Etiqueta: Reforma Electoral

  • PVEM no dará cheque en blanco a reforma electoral

    PVEM no dará cheque en blanco a reforma electoral

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció que no apoyará sin reservas la reforma electoral del Gobierno federal. Su dirigente, Karen Castrejón, destacó la importancia de analizar la propuesta.

    El PVEM, aunque aliado de Morena, no otorgará un “cheque en blanco”. Castrejón expresó que el partido espera recibir la iniciativa oficial antes de emitir una postura.

    “Estamos dispuestos a colaborar, pero también a revisar cualquier cambio que impacte los derechos de los ciudadanos”, comentó Castrejón.

    El partido busca garantizar un piso parejo en los procesos electorales. Además, cualquier decisión se tomará de manera conjunta entre los legisladores y el Consejo Político Nacional.

    Respecto al financiamiento de los partidos, la postura del PVEM dependerá de los detalles de la propuesta. Castrejón enfatizó la necesidad de estudiar a fondo los cambios antes de decidir.

    El diálogo con la oposición aún no ha comenzado, pero el PVEM participará cuando se les convoque. La próxima discusión se llevará a cabo en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre.

  • INE suspende aprobación de presupuesto para 2026 tras rechazo de partidos

    INE suspende aprobación de presupuesto para 2026 tras rechazo de partidos

    El Instituto Nacional Electoral (INE) quedó en suspenso este jueves sobre la aprobación de su presupuesto para 2026, estimado en 18 mil 210 millones de pesos, luego de que los partidos políticos señalaran que nunca recibieron el proyecto final.

    De acuerdo con información de Milenio, el monto solicitado contempla los recursos para organizar las elecciones federales, locales y judiciales de 2027, así como también la operación general del instituto, y se suma a la bolsa destinada a partidos. El monto total del presupuesto alcanza los 25 mil 948 millones de pesos.

    La votación se frenó en la Comisión Temporal de Presupuesto, donde representantes de PAN, Morena, PRI, Movimiento Ciudadano y Verde exigieron conocer el desglose completo antes de aprobar cualquier acuerdo. La consejera Norma Irene de la Cruz ofreció disculpas y aseguró que se corregirá el error para garantizar transparencia y certeza en el proceso.

    Finalmente se acordó retomar la revisión este viernes a las 11:00 horas, para permitir observaciones, ajustes y finalmente enviar el presupuesto al Consejo General y al Poder Ejecutivo, antes de ser remitido a la Cámara de Diputados.

  • Taddei pide prudencia sobre cambios en OPLES; destaca experiencia de Pablo Gómez

    Taddei pide prudencia sobre cambios en OPLES; destaca experiencia de Pablo Gómez

    La consejera electoral del INE, Guadalupe Taddei, calificó como positiva la designación de Pablo Gómez Álvarez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. También llamó a la opinión pública a evitar críticas anticipadas y a esperar los resultados del trabajo del grupo, de igual manera  recalcó la experiencia de Gómez en casi todas las reformas electorales recientes del país.

    Señaló que la participación de otros integrantes, como el exministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, aporta conocimientos legales fundamentales. Destacó que cada reforma electoral busca cumplir demandas políticas, sociales o económicas, siempre bajo el objetivo de lograr la eficiencia de los procesos electorales.

    Respecto a la posible eliminación de los Organismos Públicos Locales (OPLES), Taddei indicó que será el diagnóstico y propuesta de la Comisión quienes determinen su futuro, ya sea su permanencia o la integración de sus funciones al INE. “No hay que adelantar opiniones ni emitir veredictos; hay que dejar que el proceso avance”, afirmó.

    La consejera también valoró la apertura de la iniciativa presidencial a la participación de grupos empresariales, académicos y sociedad civil, lo que permitiría enriquecer el diagnóstico y la propuesta de reforma.

    El INE confirmó que continuará colaborando en los foros y mesas de discusión, tanto de manera presencial como virtual, aportando su experiencia técnica, operativa y logística para fortalecer la reforma electoral impulsada por la Presidencia.

  • Luisa Alcalde confirma asistencia a plenaria de Morena

    Luisa Alcalde confirma asistencia a plenaria de Morena

    Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, confirmó su participación en la plenaria del grupo parlamentario el 30 de agosto. La invitación fue enviada por Ricardo Monreal.

    En una conferencia en Puebla, Alcalde aclaró que no hay división en el partido, a pesar de rumores promovidos por la oposición. “La derecha quiere ver pleitos, pero hay unidad en Morena”, afirmó.

    Ricardo Monreal había mencionado previamente que Alcalde y “Andy” López Beltrán no asistirían por agenda. Sin embargo, el vocero de la bancada, Arturo Ávila, desmintió la exclusión.

    La reunión contará con la presencia de secretarios de Estado y abordará unos 20 temas, siendo la reforma electoral el principal.

  • Sheinbaum instala Comisión para Reforma Electoral; convocará a foros y consulta nacional

    Sheinbaum instala Comisión para Reforma Electoral; convocará a foros y consulta nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, con el objetivo de abrir un proceso de consulta y análisis ciudadano para proponer cambios al sistema electoral en México.

    A través de un mensaje en “X”, la mandataria detalló que la Comisión organizará foros, debates y audiencias públicas en todo el país, además de consultas presenciales y en línea, encuestas de opinión y elaboración de propuestas. Entre los temas a discutir están: financiamiento y fiscalización de partidos y campañas, voto electrónico, representación proporcional, libertad de expresión y regulación de la propaganda gubernamental.

    Sheinbaum aclaró que no habrá recursos extraordinarios para su operación: “Si acaso, cuando se realicen los foros, vamos a pedir apoyo a gobiernos estatales y municipales”. También afirmó que la participación estará abierta a legisladores, partidos, consejeros del INE, organizaciones y ciudadanos.

    En la reunión que tuvo la Presidenta estuvieron Pablo Gómez, coordinador general; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales; y Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.

    La Comisión deberá instalarse en un plazo máximo de 10 días hábiles y entregará sus conclusiones a la Presidencia en enero de 2026.

  • INE buscará diálogo con Pablo Gómez para incidir en reforma electoral

    INE buscará diálogo con Pablo Gómez para incidir en reforma electoral

    La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó su disposición para colaborar con la comisión gubernamental que prepara la iniciativa de reforma electoral, liderada por Pablo Gómez. Destacó que esta participación no afectará la autonomía del INE.

    “¿Buscaremos a Pablo Gómez? Por supuesto. Queremos conocer su programa y aportar desde nuestro carácter técnico para incidir en el proceso”, afirmó Taddei, subrayando que el diálogo respeta la institucionalidad y autonomía del órgano electoral.

    Sobre el presupuesto, la consejera defendió la solicitud del INE para 2025, cercana a 20 mil millones de pesos, necesaria para organizar elecciones, emitir credenciales y proteger datos del padrón electoral. Además, recordó que este año se entregaron casi 8 mil millones en prerrogativas a partidos políticos.

    Respecto a la posible reforma, Taddei pidió cautela y prudencia, ya que aún no se conoce el proyecto completo. Destacó que, aunque se habla de temas como la eliminación de plurinominales, reducción del financiamiento a partidos y supresión de organismos locales electorales, aún faltan detalles sobre la metodología y temario.

    Finalmente, propuso que para las elecciones de 2027 los comicios ordinarios y los del Poder Judicial no se celebren el mismo día, sugiriendo aplazar los segundos tres meses para evitar complicaciones logísticas y presupuestales.

  • Pablo Gómez denuncia monopolio de líderes partidarios en plurinominales y propone nueva reforma electoral

    Pablo Gómez denuncia monopolio de líderes partidarios en plurinominales y propone nueva reforma electoral

    El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, alertó que los líderes de partidos controlan 200 asientos plurinominales en San Lázaro y 32 en el Senado, monopolizando así la representación política.

    Durante un pódcast de Morena, Gómez propuso diseñar un nuevo sistema de partidos, más responsable y conectado con sus afiliados, que responda a las necesidades actuales de México y elimine los vicios del modelo vigente.

    El funcionario destacó que la reforma no se centra solo en las plurinominales, sino en garantizar una representación popular más auténtica en todos los órganos del país. Aseguró que con la mayoría en el Congreso, se han logrado avances significativos, como la elección de jueces, un objetivo histórico plasmado en la Constitución de Apatzingán.

    Gómez explicó que la reforma electoral debe evitar los errores de la reforma de 1977, la cual con el tiempo acumuló distorsiones como el exceso de prerrogativas y la mala comunicación entre partidos y ciudadanos.

    Finalmente, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y sectores sociales a participar activamente en el proceso, dejando atrás temores infundados sobre una supuesta regresión autoritaria, y a debatir abiertamente sobre el futuro del sistema electoral mexicano.

  • Pablo Gómez advierte: “Vamos a ejercer nuestra fuerza política para lograr la reforma electoral”

    Pablo Gómez advierte: “Vamos a ejercer nuestra fuerza política para lograr la reforma electoral”

    Con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Pablo Gómez —figura histórica de la izquierda mexicana— ha sido designado para encabezar la transformación del sistema político-electoral del país. Asegura que esta propuesta no repetirá el “Plan A” de López Obrador y que la ciudadanía será consultada directamente para definir el rumbo de los cambios.

    Vamos a ejercer nuestra fuerza política, no será un pacto de cúpulas”, declaró Gómez en una entrevista para El País, dejando claro que se buscará escuchar todas las voces, pero sin que ello impida que la mayoría gobernante avance con firmeza. El objetivo, dijo, es claro: una reforma de Estado, que transforme la representación popular, el financiamiento de partidos y la estructura de las autoridades electorales.

    Entre los puntos clave que se analizan están la posible desaparición de los plurinominales, la eliminación del fuero constitucional, la reducción del gasto público en partidos y hasta la elección popular de consejeros del INE. Además, Gómez propone implementar primarias obligatorias para definir candidaturas, como ya ocurre en otros países.

    Respecto a las críticas de la oposición y partidos aliados, Gómez fue enfático: “No habrá encerronas de cuatro personas que decidan por todo México. Todos serán invitados al debate, pero la decisión final la tomará la mayoría con base en lo que el pueblo diga”.

    Aunque aún no hay un borrador oficial, el diseño de la iniciativa ya está en marcha. La comisión que coordina Pablo Gómez presentará su plan de trabajo la próxima semana. El consenso con partidos como el PVEM y PT será clave, pero Gómez confía en convencerlos de que el país necesita una transformación real del sistema electoral.

    No se va a tocar la autonomía del INE, pero sí se va a discutir cómo funciona. Esta reforma no es un retroceso democrático; es una exigencia del pueblo”, concluyó. Así, México se encamina a una de las reformas más profundas de los últimos tiempos.

  • INE exige participación activa y consenso en la reforma electoral para fortalecer la democracia

    INE exige participación activa y consenso en la reforma electoral para fortalecer la democracia

    Consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) pidieron ser incluidas y escuchadas en la elaboración de la próxima reforma electoral, subrayando que el organismo cuenta con la experiencia y elementos técnicos clave para mejorar el sistema electoral.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, la creación de una comisión presidencial, encabezada por Pablo Gómez, fue bien recibida, aunque la consejera Carla Humphrey insistió en que la reforma no debe imponerse desde un escritorio, sino construirse con la participación de partidos, academia y el propio INE.

    Humphrey destacó la importancia de analizar temas como la regulación de campañas digitales, el voto electrónico, padrones digitales y la incorporación de la CURP con datos biométricos, asuntos que requieren diálogo con expertos y recursos adecuados para el árbitro electoral.

    La consejera Norma de la Cruz hizo un llamado a la ciudadanía para exigir a sus representantes una reforma que responda a sus demandas y no a intereses políticos. Por su parte, Claudia Zavala insistió en que la reforma debe ser consensuada con la sociedad civil y no solo con actores políticos, para garantizar reglas claras sobre la transición del poder y los pesos y contrapesos.

    En cuanto a la posible reducción o eliminación de candidaturas plurinominales, Zavala defendió el pluralismo político como base para la inclusión de partidos minoritarios, fundamentales para representar diversas voces y garantizar la equidad política.