Etiqueta: Remuneración

  • Lenia Batres solicita a la Corte que su remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución

    Lenia Batres solicita a la Corte que su remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución

    La recién nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres solicitó formalmente a la Corte que su remuneración como ejecutora de la justicia no exceda lo que determina la Constitución y que se le inscriba al ISSSTE y no a algún seguro privado.

    A través de sus cuentas oficiales, Batres dio a conocer la carta que le envío a la presidenta de la Corte, Norma Piña donde hizo dicha solicitud, siendo la primera vez en la historia que una ministra hace este tipo de peticiones.

    En la misiva, la ministra solicita tres cosas: se le inscriba al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), con fundamento en el Art. 1, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; se le asigne un salario conforme a lo impuesto en el Art. 127 de la Constitución y se le otorguen prestaciones que conforme a derecho correspondan, sin incluir seguro de separación individualizado, ni cajas de ahorro especiales.

    Por último, expresó que sí solicita se garanticen las condiciones materiales necesarias para el buen desempeño de su cargo.

    En la publicación, dijo que la solicitud se hace en congruencia con lo que ha expresado en múltiples ocasiones.

    “En congruencia con lo que he expresado en múltiples ocasiones, solicité formalmente a la @SCJN que mi remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución, y que se me inscriba al ISSSTE, no a alguno de sus seguros privados”, escribió.

    Discurso de Batres

    La nueva ministra emitió un discurso en donde destacó que es deber de las autoridades mexicanas garantizar los derechos humanos de la ciudadanía, así como prevenir, sancionar y reparar las violaciones a las leyes. Asimismo, comentó que hay derechos que están poco desarrollados en diversos ámbitos.

    Batres destacó que el PJF no ha estado cumpliendo en su totalidad los derechos que requiere la ciudadanía, mientras que la SCJN se ha limitado y se ha tenido como resultado una confusión con las diferentes jerarquías, refiriéndose a que ha buscado estar por encima de los demás poderes que confirman la estructura de México (ejecutivo y legislativo).

    No te pierdas:

  • Segob solicita a SCJN un informe sobre por qué ministros no se han reducido sus altos sueldos

    Segob solicita a SCJN un informe sobre por qué ministros no se han reducido sus altos sueldos

    El Gobierno de México informó, a través de un comunicado, que la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján solicitó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, un informe sobre las acciones que ha realizado la SCJN para cumplir con el mandato del artículo 127 de la Constitución Federal, en el cual se señala que ningún servidor público podrá recibir un remuneración por el desempeño de su función, mayor a la establecida para el Presidente de la República.

    La solicitud la realizó conforme al Art. 27 fracción VII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que faculta a la Segob para vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país, dando un plazo de cinco días para responder en qué medida la SCJN ha cumplido con nuestro texto constitucional.

    AMLO enviará carta a SCJN

    Durante su conferencia matutina de este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en próximas horas enviará, mediante la Secretaría de Gobernación, una carta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el máximo tribunal informe por que los jueces y magistrados ganan más que el líder del Ejecutivo federal. 

    Y es que esta práctica viola el artículo 127 de la Constitución en donde se establece que ningún funcionario público puede ganar más que el salario asignado al Presidente de la República. 

    En ocasiones pasadas AMLO ya había denunciado que los jueces de la SCJN ganan alrededor de cuatro veces más que él, lo cual viola las reformas constitucionales previamente aprobadas como parte de la austeridad republicana de la Cuarta Transformación.  

    No te pierdas: