Etiqueta: Relaciones Exteriores

  • Ante devastadores incendios en Los Ángeles, la 4T dispone del Programa de Asistencia Consular Emergente (PACE) para connacionales afectados

    Ante devastadores incendios en Los Ángeles, la 4T dispone del Programa de Asistencia Consular Emergente (PACE) para connacionales afectados

    Ante los devastadores incendios que han afectado a Los Ángeles, California, el Gobierno de México, a través del Consulado General en la ciudad estadounidense, ha implementado el Programa de Asistencia Consular Emergente (PACE) para brindar ayuda integral a los connacionales afectados. Este programa busca apoyar a los connacionales mexicanos que hayan perdido su vivienda, empleo o ingresos, o que enfrenten cualquier tipo de afectación derivada de los siniestros.

    El PACE tiene como principal objetivo conectar a las personas mexicanas afectadas con diversos recursos y apoyos ofrecidos por instancias de los gobiernos locales, estatales y federales de Estados Unidos, así como por abogados, asociaciones filantrópicas, iniciativa privada, iglesias y dependencias del Gobierno de México.

    Se ha conformado un grupo de trabajo encabezado por el Cónsul General y respaldado por aliados estratégicos, incluidas oficinas de representación estatal de México y cámaras de comercio.

    Desde el inicio de la emergencia, la misión mexicana ha implementado medidas de respuesta rápida, como:

    • Líneas telefónicas de emergencia disponibles 24/7:
      • Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM): 520-623-7874
      • Guardia de Protección: 213-219-0175
    • Registro de personas afectadas, con diagnóstico de necesidades prioritarias.
    • Visitas diarias a hospitales y albergues para atender a damnificados.
    • Establecimiento de un módulo permanente de información consular en el Centro Cívico de Pasadena, donde se concentra el mayor número de connacionales afectados.
    • Asesoría y orientación legal sobre recursos y apoyos disponibles.
    • Coordinación constante con autoridades locales, como la Alcaldía de Los Ángeles, el Departamento de Bomberos y otras instituciones relevantes.

    Además se reforzará estas acciones mediante asesorías legales, canalización de apoyos y vinculación directa con servicios específicos para quienes perdieron sus viviendas o empleos.

    Debes leer:

  • Atendiendo las indicaciones de la Presidenta, Juan Ramón de la Fuente insta a Cónsules de México a proteger los derechos de nuestros connacionales

    Atendiendo las indicaciones de la Presidenta, Juan Ramón de la Fuente insta a Cónsules de México a proteger los derechos de nuestros connacionales

    El canciller Juan Ramón de la Fuente instó a los titulares de los consulados de México en Estados Unidos a desplegar “toda su energía” en la protección de los derechos de los connacionales residentes en el país vecino. Durante la inauguración de la 36 Reunión de Embajadores y Cónsules, el diplomático subrayó la importancia de la diplomacia consular como herramienta para garantizar el bienestar y los derechos de los mexicanos en un contexto marcado por la toma de posesión de Donald Trump y sus políticas anunciadas de deportaciones masivas.

    De la Fuente reafirmó el compromiso de México como nación soberana e independiente ante la comunidad internacional, destacando: El nuestro es un país comprometido con su propio desarrollo, pero también con la construcción de un sistema internacional más justo, más equitativo y capaz de permitirnos a todos convivir en paz”.

    El canciller reconoció a la red consular mexicana en Estados Unidos, considerada la más extensa de un país en otro, como un pilar en la defensa de los derechos de los connacionales. Solicitó a los cónsules redoblar esfuerzos para consolidar una diplomacia consular que sea fuente de apoyo, confianza y protección para la comunidad mexicana.

    De la Fuente informó que el equipo jurídico de los consulados ha sido reforzado con 2,610 profesionales, entre abogados y asistentes, y aseguró que, de ser necesario, se ampliará este número. “El esfuerzo que hemos hecho no es menor”, afirmó, destacando la contratación de 325 asesorías externas y la colaboración con universidades y despachos legales. Asimismo, reveló que el 91% de las vacantes estratégicas en los consulados han sido cubiertas, con el objetivo de optimizar el apoyo legal a los mexicanos.

    En su discurso, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) llamó a los representantes diplomáticos a ejercer una diplomacia efectiva y libre de “narrativas huecas”. Resaltó la necesidad de que la cancillería mexicana esté unida y comprometida para enfrentar los desafíos nacionales e internacionales que impone el contexto actual. “Hoy México necesita una cancillería todavía más fuerte […] para estar a la altura de las circunstancias”, puntualizó.

    Sheinbaum reitera apoyo legal a mexicanos en el extranjero

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer nuevas estrategias para proteger a los mexicanos que podrían verse afectados por las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su discurso, enfatizó que el Gobierno de México ya está tomando medidas concretas, como la contratación de bufetes de abogados en territorio estadounidense, con el propósito de reforzar la defensa de los derechos de las y los connacionales que residen allá.

    Sheinbaum aseguró que no se escatimarán recursos en este esfuerzo, destacando que el gobierno destinará “lo que sea necesario”. Esto incluye tanto la ampliación del equipo de abogados como el fortalecimiento de las redes de voluntarios que actualmente trabajan para proteger los derechos de los mexicanos.

    Consulados con mayor cercanía a los mexicanos

    Además, propuso una iniciativa dirigida a los consulados mexicanos en Estados Unidos: la implementación de un día de audiencia pública en cada oficina consular. Este espacio serviría para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones de forma directa, permitiendo a las autoridades conocer mejor los problemas que enfrentan y evaluar la calidad de los servicios que se les ofrecen. Sheinbaum subrayó la importancia de este contacto directo, argumentando que solo a través de la retroalimentación de los usuarios se podrá mejorar el trabajo consular.

    Con estas acciones, el gobierno busca garantizar que los mexicanos en Estados Unidos cuenten con una red de apoyo sólida y eficiente para enfrentar los posibles retos que puedan derivarse de las políticas migratorias anunciadas por la administración entrante en el país vecino.

    Debes leer:

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente destaca logros en protección y apoyo a migrantes mexicanos en Estados Unidos

    El canciller Juan Ramón de la Fuente destaca logros en protección y apoyo a migrantes mexicanos en Estados Unidos

    El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, informó que en Estados Unidos residen 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 4.8 millones se encuentran en calidad de “indocumentados”. Además, detalló el número de mexicanos que cuentan con una situación migratoria regular:

    • 433,840 beneficiarios de DACA.
    • 314,196 con Visas H2A.
    • 14,070 con Visas TN.
    • 99,884 con Visas H2B.

    De la Fuente destacó una reducción del 75% en los encuentros de personas en situación migratoria irregular en la frontera norte de México durante diciembre de 2024, en comparación con el mismo mes de 2023.

    Aportaciones económicas de los migrantes mexicanos en EUA

    El canciller subrayó las significativas contribuciones económicas de los mexicanos en Estados Unidos durante 2023:

    • Los migrantes mexicanos aportaron el 8% del PIB de EUA.
    • Las personas indocumentadas contribuyeron con 42.6 mil millones de dólares al gobierno estadounidense.
    • En total, los migrantes mexicanos generaron 121.5 mil millones de dólares en aportaciones fiscales.
    • Los ingresos totales de la comunidad mexicana ascendieron a 340.9 mil millones de dólares, de los cuales 280 mil millones de dólares permanecieron en la economía estadounidense.

    México cuenta con 53 consulados en Estados Unidos, la red consular más amplia de cualquier país en ese territorio. Anualmente, estos consulados realizan 5,202,480 trámites, lo que refuerza el vínculo y apoyo a las comunidades mexicanas.

    La Protección Consular de México se ha fortalecido en diversas áreas:

    • Programa de Asistencia Jurídica, con 329 contratos de asesoría y representación legal en materias laboral, civil, penal, migratoria y administrativa.
    • Verificación del debido proceso y notificación consular.
    • Observatorio de leyes y medidas antimigrantes actualizado permanentemente.
    • Programa “Conoce y Ejerce tus Derechos” para prevenir y responder a situaciones como redadas y detenciones.
    • Desarrollo de una aplicación móvil con un “Botón de Alerta” para casos de detención, con conexión en tiempo real a contactos personales y al consulado más cercano.

    De la Fuente enfatizó el compromiso del Gobierno mexicano para garantizar el bienestar de los migrantes:

    • Ampliación de servicios en colaboración con instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
    • Sesiones comunitarias en consulados móviles para escuchar necesidades y contrarrestar desinformación.
    • Estrategias preventivas de comunicación para orientar a los connacionales y sus familias.

    El canciller reafirmó el compromiso de México con la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la relación entre las comunidades mexicanas en el exterior y su país de origen.

    Debes leer:

  • Hubo matanzas: La Presidenta Sheinbaum responde a los insultos de Vox y su errónea interpretación de la invasión

    Hubo matanzas: La Presidenta Sheinbaum responde a los insultos de Vox y su errónea interpretación de la invasión

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió contundentemente a los comentarios ofensivos emitidos por el partido español de ultraderecha Vox, que la calificó de “analfabeta” por respaldar la idea de que España debe pedir disculpas por los agravios cometidos contra los pueblos indígenas de México durante la Conquista.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum leyó los comentarios del partido y reafirmó su postura. “Es errónea esta visión de que desde Europa vinieron a ‘civilizar’, que durante mucho tiempo se enseñó así también aquí en México, o esta idea de que fue sólo ‘el encuentro de dos mundos’. No, no fue así, hubo matanzas”, afirmó la mandataria, refiriéndose a las masacres, como la ocurrida en el Templo Mayor, donde se ordenó matar a niñas y niños.

    Las declaraciones de Vox fueron pronunciadas por Alejandro Nolasco, portavoz del grupo parlamentario en las Cortes de Aragón, quien calificó a Sheinbaum como “una absoluta analfabeta y una absoluta ignorante”, además de rechazar categóricamente la idea de que España deba disculparse. “Jamás vamos a pedir perdón y mucho menos por hacer las cosas bien”, dijo, refiriéndose a las culturas indígenas como “tribus” con una “cultura horripilante”.

    Sheinbaum, en respuesta a estos ataques, lamentó que existan posturas de este tipo tanto en España como en México, y subrayó la grandeza de las culturas indígenas. “Vamos a enviarles información sobre la grandeza de la cultura maya y la de la mexica, en muchos sentidos”, puntualizó.

    Cabe mencionar que tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum como el ex presidente López Obrador, han insistido en que España debería ofrecer disculpas por la mal llamada “conquista”, que en realidad fue una invasión y lo que hoy podría ser considerado un genocidio.

    Debes leer:

  • La Canciller Alicia Bárcena no participará en reunión de la OEA sobre elecciones de Venezuela, adelanta AMLO y reitera su desacuerdo con la parcialidad de la organización injerencista

    La Canciller Alicia Bárcena no participará en reunión de la OEA sobre elecciones de Venezuela, adelanta AMLO y reitera su desacuerdo con la parcialidad de la organización injerencista

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, no participará en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) a realizarse en las próximas horas respecto a las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela, donde resultó reelecto Nicolás Maduro Moro.

    Ante esto, AMLO agregó no estár de acuerdo con la parcialidad el órgano, que antes de conocer los resultados del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, dio por ganador a uno de los candidatos de la derecha y cercano a los intereses de Estados Unidos.

    “No estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA, [pues] antes de conocer resultados, el director de la OEA, Luis Almagro, ya había reconocido a uno de los candidatos sin pruebas de nada”. “Eso no ayuda a buscar una salida pacífica, democrática, a un conflicto de un país […] ya basta con eso, ya basta con el intervencionismo, los problemas de Venezuela se han estancado, no se les ha encontrado salida porque es mucho el injerencismo”.

    Agregó que se deben de presentar las pruebas y las actas del proceso electoral de Venezuela para saber realmente cuál fue la voluntad del pueblo, sumado a que se debe de respetar la autoridad del órgano electoral de la nación bolivariana.

    “Nosotros, en el caso de Venezuela queremos que haya pruebas, que se muestren las actas, que haya transparencia y, una cosas que es muy importante, […] que no haya violencia, que se emplace a las autoridades electorales que den todos los resultados y que se espere lo que planteen. Si no hay acuerdo, si no están conformes […] hay que acudir a todas las instancias legales, pero no comenzar la confrontación y la violencia”.

    Debes leer:

  • México bien representado en el mundo: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller representa a nuestro país en la toma de protesta de Raúl Mulino como mandatario de Panamá 

    México bien representado en el mundo: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller representa a nuestro país en la toma de protesta de Raúl Mulino como mandatario de Panamá 

    El día de ayer la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller asistió a la toma de protesta de José Raúl Mulino Quintero como presidente de Panamá en representación de México, deseando éxito en su gestión por iniciar a nombre del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    La también catedrática no solo felicitó el histórico triunfo de Mulino Quintero en Panamá, sino que reiteró la disposición del Gobierno de México para continuar con el fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación con Panamá, además de destacar las excelentes relaciones de cooperación entre ambas naciones.  

    Gutiérrez Müller igualmente se reunió con Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia, con quien conversó sobre las actividades de búsqueda e identificación de los restos del general José María Melo y Ortiz, ubicados en la comunidad de Juncaná, Chiapas, así como los de Catarino Erasmo Garza y sus acompañantes, en Bocas del Toro, Panamá, donde falleció el 8 de marzo de 1895.

    Por su parte la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que la escritora sostuvo una breve reunión con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez Robles.

    La delegación mexicana estuvo conformada por:  la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas; el embajador de México en Panamá, Alejandro Bichir Batres; el director general para Centroamérica y el Caribe, Carlos Imanol Belausteguigoitia Reyes; y la directora de Estrategia y Comunicación para América Latina y el Caribe, Diana Bárbara Santos González.

    Cabe mencionar que este 2024 México y Panamá conmemoran 120 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, por lo que se refrenda la fraternidad entre los dos países. 

    Debes leer:

  • Tan serviles a EE.UU. como ridículos: Alicia Bárcena desmiente a la pro yanqui Dolia Estévez y aclara que en ningún momento ejecutivos estadounidenses advirtieron a la SRE sobre la Reforma Judicial

    Tan serviles a EE.UU. como ridículos: Alicia Bárcena desmiente a la pro yanqui Dolia Estévez y aclara que en ningún momento ejecutivos estadounidenses advirtieron a la SRE sobre la Reforma Judicial

    Las y los voceros de la derecha parecen seguir bastante alterados luego del tremendo fracaso de la derecha en las pasadas elecciones, y es que personajes como la pro estadounidense Dolia Estévez ahora usan el tema de la Reforma Judicial para generar desinformación entre la población, sin embargo las autoridades del Gobierno de México no dan su brazo a torcer ante las falacias pro yanquis.

    Hace algunas horas, el portal estadounidense Bloomberg, publicó en su portal una nota en donde se asegura que el viernes pasado, un grupo de empresarios de la nación americana se reunieron en Washington a puerta cerrada para advertir a Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, sobre que la posible Reforma al Poder Judicial afectaría el flujo de inversiones en tierra azteca.

    Desafortunadamente para los voceros pro estadounidenses, la propia funcionaria federal ya salió a desmentir tremendas falsedades, explicando que en las mencionadas reuniones no se abordó ni se cuestionó nada sobre la Reforma en proceso, sino que, al contrario, reconocieron las oportunidades de inversión que atraerá el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    Como era de esperarse, los comentarios en redes sociales son duros contra aquellos que osan desinformar y lamentan la poca vergüenza que tienen personajes como Estévez, que en opinión de internautas, solo sirve a intereses corruptos.

    El ser constantemente desmentida le ha pasado factura a Dolia y sus colegas conservadores, y como ejemplo están comentarios donde mencionan que la comunicadora se ha convertido en una caricatura de ella misma, tal y como ya pasó con Carmen Aristegui.

    Debes de leer:

  • La 4T, siempre del lado correcto de la historia: Relaciones Exteriores condena el ataque de Israel en contra de la ciudad de Rafah y llama a un inmediato alto al fuego

    La 4T, siempre del lado correcto de la historia: Relaciones Exteriores condena el ataque de Israel en contra de la ciudad de Rafah y llama a un inmediato alto al fuego

    La mañana de este martes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado oficial en el que condena el ataque de Israel a la ciudad de Rafah y hace un llamado al cese al fuego inmediato en la región.

    “El Gobierno de México condena la ofensiva militar de las fuerzas armadas de Israel contra la ciudad de Rafah y externa su profunda preocupación por las consecuencias catastróficas que tal avanzada puede significar para la vida de miles de civiles asentados en dicha localidad”.

    Sentencia

    La SRE expresó que los ataques en contra de la población civil constituyen una seria violación a las normas del derecho internacional humanitario, por lo que México hace un enérgico llamado para un cese al fuego humanitario inmediato, que sea observado por todas las partes del conflicto, y así sentar las bases para un entendimiento pacífico y definitivo.

    “México hace votos para que la ayuda humanitaria llegue sin contratiempos a toda la Franja de Gaza, a fin de que alcance urgentemente al mayor número posible de personas y se evite la agudización de la tragedia humanitaria”.

    Aclara

    Finalmente se menciona que México seguirá pugnando en el ámbito multilateral, y en particular en el sistema de Naciones Unidas, por la fórmula de los dos Estados, como la única solución estructural para resolver el conflicto palestino-israelí.

    No te pierdas:

  • Tras ataque de Irán contra Israel, la SRE desaconseja a los mexicanos viajar a Medio Oriente y comparte los números de las Embajadas mexicanas en la región

    Tras ataque de Irán contra Israel, la SRE desaconseja a los mexicanos viajar a Medio Oriente y comparte los números de las Embajadas mexicanas en la región

    La tarde de este sábado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, advirtió con preocupación las consecuencias que podría traer el reciente ataque con drones por parte de Irán en contra de Israel y los costos humanitarios que desencadenarán esta acción.

    El Gobierno mexicano igualmente condenó el uso de la fuerza en las acciones internacionales, por lo que hizo un llamado a las partes para que se autocontengan y busquen soluciones de manera pacífica que no agudicen los problemas de Oriente Medio.

    “El Gobierno de México advierte con profunda preocupación el ataque de Irán en contra de territorio israelí y los costos que esta acción podría tener en miles de vidas humanas. México condena el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y hace un llamado a las partes a la auto-contención y a la búsqueda de soluciones de manera pacífica para evitar la generalización del conflicto en Medio Oriente. De la misma manera, México subraya la importancia de respetar el derecho internacional en aras de la paz y seguridad internacionales”.

    Se menciona

    Relaciones Exteriores comparte números de Embajadas en Medio Oriente

    Tras esta escalada en los conflictos de la región, Relaciones Exteriores compartió en sus redes sociales el número telefónico de las embajadas mexicanas en Israel, Irán, Jordania y Libia, en caso de que connacionales necesiten ayuda.

    “La SRE comparte los números de emergencia de las embajadas de México en países del Medio Oriente, desaconseja viajar a la zona en cuestión y sugiere tomar precauciones y recomendaciones ante las alertas que autoridades locales están transmitiendo, así como seguir las publicaciones de las siguientes cuentas de X para contar con información actualizada”.

    Explica

    Finalmente la dependencia dirigida por Alicia Bárcena, recordó a los mexicanos residiendo en el extranjero que pueden darse de alta en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior, desde cualquier parte del mundo y para facilitar la comunicación con los connacionales.

    Debes leer:

  • Denuncia contra el Estado de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia busca que no se repita la invasión a alguna embajada

    Denuncia contra el Estado de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia busca que no se repita la invasión a alguna embajada

    En su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador aseguró desde Palacio Nacional que la denuncia que se presentó en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la invasión de Ecuador a la Embajada de México se busca que no se repita esta acción con otra nación.  

    Mencionó que con la presentación de esta denuncia es el momento para que México encabece un movimiento mundial para dar protección a los diplomáticos, y hacer valer y reforzar el derecho internacional.

    AMLO también mencionó que se busca que no se violen las embajadas y que los Estados en donde están ubicadas tengan el compromiso de proteger y garantizar la soberanía de estas representaciones diplomáticas.  

    AMLO también mencionó que también se busca que no se violen las embajadas y que los Estados en donde están ubicadas éstas tengan el compromiso de proteger y garantizar la soberanía de estas representaciones diplomáticas.

    “Lo que se busca es que no se repita un hecho deleznable como el que sufrió, padeció México y en especial su representación diplomática, que no se repita en ningún país del mundo, que se garantice el derecho internacional, que no se violen los locales, las embajadas de países en ninguna nación y que los Estado en donde están ubicadas las embajadas tengan el compromiso de proteger la independencia y garantizar la soberanía de esos espacios. Esto es lo que se busca”.

    Menconó

    “México tiene una amplia, importante, tradicional en cuanto a la protección a perseguidos al derecho de asilo, y en esta circunstancia ha dejado de manifestado que todos los países están apoyando a México, y es el momento para que México -como se está haciendo- encabece un movimiento mundial para dar protección a los diplomáticos y para hacer valer, reforzar el derecho internacional”.

    Fnaló el tema

    Debes leer: