Etiqueta: Remesas

  • AMLO PRESENTA LA TARJETA FINABIEN, PARA ENVÍO DE REMESAS DESDE ESTADOS UNIDOS

    AMLO PRESENTA LA TARJETA FINABIEN, PARA ENVÍO DE REMESAS DESDE ESTADOS UNIDOS

    El Presidente de nuestro país Andrés Manuel López Obrador, sigue apoyando a nuestros connacionales en los Estados Unidos, al anunciarse que, a través de La Financiera para el Bienestar de México, los mexicanos en el extranjero podrán tener una cuenta bancaria digital en dólares, lo que les permitirá enviar y recibir remesas y hacer compras en línea y físicamente en cualquier parte del mundo.

    AMLO en el mes de mayo de 2022, había anunciado que las mil 700 sucursales de Telecomm se convertirán en Financiera para el Bienestar y ofrecerían una serie de servicios dirigidos a la población en general y también a nuestros hermanos migrantes mexicanos, siendo el 21 de octubre de ese mismo año que mediante decreto se modifica la denominación del organismo descentralizado Telecomunicaciones de México, Telecomm, para quedar como “Financiera para el Bienestar”.

    Hoy, ya es un hecho que a partir de este 1° de mayo, las y los connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos podrán enviar directamente dinero a sus familiares a través de la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien), esto de acuerdo al anuncio que hizo la directora general de la institución, Rocío Mejía Flores, en la mañanera de esta fecha, donde se dio a conocer la presentación de esta nueva tarjeta de envío de remesas que permitirá a los mexicanos que viven y trabajan en los Estados Unidos enviar dinero directamente a sus familiares. La tarjeta, que se entregará a través de los consulados mexicanos en los Estados Unidos, permitirá a los usuarios enviar hasta $2,500 dólares con una tarifa de envío de sólo $3.99 dólares, en comparación con la tarifa promedio de $14 dólares que se paga en promedio de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas y del Banco Mundial. La tarjeta se puede usar en todo el mundo para hacer retiros y compras físicas o en línea, y se puede obtener sin costo. Anunciando también que esta iniciativa tiene como objetivo brindar a los mexicanos una alternativa segura y rentable para enviar remesas a sus familias en México, fomentar el apoyo financiero de los mexicanos en el extranjero a sus seres queridos en su país de origen; esta nueva tarjeta para el envío de remesas significa para los connacionales más pesos por sus dólares y que sea más barato para ellos enviar recursos a sus familias en México.

    De acuerdo a datos del Pew Research Center, se estima que en 2020 había alrededor de 38.5 millones de personas de origen mexicano viviendo en los Estados Unidos. Esta cifra representa la mayor población de inmigrantes de cualquier grupo nacional en los Estados Unidos.

    Por su parte el informe del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de enero de 2021, estimó que aproximadamente 8.3 millones de trabajadores nacidos en México estaban empleados en los Estados Unidos en 2020. Esto representa alrededor del 4.8% de la fuerza laboral total de los Estados Unidos, destacando que esta cifra incluye tanto a inmigrantes documentados como a inmigrantes indocumentados.

    Las remesas que envían los connacionales que se encuentran en los Estados Unidos son una importante fuente de ingresos para muchas familias en México y contribuyen significativamente a la economía del país; como se observa con datos del Banco de México, las remesas enviadas por los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos a México han venido aumentando durante los últimos 4 años, en 2022: 58,497 millones de dólares; 2021: 51,586 millones de dólares; 2020: 40,606 millones de dólares; 2019: 36,048 millones de dólares.

    Todo este esfuerzo del Gobierno de nuestro país a través de la Financiera para el Bienestar, se trabaja en coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, perteneciente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para entregar a nuestros paisanos la tarjeta a través de los consulados de México en Estados Unidos, con lo que se les podrá abrir una cuenta bancaria digital a las y los connacionales proporcionando únicamente una identificación oficial, la matrícula consular y un correo electrónico.

    La directora de la Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores mencionó que: “Ya tenemos la primera, segunda y tercera fase; casi 30 consulados en Estados Unidos cuentan con la tarjeta y están acudiendo a recibirla. Nos faltan la cuarta y la quinta para que los 50 consulados en Estados Unidos tengan ya la tarjeta. Se le está brindando capacitación tanto al personal del consulado como a sus ventanillas de asesoría financiera que son los que nos están ayudando a explicar a la población cómo bajar su aplicación y puedan utilizar estas tarjetas”.

    Comentando de la misma manera la directora del Finabien, que en 2022 se recibieron en México —sin cobro de comisión— 2 mil 300 millones de dólares a través de las mil 700 sucursales de la Financiera para el Bienestar (antes Telecomm), que se ubican en todo el país, principalmente en zonas marginadas y pobres.

    Esperamos que con esto nuestro paisanos y paisanas opten por este mecanismo que el Gobierno de México pone a su alcance en el extranjero para el envío de remesas, donde se les darán más pesos por sus dólares y a un costo muchísimo más económico para el envío de recursos a sus familias en México.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • La 4T anuncia el inicio de operaciones de Financiera Bienestar, la noticia más importante en materia de remesas

    La 4T anuncia el inicio de operaciones de Financiera Bienestar, la noticia más importante en materia de remesas

    Este lunes, en la conferencia matutina se dio a conocer el inicio de operaciones de Financiera Bienestar.

    La titular de Financiera Bienestar, Rocío Mejía dijo que para el envío de remesas se tienen dos etapas. En la 1ra: tradicional se solicitará que las remesas lleguen a Financiera Bienestar, antes llamada Telecomm.

    En la segunda etapa, se hará uso de una herramienta digital, donde la remesa se enviará directamente por Finabien. Asimismo mencionó que la tarjeta se encuentra disponible a través de los consulados mexicanos en Estados Unidos.

    Rocío Mejía, en la mañanera también agregó que a través de la app FINABIEN se podrán enviar hasta 2 mil 500 dolares y tendrá una comisión de 3.99 dolares.

    Las ventajas de usar Financiera Bienestar para el envío de remesas son las siguientes.

    • Amplia cobertura
    • Sin comisión al recibir
    • Rapidez y transparencia
    • Seguridad y confiabilidad

    Financiera Bienestar lanza tarjeta

    La Financiera para el Bienestar, lanzó una tarjeta bancaria, la cual podrá ser usada por mexicanos que radican en Estados Unidos para enviar hasta 2 mil 500 dólares a México con una comisión baja.

    “A través de la Tarjeta Financiera para el Bienestar, van a pagar solamente 3.99 dólares, es una gran noticia, un gran apoyo porque el dato que tenemos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como del Banco Mundial (BM), al cuarto trimestre del año pasado, es que se paga en promedio hasta 14 dólares por el envío de remesas”, destacó la titular de la institución, María del Rocío Mejía.

    La tarjeta será entregada directamente en los consulados mexicanos que se ubican en Estados Unidos, presentando los siguientes documentos:

  • Mañanera: Liz Vilchis desmiente a Fox sobre permisos por Cofepris que benefician a su familia (VIDEO)

    Mañanera: Liz Vilchis desmiente a Fox sobre permisos por Cofepris que benefician a su familia (VIDEO)

    Liz Vilchis, titular de la sección “Quien es quien en las Mentiras”, desmintió al ex presidente de México, Vicente Fox, quien niega sus negocios con la Cannabis.

    “Vamos a desmentir al presidente Fox que fue exhibido con sus negocios con la CANBIS, el lo niega, pero hay pruebas irrefutables”, dijo Vilchis.

    El día de ayer, en conferencia de prensa, López Obrador anunció que se realizaran investigaciones sobre el caso de los permisos emitidos por Cofepris en el sexenio de Enrique Peña Nieto que beneficiarían a la familia del ex presidente Vicente fox.

    “Se trata de 65 autorizaciones emitidas a favor de productos de Canabis (marihuana) correspondiente a 11 empresas que ingresaron a Cofepris entre el 03 y el 03 de noviembre de 2018, dichas autorizaciones para comercializar productos derivados de la marihuana fueron otorgadas inmediatamente 5 días antes de terminar la administración del priista Peña Nieto”, dijo Liz Vinchis.

    En este mismo contexto, Vilchis añadió que ayer Fox, a través de sus redes sociales, dijo que eso era una mentira  

     “López una mentira más, no tengo licencia de cannabis, eres un pinocho, nariz larga y mentiroso, revisa Cofepris, es tu propia información”, recordó Vilchis lo que escribió Fox en su cuenta de twitter.

    Tras esto, Liz Vilchis mostró los documentos de la empresa que obtuvo los permisos, de la cual Vicente Fox es parte de la Junta Directiva.

    “Sin embargo Fox no dice la verdad, cabe aclarar que es miembro de la Junta Directiva de la empresa “Cuida Life”, la cual obtuvo el permiso de Cofepris en 2018 para comercializar suplementos alimenticios con cannabis”, puntualizó.

    Banco del Bienestar no suspendió servicio de remesas por lavado de dinero

    Otra nota que se habló en la “mañanera” fue una que público el diario Reforma: “Alerta que Banbienestar pudo servir para lavado”, donde afirman que un supuesto estudio de una asociación afirmó que es “posible” que existió lavado de dinero en la institución.

    Según la nota de Reforma, el banco del Bienestar decidió ya no ofrecer el servicio de remesas porque estaba siendo usado para lavado de dinero, tras esto Vilchis aclaró que se desmintió días antes de su publicación.

    “Las remesas serían administradas por la financiera del bienestar debido a que en cumplimiento de la ley no se pueden duplicar funciones en la administración pública federal”, aclaró.

    Asimismo aclaró que la empresa que realizó el supuesto estudio, “Signos vitales”, está conformada por los opositores: Mario Amparo Cazar, Federico Ries Eroles, Jorge Suarez, Julio Fried y María Elena Morena.

  • Remesas registran nuevo récord durante 2022

    Remesas registran nuevo récord durante 2022

    Durante el 2022 las remesas rompieron un nuevo récord. La entrada de las divisas enviadas por los connacionales a sus familias alcanzarán los 58 mil 400 millones de dólares, lo que supondría un nuevo máximo histórico, informó BBVA México.


    Este lunes, el Banco de Mexico (Banxico) dio a conocer que el pasado mes de noviembre el país recibió 4 mil 801 millones de dólares, lo que representó un aumento del 3 por ciento con respecto del mismo mes de 2021.


    Se estima que para el cierre del 2022 las remesas alcanzarán un monto de más de 58 mil 400 millones de dólares, lo que representará un incremento del 13.3 por ciento con respecto a lo recibido en 2021. Además, BBVA puntualizó que

    “A lo largo de 2022 el peso mexicano ha sido de las divisas con mayor fortaleza, apreciándose casi 7 por ciento respecto al dólar y esto disminuye el monto en pesos que se reciben de las remesas en México”.

    BBVA

    De enero a noviembre del 2022, aproximadamente el 99 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, esto al situarse en 52 mil 604 millones de dólares. Por otra parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior se ubicaron en 102 millones de dólares, lo que representó una expansión anual de 9.5 por ciento.

    Cabe señalar que el bajo nivel de desempleo que ha prevalecido en la economía de Estados Unidos, ha potenciado el envío de remesas; sin embargo, para el 2023 estas continuarán aumentando, pero a un ritmo más moderado debido a que la economía mundial podría ralentizar su crecimiento.

    No te pierdas:

  • El Banco de México indicó que las remesas que salen de México han mostrado un aumento sustancial

    El Banco de México indicó que las remesas que salen de México han mostrado un aumento sustancial

    Las remesas que salen de México han mostrado un aumento sustancial superando los 800 millones de dólares, cifra alcanzada por migrantes Centro y Sudamericanos laborando en el país. De acuerdo con el Banco de México, durante los primeros nueve meses del año, los trabajadores migrantes que viven en México habrían enviado remesas, acumulando este concepto un total de 820 millones de dólares.

