Etiqueta: Reforma al Poder Judicial

  • Avanza el proceso para que el pueblo elija a sus impartidores de justicia: Arturo Zaldívar informa avances en proceso electoral judicial

    Avanza el proceso para que el pueblo elija a sus impartidores de justicia: Arturo Zaldívar informa avances en proceso electoral judicial

    La mañana de este lunes, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zadívar, presentó en la mañanera del pueblo los avances del proceso de selección de participantes en la histórica elección judicial, donde el pueblo podrá elegir libremente quienes serán las y los nuevos impartidores de justicia.

    En esta fase inicial se analizaron un total de 18,744 expedientes, de los cuales:

    • 11,015 personas cumplieron con los requisitos formales y podrán continuar en el proceso.
    • 7,432 personas fueron descartadas por no cumplir con los requisitos establecidos.

    Zaldívar presentó también los resultados del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal, detallando el número de aspirantes según el cargo al que buscan postularse:

    • Ministro o Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 228.
    • Magistrada o Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial: 183.
    • Magistrada o Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 42.
    • Magistrada o Magistrado de las Salas Regionales del TEPJF: 225.
    • Magistradas y Magistrados de Circuito: 3,380.
    • Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación: 6,957.

    El funcionario explicó que los siguientes pasos en este proceso son fundamentales para garantizar la selección de los perfiles más adecuados:

    • A más tardar el 31 de enero de 2025, el Comité de Evaluación determinará la idoneidad de las personas postulantes.
    • El 4 de febrero de 2025, se realizará una insaculación pública para depurar el listado y ajustarlo al número de personas candidatas que serán postuladas por el Poder Ejecutivo Federal, atendiendo a criterios de especialidad por materia y paridad de género.

    Tras la presentación de estos datos, Zaldívar reiteró el compromiso con un proceso transparente, equitativo y orientado a fortalecer el sistema de justicia en México.

    Debes leer:

  • Aprueban en el Senado las reformas a la Ley de Amparo

    Aprueban en el Senado las reformas a la Ley de Amparo

    El día de hoy en el Pleno del Senado de la República, se aprobó la nueva Ley de Amparo, para que quede acorde a los cambios constitucionales realizados a través de la Reforma al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Con 67 votos a favor y 30 en contra, las reformas a la Ley de Amparo sientan las bases para que el Pueblo de México acceda a la justicia de forma pronta, expedita y oportuna, cómo lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    De está forma queda patente la reducción de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que pasarían de 11 a 9 miembros. Todo basado en los artículos 103 y 107 constitucionales.

    Los cambios reconocen también de manera oficial el rediseño del Poder Judicial de la Federación, que incluye a la SCJN, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y del Consejo de la Judicatura Federal que ahora se llamará Órgano de Administración Judicial, así como el de reciente creación Tribunal de Disciplina Judicial.

    Otros cambios importantes son las adecuaciones a la terminología y denominaciones vigentes. Se establece el uso del lenguaje incluyente y se abandona el “Distrito Federal” definitivamente para solo reconocer Ciudad de México.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum aclara sanción a jueza Nancy Juárez Salas y celebra avance en la Reforma Judicial

    La Presidenta Claudia Sheinbaum aclara sanción a jueza Nancy Juárez Salas y celebra avance en la Reforma Judicial

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó ante la suspensión de 90 días impuesta a la jueza Nancy Juárez Salas, quien en su momento ordenó eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma Judicial. La mandataria enfatizó que la sanción no se derivó de la queja presentada por la Presidencia, sino de denuncias previas contra la juzgadora.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la Presidencia presentó una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra de Juárez Salas debido a diversas irregularidades. Entre ellas, destacó la orden de eliminar una publicación oficial del DOF, algo que calificó como un acto “absurdo e ilegal”, además de señalar que la jueza violó la Ley de Amparo en el proceso.

    “La sanción por lo que hizo en 2022, bueno, pues ahí está, ni siquiera es por la queja que presentamos. La presentamos porque ella resolvió eliminar una publicación del DOF, cosa que es imposible (…) es absurdo pedir la eliminación de una publicación; y además estaba violando en ese momento la Ley de Amparo”, declaró Sheinbaum.

    La Presidenta también subrayó que Juárez Salas amenazó con iniciar un proceso penal en su contra, así como con destituirla y encarcelarla. Sin embargo, aclaró que la suspensión de la jueza se debe a señalamientos presentados hace dos años, relacionados con desempeño deficiente, acoso laboral, nepotismo y la violación de derechos de los trabajadores.

    Finalmente, Sheinbaum celebró que la Reforma Judicial ya sea constitucional y adelantó que el próximo 1 de junio se llevará a cabo la primera elección popular de personas juzgadoras en México. “Afortunadamente es ya constitucional la reforma al Poder Judicial, va muy bien y el 1 de junio vamos a poder elegir entre todas y todos los mexicanos a los jueces, juezas, magistradas, magistrados y ministras y ministros”, puntualizó.

    Debes leer:

  • Dejan fuera de Elección Judicial a Patricia Aguayo, vocera de trabajadores del Poder Judicial

    Dejan fuera de Elección Judicial a Patricia Aguayo, vocera de trabajadores del Poder Judicial

    ¿Recuerdan a Patricia Aguayo?. Ella fue una de las más aferradas opositoras de la Reforma al Poder Judicial de la Federación y ya sabemos cómo terminó eso, el Pueblo de México y la 4T triunfó. Al ver perdido su principal objetivo, Aguayo pensó que sería una buena idea postularse para participar en la Elección Judicial de junio del 2025.

    Según ella reunía todos los requisitos, pero no contaba con su falta de pericia en asuntos tan cotidianos como comprimir archivos PDF, entonces argumentó que al no saber hacerlo se le fue el tiempo límite para subir los archivos necesarios para su registro a través de la plataforma del Poder Judicial. Rechazada y humillada, interpuso una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Aguayo pensaba que con una rabieta bastaría y ya se veía haciendo campaña para ser la persona juzgadora que México esperaba, pero otra vez falló. El TEPJF desechó su queja pues, créanlo o no, Patricia Aguayo olvidó firmar los documentos enviados junto a su queja. Esta señora tiene serios problemas de pericia documentativa.

    El Magistrado Felipe Fuentes planteó declarar improcedente la queja de Aguayo, debido a la torpeza de la supuesta líder de los trabajadores del Poder Judicial; en su defensa salió el magistrado calderonista Reyes Rodríguez Mondragón, obviamente, él dijo que sí podría ser procedente la queja y pues que aunque no haya cumplido los requisitos, merecía una ¡tercera oportunidad!

    En fin, que por unanimidad el TEPJF mandó a la goma la queja de Aguayo, así que Patricia queda fuera de la Elección Judicial. Adoro los finales felices.

  • La Presidenta Sheinbaum critica informe de Norma Piña y defiende reforma al Poder Judicial de los corruptos intereses del cártel de la toga

    La Presidenta Sheinbaum critica informe de Norma Piña y defiende reforma al Poder Judicial de los corruptos intereses del cártel de la toga

    La mañana de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum, criticó el informe de labores presentado por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, señalando que fue una defensa del “viejo régimen”.

    De manera firme y contundente, la mandataria destacó la importancia de la reforma al Poder Judicial, señalando que garantizará una mayor autonomía al permitir que los juzgadores sean elegidos por el pueblo.

    “A diferencia de lo que dicen nuestros detractores, adversarios políticos y la propia ministra presidenta de la Corte, esto (la reforma judicial) va a representar más autonomía. Ahora va a haber autonomía del Poder Judicial; van a ser elegidos por el pueblo”, subrayó.

    La mandataria criticó las declaraciones de Piña Hernández, quien en su informe aseguró que el Poder Judicial fue “atacado, amenazado y desprestigiado” por su independencia ante decisiones importantes para el Ejecutivo. Sheinbaum respondió que no ha habido amenazas desde el Ejecutivo, ni de parte de su gobierno ni del expresidente Andrés Manuel López Obrador:

    “Es falso que haya habido amenazas. Lo que es importante es que una persona que trabaja en el Poder Judicial también es un servidor público y requiere transparencia. No se puede defender al INAI por la transparencia y, al mismo tiempo, mantener oscuras las decisiones en el Poder Judicial”, explicó.

    Además, la Presidenta destacó que la reforma judicial busca combatir las prácticas del pasado que favorecían intereses personales o mercantiles en las decisiones de la Corte.

    “Lo que sí se ha hecho es hacer públicas algunas decisiones donde se otorgaron amparos a delincuentes de la delincuencia organizada o casos que mantuvieron durante meses sin resolución por intereses personales. En realidad, una parte de los ministros representa el régimen de corrupción y privilegios de antes. Eso es lo que están defendiendo”, sentenció.

    Sheinbaum también señaló que, a diferencia de reformas judiciales del pasado, como la de Ernesto Zedillo, su propuesta no busca control sobre la Corte, sino democratizarla: “Si el objetivo hubiera sido controlar la Corte, hubiéramos hecho una reforma como la que hizo Zedillo. Lo que hay son dos proyectos de nación: uno que busca regresar al régimen de corrupción y privilegios, y otro que avanza en la transformación.”

    Finalmente, reiteró que la transparencia debe ser una prioridad para las y los jueces, quienes deben actuar conforme a la Constitución y evitar el uso de figuras como el amparo para liberar a delincuentes.

    Debes leer:

  • Más de 15 perfiles de aspirantes a juzgadores y juzgadoras han sido revisados; 8 mil 626 ya han pasado a la siguiente etapa

    Más de 15 perfiles de aspirantes a juzgadores y juzgadoras han sido revisados; 8 mil 626 ya han pasado a la siguiente etapa

    Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno, informó desde Palacio Nacional que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo registra un avance del 84% en la verificación de requisitos de elegibilidad de las personas aspirantes para la elección de jueces, magistrados y ministros. Este proceso busca garantizar la transparencia y profesionalismo en el que será el nuevo sistema judicial al servicio del pueblo mexicano.

    De acuerdo con Zaldívar, se han inscrito 18,447 personas al Comité de Evaluación, de las cuales ya se han revisado 15,533 expedientes, quedando 2,914 pendientes por analizar.

    Sobre los expedientes evaluados, el coordinador detalló lo siguiente:

    • Personas elegibles: 8,626
    • Personas descartadas: 5,796
    • Expedientes en observación: 1,112

    Este trabajo corresponde a los aspirantes que participarán en la elección extraordinaria de 2025, un evento clave para la consolidación de la Reforma Judicial.

    Por su parte, Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, destacó que los Congresos estatales ya están avanzando en las reformas necesarias para armonizar la Reforma al Poder Judicial con las constituciones locales. Esto representa un paso crucial para garantizar la aplicación uniforme de los cambios en todo el país.

    Debes leer:

  • Supermayoría de Morena y aliados aprueban en Cámara de Diputados las 3 leyes que regirán la Reforma al Poder Judicial

    Supermayoría de Morena y aliados aprueban en Cámara de Diputados las 3 leyes que regirán la Reforma al Poder Judicial

    El día de hoy diputadas y diputados de Morena, la Supermayoría, y sus aliados, aprobaron las 3 leyes que reglamentarán el proceso de Reforma al Poder Judicial de la Federación. Se trata, dijeron, de un acto “refundacional” de la justicia en México. 

    Fue el lunes cuando la Comisión de Justicia aprobó los 3 dictamenes que hoy se discutieron en el pleno, donde solo participaron 12 oradores, a favor y en contra. Después del debate se llevaron a cabo tres votaciones sucesivas, quedando: 

    330 votos a favor y 123 en contra de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Ley de Carrera Judicial, recibió 325 votos a favor y 125 en contra; y en lo que respecta a las adiciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, contabilizó 328 en favor y 126 en contra. 

    Las 3 votaciones se dieron después de que el 20 de noviembre la Presidenta Claudia Sheinbaum envió las iniciativas correspondientes. 

    Con la expedición de estas nuevas leyes se le da un nuevo rostro al Poder Judicial de la Federación; se renueva dicho órgano constitucional dándole un aspecto de juventud al convocar a nuevos hombre y mujeres y se acerca más a la sociedad para resolver sus problemas en materia de justicia, combate a la inseguridad y a la corrupción”, destacó Julio César Moreno Rivera (Morena), quien preside la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados. 

    La oposición, representada por el PAN, PRI y MC, literalmente no pudieron ni protestar, algunos se limitaron a emitir los viejos argumentos sobre que la transformación del Poder Judicial atenta contra la independencia de dicho poder y que obviamente se estaba consolidando la supuesta “dictadura” en la que dicen que viven desde que la 4T llegó a entregar el poder al Pueblo de México.

  • La Presidenta Sheinbaum batea a Norma Piña y descarta ir a su segundo y último informe de actividades

    La Presidenta Sheinbaum batea a Norma Piña y descarta ir a su segundo y último informe de actividades

    La mañana de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, fuel a su estilo firme, bateó a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, que en días próximos ofrecerá su segundo y último informe al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y la cual será renovada el año entrante gracias a la Reforma al Poder Judicial impulsada por el pueblo mexicano.

    En su lugar la mandataria mexicana informó que enviará a un representante. Al ser cuestionada sobre su ausencia, Sheinbaum respondió: “No voy a ir, vamos a enviar a una persona”.

    Este anuncio que no extraña, se debe a la distancia que hay entre la titular del Ejecutivo federal, que desde que asumió el poder, ha enfrentado y cuestionado la corrupción y malas prácticas que Norma Piña promueve dentro del que debería ser el máximo tribunal impartido de justicia para el pueblo.

    Sumado a esto, en octubre, Sheinbaum rechazó una orden judicial que buscaba eliminar la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación, uno de los débiles golpes políticos que Piña intentó asestar en contra de la voluntad de millones de mexicanos y que finalmente no dio resultados.

    Sumado a esto, grupos de personas juzgadoras inconformes con la Reforma al Poder Judicial, hicieron varios intentos por tirar la ya promulgada reforma judicial, generando duros intercambios en las mañaneras del pueblo, donde Sheinbaum Pardo dejó ver los intentos de sabotaje a la democracia lanzados desde el PJ.

    La ministra Norma Piña presentó su renuncia a finales de octubre de este año y permanecerá en el cargo hasta el 31 de agosto de 2025, mientras que su último informe se desarrolla en el ocaso de su estancia en la Suprema Corte y con un amplio rechazo popular.

  • Senado aprueba Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluye la instalación del Tribunal de Disciplina para luchar contra la corrupción por parte de personas juzgadoras

    Senado aprueba Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluye la instalación del Tribunal de Disciplina para luchar contra la corrupción por parte de personas juzgadoras

    El Senado de la República aprobó la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, una de las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum que tiene la finalidad de armonizar lo establecido por la Reforma al Poder Judicial. 

    Con 79 a favor y 31 en contra se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que ahora será enviado a la Cámara de Diputados. Su objetivo es establecer la estructura, sus competencias y forma de organización del Poder Judicial. 

    También se plantea la reestructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que dejará de estar integrada por 11 ministros y pasará a una composición de 9 ministras y ministros. Todas y todos sesionarán en el pleno, ya no en dos salas, como se hacía hasta ahora. 

    Pero lo más destacable de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, es que desaparecerá el corrupto Consejo de la Judicatura Federal, y para suplir sus funciones se generarán dos nuevos organismos. 

    El Tribunal de Disciplina Judicial, encabezado por cinco integrantes, que “velará por la independencia, integridad y honestidad de la justicia federal, tendrá a su cargo la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de responsabilidad administrativa”, dice el dictamen. Esto será para vigilar el proceder honesto e íntegro de las personas juzgadoras. 

    Por otro lado surgirá el Órgano de Administración Judicial que contará con independencia técnica y de gestión. También encabezado por cinco integrantes, administrará todos los órganos del Poder Judicial de la Federación.

    Todas estas adecuaciones se hicieron con el firme objetivo de renovar el Poder Judicial, limpiarlo de corrupción e incentivar la honestidad de las personas juzgadoras, que cómo sabemos serán elegidas por el Pueblo de México por primera vez en su historia, el próximo mes de junio del año 2025.

  • Dejan plantada a Piña: la presidenta de la SCJN lamentó que ninguno de sus antiguos “fans” acudiera a su último llamado

    Dejan plantada a Piña: la presidenta de la SCJN lamentó que ninguno de sus antiguos “fans” acudiera a su último llamado

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se quedó prácticamente sola durante la inauguración de la XIX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ). 

    Con el telón de fondo de la exitosa convocatoria de la 4T para registrarse en el proceso de selección de candidaturas para la Elección Judicial, los que antes se apiñaban por un saludo de Norma Piña, hoy brillaron por su ausencia en el evento que se llevó a cabo en el Centro Cultural del México Contemporáneo

    El hecho de que muchos de los Magistrados y Jueces integrantes de esta Asociación que en años anteriores nos acompañaban y buscaban la foto, ahora es patente su ausencia, naturaleza humana”, chilló la ministra Piña. 

    Los únicos que sí acompañaron a la desolda, derrotada y triste Piña, fueron los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales y Javier Laynez Potisek, así como la y el consejero de la Judicatura Federal: Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez.

    La ministra presidenta, advirtió que ella y los pocos amigos que le quedan en el Poder Judicial, son víctimas de una narrativa que ha convertido la mentira en verdad, dijo, y que la Reforma por la que han perdido sus privilegios es parte de la “post verdad” que se vive actualmente en México. Luego no le quedó más que aceptar la real y contundente verdad y aceptó que habrá una Elección Judicial el próximo año. 

    Espero que la finalidad de esta reforma, por el bien de México, no consiste en destruir, sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos, un mejor control de regularidad y constitucionalidad, un mejor sistema de contrapesos entre los poderes del Estado, por el bien de la sociedad a la que servimos, y que sea mejor que el que ahora tenemos”, deseó Piña.

    En fin, ya es más que obvio que el incipiente liderazgo que ostentaba Norma Piña, se ha diluido por completo. No supo defender sus privilegios, pero sobre todo no supo pasarse al lado correcto de la historia, acompañando al pueblo de México en su proceso transformador.