El Partido Laborista ganó las elecciones generales del Reino Unido con el que marca su regreso al poder tras 14 años de gobierno conservadores, de acuerdo con los más recientes sondeos.
Según las proyecciones como Ipsos Exit Poll, los miembros del Partido Laborista obtendrían 410 de los 650 escaños que estuvieron en juego en la elección general de Reino Unido, seguido de los conservadores que obtendrían 131 curules y con menores espacios las distintas fuerzas políticas.
La relevancia de la composición del congreso es porque el Reino Unido se rige bajo un sistema parlamentario, contrario a lo que ocurre en América Latina y del saldrá el próximo primer ministro.
En un acontecimiento que refleja la importancia de la recuperación del patrimonio cultural, la Embajada de México en el Reino Unido anunció la exitosa rematriación de 19 piezas arqueológicas, marcando un hito en la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador orientada a la recuperación histórica de valiosos artefactos. Este evento se llevó a cabo en la sede diplomática en Londres, donde la embajadora Josefa González-Blanco Ortiz-Mena recibió las piezas de manos de Michael Johnson, un ciudadano británico que decidió devolver voluntariamente estos importantes bienes culturales a México.
Las piezas, que datan de la época prehispánica, fueron recuperadas el 30 de abril y están clasificadas como monumentos muebles, propiedad de la nación mexicana bajo la protección de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Estos objetos regresarán a México vía diplomática, y su retorno es resultado de un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Cultura y la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, quien ha sido una figura clave en la promoción de la recuperación de bienes culturales para México.
COMUNICADO CONJUNTO. “México rematriará 19 piezas arqueológicas desde Reino Unido”.
En la sede de la Embajada de México en el Reino Unido, la embajadora Josefa González-Blanco Ortiz-Mena recibió 19 piezas arqueológicas para su rematriación, como parte de un esfuerzo de… pic.twitter.com/VOxvtvS0em
Durante la ceremonia de entrega, Michael Johnson expresó su deseo de contribuir a las acciones de restitución del patrimonio cultural mexicano, especialmente en el contexto de la celebración del bicentenario del inicio de relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido, previsto para 2026.
Este acto de restitución no solo subraya la importancia de la cooperación internacional en la protección y devolución de bienes culturales, sino que también destaca el compromiso de la administración actual bajo la visión de la Cuarta Transformación de fortalecer la identidad nacional a través de la recuperación de su patrimonio disperso por el mundo.
Este evento es un recordatorio poderoso de que la historia de un país puede ser fortalecida y honrada a través de la colaboración y el respeto mutuo entre naciones, y establece un precedente importante para futuras negociaciones de repatriación de patrimonio cultural.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud publicados el día de ayer, el número de casos de COVID-19 detectados a nivel mundial aumentó un 80 % en el mes pasado a pesar de que la mortalidad disminuyó un 57 %.
Estos números corresponden a un aumento notable en la propagación de una nueva variante del virus en países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido o Francia durante el apogeo del verano boreal.
Según el resumen semanal de la OMS, entre el 10 de julio y el 6 de agosto se notificaron aproximadamente 1,5 millones de casos, un aumento del 80 % con respecto a los 28 días anteriores. En cuanto al número de muertos se registraron 2 mil 500.
La OMS ya no consideró la pandemia como una emergencia sanitaria mundial a principios de mayo. Sin embargo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, emitió una advertencia el miércoles, afirmando que “el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y sigue cambiando”.
Su versión EG.5, apodada eris por algunos científicos, es actualmente la más analizada porque podría ser la responsable del rebrote.
Más de 17% de los casos de covid-19 reportados a mediados de julio fueron atribuidos a EG.5, en comparación con el 7.6% del mes anterior, según la OMS.
La versión EG.5 “se ha identificado en India, pero también en otros países asiáticos, en Norteamérica y en Europa, donde tiende a suplantar a las variantes dominantes anteriores”, explicó Antoine Flahault, director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra.
Con el grito de “Not My King” se llevaron a cabo este sábado 6 de mayo protestas durante la ceremonia de coronación de Carlos III como monarca del Reino Unido. Los manifestantes aprovecharon la procesión en la Plaza de Trafalgar para lanzar consignas en contra del rey de 74 años.
El grupo de protestantes es conocido como “Republic”, el cual es un movimiento antimonárquico de Reino Unido, que iniciaron con sus manifestaciones horas antes de la coronación.
“No creo en la monarquía hereditaria y creo que esto está costando una gran cantidad de dinero cuando mucha gente está luchando y la economía se está desmoronando, y los servicios públicos son horribles y necesitamos invertir en eso y no en Carlos”, dijo uno de los manifestantes.
#VIDEO | Policía británica reprime y detiene a activistas que protestan en el centro de Londres y que exigen la abolición de la monarquía británica. pic.twitter.com/DvKLxcxCmx
Este grupo fue fundado en 1983 está en favor de hacer campaña por un jefe de estado electo, espera que esta sea la protesta más grande de su historia. Los manifestantes creen que el ascenso de Carlos III al trono presenta su mejor oportunidad de acabar con la monarquía.
El mejor cartón de este viernes 21 de octubre compete al ámbito internacional, se titula “Liz Truss: Entrada por Salida” y es creación de Fernando Llera, en donde ilustra como la aún Primera Ministra del Reino Unido deja el cargo tras apenas seis semanas de haber llegado, dejando ver que el 10 de Downing Street es una oficina con puestas giratorias.
Se espera que la semana entrante el Partido Conservador nombrará al relevo de Truss, mientras que los Laboristas piden elecciones urgentes ante la crisis de gobierno que se vive en lo que alguna vez fue el imperio más poderoso del mundo.
El presidente López Obrador mandó sus condolencias al Reino Unido por la muerte de su Reina, Isabel II.
“Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes”, expresó
Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real.
A través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, el presidente Andrés Manuel externó sus condolencias al pueblo de Reino Unido por la muerte de la reina Isabel II, a sus 96 años.
Asimismo, López Obrador resaltó que que la Reina Isabell II era soberana de 14 estados independientes y finalmente extendió sus condolencias a familiares y amigos de la monarca británica.
Ante esta situación, el gobierno mexicano también lamentó la muerte de la Reina de Inglaterra, Isabel II.
A través de la cuenta oficial de Twitter de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Gobierno de México, exhortó sus más sinceras condolencias al pueblo del Reino Unido por el fallecimiento de Isabel II.
“El gobierno de México, a través de la SRE, expresa sus más sinceras condolencias al pueblo del Reino Unido por el sensible fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II. Extendemos nuestras condolencias a familiares y amistades de la jefa de Estado del país británico”.
El @GobiernoMX, a través de la @SRE_mx, expresa sus más sinceras condolencias al pueblo del Reino Unido por el sensible fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II. Extendemos nuestras condolencias a familiares y amistades de la jefa de Estado del país británico.
Por su parte, el canciller de México, Marcelo Ebrard, también envió sus condolencias, “Nuestros pensamientos y condolencias al pueblo y Gobierno del Reino Unido”, tuiteó.
Nuestros pensamientos y condolencias al pueblo y gobierno del Reino Unido.
De igual forma, el Senado de México expresó su reconocimiento de la labor histórica de la Reina Isabel II y condolencias a familiares y al pueblo de Reino Unido con un minuto de silencio.
Ante esto, la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, destacó la importancia histórica de la monarca británica.
#Vídeo | Senado de la República, guarda un minuto de silencio en solidaridad con el Reino Unido, tras la muerte de la reina Isabel II. pic.twitter.com/CHVFTPIn76
La Reina Isabel II gozó del reinado más longevo, cuando subió al trono en 1952, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, en la historia de su país, y uno de los más largos del mundo, tras haber celebrado este mismo año las siete décadas como monarca.
#ÚLTIMAHORA: La Familia Real ha confirmado la muerte de la Reina Isabel II.
El día de hoy, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, felicitó a Liz Truss, por ser elegida como la nueva líder del partido, lo que la coloca en línea para ser confirmada como primera ministra.
Truss venció a su rival Rishi Sunak, el exjefe del Tesoro. La reina Isabel II tiene previsto nombrarla formalmente el martes.
El @GobiernoMX, a través de la @SRE_mx, felicita a @trussliz, por su reciente elección como lideresa de su partido y próxima primera ministra del Reino Unido.
Reiteramos nuestro compromiso por fortalecer la relación de amistad y cooperación entre nuestros países. 🇲🇽🤝🇬🇧
En el proceso solamente pudieron votar 180.000 miembros del Partido Conservador que pagan cuotas. Truss prometió aumentar el gasto en defensa y reducir los impuestos, pero no ha dicho cómo abordará el encarecimiento de los costos de vida.
Recibió 81.326 votos frente a 60.399 de Sunak.
La ceremonia con la reina tendrá lugar en la propiedad de la reina en Balmoral en Escocia, donde la monarca está de vacaciones.
La contienda de dos meses dejó a Gran Bretaña con un vacío de poder en un momento en que los consumidores, los trabajadores y las empresas exigían la acción del gobierno para mitigar el impacto del alza de los precios de los alimentos y la energía. El primer ministro Boris Johnson ya no tuvo autoridad para tomar decisiones políticas importantes desde el 7 de julio, cuando anunció su intención de renunciar.
Dado que las facturas de energía de los hogares aumentarán hasta 80% el próximo mes, se calcula que uno de cada tres hogares enfrentará escasez de combustible este invierno, dejando a millones de personas eligiendo entre comer y calentar sus hogares. El Banco de Inglaterra ha pronosticado que la inflación se incrementará 13,3% en octubre, un máximo de 42 años, lo que amenaza con empujar a Gran Bretaña a una recesión prolongada.
“El nuevo primer ministro enfrenta una herencia muy, muy difícil”, dijo Tim Bale, analista político y profesor de la Universidad Queen Mary de Londres.
Johnson se vio obligado a renunciar después de una serie de escándalos éticos que alcanzaron su punto álgido en julio, cuando decenas de ministros del gabinete y funcionarios de nivel inferior renunciaron por su respuesta a las denuncias de conducta sexual inapropiada por parte de un importante funcionario.
Bajo el sistema de gobierno parlamentario de Gran Bretaña, se permitió al Partido Conservador de centro-derecha celebrar una elección interna para elegir un nuevo líder del partido y primer ministro, sin acudir al electorado en general. No se requiere una nueva elección general hasta diciembre de 2024.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que las olas de calor como la que actualmente está sufriendo Europa, con temperaturas récord en Reino Unido serán cada vez más frecuentes e incluso más intensas al menos hasta 2060.
“Este tipo de olas de calor serán normales o incluso habrá más fuerte (…) La mayor frecuencia de estas negativas tendencias continuará al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático“, advirtió el secretario general de esa agencia de la ONU, el finlandés Petteri Taalas, en rueda de prensa para analizar la actual situación en Europa.
Por su parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadió que la actual ola de calor puede tener graves consecuencias en colectivos vulnerables tales como ancianos, niños o mujeres embarazadas.
“Queda comprometida la capacidad de nuestro organismo para regular la temperatura interna, y esto puede resultar en una cascada de enfermedades”, alertó Neir Directora de Salud y Medioambiente del organismo.
La experta Neir destacó también entre los más vulnerables a aquellas personas que padecen enfermedades crónicas y los trabajadores en el exterior, “obligados a veces a trabajar a altas temperaturas sin el equipamiento adecuado”.
Tanto la ONU como la OMS, coincidieron en señalar que los países están mejor preparados para las olas de calor que, por ejemplo, hace 20 años, cuando la que se sufrió en el centro de Europa causó la muerte de más de 70,000 personas, aunque insistieron en los efectos negativos que pueden tener para la salud.
La OMS recordó las recomendaciones que estos días han lanzado muchos experto para llevar mejor las jornadas de altas temperaturas:
Reducir la actividad física intensa.
Hidratarse.
Vestir ropas adecuadas.
No consumir alcohol.
La Oficina Meteorológica de Reino Unido registró el martes una lectura provisional de 40.3º centígrados (104.5º Fahrenheit) en Coningsby, en el este de Inglaterra, rompiendo el récord de Gran Bretaña el cual era de 38.7°C (101.7°F), registrado en 2019.
Debido a las latas temperaturas registradas, uno de los aeropuertos más grandes del Reino Unido suspendió vuelos.
“Se requirió una reparación esencial de la pista, después de que las altas temperaturas de la superficie provocaron el levantamiento de una pequeña sección”, dijo el aeropuerto en Twitter.
#Video | Ola de claro que azota el Reino Unido, provoca que las pistas de aterrizaje del aeropuerto de Luton, Londres, se derritan parcialmente, impidiendo llegadas y salidas; las temperaturas ascienden hasta los 39 grados pic.twitter.com/0HB5NKS3pK
Ojo: Países europeos contradicen sus compromisos ambientales: reabren sus centrales con carbón para reemplazar los combustibles rusos y librar el próximo invierno; la crisis energética le costará 200 mil mdd en rescates y nacionalizaciones al bloque. https://t.co/0lQBKqcOHapic.twitter.com/wPndPkKhnm
El caricaturista Fernando Llera, publicó este viernes en sus redes sociales el cartón que titula Boris Johnson: El Último Escalón, el cual ilustra como ha venido en caída la carrera del que por ahora sigue siendo Primer Ministro del Reino Unido.
Tras un escándalo sexual en que se involucró uno de sus ministros, la renuncia de más de una decena de ellos y exigencias de renuncia de los restantes y el Parlamento, Jhonson ha renunciado a la dirección de su partido, para que así, comience el proceso de sustitución.
Al anunciar su dimisión como jefe conservador, Boris Johnson consignó que ya había acordado que “el proceso de elección de un nuevo líder” debía “comenzar ya”, y puntualizó que “el cronograma será anunciado la semana próxima”.
A partir de ahora, los candidatos que se postulen al cargo deben ser nominados por otros dos legisladores conservadores. Cada candidato necesita al menos ocho respaldos.
La votación es secreta y, quiénes reciben menos de 18 votos, van quedando eliminados. En una segunda ronda, los eliminados son los candidatos que obtienen menos de 36 votos.
Este proceso se repite hasta que queden dos candidatos, que se someten a una votación por correo de los miembros del Partido Conservador, y el ganador es nombrado nuevo líder.
El líder del partido con mayoría en la Cámara de los Comunes -que es el caso actual del Partido Conservador- es el primer ministro de facto. No es necesario convocar elecciones anticipadas, aunque sí tiene la prerrogativa de hacerlo.
La Reina solicitará al ganador de la interna conservadora que forme un Gobierno.
La duración de la interna puede variar, dependiendo de cuántas personas se presenten. La ex primera ministra Theresa May se convirtió en líder menos de tres semanas después de que David Cameron renunciara en 2016 y todos los demás contendientes abandonaran a mitad de la carrera.
Hasta su renuncia oficial al cargo de primer ministro, Johnson aún tiene los mismos poderes, aunque carece de la autoridad para introducir nuevas políticas radicales.
Seguirá representando al Reino Unido en el extranjero y podrá seguir haciendo nombramientos públicos o cambios en su equipo de ministros.
Es probable que uno de sus actos finales en el cargo sea otorgar títulos de caballero y nombramientos para la Cámara de los Lores en su lista de honores de renuncia.
Los posibles candidatos
Varios nombres, sin un claro favorito, circulan para suceder al primer ministro británico Boris Johnson como líder del Partido Conservador.
Ben Wallace
El Ministro de Defensa, de 52 años, es más popular que nunca tras la ayuda a Ucrania a raíz de la invasión rusa.
Aunque siempre ha negado su interés por hacerse con el liderazgo del Partido Conservador, sus correligionarios lo consideran una persona franca y capaz.
Según una encuesta del sitio de investigación y análisis de datos YouGov entre miembros del Partido Conservador publicada hoy, Wallace, en el Ministerio de Defensa desde 2019, ganaría frente al resto de sus rivales en elecciones para elegir un nuevo líder de la formación, que automáticamente se convertiría en primer ministro.
“Algunos de nosotros tenemos la obligación de mantener la seguridad de este país, sea quien sea el primer ministro. El partido tiene un mecanismo de cambio de dirigentes y aconsejo a mis colegas que lo utilicen. Mientras tanto, los ciudadanos no nos perdonarían que dejáramos sus ministerios vacantes”, dijo hoy Wallace, confirmando que seguirá en el Gobierno pese a la cascada de dimisiones, citó la agencia de noticias AFP.
Penny Mourdaunt
Exministra de Defensa y actualmente secretaria de Estado de Comercio Exterior, Penny Mordaunt, de 49 años, fue una de las figuras de la campaña a favor del Brexit en 2016 y desde entonces ha trabajado para negociar acuerdos comerciales para el Reino Unido.
Considerada como una buena oradora, se estima que podría ser una candidata de unidad, capaz de obtener apoyos de diferentes alas del Partido Conservador.
Según la encuesta de YouGov, sería la segunda candidata mejor situada para liderar el Partido Conservador, sólo por detrás de Wallace.
Rishi Sunak
El ya exministro de Finanzas Rishi Sunak, primer hindú en ocupar el cargo, fue uno de los dos destacados ministros que dimitió el martes desencadenando esta crisis política.
Había sido en su día el gran favorito para suceder a Johnson, pero perdió legitimidad a raíz de una serie de escándalos vinculados al ventajoso estatuto fiscal de su multimillonaria esposa india, que le permitía evitar pagar millones en impuestos en el Reino Unido, y al permiso de residencia en Estados Unidos que Sunak tuvo hasta el año pasado.
Exanalista del banco Goldman Sachs y empleado de un fondo especulativo, Sunak, cuyos abuelos emigraron del norte de India al Reino Unido en la década de 1960, acumuló una importante fortuna personal antes de convertirse en diputado en 2015.
Defensor del Brexit, de 42 años, fue nombrado Ministro de Finanzas en 2020, un puesto clave en plena pandemia, pero ha sido criticado por hacer muy poco para contrarrestar la asfixiante crisis por el disparado costo de la vida.
Jeremy Hunt
El exministro de Relaciones Exteriores y de Salud, Jeremy Hunt, de 55 años, perdió frente a Johnson en las elecciones al liderazgo conservador de 2019, en las que se presentó como la alternativa “seria”.
Desde entonces se considera que ha estado esperando el momento y preparándose para volver a presentarse, construyendo sus apoyos y manteniéndose fuera del Gobierno.
Compañero de este y del ex primer ministro conservador David Cameron en la Universidad de Oxford, Hunt, que enseñó inglés en Japón y domina el japonés, es presidente de la comisión parlamentaria de Salud.
Tiene una imagen de “tipo simpático”, aunque algunos consideran que le falta carisma.
Liz Truss
Sin pelos en la lengua y muy crítica con los movimientos reivindicativos bautizados “woke”, la Ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss, es muy popular en las bases del Partido Conservador.
Esta mujer de 46 años, que durante una década trabajó en los sectores de la energía y las telecomunicaciones, fue nombrada jefa de la diplomacia como recompensa por su trabajo como ministra de Comercio Internacional durante la salida británica de la Unión Europea (UE).
En ese puesto, esta gran defensora del libre comercio que votó por permanecer en el bloque europeo antes de cambiar de bando consiguió cerrar una serie de importantes acuerdos comerciales posbrexit.
Sajid Javid
El ministro de Salud, Sajid Javid, fue el otro peso pesado del Gobierno y el Partido Conservador que renunció el martes en protesta contra el primer ministro.
Hijo de un chofer de colectivo oriundo de Pakistán, era un banquero de renombre antes de convertirse en Ministro de Finanzas de Johnson. Renunció en 2020 y volvió al Gobierno hace un año.
Javid, de 52 años, votó en 2016 a favor de la permanencia en la UE por los beneficios económicos que aportaba, pero luego se sumó a la causa del Brexit.
Priti Patel
La ministra del Interior, Priti Patel, de 50 años, es la más conservadora de los ministros de Johnson. Firme partidaria del Brexit, también votó en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Nació en Londres en el seno de una familia ugandesa-india y ha adoptado una línea muy dura en materia de inmigración. A pesar de sus promesas, el número de inmigrantes que llegan ilegalmente a través del Canal de la Mancha alcanza actualmente niveles récord.
Gran admiradora de la ex primera ministra Margaret Thatcher, y acusada de acoso laboral a sus colaboradores, Patel trabajó en relaciones públicas antes de entrar en política.