Etiqueta: Requisitos

  • Redes sociales públicas o visa negada

    Redes sociales públicas o visa negada

    Si estás pensando en estudiar en Estados Unidos, ve desempolvando tus redes sociales y, de paso, cuida tus memes. La Embajada gringa en México anunció que quienes soliciten visa de estudiante o intercambio deberán poner sus cuentas en modo público. ¿La razón? Seguridad nacional. Sí, leíste bien.

    A partir de ahora, todo aquel que quiera tramitar una visa tipo F, M o J deberá entregar, además de documentos, el acceso libre a su vida digital. Porque no vaya a ser que subas un meme que deje mal parado a algún magnate con complejo de estrella de reality show. Ya sabemos que él solito se pone en ridículo, pero uno nunca sabe si el algoritmo patriótico lo detecta como una amenaza.

    Según el comunicado oficial, las redes deben estar públicas para “verificar identidad y admisibilidad” del solicitante. No sea que entre los estudiantes se cuele un “terrorista” con su mochila llena de libros o, peor aún, alguien con opiniones políticas. O memes, claro. O ¿qué tal alguien acusado de abuso sexual?
    Ah, no. Ese ya está presidencia del país vecino del norte.

    Mientras tanto, la instrucción ha desatado críticas en redes, las mismas que ahora quieren revisa, por lo que muchos consideran una intromisión excesiva y discriminatoria, sobre todo dirigida a jóvenes que solo buscan una oportunidad académica.

    Las autoridades consulares aclararon que esto aplica únicamente para visas de estudiante o intercambio, y no (aún) para visas de turismo o de negocios. Además, reactivaron las citas para estos trámites, incluidas las urgentes.

    Así que si planeas cruzar con visa F, M o J, empieza a limpiar tu feed: adiós indirectas, memes políticos, TikToks en español y quizá ese chiste que sólo entendía tu grupo de la uni. Nunca sabes qué puede ofender al Gran Hermano.

    Porque al parecer, en la “tierra de la libertad”, la privacidad también necesita visa.

  • INE cancela triunfos de magistrados por incumplir requisitos académicos

    INE cancela triunfos de magistrados por incumplir requisitos académicos

    El Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó los triunfos de las candidaturas a magistrados de circuito de varias personas por no cumplir con los requisitos académicos establecidos en las reglas constitucionales para la elección judicial.

    Durante la sesión del Consejo General, la consejera Carla Humphrey informó que al menos 33 aspirantes no alcanzaron los promedios mínimos requeridos: 8 en la licenciatura de Derecho y 9 en las materias relacionadas con la especialidad en la que compitieron. Estos estándares son parte de la reforma judicial que establece las bases para las postulaciones.

    Humphrey aclaró que no se aplicaron ajustes ni redondeos en las calificaciones, ya que los requisitos son claros y deben cumplirse de manera estricta: “Quienes no cumplen con este requisito, no cumplen con un requisito de elegibilidad y por tanto no estarán en este listado”, explicó.

    A raíz de esta decisión, se realizó una votación para revisar la elegibilidad de los candidatos en segundo lugar, en caso de que cumplieran con los requisitos establecidos. Además, se discutió la opción de declarar vacantes algunas magistraturas de circuito debido a la falta de participación femenina en las elecciones, pero esta propuesta no fue aprobada.

    El INE también abordó casos específicos relacionados con denuncias por acoso laboral y sexual contra dos candidatos, pero finalmente no se tomaron decisiones definitivas sobre su elegibilidad en esta sesión.

    El proceso de selección continúa con la revisión de los casos restantes y la determinación de los próximos pasos, para asegurar que las elecciones judiciales se den dentro de los parámetros establecidos.

  • Ante su desacredito político y temor al pueblo: Los diputados del PRIAN en Chihuahua protegen a la gobernadora panista, Maru Campos; aumentan a 10% las firmas para solicitar la Revocación de Mandato

    Ante su desacredito político y temor al pueblo: Los diputados del PRIAN en Chihuahua protegen a la gobernadora panista, Maru Campos; aumentan a 10% las firmas para solicitar la Revocación de Mandato

    Los diputados y diputadas que integran la Comisión de Gobernación del Congreso de Chihuahua, con mayoría de legisladores del PAN y PRI, aprobaron una reforma para cambiar los requisitos de solicitud sobre la revocación de mandato del titular del Gobierno del Estado.

    Con dicha determinación los prianistas aumentaron de 5 por ciento a 10 por ciento el número de firmas que son requeridas para solicitar la celebración de una Revocación de Mandato y decidir se termina anticipadamente el pésimo mandato de la gobernadora, María Eugenia Campos.

    Además, el proyecto avalado por los legisladores y las legisladoras de la derecha chihuahuense contempla el incremento del porcentaje de la participación ciudadana en el día de la celebración de la Revocación de Mandato, pasando de 35 por ciento a 40 por ciento la participación ciudadana y poder declarar vinculantes los resultados.

    Cabe mencionar que, el próximo ocho de septiembre la panista, María Eugenia Campos, cumplirá tres años al frente del gobierno del estado de Chihuahua, con lo que a partir de esa fecha la ciudadanía podrá iniciar con el proceso de solicitud de la Revocación de Mandato.

    Aunque por el desprestigio que su gobierno tiene ante la ciudadanía de Chihuahua, la fracción parlamentaria del PAN ingresó está reforma para protege a Campos Galván y que busca evitar que la panista sea sometida a un proceso de Revocación de Mandato.

    Asimismo, el diputado y coordinador del PAN en el Congreso de Chihuahua, Alfredo Chávez Madrid, quien presentó la iniciativa, aseguró que esta reforma busca armonizarse con lo que establece la ley federal sobre participación ciudadana y revocación de mandato  

           Te puede interesar:

  • La UNAM le otorgó un año sabático con goce de sueldo a Ciro Murayama, exconsejero del INE, aún cuando no cuenta con los requisitos para el beneficio (FOTOS)

    La UNAM le otorgó un año sabático con goce de sueldo a Ciro Murayama, exconsejero del INE, aún cuando no cuenta con los requisitos para el beneficio (FOTOS)

    Este miércoles 1 de noviembre, se ha reportado que el exconsejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rendón, fue beneficiado con un año sabático con goce de sueldo por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo cual viola el artículo 58 del Estatuto Personal Académico (EPA), que indica que solo docentes con seis años de servicios universitario, sin interrupciones, pueden gozar de este beneficio.

    De acuerdo con el medio informativo SPR Informa, Murayama recibió más de 237 mil pesos de liquidación de su puesto en el INE, posteriormente el exconsejero fue beneficiado por la UNAM con un año sabático con goce de sueldo, sin embargo, Ciro no cumple con los requisitos para poder ser acreedor al beneficio ya que no fue docente durante 6 años consecutivos pues se dedico al organismo electoral.

    Asimismo, la máxima casa de estudios oculto la información del beneficio que otorgaron pues viola el artículo 58 del EPA, cabe destacar que la Unidad de Transparencia de la UNAM de la Facultad de Economía, emitió un documento en donde se muestran los nombres de los docentes que recibieron el beneficio del año sabático, sin embargo, en ninguna parte del comunicado se indica el nombre de Murayama.

    Imagen: www.sprinforma.mx

    En el documento oficial se reitera que el año sabático con goce de sueldo es únicamente para docentes con 6 años de servicio ininterrumpidos, por ello no mencionan a Rendón, pues evidentemente eso desataría una serie de cuestionamientos hacía la UNAM y el uso de los recursos.

    Por otro lado, en la orden del día del 16 de junio, las autoridades de la universidad prefirieron omitir los nombres de los docentes que fueron acreedores al año sabático con goce de sueldo, el Consejo Técnico “argumentó” que este factor fue porque la decisión fue unánime, sin embargo, en el reporte de SPR Informa, periodistas del medio acudieron a la votación y en esta hubo docentes en contra de otorgar el beneficio a docentes que no cubrían los requisitos.

    Además de ocultar la información, la UNAM también mintió acerca del reporte que indica unanimidad en la decisión de otorgar el beneficio al exconsejero del INE.

    Imagen: www.capital21.cdmx.gob.mx

    Cabe destacar que algunos docentes se pronunciaron el contra de la corrupta decisión de la UNAM y realizaron un documento en donde demandan las acciones injustas, sin embargo, omitieron sus nombres para evitar represalias.

    Posteriormente Murayama hizo una carta en donde aseguraba que no tenía nada que ocultar ni él ni la institución educativa, pero, el artículo 58 de la EPA es muy claro y sus 9 años de trabajo del INE fueron los que interrumpieron su servicio de docencia.

    Se resalta que hasta que existieron filtraciones por parte de periodistas en la información de la UNAM fue que el exconsejero se pronunció al respecto y la universidad continúa sin dar explicaciones a la comunidad estudiantil acerca del uso de los recursos, mismos que son utilizados para pagar sueldos a quienes no cubren los requisitos.