Etiqueta: Regulación

  • Nueva Ley de Telecomunicaciones: avances clave para la inclusión y la regulación

    Nueva Ley de Telecomunicaciones: avances clave para la inclusión y la regulación

    La nueva Ley de Telecomunicaciones promete cambios importantes en la regulación de la comunicación en México. José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó los detalles durante la “Mañanera del Pueblo”.

    Una de las principales medidas es la prohibición de la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros en radio y televisión. Además, la ley garantiza derechos fundamentales para las audiencias, como códigos de ética, defensores y la distinción entre noticias y opiniones. También se incluirán funciones de accesibilidad digital para personas con discapacidad en aplicaciones y portales.

    La nueva legislación creará un órgano regulador con autonomía técnica y estará compuesto por cinco comisionados. También permitirá que el Estado otorgue concesiones comerciales para ofrecer Internet a usuarios finales, ampliando así el acceso a la red.

    Merino enfatizó que esta reforma “no es una ley de censura”, sino que busca facilitar el acceso a Internet para toda la población. Para evitar malentendidos, se eliminó el artículo 109 de la ley anterior.

    La nueva ley también contempla un descuento en los pagos de espectro a cambio de desplegar infraestructura en áreas sin acceso a Internet y en carreteras. Merino destacó la importancia de distinguir entre información y opinión en los noticieros, así como los derechos de los usuarios y la accesibilidad.

    Además, no se permitirá la publicidad política o ideológica de gobiernos extranjeros en medios de comunicación, aunque se permitirá la promoción de turismo, cultura y deporte.

    La iniciativa ya fue enviada al Senado y se encuentra en proceso legislativo, marcando un paso significativo hacia una regulación más inclusiva y justa en el ámbito de las telecomunicaciones en México.

  • México avanza a la modernización: Diputados aprueban reforma para simplificar trámites y digitalizar servicios

    México avanza a la modernización: Diputados aprueban reforma para simplificar trámites y digitalizar servicios

    Este martes, la Cámara de Diputados dio un paso significativo hacia la modernización del gobierno al declarar la constitucionalidad de la reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización. Esta decisión se tomó tras la aprobación de la reforma en más de 16 congresos estatales, lo que refleja un amplio respaldo a la iniciativa.

    En un tiempo récord de solo 13 días, la reforma obtuvo el apoyo necesario en los congresos locales, permitiendo que ahora sea enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Los estados que respaldaron esta importante reforma incluyen:

    • Baja California
    • Campeche
    • Chiapas
    • Colima
    • Durango
    • Hidalgo
    • Estado de México
    • Michoacán
    • Morelos
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
    • Ciudad de México

    La reforma tiene como objetivo principal facultar al Congreso para legislar en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios. Se busca establecer un marco constitucional que modernice el aparato gubernamental y resuelva problemáticas estructurales en la gestión pública. Esto permitirá agilizar procesos y procedimientos administrativos, al tiempo que se mejora la confianza ciudadana en las instituciones.

    Entre las modificaciones que se plantean, se incluyen reformas a los artículos 25 y 73 de la Constitución, que ordenan a las autoridades de todos los niveles de gobierno implementar políticas públicas de simplificación y digitalización, además de promover buenas prácticas regulatorias y fortalecer las capacidades tecnológicas públicas.

    Con esta reforma, se espera que los ciudadanos experimenten un acceso más ágil y eficiente a los servicios gubernamentales, marcando un avance significativo hacia un gobierno más transparente y accesible para todos.

  • México, Estados Unidos y Canadá acuerdan mejorar regulación y normas para combatir el tráfico de drogas y armas 

    México, Estados Unidos y Canadá acuerdan mejorar regulación y normas para combatir el tráfico de drogas y armas 

    Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron mejorar las medidas de regulación para combatir el tráfico de armas y  drogas, en especial, el fentanilo, en Norteamérica.

    En el marco del tercer encuentro del Comité Trilateral para Combatir el Tráfico de Drogas y Tráfico de Armas, delegación de alto nivel de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron para avanzar en los trabajos sobre la materia.

    Al concluir la titular de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez indicó que entre los acuerdos a los que se llegaron fue la de compartir entre las tres naciones la información sobre las redes de traficantes de drogas y de armas.

    Además de igualar o mejorar las normas regulatorias que existen en los tres países y en su caso proponer nuevas normas. En ese sentido se destacó el trabajo que tienen los gobiernos para trabajar con la iniciativa privada, con el objetivo de evitar que sean utilizadas por la delincuencia.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, destacó que México realizó dos propuestas a sus contrapartes, la primera es crear una coalición trilateral para vigilar la entrada y salida de las sustancias y precursores químicos. 

    El segundo punto es poner en práctica el sistema diseñado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para el seguimiento de las drogas.

    Asimismo, mencionó que las propuestas serán analizadas por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, además de que se espera que para la próxima reunión Trilateral del Jefes de Estado, que se realizará en abril próximo, tener resultados concretos derivados de esta reunión.

    Te puede interesar:

  • La 4T busca prohibir juegos tragamonedas en los casinos, los cuales fueron autorizados en tiempos de Calderón

    La 4T busca prohibir juegos tragamonedas en los casinos, los cuales fueron autorizados en tiempos de Calderón

    Se ha dado a conocer que el Gobierno de México ya alista una reforma para prohibir por completo las máquinas tragamonedas en los casinos, mismos que se autorizaron en el país durante el espurio sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y que fueron avaladas en el 2016 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  

    Y es que la Secretaría de Gobernación ha publicado desde el 7 de septiembre un proyecto de reforma al Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, la cual busca suprimir los llamados “sorteos de números o símbolos a través de máquinas”, entre ellos las máquinas tragamonedas.  

    En caso de ser aprobada, la reforma no será retroactiva, por lo que los casinos existentes podrán conservar tales máquinas de juegos durante el periodo de sus licencias, mientras que no se aprobarán más permisos parecidos.  

    Los permisos vigentes incluyen 408 casinos adicionales que no operan, y si se pretende abrirlos, ya no podrán tener “máquinas de sorteos”, misma restricción que aplicará para prórrogas de permisos o nuevas autorizaciones.

    Por su parte el Gobierno de México ha explicado que esas máquinos no están permitidas por la LFJG, que solo permite juegos como el dominó, ajedrez, damas, bolos, billar, dados, boliche y sorteos y que no ha sido modificada por el Congreso desde el año de 1947. 

    “El Estado mexicano tiene la responsabilidad de salvaguardar los derechos de las personas en condición de vulnerabilidad, evitando los efectos potencialmente dañinos del juego con apuesta y azar que puedan impactar en la niñez, la adolescencia, la juventud del país y sus adultos mayores, así como el daño que se llegue a generar a las personas con discapacidad mental o psicosocial o aquellos que sufren alguna enfermedad o adicción, como lo es la ludopatía o el trastorno del juego”, explica el proyecto de reforma. 

  • Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    En Francia continúan las protestas en contra del Presidente neoliberal, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron, quien después de haber puesto en marcha la Reforma de Pensiones, ahora está abogando para que se limite el uso de redes sociales en caso de alteraciones.

    Luego de la muerte de Nahel Merzouk, quien fue asesinado por la Policía Francesa, se estallaron las protestas en Francia en donde el origen de estas fue por la Reforma de Pensiones, sin embargo, eso ha tenido como consecuencias múltiples agresiones y actos de represión policiaca que envía el gobierno contra los manifestantes.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @Al3_Mitr3

    Este miércoles, Macron en su última reunión con los alcaldes de los municipios en donde se realizaron las últimas manifestaciones, determinó que probablemente es necesaria una regulación de las redes sociales, en la cual se pueda cancelar y bloquear el acceso a usuarios en caso de que se repitan las protestas como las de los últimos días.

    Macron consideró la posibilidad de “cortar” las redes sociales en casos extremos, así como indicó que descartará un “apagón generalizado”. Aseguró que se necesita reflexionar sobre el uso de las redes sociales y las prohibiciones que se requieren adoptar.

    Después de la reunión en una rueda de prensa, Olivier Véran, vocero del gobierno francés, afirmo que la regulación de la que habla Macron se refiere a suspender algunas de las funciones de ubicaciones.

    Macron afirma que las redes sociales se han vuelto herramientas para realizar reuniones en donde se ponen de acuerdo para cometer ilícitos. A pesar de aún no ser una medida completamente afirmada, es una propuesta con un alto grado de posibilidad, lo que generaría un atentado contra los derechos de los ciudadanos de Francia ya que las redes sociales son actualmente un medio de expresión y una herramienta de información. Esto también estaría limitando la información a nivel internacional.