    Con base a la información del Banco de México, la cual indica que entre los primeros tres trimestres del año pasado y el periodo comparable de 2022, los flujos de remesas de México hacia el exterior aumentaron el 6.5%. De ese aumento el 45% fue enviado a Estados Unidos, seguido de países como:

    • Argentina: 5.9 millones
    • Colombia: 42 millones
    • Honduras: 7 millones
    • Venezuela: 1.7 millones
    • República Dominicana: 4.9 millones

    Cabe destacar que, de acuerdo con las estadísticas del banco central, entre los anteriores países mencionados, sumados a Canadá y Guatemala, concentran 85% de los recursos que trabajadores en México envían fuera del país.

    Finalmente, el Banco de México mostró que durante el periodo de julio a septiembre de este año, del país egresaron remesas por una suma de 267 millones de dólares, una cifra por debajo de lo registrado en el trimestre inmediato anterior, cuando el monto llegó a 282 millones de dólares; y también menor a los 270 millones de dólares que representaron en el primer trimestre.

    No te pierdas:

  • Nuevo récord en remesas; suman 27,565 mdd durante el primer semestre de 2022

    Nuevo récord en remesas; suman 27,565 mdd durante el primer semestre de 2022

    Durante los primeros seis meses del 2022, el envío de dinero a México por parte de connacionales que viven en el exterior, totalizaron 27 mil 565.1 millones de dólares, nivel nunca antes visto para un mismo periodo.

    Conforme a los datos del Banco de México (Banxico) esto implicó un avance de 16.6% frente a los 23 mil 647 millobes de dólares del año anterior.

    Tan sólo en junio entraron a México poco más de 5 mil 152.5 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 15.6 por ciento, y con lo que se ligan dos meses con remesas por encima de los 5 mil millones de dólares.

    Asimismo, Banxico dio a conocer que en el periodo de enero a junio de 2022, el 98.8% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, mientras que el resto se repartió entre remesas en efectivo, especie y money orders.

    Las remesas han jugado un papel relevante para la economía mexicana. Actualmente su flujo anual equivale al 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

    El año pasado las remesas alcanzaron un máximo histórico de 51 mil 586 millones de dólares, y se prevé que este año cierren con un saldo de más de 56 mil millones.

    Desde que el presidente López Obrador tomó el cargo el 1 de diciembre de 2018 al último dato correspondiente a mayo de este año, se han captado cerca de 154 mil 32.7 millones de dólares por concepto de remesas.

    No te pierdas:

  • México recibió 12.5 mil millones por remesas durante primer trimestre de 2022

    México recibió 12.5 mil millones por remesas durante primer trimestre de 2022

    Durante el primer semestre de 2022, el estado con mayor recepción de remesas fue Jalisco con el 10.1% del total.

    Los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron las principales entidades al recibir el 10.1%, 9.7% y 8.4%, respectivamente, de los ingresos por remesas en el país.

    Este jueves, la Secretaría de Gobernación en el marco del Día Internacional de las Remesas Familiares, dio a conocer que México recibió al primer trimestre de 2022 la cantidad de 12.5 millones de remesas. En la que Jalisco, Michoacán y Guanajuato, fueron los estados que recibieron más ingresos por envío de dinero, de enero a marzo de este año.

    Al primer trimestre de 2022, México ha recibido 12.5 millones de remesas. Esta información da evidencia de la importancia que tiene la contribución de los connacionales en la vida económica y regional del país.

    Los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron las principales entidades al recibir el 10.1%, 9.7% y 8.4%, respectivamente, de los ingresos por remesas en el país. Los tres pertenecientes a la región bajío, caracterizada por su histórica tradición migratoria a Estados Unidos.

    Asimismo, los principales destinos de remesas a nivel municipal fueron Tijuana, Baja California, en la región fronteriza con Estados Unidos. Guadalajara, Jalisco, en la región bajío. La alcaldía de Álvaro Obregón, Ciudad de México, en la zona centro del país.

    El envío y la recepción de remesas constituye uno de los aspectos más visibles de la migración internacional y son un reflejo de las dinámicas y los vínculos existentes entre las personas migrantes, sus familias y comunidades en los lugares de origen y de destino.

    No te pierdas: