Etiqueta: Reforma

  • México vive momentos de mayor independencia y libertad: Claudia Sheinbaum asegura que ya se cuenta con la reforma al Poder Judicial  (VIDEO)

    México vive momentos de mayor independencia y libertad: Claudia Sheinbaum asegura que ya se cuenta con la reforma al Poder Judicial  (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia histórica en el que se dio la aprobación de la reforma al Poder Judicial y aseguró que con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se viven tiempos con mayor independencia y libertad en México.

    En el marco de la inauguración del Museo de sitio de Calakmul, Campeche, la mandataria electa destacó la cultura de la nación Maya, así como a los héroes y hernias que lucharon por la independencia de México hace más de 200 años, que este domingo el presidente López Obrador conmemorará con el grito en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Además subrayó la importancia histórica en la que fue aprobada la reforma al Poder Judicial, sosteniendo que México vive su momento con mayor independencia, libertad y democracia. 

    Y el día de hoy, también sabemos que es un hecho la Reforma al Poder Judicial. Es quizás uno de los momentos de mayor independencia, libertad, soberanía y democracia en nuestro país. 15 de septiembre de 2024 se queda grabado en nuestro corazón.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, señaló que en todo lo que hace el presidente López Obrador ha estado marcado por el “simbolismo histórico” del México profundo, recogiendo las enseñanzas de las culturas mesoamericanas y las diversas transformaciones del país.  

    Asimismo, reiteró que en su gobierno no habrá regresión en la forma de gobernar, puesto que el presidente López Obrador demostró que un México diferente es posible, cuando se trabaja por el bienestar del pueblo, así como se fortalece y defiende la independencia y la soberanía del país. 

                        Te puede interesar:

  • Norma Piña señala que todavía hay mecanismos legales para detener la reforma al Poder Judicial 

    Norma Piña señala que todavía hay mecanismos legales para detener la reforma al Poder Judicial 

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, señaló que aún hay recursos legales que pueden ayudar a los miembros del Poder Judicial para frenar la reforma, con la que se elegirá a los jueces, magistrados y ministros.

    Durante una conversación con estudiantes de distintas universidades, tanto públicas como privadas, la ministra se justificó señalando que la reforma constitucional podría afectar a los sectores sociales más vulnerables del país.  

    En ese sentido, Piña Hernández sostuvo que “no puedo pronunciarme sobre ciertos temas, porque si yo me pronuncio estaría impedida para resolver esos temas”. Además explicó que el freno a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, puede “llegar a través de algún mecanismo, amparo, acción, controversia”.

    También, comentó que la discusión versa en torno a sí la reforma al Poder Judicial  es objeto a ser analizado bajo mecanismos de control constitucional o sí se puede evaluar los procesos legislativos sobre su aprobación.

    Además, calificó como un retroceso la Reforma Judicial y que recientemente fue declarada su validez constitucional por el Congreso de la Unión, es decir Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, luego de que el dictamen recibiera el aval de la mayoría de las legislaturas locales.

    Cabe mencionar que, en horas recientes, un juez federal del estado de Colima otorgó una suspensión provisional para impedir la publicación de la Reforma Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

                        Te puede interesar:

  • Ernestina Godoy asegura que son improcedentes los amparos contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Ernestina Godoy asegura que son improcedentes los amparos contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La senadora y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que los amparos en contra de la reforma al Poder Judicial son improcedentes.

    En una breve entrevista con medios de comunicación, la legisladora morenista fue cuestionada sobre la reciente suspensión, que otorgó un juez federal de Colima, con la que se busca que la Reforma Judicial no sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

     Al respecto, Godoy Ramos sostuvo que esa suspensión como otras contra la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son improcedentes puesto que no está prevista en la legislación, en especial, que no aplican para reformas constitucionales. “No pueden, están haciendo cosas notoriamente improcedentes, no lo prevé la legislación, no pueden estar actuando así”.

    En ese sentido, la senadora sostuvo que este tipo de recursos legales solo demuestra que los jueces, magistrados y ministros no están dispuestos a dejar ir sus privilegios y que quieren que en el interior del Poder Judicial siga inmerso en la opacidad. “Están en contra de dejar los privilegios, dejar la opacidad, dejar todo el tema que no responden a la gente, que no hay austeridad republicana”, sentenció Godoy Ramos.

    Cabe mencionar que, este viernes, el Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad del proyecto de la reforma al Poder Judicial. Además, señaló que el Ejecutivo Federal podría publicar el decreto en el DOF, el domingo 15 de septiembre.

                        Te puede interesar:

  • Senado de la República declara la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Senado de la República declara la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    El Senado de la República declaró la validez constitucional de la Reforma al Poder Judicial, luego de que se cumpliera con lo establecido en la Constitución y el dictamen fuera avalado por 23 Congreso Locales del país.

    Durante una sesión, la legisladora y secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat, señaló que la Cámara Alta recibió 24 oficios de los congresos estatales, en los que se constata que 23 de estos votaron a favor y que el Congreso de Jalisco votó en contra del dictamen de la Reforma Judicial.

    Explicando que los Congresos Locales que dieron su apoyo a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.

    En ese sentido, y con la ausencia de la oposición, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, procedió a declarar la validez constitucional de la reforma al Poder Judicial, con lo que la minuta será remitida a la Cámara de Diputados para que realice el procedimiento legislativo correspondiente.

    Asimismo, se espera que la Cámara Baja realice la declaratoria constitucional de la reforma y que sea remitido al titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que marcaría el inicio de la implementación de la reforma y transformación al Poder Judicial. 

                        Te puede interesar:

  • Los trabajadores entreguistas del Poder Judicial protestan frente a la Embajada de Estados Unidos (VIDEO)

    Los trabajadores entreguistas del Poder Judicial protestan frente a la Embajada de Estados Unidos (VIDEO)

    Un grupo de trabajadores del Poder Judicial protestaron frente a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en México, para llorar porque se acabaron sus privilegios y pedir la intervención estadounidense para frenar la implementación de la Reforma Judicial.

    Con consignas de “La justicia no murió, el Senado la mató” y “Sin Poder Judicial, está en riesgo tu inversión”, los manifestantes cerraron simbólicamente la instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para luego dirigirse a las instalaciones de la sede diplomática estadounidense y demandar su intervención en los asuntos internos de México.

    Incluso, en algunas pancartas, que sostenían los manifestantes, solicitan a las autoridades de Estados Unidos cancelar las visas y embargar los activos de los políticos que votaron por la reforma al Poder Judicial. 

    En ese sentido, la movilización de los entreguistas duró algunas horas y no afectó el tránsito de los vehículos, aunque los huelguistas señalaron que sus manifestaciones podrían continuar en los próximos días, con el objetivo de detener que la reforma sea publicada y promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Cabe señalar que, tanto la Cámara de Diputados y como la Cámara de Senadores tiene programado realizar un sesión para declarar la validez de la reforma constitucional al Poder Judicial, esto luego de que más de 18 congreso locales avalaron el dictamen, con lo que se espera que el 15 de septiembre sea publicado en el DOF por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

                        Te puede interesar:

  • Diputados y senadores alistan sesión para declarar la validez de la reforma al Poder Judicial, tras su aprobación en 18 Congresos Locales

    Diputados y senadores alistan sesión para declarar la validez de la reforma al Poder Judicial, tras su aprobación en 18 Congresos Locales

    Los legisladores y las legisladoras federales de la Cámara de Diputados y del Senado de la República alistan sesión para declarar la validación oficial de la reforma al Poder Judicial, tras la aprobación del dictamen en 18 congreso locales, por lo que será remitido al titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    A las afueras de las instalaciones de San Lázaro, el coordinador de Morena Ricardo Monreal emitió unas breves declaraciones a los medios de comunicación, en donde sostuvo que se trata de un hecho protocolario con el que se concluye el proceso legislativo de la reforma judicial.

    “Mañana sesionaremos para que se declare la constitucionalidad; es un procedimiento formal que concluye el proceso legislativo”, indicó Monreal Ávila, quien además expresó sus disculpas con los vecinos y comerciantes que están en las inmediaciones de San Lázaro por las afectaciones económicas y viales.

    En ese sentido, explicó que será primero el Senado de la República el que realice dicha declaración, para luego enviarlo a la Cámara de Diputados y hagan el respectivo proceso, que no requiere ninguna votación. Una vez concluido el proceso el documento será enviado al Ejecutivo Federal para su publicación y promulgación en el DOF.

    Por su parte, el presidente del Senado de la República Gerardo Fernández Noroña, anunció que la Cámara Alta sesionará este viernes para realizar la declaración de constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial.

    Cabe mencionar que, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que tiene previsto publicar la reforma el próximo 15 de septiembre, en día del inicio de la lucha por la independencia mexicana.

                        Te puede interesar:

  • PAN cancela celebración de su 85 aniversario, tras la “traición” de los Yunes en Senado de República

    PAN cancela celebración de su 85 aniversario, tras la “traición” de los Yunes en Senado de República

    La dirigencia del PAN canceló la celebración del 85 aniversario de la fundación del partido blanquiazul, luego de que la reforma al Poder Judicial fuera aprobada en el Senado de la República, con el voto de correligionario, Miguel Ángel Yunes Márquez.

    De acuerdo con el diario Reforma, luego de la expulsión de Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, senador propietario y suplente respectivamente, la Comisión Especial de Estudios y Propuestas de Cambio del PAN circuló un mensaje en el que se informó sobre la cancelación  de la celebración.

    Sirva el presente para informarle que por instrucciones del CEN del PAN, el evento con motivo de aniversario originalmente programado para el próximo viernes 13 de septiembre en el Frontón México, se encuentra suspendido hasta próximo aviso.

    Indica el mensaje revelado por Reforma.

    Dicho mensaje evidencia que el panismo atraviesa una dura crisis en su interior, y en donde el actual dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza, ha sido señalado de no tener un sólido liderazgo en el blanquiazul, tras el voto de Yunes Márquez a favor de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las amenazas de su dirigencia. 

    Cabe mencionar que, el PAN se encuentra en el proceso de renovación de su dirigencia y que se celebrará  el 10 de noviembre, además de que solo participarán los miembros del partido y no como los solicitó el exsenador Damián Zepeda, que se abriera el partido a la ciudadanía.

                        Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum celebra aprobación de la Reforma Judicial en la mayoría de los Congresos Locales; anuncia que Antonio Martínez permanecerá en el SAT (VIDEO) 

    Claudia Sheinbaum celebra aprobación de la Reforma Judicial en la mayoría de los Congresos Locales; anuncia que Antonio Martínez permanecerá en el SAT (VIDEO) 

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, celebró que la reforma constitucional al Poder Judicial ya haya sido aprobada por la mayoría de los Congresos Locales del país, con lo que el titular del Ejecutivo Federal está en condiciones de publicarla en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    En unas breves declaraciones a medios de comunicación, la mandataria electa sostuvo que es necesaria la transformación de los órganos jurisdiccionales que integran el Poder Judicial, sobre todo, acabar con la corrupción y el nepotismo, así como ponerlo al servicio del pueblo mexicano. 

    Ya es un hecho la reforma constitucional, es un buen momento dado que estamos por celebrar la independencia de México y, es muy bueno para el país, muy bueno para la nación que el Poder Judicial se renueve, se democratice y esté al servicio del pueblo de México.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo. 

    Además, destacó que la aprobación de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, no generó ninguna “inestabilidad económica” como lo auguraban voceros de la derecha, y subrayó que México genera un ambiente de confianza para las inversiones.

    También, explicó que la reforma contempla la desaparición de los fideicomiso y de los cuales saldrán los recursos económicos para la realización de la elección de los ministros, magistrados y jueces.

    Claudia Sheinbaum anuncia que Antonio Martínez permanecerá en el SAT

    La mandataria capitalina señaló que Antonio Martínez permanecerá como titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Además sostuvo que su equipo también se quedará en la dependencia federal. 

    Se va a quedar Antonio Martínez Dagnino, el que está ahora, él se queda, se queda prácticamente todo el equipo Hacienda, nada más el subsecretario de egresos, Juan Pablo Botton, que como les decía se va al Gobierno de la Ciudad.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

                        Te puede interesar:

  • COMCE descarta que aprobación de la reforma al Poder Judicial afecte la confianza de los inversionistas en México

    COMCE descarta que aprobación de la reforma al Poder Judicial afecte la confianza de los inversionistas en México

    El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Sergio Contreras Pérez, descartó que la aprobación de la reforma al Poder Judicial vaya a afectar a la confianza de la inversión en el país y desmintió las versiones que señalas que su discusión generó pérdida de capitales en el país.

    Durante una conferencia de prensa, Contreras Pérez, destacó la importancia de que el Poder Judicial sea sometido a una profunda reestructuración, para garantizar que haya un mejor acceso a la justicia y, sobre todo, tener un sistema de justicia que brinde certeza a la inversión extranjera en el país.

    En ese sentido, el presidente de la COMCE destacó que, en el año 2023, México recibió 36 mil millones de dólares en inversión extranjera y mencionó que en el primer trimestre de 2024 el país ha captado 31 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) y que podría cerrar el año con una inversión de 40 mil millones de dólares.

    Los empresarios de la pequeña y mediana industria, los grandes empresarios, ya tienen grandes intereses y han forjado todo un futuro para sus propias operaciones económicas y empresariales. Estas cosas (la reforma al Poder Judicial) son cuestiones que se tienen que vivir, pero al final de cuentas, no nos estamos dando un balazo en el pie; seguimos creciendo y seguiremos creciendo.

    Indicó Contreras Pérez.

    En ese sentido, señaló que se estima que la IED aumentará a más de 48 mil millones de dólares en los próximos dos o tres años, derivado de la relocalización de las empresas de diversas empresas en el mundo. Además destacó que México tiene una gran importancia por lo que hay una gran confianza en el país.

    Asimismo, hizo un llamado líder del Consejo empresarial llamó a tener confianza en el país, puesto que es la economía número 15 a nivel global y la segunda más grande en América Latina, sólo después de Brasil.

                        Te puede interesar:

  • Manifestantes contra la reforma al Poder Judicial irrumpen en las instalaciones del Congreso de Yucatán  (VIDEO) 

    Manifestantes contra la reforma al Poder Judicial irrumpen en las instalaciones del Congreso de Yucatán (VIDEO) 

    Un grupo de trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial entraron por la fuerza a las instalaciones del Congreso de Yucatán para frenar que los legisladores locales discutan y voten el dictamen de la Reforma Judicial, que recientemente ha sido aprobada por el Congreso de la Unión.

    Entre empujones, jalones, consignas como “traidores” y “El Poder Judicial no va cae”, los manifestantes lograron ingresar hasta el Pleno del Congreso Local, para exigir a los legisladores que suspendieran la sesión que tenían programada, sin embargo la presidenta de la Mesa Directiva, Neyda Pat Dzul dio inicio con el orden del día.

    A pesar de que el dictamen no se encontraba en el orden del día para su discusión, sino sólo para la presentación del Pleno. En ese sentido, minutos después, una vez aprobados los tres puntos de la agenda, la sesión fue suspendida, para salvaguardar la integridad de los diputados y diputadas locales.

    Dichas acciones golpistas de los miembros del Poder Judicial son consecuencia de la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial por la Cámara de Senadores, además de que diversos Congresos Locales han iniciado con el proceso de discusión y aprobación del dictamen que le ha remitido el Congreso de la Unión.

    Cabe mencionar que, hasta el momento son cuatro entidades federativas las que han avalado la iniciativa enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, siendo estos los Congresos Locales de Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz. Además de Colima y Tabasco se encuentran en discusión del dictamen.

                       Te puede interesar: