Etiqueta: Reino Unido

  • Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Este lunes, inició la reunión del G7 en Canadá, donde se reúnen los mandatarios de las economías más poderosas del mundo. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene programadas importantes reuniones con líderes internacionales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro canadiense, Mark Carney.

    La cumbre se desarrolla en un contexto de tensiones internacionales provocadas por conflictos bélicos y comerciales. Brasil, México y Ucrania asisten como invitados, junto con representantes de la Unión Europea.

    Sheinbaum se reunirá el martes con Trump, Carney, el primer ministro de India, Narendra Modi, y líderes de la Comisión Europea. Este lunes, sostendrá una reunión con el sector privado canadiense para discutir posibles inversiones en México y fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.

    Aunque la agenda de Trump no descarta un encuentro con Sheinbaum hoy, diversas fuentes indican que la cita formal se llevará a cabo el martes. La reunión con el Consejo Empresarial de Canadá, encabezado por Goldy Hyder, se espera alrededor de las 4 o 5 pm (hora local).

    Los temas clave que se abordarán con Trump incluyen la relación comercial en el contexto del T-MEC, los aranceles, la migración y la seguridad, especialmente en relación al narcotráfico y el fentanilo.

    Por su parte, la reunión con Carney se centrará en cómo fortalecer y mantener el T-MEC, así como en explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación económica entre México y Canadá. La defensa conjunta del comercio binacional frente a las políticas arancelarias de Trump también figurará en la agenda.

    El G7 está compuesto por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. La cumbre representa una oportunidad crucial para abordar los desafíos globales y fortalecer alianzas estratégicas.

  • Países caribeños demandan a Reino Unido compensación histórica por el comercio de esclavos

    Países caribeños demandan a Reino Unido compensación histórica por el comercio de esclavos

    Un grupo de 15 países del Caribe planea exigir a Reino Unido reparaciones económicas por los daños derivados del comercio de esclavos. La cifra reclamada podría alcanzar las 206.000 millones de libras (269.000 millones de dólares), según un reporte reciente. Los líderes de estas naciones, que integran la Mancomunidad de Naciones, discutirán el tema en su próxima reunión en Samoa, el 21 de octubre.

    La demanda se basa en el impacto devastador del comercio transatlántico de esclavos, una práctica que duró varios siglos. Un informe de la Comisión Nacional de Reparaciones Afroamericanas publicado en junio del año pasado detalló las estimaciones de lo que podría suponer la factura total para Reino Unido, con cifras que oscilan entre 206.000 millones de libras y hasta 18,8 billones de libras (24,5 billones de dólares). Patrick Robinson, exjuez de la Corte Internacional de Justicia, ha sido uno de los principales defensores de esta causa. En agosto del año pasado, afirmó que Reino Unido no puede seguir ignorando las peticiones de reparaciones, que buscan resarcir el daño causado durante siglos de esclavitud.

    Robinson subrayó que los cálculos financieros no se limitan a un periodo breve. “Se refieren a toda la duración del comercio de esclavos, es decir, cientos de años de explotación y sufrimiento”, explicó. A pesar de las décadas de peticiones, estas reparaciones nunca han sido abonadas.

    Mia Mottley, primera ministra de Barbados, se ha erigido como una de las voces más firmes en esta demanda. A finales de septiembre, en un discurso ante las Naciones Unidas, insistió en que las reparaciones por la esclavitud y el colonialismo deben ser parte de un “nuevo reinicio” global. Mottley, quien ha liderado los esfuerzos de las naciones del Caribe en esta lucha, se reunió recientemente con el rey Carlos III del Reino Unido. La primera ministra elogió al monarca por reconocer públicamente hace dos años que ha llegado el momento de abordar el tema de la esclavitud.

    La reunión de los jefes de Gobierno de la Mancomunidad de Naciones en Samoa promete ser un momento clave en la lucha por las reparaciones históricas, un tema que ha ganado impulso y que los países caribeños están decididos a poner en el centro del debate internacional.

    Sigue leyendo…

  • Reino Unido frena la extradición de Karime Macías a México

    Reino Unido frena la extradición de Karime Macías a México

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el Gobierno de Reino Unido detuvo la extradición de Karime Macías, exesposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, debido a un procedimiento distinto y resolución en incierta.

    A través de una solicitud de información enviada a la Cancillería Mexicana por “Así las Cosas”, la SRE señaló que “las autoridades británicas han señalado al Gobierno de México que la señora KARIME MACIAS DE DUARTE y/o KARIME MACIAS TUBILLA se encuentra sujeta a un asunto legal separado y fuera del proceso de la extradición, el cual, según la ley del Reino Unido, debe resolverse antes de que pueda llevarse a cabo la extradición”.

    Esto a pesar de que en 2022, la SRE anunció que existía un acuerdo para que Macías fuera entregada a México, sin embargo, esto nunca se concluyó. 

