparativos al inicio de las labores correspondientes a la etapa de búsqueda y posible recuperación de los mineros de “El Pinabete”. Esta fase podría llevarse a cabo en fechas cercanas, siguiendo los protocolos de actuación que determine la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC).

    En dicho encuentro se establecieron en detalle los protocolos que serán implementados para iniciar las labores de búsqueda y posible recuperación de los mineros:

    • Se llevarán a cabo sesiones diarias del Mando Unificado, a fin de definir las acciones que deban ejecutarse, conforme avancen los hallazgos en la etapa de búsqueda, documentando lo que corresponda.
    • Sedena establecerá un perímetro de seguridad para garantizar la protección del área.
    • Se realizará un análisis de riesgos diario, supervisando la estabilidad de los taludes de la mina y los niveles de agua en los mantos acuíferos 2 y 3.
    • Se formarán cuadrillas de búsqueda y rescate, determinando la colaboración estratégica con la FGEC en las labores de exploración y recuperación.
    • Se llevará a cabo un trabajo cuidadoso para retirar el material de rezaga (escombro producto de la excavación) en las galerías de la mina.
    • En caso de realizar algún hallazgo de interés, la FGEC iniciará su protocolo de comunicación con los familiares.
    Imagen: Gobierno de México

    Luego de la reunión, Velázquez Alzúa sostuvo una reunión con familiares de los mineros, a quienes brindó información detallada sobre los acontecimientos discutidos en la reunión del Mando Unificado. Les comunicó que la fase actual de búsqueda será dirigida por la FGEC, contando con la valiosa contribución de especialistas en la materia, respaldados por el compromiso y apoyo del personal de la CFE, Sedena y la propia CNPC.7

    Asimismo, la titular de la CNPC, informó que el sábado 9 de diciembre se llevó a cabo una voladura general que fracturó los últimos cuatro metros de tierra y roca, dejando los trabajos a escasos 50 cm de ingresar a las galerías de la mina. Es importante destacar que el acceso físico a dicha galería se realizará según lo determine la FGEC, institución que contará con las condiciones para así hacerlo a partir del jueves 14 del mes en curso. Mientras tanto, se llevan a cabo trabajos de preparativos correspondientes a esta fase del proyecto.

    El gobierno de México señaló que después de 497 días de trabajo ininterrumpido y del retiro de más de 2.3 millones de roca y suelo, el Gobierno de México, a través de CFE, Sedena y CNPC, continúa comprometido en ofrecer justicia a familiares de los mineros que lamentablemente quedaron atrapados en este yacimiento carbonífero.

    No te pierdas:

  • México inicia implementación de puente aéreo para rescate de turistas varados en el Puerto de Acapulco

    México inicia implementación de puente aéreo para rescate de turistas varados en el Puerto de Acapulco

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que inició de manera gradual la implementación del puente aéreo en el puerto de Acapulco, Guerrero, para trasladara los turistas varados en la zona afectada por el huracán ‘Otis’.

    A través de un comunicado, la dependencia dio a conocer que una vez restablecidos de manera parcial los servicios de aeronavegación para actividades de emergencia, en coordinación con el organismo concesionario OMA y las empresas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús, se dieron a conocer los vuelos.

    Por lo anterior, a partir de hoy las empresas antes mencionadas ofrecerán viajes sin costo a la Ciudad de México, conforme a la demanda de pasajeros.

    Asimismo, la SICT señala que las acciones de rescate son coordinadas por esta dependencia, la Secretaría de Gobernación, la Guardia Nacional, así como el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y las empresas aéreas.

    Se implementarán puntos de reunión en Acapulco para los traslados a los aeropuertos que serán: Diana (Av Costera Miguel Alemán s/n, Fracc Magallanes, La Condesa y Vidanta (Av. Costera de las Palmas No 1121 Fracc, Playa Diamante).

    Mujeres embarazadas, niños, enfermos, personas discapacitadas y de la tercera edad son prioridad en estos vuelos humanitarios.

    No te pierdas: