Etiqueta: Reforma Constitucional

  • “La extorsión se perseguirá de oficio”: Sheinbaum presenta iniciativa para homogeneizar penas en todo el país

    “La extorsión se perseguirá de oficio”: Sheinbaum presenta iniciativa para homogeneizar penas en todo el país

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, en compañía de la consejera jurídica, Ernestina Godoy Ramos, anunciaron que se firmó hoy una iniciativa para modificar el artículo 73 constitucional, con el fin de establecer una legislación que unifique las penas penales por delitos como secuestro, desaparición forzada y extorsión.

    La propuesta incluye a la extorsión como delito grave y busca que todas las entidades federativas cuenten con tipos penales y sanciones mínimas homogéneas para combatir eficazmente este delito, junto con otros como Trata de Personas y tortura.

    La Presidenta destacó que la extorsión es uno de los crímenes que no ha disminuido y, por ello, se creó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, basada en tres pilares: el 089 como número único para denuncias; la investigación inmediata tras la denuncia; y que el Estado persiga el delito de oficio, sin que la víctima tenga que denunciar.

    La iniciativa abarca todas las modalidades de extorsión, incluyendo el cobro de piso, y busca aliviar la carga sobre las víctimas para fortalecer la acción estatal en contra de este delito.

  • REFORMA CONSTITUCIONAL: SOBERANÍA NACIONAL Y UN FUTURO SIN INJERENCIAS

    REFORMA CONSTITUCIONAL: SOBERANÍA NACIONAL Y UN FUTURO SIN INJERENCIAS

    La soberanía nacional de México ha sido uno de los principios más profundos y fundamentales de su política exterior, y la reciente iniciativa constitucional presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum refuerza de manera significativa la defensa de la independencia del país. En un contexto internacional cada vez más complejo, la reforma propuesta tiene como objetivo consolidar las bases de la soberanía mexicana, asegurando que el país pueda tomar decisiones sin ceder a presiones externas. Esta propuesta no solo responde a los retos impuestos por la política global, sino que también reafirma la determinación de México para mantenerse firme ante las injerencias extranjeras, particularmente aquellas provenientes de Estados Unidos.

    La reforma presentada por la presidenta Sheinbaum tiene como objetivo principal prohibir cualquier intento de intervención extranjera en los asuntos internos de México. A través de una modificación a los artículos 40 y 19 de la Constitución, se pretende establecer de manera explícita que México no aceptará ni golpes de Estado, ni intromisiones en sus procesos electorales, ni violaciones de su territorio por tierra, mar, aire o espacio aéreo. Esta reforma responde a un contexto internacional de creciente tensión, particularmente después de que Estados Unidos designara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que generó un debate sobre el respeto a la soberanía de México. La medida busca blindar al país de cualquier tipo de intervención, garantizando que las decisiones importantes sean tomadas por los mexicanos sin la influencia de actores externos.

    En este escenario, la presidenta Sheinbaum ha dejado claro que la relación con Estados Unidos debe basarse en la colaboración, pero siempre respetando la autonomía de México. Si bien el país está dispuesto a trabajar con otros gobiernos para abordar temas comunes, como la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, este trabajo debe hacerse sin que se socave la soberanía nacional. México no debe ser considerado un actor subordinado, y la reforma propuesta refuerza este principio fundamental. No se trata de rechazar la cooperación internacional, sino de garantizar que dicha cooperación se haga bajo los términos que mejor convengan al país, sin que haya intromisiones en sus políticas internas.

    Lo que está en juego con esta reforma no es solo una cuestión jurídica o legislativa, sino una reafirmación de la identidad nacional y de la capacidad de México para tomar decisiones soberanas frente a un contexto global que constantemente pone a prueba su autonomía. Esta reforma busca garantizar que el país mantenga el control sobre sus propios asuntos y que la soberanía no sea un concepto vacío, sino un derecho tangible que se defiende frente a cualquier intento de violación. En este sentido, la reforma también establece medidas claras para sancionar a aquellos que intenten violar la soberanía nacional, ya sea mediante actos de injerencia política o la violación de leyes mexicanas relacionadas con el tráfico ilícito de armas, como lo establece la propuesta.

    La reforma constitucional presentada por Sheinbaum responde a un momento crucial en las relaciones internacionales de México, en el cual se ve amenazada su independencia. El gobierno mexicano ha mostrado disposición para colaborar con otros países, pero siempre desde la postura de respeto mutuo y no bajo la presión de poderes externos. Esta reforma busca, además, fortalecer la posición de México ante el mundo, consolidando su rol como una nación soberana que defiende sus intereses sin ceder ante intereses ajenos. En momentos donde el equilibrio de poder se ve alterado por la influencia de actores internacionales, México se levanta en defensa de lo que es suyo: su autonomía, su territorio y sus decisiones.

    El impacto de esta reforma no solo afecta las relaciones de México con Estados Unidos, sino también la manera en que el país se posiciona ante otras potencias mundiales. México ha sido históricamente un defensor del multilateralismo y la cooperación internacional, pero la soberanía nacional es un principio que siempre debe estar por encima de cualquier negociación. Esta reforma establece una línea clara de defensa, que asegura que cualquier colaboración internacional debe respetar la independencia de México y no poner en riesgo su autonomía política y económica.

    La iniciativa de reforma constitucional presentada por la presidenta Sheinbaum no solo responde a las necesidades inmediatas de proteger la soberanía nacional frente a las presiones externas, sino que también proyecta una visión a largo plazo para México. Una visión en la que el país sea capaz de tomar sus propias decisiones, de colaborar con el mundo, pero siempre bajo la premisa de respeto y no subordinación. Esta reforma además de una acción política, es una reafirmación de la identidad mexicana, que se mantiene firme ante las adversidades y que sigue defendiendo sus derechos como nación soberana.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Senado aprueba en comisiones para proteger reformas constitucionales

    Senado aprueba en comisiones para proteger reformas constitucionales

    Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron la Ley Anti Amparo, que busca invalidar amparos en contra de reformas constitucipnales.

    Esta inciativa propone modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución, con el fin de que adiciones o reformas constitucionales no sean impugnadas por ordenamientos del Poder Judicial. La propuesta fue avalada con 12 votos a favor y 5 en contra, ahora pasará al Pleno del Senado para su discusión y aprobación.

    En caso de aprobarse, esta ley entraría en vigor al día siguiente de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que los casos en curso tendrían que ajustarse a la modificación a la Constitución.

    Al respecto, los partido de oposición criticaron la iniciativa, asegurando que viola los derechos humanos al impedir que se lleven a cabo amparos. Además de asegurar que no se convocó con anticipación y tiempo suficiente para analizar el dictamen.

    Necesitamos sesionar con legalidad. No es correcto aprobar una reforma que impida mecanismos de defensa constitucional“, declaró Cinthia López, senadora del Partido Revolucionario Institucional.

    Así mismo Marko Cortés calificó esta propuesta como un “ataque a la democracia”, además de acusar a Morena de abuso de poder.

    Por otro lado, los senadores de Morena resaltaron que esta iniciativa “salvaguarda la voluntad del pueblo y aclara las facultades que tiene el Poder Judicial”.

  • La 4T amplía los derechos y las libertades: Martí Batres publicó la reforma que eleva a rango constitucional los comedores comunitarios y públicos, para garantizar el acceso a la alimentación 

    La 4T amplía los derechos y las libertades: Martí Batres publicó la reforma que eleva a rango constitucional los comedores comunitarios y públicos, para garantizar el acceso a la alimentación 

    El Gobierno de la Ciudad de México celebró la publicación de la reforma que eleva a rango constitucional el acceso a los comedores comunitarios en la ciudad y así asegurar la permanencia de estos espacios.

    El mandatario capitalino, Martí Batres, encabezó la ceremonia de la publicación de la reforma en las Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con la que se incorpora a la Constitución capitalina, el Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios con el que se garantiza la permanencia de los espacios, su gradual universalización y acceso libre, de forma gratuita o a un costo mínimo.

    Además, destacó la importancia de estos espacios para el bienestar de los capitalinas, ya que “el Consejo de Evaluación de la Política Social de la Ciudad de México señaló que gracias a los comedores sociales en 2023 disminuyó 6.4 por ciento la pobreza alimentaria en la capital del país”.

    La Ciudad de México cuenta con alrededor de 701 comedores entre públicos, comunitarios, consolidados, móviles y emergentes, distribuidos en toda la ciudad. Así como que en el gobierno de la 4T han preparado y entregado 109 millones 151 mil 320 comidas completas.

    La iniciativa de reforma constitucional que fue aprobada por los legisladores de la Ciudad de México, adiciona un segundo párrafo al apartado C, numeral 2, del artículo 9 de la Constitución, en materia de derecho a la alimentación.

    Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de México prevé que, con la entrada en vigor de la reforma, se instalen 23 nuevos comedores sociales, para seguir impulsando la ampliación de los derechos y libertades en la capital del país.

    Te puede interesar:

  • AMLO recalcó la importancia de que el Poder Judicial sea elegido de manera democrática por el pueblo (VIDEO)

    AMLO recalcó la importancia de que el Poder Judicial sea elegido de manera democrática por el pueblo (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 5 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, recalcó la importancia de la democracia en la elección del Poder Judicial (PJ) para la búsqueda de un verdadero ejercicio de la justicia que esté a favor del pueblo y no de una oscura minoría.

    Luego de haber sido informado por un caso ocurrido en la capital del Estado de México, en donde los derechos humanos han sido atentados por el PJ del Edomex, Andrés Manuel reafirmó su compromiso de iniciar con la renovación de dicho organismo.

    Afirmó que lo más importante es iniciar con la renovación a nivel federal en donde el pueblo elija a sus representantes para la impartición de justicia. También indicó que se darán a conocer los detalles acerca de los requisitos para poder postularse.

    López Obrador informó que se darán a conocer los antecedentes de los jueces que se postulen para formar parte de una nueva estructura del PJ así como también mencionarán sus propuestas.

    AMLO destacó que el pueblo cuenta con un instinto certero, por lo tanto, la elección final será la conveniente para la ciudadanía.

    Por último, mencionó que si se eligen a los gobernadores, presidentes, entre otros, también debe elegirse un factor tan importante como lo es el PJ, sin embargo, hizo hincapié en que se requiere de una mayoría para la elección de la reforma constitucional en donde se espera que la mayor parte del pueblo vote a favor para buscar un cambio verdadero.