Etiqueta: Reforma al Poder Judicial

  • Contra toda autoridad… ¡y contra el pueblo!: Trabajadores del Poder Judicial inician paro de labores a nivel nacional indefinido y exigen una reforma que se acomode a sus caprichos

    Contra toda autoridad… ¡y contra el pueblo!: Trabajadores del Poder Judicial inician paro de labores a nivel nacional indefinido y exigen una reforma que se acomode a sus caprichos

    Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron un paro de labores a nivel nacional desde el 19 de agosto de 2024. Esta acción fue comunicada tanto al Congreso de la Unión como al pueblo de México, expresando su rotundo rechazo a la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo Federal.

    “A partir del día de hoy se suspenden indefinidamente las labores en el Poder Judicial de la Federación en toda la República Mexicana, hasta que nuestras peticiones sean escuchadas, atendidas y reflejadas en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”. señalan en su comunicado

    El Ejecutivo plantea que jueces y ministros se elijan por voto popular, una medida que los trabajadores consideran peligrosa para la independencia del Poder Judicial. Los trabajadores argumenta, de forma tramposa y falsa, que esta reforma podría destruir el equilibrio entre los Poderes de la Unión y eliminar una defensa clave contra los abusos de autoridad.

    Fernando Miguel, secretario de juzgado, señaló que los foros organizados por legisladores de Morena han sido una simple fachada que no permite la participación genuina de los trabajadores. “Es una burla. No han respetado nada de lo que hemos planteado los trabajadores”, expresó Miguel, reflejando el sentir general dentro del sector. Asi lo manifistan también en su comunicado:

    “La base trabajadora ha intentado por diversos medios, adoptar la vía del diálogo, para exponer las razones por las cuales la reforma judicial en los términos propuestos es perjudicial y no resuelve los problemas de justicia en México.”

    El paro, que continuará de manera indefinida, tiene como objetivo frenar lo que consideran un ataque a la justicia en México y demeritar el trabajo de la 4T para recuperar este cooptado poder. Los trabajadores exigen que sus demandas se reflejen en la Constitución, subrayando que esta medida, aunque inconveniente, busca proteger a México de un posible abuso de poder.

    Sigue leyendo…

  • Jueces y magistrados anuncian votación en la que decidirán si iniciará un paro nacional en rechazo a la Reforma al PJ

    Jueces y magistrados anuncian votación en la que decidirán si iniciará un paro nacional en rechazo a la Reforma al PJ

    Jueces y magistrados de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación se preparan para una votación crucial este lunes 19 de agosto. Decidirán si iniciarán un paro nacional en rechazo a la Reforma Judicial, una medida que podría impactar profundamente el sistema de justicia en México.

    La jornada de votación se llevará a cabo entre las 9:00 a.m. y las 8:00 p.m. (hora del centro) y está abierta a todos los jueces y magistrados registrados en la JUFED hasta el 31 de julio de 2024. La votación incluirá a titulares asociados, no asociados y personas vencedoras de concursos de oposición que actualmente ejercen funciones o están pendientes de adscripción.

    En caso de aprobarse el paro, este comenzaría el 21 de agosto y se extendería “hasta que se cumplan sus peticiones”. Las demandas de los jueces y magistrados se centran en la protección de la independencia judicial y en el rechazo a cambios que, según ellos, pondrían en riesgo la carrera judicial en México.

    El movimiento cuenta con el respaldo de un amplio sector del Poder Judicial, que considera la Reforma Judicial una amenaza directa a los privilegios de los jueces y magistrados. Este proceso se llevará a cabo en un contexto de creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, lo que aumenta la relevancia de la votación del lunes.

    Sigue leyendo…

  • Salen más defensores de los privilegios del PJ: La Barra de Abogados se lanza en contra de la Reforma Judicial y afirman que es un capricho de AMLO

    Salen más defensores de los privilegios del PJ: La Barra de Abogados se lanza en contra de la Reforma Judicial y afirman que es un capricho de AMLO

    La Barra de Abogados criticó la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señalando que trae cambios importantes en los procesos de las Fiscalías de Justicia a nivel federal y estatal, pero omite aspectos cruciales. Según la organización, AMLO dejó de lado modificaciones necesarias en los procedimientos de las Fiscalías al no incluirlas en la iniciativa presentada por el gobierno.

    En su análisis, la Barra concluyó que la exclusión de ciertas reformas se debió a la intención del presidente de modificar la ley según sus preferencias personales, ya que los magistrados no le son de su agrado. Este punto de vista ha sido compartido por litigantes en diversas ciudades, quienes analizan la propuesta del Ejecutivo de elegir a los miembros de la Suprema Corte mediante voto popular.

    Durante una reunión en San Luis Potosí, Jorge Chessal Palau, líder de la Barra en el estado, enfatizó la importancia de incluir a los órganos procuradores en las reformas para evitar casos como el arresto domiciliario del exgobernador de Puebla, Mario Marín. Chessal resumió la iniciativa indicando que su autor, refiriéndose implícitamente a AMLO, busca reformar el Poder Judicial simplemente porque no le agrada.

    En la misma reunión, Marco Antonio Serrano Montalvo y otros líderes empresariales rechazaron la idea de que decisiones como la de la jueza que concedió el arresto domiciliario a Marín representen una falla del sistema judicial. Además, Chessal expresó su preocupación por la posible sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso, así como por el impacto que la reforma podría tener en la atracción de inversiones extranjeras y la creación de empleo.

    Sigue leyendo…

  • Jueza ordena cambio de medida cautelar para que Mario Marín pueda cumplir su sentencia por tortura y trata infantil desde su mansión

    Jueza ordena cambio de medida cautelar para que Mario Marín pueda cumplir su sentencia por tortura y trata infantil desde su mansión

    El 13 de agosto, a las 11:31 horas, Mario Plutarco Marín Torres, exgobernador de Puebla y conocido como ‘El Góber precioso’, dejó la prisión de máxima seguridad de El Altiplano, ubicada en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    La Juez Tercero de Distrito en Quintana Roo, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, había ordenado días antes el cambio de su medida cautelar. Con esta decisión, Marín Torres podrá continuar su proceso legal bajo arresto domiciliario en su residencia en Puebla.

    El operativo para su traslado comenzó a las 10:34 horas bajo una lluvia constante. La Guardia Nacional desplegó un convoy en la garita de la prisión, compuesto por una unidad cerrada, una ambulancia y una patrulla.

    Mario Marín fue entregado a las autoridades encargadas del convoy, que inició su marcha hacia la ciudad de Puebla poco después. Allí, el exgobernador seguirá enfrentando el juicio por tortura y protección de redes de trata infantil.

    El proceso judicial que lo puso tras las rejas fue impulsado por la periodista Lydia Cacho, quien presentó las acusaciones en su contra. Ahora, Marín Torres enfrenta la justicia desde su hogar en Puebla.

    Sigue leyendo…

  • Arturo Zaldívar rechaza acusaciones de machismo por parte de Norma Piña; señala que la corrupta ministra tergiversó sus palabras

    Arturo Zaldívar rechaza acusaciones de machismo por parte de Norma Piña; señala que la corrupta ministra tergiversó sus palabras

    El exministro Arturo Zaldívar negó haber hecho comentarios machistas sobre la presidenta de la Corte, Norma Piña, aclarando que su declaración sobre su influencia en su nombramiento no tenía nada que ver con el género. Zaldívar enfatizó que su comentario se centraba en la importancia de la gratitud, subrayando que “nadie llega solo a ningún lado” y que su apoyo a Piña se basó en la amistad que compartían, no en cuestiones de género.

    En una conversación con Ciro Gómez Leyva en Por la Mañana, Zaldívar recordó que solían ser muy amigos y que, por esa cercanía, la ayudó en su camino hacia convertirse en ministra. Sin embargo, lamentó que Piña no lo reconozca, pero dejó claro que esto no se relaciona con una actitud machista. “Esto no tiene que ver con el género, sino con la gratitud”, afirmó Zaldívar, añadiendo que su declaración habría sido la misma si se tratara de un hombre.

    El exministro también defendió su compromiso con los derechos de las mujeres, afirmando que su trayectoria habla por sí misma y que en ningún momento su intención fue hacer un comentario machista. Para Zaldívar, la gratitud es un valor esencial en la vida, y reiteró que su declaración no iba dirigida a menospreciar a Piña o a cualquier otra persona.

    Por su parte, la ministra Piña expresó su descontento con las declaraciones de Zaldívar, calificándolas como un reflejo del machismo que muchas mujeres en México enfrentan. En una entrevista con Carlos Marín en Milenio TV, Piña lamentó que las mujeres en altos cargos a menudo sean percibidas como dependientes de hombres poderosos, continuando con un patrón machista arraigado en la sociedad.

    El distanciamiento entre Zaldívar y Piña se hizo evidente tras la salida de Zaldívar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aunque solían tener una relación cercana tanto en lo profesional como en lo personal, esa amistad se deterioró. Piña ha reconocido la antigua amistad que compartían, pero señaló que una “mala comunicación” fue la causa de la ruptura entre ambos.

    Sigue leyendo…

  • Investigación revive el escandaloso “cajuelazo” con el que se descubrió una red de corrupción al interior de la CJF

    Investigación revive el escandaloso “cajuelazo” con el que se descubrió una red de corrupción al interior de la CJF

    Según una investigación realizada por Jorge Covarrubias para la Revista Polemón, en febrero de 2017, una exempleada del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) denunció un hallazgo alarmante: casi cuatro millones de pesos en efectivo fueron encontrados en la cajuela de un automóvil oficial, un Sentra blanco, estacionado en las instalaciones del CJF en el Ajusco. Rosa Suárez, quien notificó el incidente, informó a Rosa María Vizconde Ortuño, entonces Secretaria Ejecutiva de Administración del CJF, sobre la existencia de una bolsa con el dinero, supuestamente destinado a obras.

    El vehículo estaba asignado a Francisco Javier Pérez Maqueda, director de Inmuebles y Mantenimiento del CJF. Este escándalo, conocido como el “cajuelazo”, reveló una red de corrupción dentro del organismo, que incluso alcanzó al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en ese entonces, Luis María Aguilar Morales. Durante su gestión (2015-2019), se adjudicaron múltiples contratos de manera directa, sin licitación, para la construcción de centros de justicia penal y salas orales, por un valor estimado de más de 3 mil 118 millones de pesos.

    Pérez Maqueda, quien estaba en Tepic, Nayarit, supervisando una obra cuando se descubrió el dinero, alegó que le habían “sembrado” el efectivo como represalia por denunciar sobornos a funcionarios del CJF. Sin embargo, las investigaciones revelaron que un chofer confesó haber recibido instrucciones de la empresa Constructora del Norte para entregar el dinero a Pérez Maqueda.

    Como resultado, Pérez Maqueda y otros cinco funcionarios fueron separados de sus cargos y se les impuso una inhabilitación de 20 años para ocupar cualquier puesto en la administración pública, una decisión ratificada por unanimidad en agosto de 2019. Además, se le aplicó una sanción económica de 3 millones 491 mil pesos, correspondientes al dinero encontrado. Este caso subraya las sospechas de sobornos y corrupción dentro del CJF, destacando la compleja relación entre funcionarios y empresas favorecidas con contratos millonarios.

    Sigue leyendo…

  • Cristina Fernández de Kirchner aplaude la iniciativa de AMLO para reformar al PJ y devolverle el poder al pueblo

    Cristina Fernández de Kirchner aplaude la iniciativa de AMLO para reformar al PJ y devolverle el poder al pueblo

    En un evento organizado por el Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena, Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de Argentina, expresó su apoyo a la reforma del Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Fernández de Kirchner destacó que la justicia en América Latina “está cooptada” por intereses económicos y mediáticos, citando su propio caso como ejemplo. En su intervención, titulada “Una utopía desde el sur”, la ex mandataria enfatizó la necesidad de una reforma judicial que permita la elección popular de jueces y magistrados, como plantea la iniciativa de AMLO.

    Fernández de Kirchner elogió las mayorías obtenidas por Morena en las elecciones, lo que, según ella, facilitará la implementación de esta reforma. Comparó la propuesta mexicana con la de Bolivia, país que también ha reformado su Constitución para introducir la elección popular de magistrados. Además, recordó cómo, durante su mandato, intentó reformar el sistema judicial argentino, donde los ministros de la Suprema Corte tienen puestos vitalicios, pero su propuesta fue declarada inconstitucional.

    La ex presidenta argentina también mencionó el atentado que sufrió en septiembre de 2022, criticando que el juicio se haya limitado a los autores materiales y no haya investigado a los intelectuales. Destacó la necesidad de una justicia que no esté al servicio de poderes fácticos.

    En el evento, realizado en un auditorio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), estuvieron presentes figuras de Morena como Héctor Díaz Polanco, Citlalli Hernández y Rafael Barajas. Hernández, secretaria general de Morena, calificó el gobierno de Fernández de Kirchner como “ejemplar” y comparó las dificultades enfrentadas por su administración con las vividas por el gobierno de López Obrador en México.

    Sigue leyendo…

  • Se les acabó sus hueso de oro: Estos son los lujitos que no quiere perder la SCJN con la Reforma al PJ

    Se les acabó sus hueso de oro: Estos son los lujitos que no quiere perder la SCJN con la Reforma al PJ

    Uno de los grandes debates en México es si los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser elegidos por voto ciudadano. Los defensores de la reforma judicial argumentan que los integrantes del Poder Judicial han sido beneficiados por los vicios y privilegios que el Estado les ha otorgado durante décadas.

    El Poder Judicial disfruta de considerables lujos, desde su edificio en Pino Suárez hasta cientos de piezas de mobiliario, automóviles, libros y más, sumando una “modesta” cantidad de 1,970 millones de pesos. Esto significa que la institución posee un patrimonio total de 3,810 millones de pesos.

    El inventario de la SCJN, al cierre de 2023, representó dos terceras partes de su presupuesto ejercido durante 2024, que fue de 5,488 millones de pesos. Específicamente, la flotilla de autos de la SCJN incluye 86 vehículos, entre ellos:

    • Camionetas Chevrolet Suburban 2021, cada una valorada en 3,273,240 pesos
    • Camionetas Grand Cherokee 4×4 Limited Advance, de 922,560 pesos
    • Una Ford Explorer Sport 4WD, de 835,913 pesos
    • Un Bora Protect Volkswagen con motor Turbo 2.0L, de 770,000 pesos

    Además, se suman:

    • 25 blindajes de auto, totalizando 31,600,720 pesos
    • 37 cámaras de estudio para televisión, siendo la más cara de 5,079,000 pesos
    • 29 cámaras de video, algunas con valores superiores a los 700,000 pesos
    • 63 videograbadoras de diferentes modelos, que van de los 9,000 hasta los 880,000 pesos

    En cuanto a mobiliario, la SCJN cuenta con:

    • 64 sillones ergonómicos que se adaptan a la postura de quien se sienta, con precios entre 7,360 y 36,961 pesos
    • Diecinueve sillas de 9,647 pesos cada una
    • Escritorios de madera, el más costoso alcanzando los 171,673 pesos
    • Mesas para juntas, con precios que varían entre 31,229 y 62,192 pesos

    Para la decoración, destacan murales de alto valor:

    • “La justicia” de Luis Nishizawa, con un valor cercano a los 7 millones de pesos
    • “Todo movimiento social es justicia” de Leopoldo Flores, con el mismo valor
    • “La búsqueda de la justicia” de Ismael Ramos, valorado en más de 7 millones de pesos

    Estas cifras y bienes subrayan la opulencia del Poder Judicial y alimentan el debate sobre la necesidad de una reforma que ponga fin a estos privilegios.

    Sigue leyendo…

  • Ante la llegada de la reforma, el corrupto PJ ya se está repartiendo el dinero: AMLO se pronuncia sobre el programa de retiro individualizado para los trabajadores

    Ante la llegada de la reforma, el corrupto PJ ya se está repartiendo el dinero: AMLO se pronuncia sobre el programa de retiro individualizado para los trabajadores

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la autorización de un programa de retiro individualizado para los trabajadores del Poder Judicial, aprobado por el Consejo de la Judicatura. Opinó que es previsible que estos fondos se repartan antes de la reforma judicial, y señaló que esta situación debe ser investigada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que depende del Poder Legislativo, para determinar su legalidad, aunque destacó que de entrada es inmoral.

    López Obrador indicó que es importante verificar a quiénes beneficia realmente este programa, ya que a menudo se usa a los trabajadores como pretexto, pero en realidad los jueces, ministros y magistrados son los más favorecidos. Afirmó que desconocía el asunto hasta ahora.

    El presidente también mencionó que en su gobierno se eliminaron prestaciones excesivas dentro del Poder Ejecutivo, pero que estas medidas no se replicaron en el Poder Judicial.

    Asimismo, criticó que en las recientes entrevistas a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no se le ha cuestionado sobre los acuerdos alcanzados con el líder del PRI, Alejandro Moreno, ni al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en cuya casa se llevó a cabo una reunión en diciembre pasado.

    López Obrador concluyó señalando que hay un silencio cómplice en torno a estos temas, ya que nadie habla sobre ellos ni los cuestiona adecuadamente.

    Sigue leyendo…

  • Ahora pide diálogo, pero primero que explique todas sus cochinadas: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, pide a Norma Piña que aclare la renunión con “Alito” y otros temas

    Ahora pide diálogo, pero primero que explique todas sus cochinadas: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, pide a Norma Piña que aclare la renunión con “Alito” y otros temas

    Tras el llamado de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum para abrir un diálogo sobre las conclusiones del análisis de la reforma judicial, la virtual presidenta electa respondió solicitando primero aclaraciones sobre ciertos temas.

    Durante su habitual confernecia de prensa, Sheinbaum mencionó que antes de entablar dicho diálogo, la ministra Piña debería explicar su reunión con Alejandro Moreno, presidente del PRI, y abordar los chats revelados por Armenta. Así como la liberación de presuntos criminales.

    “Es como pide ahora diálogo la presidenta de la Suprema Corte con el presidente de la República y su servidora, ¿no que había autoritarismo? Y en efecto, por qué no explica lo dijimos en su momento, todavía estábamos en campaña, la reunión que tuvo con el presidente del PRI en la casa de un ministro de la Suprema Corte, o por qué no explica aquellos chats que sacó Armenta en su momento”, declaró Sheinbaum.

    La virtual presidenta electa defendió la reforma judicial, argumentando que es beneficiosa para el país. Recordó que sin estas modificaciones, ella tendría la facultad de elegir directamente a tres ministros del máximo tribunal mediante el envío de ternas al Congreso o la elección directa desde el Ejecutivo.

    Norma Piña Hernández, en el cierre del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, hizo un llamado al gobierno federal y a Claudia Sheinbaum a conocer las conclusiones sobre las “afectaciones” de la reforma judicial para la justicia y el país.

    “Quiero aprovechar esta oportunidad para invitar tanto al presidente López Obrador como a la virtual presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, a sumarse a este diálogo plural que nos abran la puerta para que podamos compartirles los hallazgos de este encuentro nacional y analizar así cómo afecta la reforma, no sólo el futuro de la justicia, sino de todo nuestro país”, señaló la ministra en sus conclusiones.

    Sigue leyendo…