Etiqueta: Relación Bilateral

  • Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    En el marco de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, programada para mañana miércoles, la American Society of Mexico (Amsoc) destacó que la colaboración en materia de seguridad con Estados Unidos se realiza sin subordinación y con respeto a la soberanía nacional.

    De acuerdo con información recopilada por Vanessa Arteaga para Excélsior, el presidente de la Amsoc, Larry Rubin, resaltó que la administración de Claudia Sheinbaum ha fortalecido una relación de confianza y responsabilidad compartida. De igual manera reconoció avances económicos y arancelarios, señalando que México mantiene el menor porcentaje de tarifas impuestas por EE. UU.

    Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, alertó sobre un aumento del 83% en extorsiones en la última década, lo cual ha afectado principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas.

    En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, Sierra Álvarez reconoció que, aunque los homicidios y robos a negocios han disminuido, la extorsión sigue en aumento, lo que evidencia la necesidad de reforzar la estrategia de seguridad nacional.

    El balance presentado frente al Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum refleja un avance en algunos delitos, pero subraya que la protección de empresarios y fortalecimiento económico sigue siendo un desafío prioritario para México.

  • México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    En el marco de la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, los próximos 2 y 3 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que las intervenciones directas de Estados Unidos en territorio mexicano son inaceptables.

    De acuerdo con información de Emir Olivares para La Jornada, durante su encuentro, se abordarán temas clave de la agenda bilateral, principalmente seguridad, combate al narcotráfico y cooperación económica. Los funcionarios de ambos países confirmaron que cualquier colaboración debe respetar la soberanía mexicana y cumplir con las leyes nacionales.

    La Cancillería recalcó que las funciones de seguridad dentro de México corresponden exclusivamente a las autoridades nacionales. Sin embargo, se acordó la posibilidad de cooperar con agencias estadounidenses bajo responsabilidad compartida y confianza mutua.

    Rubio busca impulsar acciones contra los cárteles y el tráfico de fentanilo, que es el opioide causante de miles de muertes en Estados Unidos. Desde febrero, EE. UU. ha reportado la incautación de 55 toneladas de drogas y 6 mil detenidos, mientras que México ha asegurado 239 toneladas y más de 30 mil arrestos entre octubre y agosto.

    La administración de Sheinbaum ha reforzado la frontera con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, lo que ha demostrado disposición para cooperar sin ceder la soberanía. Las negociaciones también incluyen migración irregular y acuerdos económicos que serán definidos con la visita de Rubio.

    La visita busca lograr un equilibrio delicado entre colaboración y defensa de la soberanía, donde México reafirma que su territorio y decisiones en seguridad permanecen bajo control nacional, mientras avanza en la agenda bilateral con Estados Unidos.

  • México asegura estabilidad comercial con EE.UU. y fortalece economía ante revisión del T-MEC

    México asegura estabilidad comercial con EE.UU. y fortalece economía ante revisión del T-MEC

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la estrategia del gobierno mexicano permitió que más del 80% de las exportaciones no paguen aranceles antes de la revisión del T-MEC, que iniciará en enero de 2026. Esto se logró tras negociar con el presidente Donald Trump un retraso en la entrada en vigor de los aumentos arancelarios.

    Ebrard descartó que Estados Unidos pueda rechazar la renovación del tratado o imponer condiciones desfavorables, subrayando la interdependencia económica y que México es el principal exportador y comprador del vecino país. “Objetivamente, Estados Unidos necesita a México. Nuestra integración es enorme”, aseguró.

    Durante la plenaria de diputados de Morena, el funcionario destacó la fortaleza de la economía nacional, con reducción histórica de la pobreza, consolidación como la principal economía exportadora hacia Estados Unidos, y una economía cada vez más sofisticada. Resaltó también el talento joven y la educación superior como ventajas competitivas del país.

    Ebrard enfatizó que México continuará con una política de producción nacional, importando menos y diversificando exportaciones hacia Europa, Asia y otros mercados. Además, destacó la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum en diplomacia, con al menos nueve conversaciones con Trump para proteger los intereses del país.

    Finalmente, señaló que la estrategia permitió superar un escenario adverso previsto en enero, garantizando estabilidad comercial, impulsando la producción nacional y reforzando la presencia de México en la economía global.

  • Ebrard afirma que México logra reducir tráfico de fentanilo y fortalece relación con EE.UU.

    Ebrard afirma que México logra reducir tráfico de fentanilo y fortalece relación con EE.UU.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México ha logrado disminuir en un 57% el tráfico de fentanilo en la frontera sur de Estados Unidos.

    Durante la plenaria de las y los diputados de Morena, Ebrard destacó que este resultado es un logro del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, al subrayar que Estados Unidos “no lo había conseguido en lo que va del siglo”.

    “Estamos siendo eficaces en lo más difícil: reducir el fentanilo, algo que ellos no habían logrado”, afirmó el funcionario.

    En materia económica, Ebrard resaltó la diplomacia efectiva de Sheinbaum frente a Donald Trump, quien había impuesto aranceles a México. Señaló que gracias al diálogo político, se consiguió una prórroga de 90 días en la aplicación de esos gravámenes, un beneficio que “solo tienen China y México”.

    El canciller también subrayó que el país ha logrado reducir la pobreza y consolidar una economía sofisticada, capaz de colocarse como principal socio comercial de Estados Unidos, junto con Canadá.

    “México es hoy el mayor cliente de Estados Unidos, con miles de millones de dólares en compras, algo que a veces no se reconoce en su justa dimensión”, puntualizó.

  • Marco Rubio visitará México el 3 de septiembre; buscará acuerdo de seguridad con Sheinbaum

    Marco Rubio visitará México el 3 de septiembre; buscará acuerdo de seguridad con Sheinbaum

    El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó la visita oficial del secretario de Estado, Marco Rubio, a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre, donde se reunirá con autoridades para reforzar la agenda de seguridad impulsada por la administración de Donald Trump.

    En México, Rubio firmará un acuerdo de seguridad con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de la estrategia de Washington para desmantelar cárteles, frenar el tráfico de fentanilo y endurecer la política migratoria.

    De acuerdo con el comunicado oficial, la gira busca consolidar “acciones rápidas y decisivas” contra las amenazas identificadas por Trump: narcotráfico, inmigración ilegal y déficit comercial. Además, señalaron que el viaje refleja el “compromiso firme de Estados Unidos con la protección de sus fronteras y la neutralización de las amenazas narcoterroristas”.

    La Casa Blanca también adelantó que espera una “distribución de responsabilidades” entre los países de la región, con México y Ecuador como piezas clave en la estrategia.

    Cabe recordar que, en junio pasado, Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al subsecretario Christopher Landau, en una reunión que preparó el terreno para la futura llegada de Rubio. En ese encuentro, la presidenta destacó los avances en seguridad y migración, además de la defensa de la comunidad migrante en EE.UU.

    Las tensiones políticas entre México y Estados Unidos han aumentado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, con roces comerciales, disputas por aranceles y choques diplomáticos por los juicios a narcotraficantes mexicanos en cortes estadounidenses.

    Esta será la cuarta visita de Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense, luego de sus viajes a Centroamérica y el Caribe. Desde campaña, el republicano adelantó que su prioridad sería vigilar y endurecer las relaciones con América Latina, con México en el centro de su estrategia.

  • Trump utiliza a la DEA para presionar a México en plena negociación de seguridad

    Trump utiliza a la DEA para presionar a México en plena negociación de seguridad

    Donald Trump relanza a la DEA como herramienta de presión sobre México,  en plena negociación de ambos países por un acuerdo integral de seguridad binacional. La estrategia busca obtener más concesiones de México, aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que la relación con la agencia antidrogas sigue fría y limitada.

    El último desencuentro se dio por el supuesto Proyecto Portero, que la DEA presentó como un programa de adiestramiento para agentes mexicanos enfocado en desmantelar organizaciones delictivas en la frontera oeste. Sheinbaum lo minimizó, pues aseguró que “solo fue un taller en Texas para cuatro investigadores”, y negó que se hubieran restablecido las relaciones con la agencia, cuyo historial de intervencionismo en México genera desconfianza.

    De acuerdo con un análisis de El País, algunos expertos señalan que Trump solo ejecuta su estrategia habitual de presionar y negociar. La DEA busca mantener influencia en México, mientras Sheinbaum y su equipo aprovechan la situación para fortalecer la seguridad nacional, combatir el crimen organizado y sancionar la corrupción interna, mostrando que la cooperación con Estados Unidos debe ser igualitaria y estratégica, no de subordinación.

  • DEA insiste en que “Proyecto Portero” opera con México; Sheinbaum desmiente acuerdo bilateral

    DEA insiste en que “Proyecto Portero” opera con México; Sheinbaum desmiente acuerdo bilateral

    La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) reiteró que el “Proyecto Portero“, iniciativa que busca desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles que controlan el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia EE.UU., se desarrolla “en coordinación con nuestras contrapartes mexicanas”.

    El anuncio contrasta con lo expresado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su conferencia matutina negó que exista un acuerdo de seguridad con la DEA. “No hay ningún acuerdo con la DEA… nosotros solo firmamos acuerdos con el gobierno de Estados Unidos, no con departamentos específicos”, declaró.

    De acuerdo con la DEA, el proyecto contempla capacitaciones conjuntas, intercambio de inteligencia y colaboración entre investigadores mexicanos y autoridades estadounidenses para identificar objetivos y coordinar operativos.

    La mandataria mexicana confirmó que cuatro policías federales se capacitan en Texas, pero aclaró que esto forma parte de un acuerdo en negociación con el Departamento de Estado, enfocado en frenar el tráfico de precursores químicos del fentanilo hacia ambos países.

    Pese a la polémica, la DEA, encabezada por Terrance Cole, sostuvo que el “Proyecto Portero” refleja cómo Estados Unidos pretende trabajar “codo a codo con sus socios mexicanos” en la lucha contra el crimen organizado.

  • Sheinbaum inicia visita a Guatemala para fortalecer seguridad y migración

    Sheinbaum inicia visita a Guatemala para fortalecer seguridad y migración

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó este viernes al departamento de Petén, Guatemala, para sostener una reunión bilateral con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León. El objetivo de su encuentro es abordar temas de seguridad, migración y cooperación regional.

    Su arribo al Aeropuerto Internacional Mundo Maya fue recibido con honores militares por el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, marcando su primera visita oficial al país centroamericano.

    El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Villa Maya, donde participarán secretarios de Estado de ambos países para tratar asuntos de interés común. Al concluir, se prevé un mensaje conjunto a los medios de comunicación y un posterior desplazamiento de Sheinbaum a Calakmul, Campeche, para informar sobre los acuerdos alcanzados con Guatemala y Belice.

    Esta gira internacional es la cuarta de la mandataria, tras sus visitas al G20 en Brasil, CELAC en Honduras y el Grupo de los 7 en Canadá.

    Para esta visita acompañanan a Sheinbaum miembros de su gabinete, incluyendo a Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch, Ricardo Trevilla, Raymundo Pedro Morales, Juan Ramón de la Fuente, Luz Elena González Escobar, Alicia Bárcena, Sergio Salomón, Andrés Lajous Loaeza y Lázaro Cárdenas Batel.

  • Histórica cumbre en Alaska: Putin y Trump se reúnen tras cinco años para discutir la guerra en Ucrania

    Histórica cumbre en Alaska: Putin y Trump se reúnen tras cinco años para discutir la guerra en Ucrania

    Este viernes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, sostendrán en Anchorage, Alaska, su primer cara a cara desde 2019, en un encuentro que podría marcar un giro en la relación entre ambos países y en el rumbo de la guerra en Ucrania.

    La cita comenzará a las 11:00 hora local, con un diálogo privado entre los mandatarios, seguido de negociaciones con delegaciones y un desayuno de trabajo. La Casa Blanca y el Kremlin han confirmado que el conflicto ucraniano será el tema central.

    El enviado especial ruso Kiril Dmítriev calificó la reunión como “una oportunidad para reiniciar relaciones” tras años sin diálogo durante la administración Biden. El portavoz Dmitri Peskov adelantó que se discutirán “los temas más difíciles”, mientras Trump afirmó que este será solo el primer paso, con una segunda reunión que podría incluir a Volodímir Zelenski y líderes europeos.

    La elección de Alaska es simbólica: fue territorio ruso hasta 1867 y es la primera vez que un líder de Moscú la visita. La sede será la base militar Elmendorf-Richardson, lugar de importancia histórica por la cooperación entre ambas naciones durante la Segunda Guerra Mundial.

    La cumbre ocurre en medio de ataques ucranianos en regiones rusas y advertencias de Moscú sobre posibles provocaciones previas al encuentro. Desde Kiev, Zelenski criticó la reunión y amenazó con no reconocer sus resultados si no se considera la postura ucraniana, inquietud compartida por algunos países europeos.

    El resultado de esta reunión podría redefinir la diplomacia internacional y el curso del conflicto más complejo que enfrenta el mundo en la actualidad.

  • México entregó capos a EE. UU. como “válvula de escape” ante presiones de Trump

    México entregó capos a EE. UU. como “válvula de escape” ante presiones de Trump

    La reciente entrega de 26 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos se convirtió en una válvula de escape ante las constantes exigencias de Donald Trump, en un contexto de negociaciones comerciales y acusaciones sobre colusión con el crimen organizado, según Carmen Morán para El País.

    Expertos señalan que estas acciones son evidencia de la debilidad del sistema judicial mexicano, donde fugas y amparos de reclusos facilitan la intervención estadounidense. Por ejemplo, el caso de Zhi Dong Zhang, ligado al Cártel de Sinaloa, que ha generado cuestionamientos sobre la seguridad de los penales.

    “El envío de capos muestra cómo México busca proteger la estabilidad económica y el tratado comercial, pero aumenta su dependencia frente a EE. UU.”, señala Carlos Pérez Ricart, especialista en seguridad internacional.

    La presión de Trump también ha alcanzado a políticos mexicanos con sanciones como la retirada de visas a funcionarios. Analistas advierten que la siguiente etapa podría involucrar a narcopolíticos, además de los delincuentes.

    Mientras tanto, el despliegue de drones estadounidenses sobre México y la cooperación en operativos contra cárteles como el CJNG mantienen a la administración de Claudia Sheinbaum en un delicado equilibrio entre la cooperación y la dependencia, dejando dudas sobre si la entrega de capos será suficiente.