    Cabe mencionar que, Karime Macías es requerida por la autoridades mexicanos por el desvío de recursos públicos a través de empresas fantasmas en Veracruz, en la que se le vincula con simular contratos por más de 400 millones de pesos.

                       Te puede interesar:

  • Tras la derrota del partido conservador, Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, presenta su dimisión, dando paso a la llegada de Keir Sarmer del partido laborista

    Tras la derrota del partido conservador, Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, presenta su dimisión, dando paso a la llegada de Keir Sarmer del partido laborista

    El Reino Unido por fin ha salido a las calles a votar luego de varios primeros ministros conservadores que no han podido terminar sus periodos, eligiendo ahora al partido laborista en lo que parece ser un voto de castigo en contra de la derecha, que tras 14 años en el poder, no ha podido sortear los retos del país europeo.  

    Luego del triunfo de los laboristas, que ahora controlarán el 65 por ciento de los escaños, el primer ministro conservador, Rishi Sunak, ha presentado su renuncia como líder del Reino Unido y de la derecha británica, dando paso a la llegada de Keir Starmer.  

    Tal decisión se da en apego a la tradición constitucional británica luego de una derrota tras la celebración de las elecciones. 

    Tras esto, el primer saliente deberá abandonar la residencia oficial por una puerta trasera, con el fin de evitar los cuestionamientos de los medios o alguna manifestación, señala la agencia EFE.  

    Luego de esto, Sunak acudirá al Palacio de Buckingham para recibir la petición de su monarca para la formación de un nuevo gobierno.  

  • Tras 14 años pierden los conservadores en Reino Unido: El Partido Laborista llega al poder y obtiene mayoría en la elección general; podría nombrar al primer ministro

    Tras 14 años pierden los conservadores en Reino Unido: El Partido Laborista llega al poder y obtiene mayoría en la elección general; podría nombrar al primer ministro

    El Partido Laborista ganó las elecciones generales del Reino Unido con el que marca su regreso al poder tras 14 años de gobierno conservadores, de acuerdo con los más recientes sondeos.

    Según las proyecciones como Ipsos Exit Poll, los miembros del Partido Laborista obtendrían 410 de los 650 escaños que estuvieron en juego en la elección general de Reino Unido, seguido de los conservadores que obtendrían 131 curules y con menores espacios las distintas fuerzas políticas.

    La relevancia de la composición del congreso es porque el Reino Unido se rige bajo un sistema parlamentario, contrario a lo que ocurre en América Latina y del saldrá el próximo primer ministro.

    Te puede interesar:

  • La Cuarta Transformación por la recuperación del patrimonio nacional: México celebra la rematriación histórica de 19 piezas prehispánicas desde Reino Unido

    La Cuarta Transformación por la recuperación del patrimonio nacional: México celebra la rematriación histórica de 19 piezas prehispánicas desde Reino Unido

    En un acontecimiento que refleja la importancia de la recuperación del patrimonio cultural, la Embajada de México en el Reino Unido anunció la exitosa rematriación de 19 piezas arqueológicas, marcando un hito en la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador orientada a la recuperación histórica de valiosos artefactos. Este evento se llevó a cabo en la sede diplomática en Londres, donde la embajadora Josefa González-Blanco Ortiz-Mena recibió las piezas de manos de Michael Johnson, un ciudadano británico que decidió devolver voluntariamente estos importantes bienes culturales a México.

    Las piezas, que datan de la época prehispánica, fueron recuperadas el 30 de abril y están clasificadas como monumentos muebles, propiedad de la nación mexicana bajo la protección de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Estos objetos regresarán a México vía diplomática, y su retorno es resultado de un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Cultura y la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, quien ha sido una figura clave en la promoción de la recuperación de bienes culturales para México.

    Durante la ceremonia de entrega, Michael Johnson expresó su deseo de contribuir a las acciones de restitución del patrimonio cultural mexicano, especialmente en el contexto de la celebración del bicentenario del inicio de relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido, previsto para 2026.

    Este acto de restitución no solo subraya la importancia de la cooperación internacional en la protección y devolución de bienes culturales, sino que también destaca el compromiso de la administración actual bajo la visión de la Cuarta Transformación de fortalecer la identidad nacional a través de la recuperación de su patrimonio disperso por el mundo.

    Este evento es un recordatorio poderoso de que la historia de un país puede ser fortalecida y honrada a través de la colaboración y el respeto mutuo entre naciones, y establece un precedente importante para futuras negociaciones de repatriación de patrimonio cultural.

    Sigue leyendo…

  • Aumentan casos de covid a nivel mundial hasta en un 80%: OMS

    Aumentan casos de covid a nivel mundial hasta en un 80%: OMS

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud publicados el día de ayer, el número de casos de COVID-19 detectados a nivel mundial aumentó un 80 % en el mes pasado a pesar de que la mortalidad disminuyó un 57 %.

    Estos números corresponden a un aumento notable en la propagación de una nueva variante del virus en países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido o Francia durante el apogeo del verano boreal.

    Según el resumen semanal de la OMS, entre el 10 de julio y el 6 de agosto se notificaron aproximadamente 1,5 millones de casos, un aumento del 80 % con respecto a los 28 días anteriores. En cuanto al número de muertos se registraron 2 mil 500.

    La OMS ya no consideró la pandemia como una emergencia sanitaria mundial a principios de mayo. Sin embargo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, emitió una advertencia el miércoles, afirmando que “el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y sigue cambiando”.

    Su versión EG.5, apodada eris por algunos científicos, es actualmente la más analizada porque podría ser la responsable del rebrote.

    Más de 17% de los casos de covid-19 reportados a mediados de julio fueron atribuidos a EG.5, en comparación con el 7.6% del mes anterior, según la OMS.

    La versión EG.5 “se ha identificado en India, pero también en otros países asiáticos, en Norteamérica y en Europa, donde tiende a suplantar a las variantes dominantes anteriores”, explicó Antoine Flahault, director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra.

    No te pierdas:

  • Not My King: Miles de personas se manifiestan en contra de la ceremonia de coronación Carlos III (VIDEO)

    Not My King: Miles de personas se manifiestan en contra de la ceremonia de coronación Carlos III (VIDEO)

    Con el grito de “Not My King” se llevaron a cabo este sábado 6 de mayo protestas durante la ceremonia de coronación de Carlos III como monarca del Reino Unido. Los manifestantes aprovecharon la procesión en la Plaza de Trafalgar para lanzar consignas en contra del rey de 74 años.

    El grupo de protestantes es conocido como “Republic”, el cual es un movimiento antimonárquico de Reino Unido, que iniciaron con sus manifestaciones horas antes de la coronación.

    “No creo en la monarquía hereditaria y creo que esto está costando una gran cantidad de dinero cuando mucha gente está luchando y la economía se está desmoronando, y los servicios públicos son horribles y necesitamos invertir en eso y no en Carlos”, dijo uno de los manifestantes.

    Este grupo fue fundado en 1983 está en favor de hacer campaña por un jefe de estado electo, espera que esta sea la protesta más grande de su historia. Los manifestantes creen que el ascenso de Carlos III al trono presenta su mejor oportunidad de acabar con la monarquía.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este viernes 21 de octubre compete al ámbito internacional, se titula “Liz Truss: Entrada por Salida” y es creación de Fernando Llera, en donde ilustra como la aún Primera Ministra del Reino Unido deja el cargo tras apenas seis semanas de haber llegado, dejando ver que el 10 de Downing Street es una oficina con puestas giratorias.

    Se espera que la semana entrante el Partido Conservador nombrará al relevo de Truss, mientras que los Laboristas piden elecciones urgentes ante la crisis de gobierno que se vive en lo que alguna vez fue el imperio más poderoso del mundo.

    https://twitter.com/fernandollera/status/1583483630399070208?s=20&t=sXYWZVCbA-nZszFCgj4TXA
  • Andrés Manuel López Obrador envía condolencias a la familia real y amigos

    Andrés Manuel López Obrador envía condolencias a la familia real y amigos

    El presidente López Obrador mandó sus condolencias al Reino Unido por la muerte de su Reina, Isabel II.

    Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes”, expresó

    A través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, el presidente Andrés Manuel externó sus condolencias al pueblo de Reino Unido por la muerte de la reina Isabel II, a sus 96 años.

    Asimismo, López Obrador resaltó que que la Reina Isabell II era soberana de 14 estados independientes y finalmente extendió sus condolencias a familiares y amigos de la monarca británica.

    Ante esta situación, el gobierno mexicano también lamentó la muerte de la Reina de Inglaterra, Isabel II.

    A través de la cuenta oficial de Twitter de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Gobierno de México, exhortó sus más sinceras condolencias al pueblo del Reino Unido por el fallecimiento de Isabel II.

    “El gobierno de México, a través de la SRE, expresa sus más sinceras condolencias al pueblo del Reino Unido por el sensible fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II. Extendemos nuestras condolencias a familiares y amistades de la jefa de Estado del país británico”.

    Por su parte, el canciller de México, Marcelo Ebrard, también envió sus condolencias, “Nuestros pensamientos y condolencias al pueblo y Gobierno del Reino Unido”, tuiteó.

    De igual forma, el Senado de México expresó su reconocimiento de la labor histórica de la Reina Isabel II y condolencias a familiares y al pueblo de Reino Unido con un minuto de silencio.

    Ante esto, la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, destacó la importancia histórica de la monarca británica.

    La Reina Isabel II gozó del reinado más longevo, cuando subió al trono en 1952, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, en la historia de su país, y uno de los más largos del mundo, tras haber celebrado este mismo año las siete décadas como monarca.

    No te pierdas: