Etiqueta: Regreso a Clases

  • Regresa CCH Sur a clases: implementan torniquetes, cámaras y brigadas internas de seguridad

    Regresa CCH Sur a clases: implementan torniquetes, cámaras y brigadas internas de seguridad

    Tras casi dos meses del homicidio de un estudiante, el CCH Sur se prepara para reabrir sus puertas el próximo 17 de noviembre con nuevas medidas de seguridad. La comunidad universitaria acordó reforzar la vigilancia, crear brigadas internas y exigir más recursos para la salud mental, en un retorno marcado por la memoria y la reconstrucción de la comunidad estudiantil.

    Después de casi dos meses del homicidio de un estudiante dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, la comunidad universitaria acordó retomar las clases presenciales el próximo 17 de noviembre, bajo un plan de seguridad reforzado.

    Durante una asamblea que se prolongó por casi cinco horas, estudiantes, docentes, padres de familia y trabajadores coincidieron en que el retorno debe darse sin olvidar los hechos del pasado 22 de septiembre, cuando fue asesinado Jesús Israel. En el encuentro, se guardó un minuto de silencio en su memoria antes de iniciar los acuerdos. “No puede ser un regreso a la normalidad”, señalaron los asistentes, al subrayar la necesidad de fortalecer la unión entre la comunidad del plantel.

    Entre las resoluciones adoptadas destaca la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia, botones de pánico, torniquetes con identificador biométrico y 60 luminarias adicionales, medidas avaladas por la comisión local de seguridad del Consejo Universitario. En total, se prevé colocar 14 torniquetes ocho en el acceso principal y seis en el secundario. La comunidad, sin embargo, rechazó implementar revisiones de mochilas por considerarlas invasivas, aunque sí se aprobó eliminar el ingreso de vendedores ambulantes, al argumentar que algunos ofrecían productos indebidos dentro del campus.

    Además, se acordó la formación de brigadas internas de seguridad para prevenir la venta y consumo de drogas y alcohol, integradas por personal capacitado en atención de emergencias y comunicación operativa. En el plano académico y administrativo, los asistentes exigieron mayor presupuesto para salud mental y bienestar estudiantil, la cobertura de plazas congeladas, nuevas contrataciones de vigilancia y más plazas de tiempo completo para profesores de asignatura.

    Finalmente, los universitarios aprobaron impulsar una revisión integral de los protocolos contra la violencia de género y el acoso escolar, con el objetivo de actualizarlos y validarlos colectivamente. El regreso a clases, advirtieron, será un paso hacia la recuperación, pero también una oportunidad para repensar la seguridad, la convivencia y el compromiso de toda la comunidad con la vida estudiantil.

  • Regresan a clases seis escuelas de la UNAM tras paro por caso CCH Sur

    Regresan a clases seis escuelas de la UNAM tras paro por caso CCH Sur

    Luego de asambleas estudiantiles y acuerdos con autoridades, seis planteles universitarios reanudan actividades este lunes; el resto continúa en evaluación de condiciones de seguridad y salud emocional.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reanudará clases este lunes 6 de octubre en seis de los 13 planteles que suspendieron actividades tras el homicidio de un estudiante en el CCH Sur el pasado 22 de septiembre, hecho que provocó protestas y exigencias de mayor seguridad en escuelas y facultades.

    Durante la semana pasada, diversos planteles mantuvieron paros y asambleas en solidaridad con la comunidad del CCH Sur y para exigir mejoras en alumbrado, videovigilancia y atención a la salud mental.

    Entre las escuelas que retoman actividades presenciales se encuentran las Facultades de Arquitectura, Economía, Ciencias, FES Aragón y la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Cada una anunció medidas específicas de seguridad y acompañamiento emocional.

    En Arquitectura, tras una mesa de diálogo realizada el 4 de octubre, la asamblea estudiantil aprobó la entrega del plantel y el regreso a clases regulares. En Economía, el Consejo Técnico implementó un Plan Integral de Seguridad y Atención a la Salud Emocional, con senderos seguros, apoyo psicológico y nuevos protocolos ante amenazas digitales.

    La Facultad de Ciencias informó que entre el 6 y el 10 de octubre se realizará una Semana de Receso Escolar para fortalecer la integración de su comunidad, mientras que la FES Aragón iniciará el programa “Aragón Segura y por la Paz”, enfocado en prevención de violencia y acompañamiento emocional.

    Por su parte, la ENTS aplicará el programa “ENTS Segura”, que contempla recorridos de verificación, reforzamiento de botones de emergencia y la difusión de un código de conducta para toda la comunidad universitaria.

    Sin embargo, en la Facultad de Filosofía y Letras, los estudiantes decidieron mantener un paro activo este martes 7 de octubre en apoyo a la jornada por Palestina, aunque las actividades administrativas continuarán sin evaluaciones ni pase de lista.

    El rector Leonardo Lomelí Vanegas reiteró que la UNAM hará todo lo posible para garantizar la seguridad de su comunidad. La máxima casa de estudios mantiene tres líneas de acción ante las amenazas en redes sociales: informar y denunciar, aplicar protocolos y definir con los consejos técnicos los pasos para el regreso seguro.

    Con información de Karla Mora para El Sol de México.

  • Delfina Gómez destaca el regreso a clases de 22 escuelas en Chalco y pone en marcha segundo censo para afectados por las inundaciones

    Delfina Gómez destaca el regreso a clases de 22 escuelas en Chalco y pone en marcha segundo censo para afectados por las inundaciones

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, verificó el comienzo del ciclo escolar de las y los estudiantes de 22 escuelas en el municipio de Chalco, ubicadas en las zonas afectadas por las fuertes lluvias. Además de iniciar el segundo censo.

    La mandataria mexiquense destacó que en un trabajo coordinado, entre maestros y padres de familia, se realizaron  intensas labores de limpieza y acondicionamiento a las instalaciones educativas, para garantizar un retorno a la normalidad con seguridad.

    Este lunes, 22 escuelas reiniciaron sus actividades educativas, entre las que se encuentran 11 preescolares, ocho primarias y tres secundarias. Además, Gómez Álvarez reafirmó su compromiso con la educación y con la comunidad para rescatar el sistema de drenaje que estuvo olvidado por más de tres décadas. 

    En ese sentido, Delfina Gómez Álvarez dio el banderazo de salida a los Servidores del Pueblo y a los Servidores de la Nación, para que cenaran con el segundo censo, con el objetivo de apoyar a las familias afectadas por las inundaciones en Chalco. En la primera etapa se obtuvieron mil 627 censos.

    Asimismo, la mandataria mexiquense destacó que siguen los trabajos de limpieza, aunque ya no hay agua anegada en las calles y viviendas,por lo que se desplegará una “Caravana por la Justicia Social” a fin de asesorar a los habitantes de Chalco, para recuperar los documentos legales que perdieron por esta contingencia.

                       Te puede interesar:

  • 24 millones de niñas y niños regresan a clases con sus nuevos libros de texto, destaca el Gobierno de México

    24 millones de niñas y niños regresan a clases con sus nuevos libros de texto, destaca el Gobierno de México

    Este lunes se desarrolló el regreso a clases de millones de estudiantes del nivel básico y medio, por lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno de México, han felicitado a los alumnos, padres de familia y docentes. 

    Por su parte, la administración de AMLO informó vía redes sociales que este regreso a clases, 24 millones de estudiantes ya cuentan con sus nuevos materiales educativos de la llamada nueva escuela mexicana.  

    Al momento se han entregado 95.6 millones de libros en 26 estados de la República, además de que el alumnado también recibió útiles escolares y apoyos para sus estudios.  

    Sumado a esto la nueva escuela mexicana será implementada por 1 millón 223 mil 387 docentes de escuelas públicas y 229 mil docentes en planteles privados.  

    Mientras tanto en el Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro está ppr comenzar la distribución de los nuevos libros de texto. 

    Cobre Coahuila y Chihuahua, el Gobierno de México reiteró que los libros no se han repartido debido a una controversia constitucional que impulsaron los gobernadores y que secundó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama brindó un mensaje para el Presidente y para los mexicanos en donde destacó que la educación es lo más importante para la transformación (VIDEO)

    Mara Lezama brindó un mensaje para el Presidente y para los mexicanos en donde destacó que la educación es lo más importante para la transformación (VIDEO)

    Este lunes 28 de agosto, se ha iniciado el nuevo ciclo escolar para la educación básica, en donde estudiantes de todos lados han vuelto a sus escuelas para iniciar y continuar con sus estudios, por ello, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, ha celebrado la implementación de la nueva escuela mexicana.

    Mara Lezama ha compartido en sus redes un mensaje para el Presidente Andrés Manuel López Obrador y para la ciudadanía, rodeada de estudiantes con los nuevos libros de texto gratuitos, indicó que la nueva escuela mexicana la han construido todos y aseguró que al ser la primera gobernadora mujer, posteriormente habrán muchas más.

    La gobernadora de Quintana Roo también mencionó que la nueva escuela mexicana promueve una educación humanista y progresista que es congruente con el actual gobierno federal.

    Asimismo, Lezama mencionó que además de realizar la inauguración del nuevo ciclo escolar, también acudió a apoyar a las y los estudiantes, luego de los millones de libros de texto gratuitos que se han distribuido, también entregó más de 261 mil paquetes de útiles escolares, 242 mil mochilas nuevas y 242 mil uniformes, todo de manera gratuita en apoyo a la economía de madres, padres y tutores para que los niños no dejen de estudiar.

    De igual forma, indicó que se han realizado programas para cubrir las necesidades alimentarias de los estudiantes, por ello, se han distribuido desayunos escolares dando un total de 12 millones de raciones al año.

    Lezama Espinosa también hizo mención que se han realizado otros programas para que muchas familias puedan comer de manera saludable y nadie se quede sin comer, así los estudiantes pueden acudir después de haber comido saludablemente para no afectar en sus capacidades que se desarrollan gracias a una buena alimentación.

    Por último, la gobernadora destacó que los libros de texto gratuitos han sido bien recibidos por el magisterio de Quintana Roo pues saben que promueve un pensamiento crítico, el humanismo y el respeto.

    Mara Lezama recalcó que las escuelas son el medio más eficaz para generar igualdad, movilidad social y prosperidad, mismos que son objetivos primordiales para lograr la transformación.

  • En beneficio de la economía familiar y de los emprendedores, Tláhuac realiza feria de regreso a clases 2023 (FOTOS)

    En beneficio de la economía familiar y de los emprendedores, Tláhuac realiza feria de regreso a clases 2023 (FOTOS)

    Con el fin de ayudar a los padres de familia en el próximo regreso a clases, la administración en Tláhuac, encabezada por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, ha organizado una feria para ofertar productos de calidad y a buen precio; además de contar con la supervisión de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

    La “Feria de Regreso a Clases 2023” reúne una amplia variedad de productos y precios para surtir las listas de útiles escolares.

    Los padres de familia interesados podrán acudir desde el próximo 18 de agosto en el Andador Miguel Hidalgo y en la Explanada adjunta al kiosco de Tláhuac, el corazón de la alcaldía.  

    La administración de la alcaldía comentó que la finalidad de este tipo de bazares es promover el comercio, activar la economía local, así como garantizar el acceso a productos de calidad y buen precio para los habitantes de la demarcación.

    Sumado a esto y en miras del bienestar de las familias de Tláhuac, las autoridades de la demarcación han creado convenios con papelería y negocios locales para acordar descuentos, promociones y acuerdos, todo avalado por la Profeco. 

    Hernández Calderón extendió una invitación a todas las familias de Tláhuac para asistir al bazar. Mencionó que es fundamental trabajar en conjunto para garantizar el derecho a la educación de niños y jóvenes, también recordó que en su administración impulsa el arte, el deporte y la educación mediante la consigna, “un artista, un deportista y un estudiante más, es un delincuente menos”.

    La feria estará activa del 18 al 31 de agosto, en el corazón de la alcaldía Tláhuac, de 10:00 a 20:00 horas.

    En este Bazar, explicó la alcaldía, se podrán encontrar artículos de: papelería, mochilas, calzado escolar y deportivo, servicio de fotografía, corte de cabello, electrónica, computación, libros, material didáctico y programas sociales. Los negocios aceptarán pagos con la tarjeta del bienestar para niñas y niños.

  • Educación gratuita en tiempos de pandemia y crisis global

    Educación gratuita en tiempos de pandemia y crisis global

    Tras el anuncio del regreso presencial de estudiantes a las aulas, los padres de familia se enfrentan a un nuevo reto: Adquisición de útiles escolares, uniformes, cuotas de inscripción y “cuotas voluntarias” para el funcionamiento y mantenimiento de los espacios educativos. A pesar que nuestra Carta Magna estipula que la educación en nuestro país es “laica y gratuita”, a muchos, lamentablemente, no les queda claro.

    Derivado de la pandemia y la crisis global, la cual provocó un fenómeno inflacionario que afecta fuertemente la economía de los hogares mexicanos; no es secreto que muchas empresas tuvieron que cerrar teniendo como consecuencia la disminución de fuentes de empleo. Por lo anterior el regreso a las aulas se convierte en un reto que para muchos mexicanos resulta muy difícil sortear.

    Afortunadamente hubo un acompañamiento del gobierno federal a través de la dispersión de programas sociales, los cuales sin duda ayudan mucho, no obstante, los gastos son tantos que nada resulta suficiente para atender cada uno de ellos. Al respecto, los padres de familia se tienen que encontrar con el dilema de qué gastos priorizar, para atender todas sus necesidades, y en lo que tiene que ver con educación, la cual se supone “gratuita”, la adquisición de útiles escolares, uniformes, y demás aportaciones, que legales o no, justas o no, necesarias o no, se piden en las instituciones educativas.

    Después de una larga y dura etapa de pandemia y una crisis económica global provocada por diferentes factores, los recursos económicos con los que cuentan los mexicanos se han visto mermados. Hay un alza considerable de precios que disminuyen la capacidad económica de las personas, situación que ha generado infinidad de molestias; pues a pesar de todas esas complicaciones, hay gente a la que aparentemente no le queda claro que lo que menos se necesita en este momento es seguir golpeando los bolsillos de las familias.

    Listas de útiles escolares donde a los estudiantes se les indica la compra de productos de marcas específicas, por cierto, de las más caras del mercado. Listas que incluyen cantidades exageradas y cuotas de recuperación donde a veces no hay transparencia, es verdad que el conocimiento cuesta y que sin duda a la educación hay que invertirle, pero no sé vale que se atente contra los bolsillos de los mexicanos, cuando la situación no está para tirar el dinero.

    Viene a mi memoria la época de estudiante de mi madre quien me contaba, que cuando acudía a la escuela solo le pedían un cuaderno y un lápiz, los cuales, comentaba, llevaba amarrados con un hilo. Ninguna cosa ostentosa era necesaria cuando se tenía el ánimo y deseo de aprender y salir adelante; tampoco uniformes, bastaba con llegar limpio y bien bañado, ahora las cosas han cambiado, seguramente muchas para bien, los nuevos tiempos así lo exigen, no podemos resultar ajenos a ello, pero no será con cosas materiales como se logre el desarrollo humano e intelectual de las personas. 

    Al respecto, lo que piden las familias es que las instituciones educativas hagan una revisión de las listas de útiles escolares; materiales adicionales, uniformes y demás cuotas que se piden en las escuelas. No se niegan a pagar ni tampoco eludir sus obligaciones, pero piden se reconsidere el exigir cantidades exageradas y artículos de marcas específicas, que muchas veces se salen de las posibilidades de las familias mexicanas. 

    Me tocó ver de cerca el peregrinar de las madres y padres que van de un lado a otro esperando encontrar los mejores precios, llevaban en la cartera tan solo 500 pesos con la esperanza que sea suficiente para cubrir todo lo que les indica su lista de útiles, en ella les piden, en algunos casos, dos paquetes de 500 hojas tamaño carta, las cuales en promedio tienen un valor de 130 pesos, hay más caras; también una libreta cosida de 100 hojas, de marca específica, y de diferente color por materia, en promedio 6 de ellas, pero hay casos en los que llegan a ser 10 piezas, cada una tiene un valor promedio de 40 pesos, hay más caras.

    De igual manera dos paquetes de 40 rollos de papel higiénico, una para el uso del alumno y otro para el uso del personal de la institución, franelas, jergas, escobas, detergente, aromatizante, cloro, entre muchas cosas más destinadas a la limpieza e higiénico de la escuela; plumones de marca específica y borrador para uso del maestro.

    Hoy le agregan un galón de gel antibacterial, un paquete de cubrebocas, que en promedio tienen un valor en conjunto de 200 pesos. Lo anterior sin tomar en cuenta pliegos de papel de diferentes características, lápices, lapiceros, goma, sacapuntas, tijeras, juego de geometría, calculadora, folders, colores, marcadores, plumones, plastilina, pegamento, cinta adhesiva, silicon, entre muchas otras cosas más dependiendo del grado y escuela a la que acuden los estudiantes. ¡Ojo¡ Lo anterior es de una escuela pública, las de paga piden “un poco más”.

    Engrane #1

    Maestros y Asociaciones de Padres de Familia no se pasen de rosca, que no se condicione el ingreso de los alumnos por no llevar una u otra cosa, por lo menos contemplen un plazo para que las familias puedan adquirir uniformes, útiles y demás aportaciones.

    Engrane #2

    Autoridades escolares pónganse las pilas.

    Engrane #3

    Estudiantes, valoren el esfuerzo de sus padres y tutores, que todo el dinero gastado sea una inversión que en un futuro tenga frutos.

  • El regreso a clases detona el incremento de actividad económica, según la Concanaco, la derrama será de 98 mil 400 millones de pesos

    El regreso a clases detona el incremento de actividad económica, según la Concanaco, la derrama será de 98 mil 400 millones de pesos

    Este lunes 29 de agosto del 2022, inició el ciclo escolar 2022-2023, en el cual más de 24 millones de alumnos y más de 1.9 millones de trabajadores de la educación regresen a clases en 232 mil escuelas del país, según lo informado Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Por lo anterior, se reactivan diversos sectores de la economía y la movilidad que en ciclos escolares anteriores estuvieron en pausa debido a la pandemia de COVID-19, la cual suma dos años y medio.

    Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco), la derrama económica por el regreso a clase en este nuevo ciclo escolar 2022-2023, será de 98 mil 400 millones de pesos.

    Asimismo, la Concanaco indicó que la compra de los padres de familia se concentraría principalmente en útiles escolares y papelería, además de artículos electrónicos, con un impacto positivo contabilizado en 60 mil millones de pesos.

    También, señaló que habrá un beneficio notable para empresas dedicadas a giros como calzado, prendas de vestir, incluidos los uniformes, y artículos deportivos, estimado 38 mil 400 millones de pesos.

    Agregó que, adicionalmente, el regreso a clases detona el incremento de actividad comercial en otros giros como empresas de transporte.

    Finalmente, la Concanaco pidió a los consumidores realizar sus compras en establecimientos formales, ya que son los únicos que garantizan sus derechos y externar cualquier queja a autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor.

    No te pierdas:

  • Nadie se va a quedar sin su beca: Claudia Sheinbaum encabeza regreso a clases presenciales en la Ciudad de México

    Nadie se va a quedar sin su beca: Claudia Sheinbaum encabeza regreso a clases presenciales en la Ciudad de México

    Este lunes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio por iniciado el comienzo del ciclo escolar 2022-2023, esto desde la escuela primaria Benito Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc, en donde estuvo acompañada de alumnas y alumnos que regresan al modelo presencial

    La mandataria capitalina informó a las madres y padres de familia que desde el próximo 1 de septiembre, comenzarán a recibir “Mi Beca para Empezar”, esto a través de la “Beca del Bienestar Educativo” y en donde se les otorgarán 550 pesos mensuales para los alumnos.

    “Este año a partir del 1 de septiembre, el depósito que se hará para niños y niñas de primaria y secundaria será de 550 pesos mensuales, antes era de 435, los vamos a invitar también para que colaboren en la Escuela es Nuestra, Mejor Escuela, ya que durante toda la pandemia no se pudieron hacer las asambleas”.

    Sheinbaum Pardo.

    La funcionaria explicó que quienes se integren por vez primera al sistema de “Mi Beca para Empezar”, inicialmente deberán realizar el registro en la plataforma https://www.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx/, iniciar cesión con la cuenta Llave, completar un formulario socio demográfico y en caso de tener dudas, lo tutores podrán comunicarse a Locatel o acudir a algunos de los Pilares de la capital.

    “Hay suficiente información en las redes sociales no se preocupen todos se van a registrar nadie se va a quedar sin su beca porque para nosotros es fundamental que todos los niños y niñas que las madres y padres de familia tengan un apoyo en su economía y los niños puedan realizar su sueño”.

    Explicó

    Shainbaum Pardo agregó que existe igualmente el programa “Va Seguro” para las alumnas y alumnos, y en caso de que sufran algún accidente de la casa a la escuela y viceversa, para que se les pueda dar una ayuda para la recuperación de los menores.

    Tras su informe a distancia realizado en la “mañanera” del Presidente López Obrador, la Jefa de Gobierno mencionó desde sus redes sociales que este primer día de clases se desplegarán 7 mil policías y 200 elementos de transito para salvaguardar la seguridad de estudiantes y tutores.

    Igualmente el gabinete de la capital saldrá a las calles para supervisar personalmente el regreso a las aulas y se fortalecerá el apoyo a la Línea 1 del Metro con más unidades de RTP y 15 trolebuses para agilizar los traslados.

  • Tláhuac inaugura la Gran Feria del Regreso a Clases en apoyo a la economía familiar

    Tláhuac inaugura la Gran Feria del Regreso a Clases en apoyo a la economía familiar

    La alcaldesa Berenice Hernández busca apoyar la economía de las familias y fomentar el consumo local, ofreciendo también servicios gratuitos de examen de la vista, certificados médicos, cortes de cabello y chequeos odontológicos, entre otros.

    Con el objetivo de apoyar a los comercios locales, ayudar a la economía familiar y trabajar por la educación, la alcaldesa en Tláhuac, Berenice Hernández Calderón; el director de Zona Metropolitana CDMX Oriente de PROFECO, José Eduardo Ramos Mejía, y la directora de la Jurisdicción Sanitaria en Tláhuac, Alied Bencomo Alerm, inauguraron la Gran Feria de Regreso a Clases 2022.

    “En la Feria de Regreso a Clases las familias podrán encontrar una gran gama de artículos escolares de papelería, uniformes, zapatos, anteojos, libros y demás productos con 30% de descuento, todo esto bajo supervisión de la PROFECO, organismo que vigilará del 22 al 30 de agosto que los comerciantes brinden productos de calidad y a buen precio a los asistentes,” indicó la alcaldía como uno de los objetivos primordiales de la administración.

    Después de dos años de pandemia, las niñas y los niños de la demarcación no habían tenido la oportunidad de regresar de manera formal a las aulas escolares, habían estado en sistemas híbridos de aprendizaje que no les permitían disfrutar de sus escuelas y el entorno social que en ellas habita.

    Por ello, para muchas niñas y niños de Tláhuac es muy significativo el próximo regreso a clases, pero también representa un gran gasto y esfuerzo para sus familias.

    “En apoyo a su economía hemos realizado este bazar, porque todos sabemos la emoción que para los alumnos significa regresar a clases (…) La educación es el motor de la transformación, por lo que nos importa y mucho que nuestras niñas, niños y jóvenes tengan las herramientas adecuadas para su pleno desarrollo”, señaló la alcaldesa Berenice Hernández.

    En conjunto con la alcaldía, la Jurisdicción Sanitaria mantendrá la jornada de salud en el bazar, con servicios como examen de la vista, certificados médicos, cortes de cabello, fotografías tamaño infantil y chequeos odontológicos y nutrimentales.

    Por lo anterior, Hernández Calderón invitó a los padres de familia a traer a sus niñas y niños al stand del Centro de Salud porque con su cartilla de vacunación se les va a asesorar para que puedan tener su esquema completo; pero también, “para que puedan tener una revisión médica completa, y ejerzan su derecho a la salud”.

    “Nos preocupamos y ocupamos por la salud de nuestras niñas y nuestros niños en su regreso a clases”, aseguró la alcaldesa.

    El bazar se encuentra ubicado en el Andador Cuitláhuac, a un costado del edifico de la alcaldía Tláhuac.