Etiqueta: Reforma al Poder Judicial

  • Una vez más, Sheinbaum manda a callar los comentarios injerencistas y coercitivos del embajador de Estados Unidos, reafirmando la soberanía mexicana

    Una vez más, Sheinbaum manda a callar los comentarios injerencistas y coercitivos del embajador de Estados Unidos, reafirmando la soberanía mexicana

    En una conferencia de prensa reciente, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, calificó como injerencia extranjera los comentarios del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre la reforma al Poder Judicial. Respondiendo a una pregunta de Los Reporteros MX, Sheinbaum señaló que, aunque el diálogo con Estados Unidos es importante, las decisiones relacionadas con la reforma judicial son competencia exclusiva de los mexicanos.

    Sheinbaum enfatizó que la reforma al Poder Judicial es una propuesta bien trabajada y sólida que refleja las necesidades y prioridades del país. “Es un asunto que le toca a las y los mexicanos”, declaró, destacando la importancia de que esta decisión se mantenga bajo control soberano sin interferencias externas. La presidenta electa subrayó que, aunque las relaciones diplomáticas son necesarias, la autonomía en decisiones internas es fundamental para la democracia de México.

    En sus declaraciones, Sheinbaum también insistió en la necesidad de comunicar claramente los objetivos y alcances de la reforma para evitar la desinformación, sugiriendo que la claridad y la transparencia son esenciales para ganar el apoyo y la comprensión del público sobre los cambios propuestos en el sistema judicial mexicano.

    La presidenta electa manifestó su compromiso de continuar con un diálogo abierto con la ciudadanía para asegurar que todos entiendan los beneficios de la reforma judicial, entre ellos, los socios comerciales, como Estados Unidos, sin embargo, es un tema que decidirán los mexicanos

    Con esta firme respuesta, Sheinbaum reitera su posición de proteger la soberanía de México y mantener el control sobre las reformas clave que determinarán el futuro del país. Su postura refleja un compromiso con la transparencia y la responsabilidad hacia los ciudadanos mexicanos, asegurando que las reformas sean entendidas y apoyadas por aquellos a quienes afectan directamente.

    Sigue leyendo…

  • “Que los gobernadores sean elegidos por el voto popular”: manifestantes contra la Reforma al Poder Judicial dan gala de ignorancia y quedan mudos antes cuestionamientos básicos (VIDEO)

    “Que los gobernadores sean elegidos por el voto popular”: manifestantes contra la Reforma al Poder Judicial dan gala de ignorancia y quedan mudos antes cuestionamientos básicos (VIDEO)

    El pasado domingo 25 de agosto, se llevó a cabo una manifestación de personas que están en contra de la Reforma al Poder Judicial presentada por el Presidente López Obrador, y aunque la movilización resultó ser un fracaso, ésta dejó una sería de momentos que pasarán a la historia del internet debido a su involuntaria comedía que deja ver la ignorancia de la derecha y sus acarreados, incapaces de responder preguntas básicas sobre los motivos por los que se manifiestan.

    El periodista Máximo Allende compartió en su perfil de X un fragmento del sondeo que realizó entre algunos de los manifestantes, que en su mayoría, vestidos de rosa, intentaron organizar una movilización en defensa de los onerosos sueldos y prestaciones de magistrados, ministros y altos mandos del Poder Judicial, que en la marcha brillaron por su ausencia.

    Una de las mujeres que fue cuestionada, expuso que el Poder Judicial “no es político” y que si la propuesta incluye que se vote por las y los impartidores de justicia, lo mismo debería hacerse con los gobernadores, sin embargo, esto último ya pasa desde hace décadas.

    Otro de los manifestantes que fue cuestionado sobre en que le afectaría directamente la aprobación de la reforma propuesta por la 4T, literalmente quedó mudo, mostrando que desconoce sobre el tema y dejando dudas sobre si los participantes acudieron a la marcha por voluntad propia, o fueron acarreados para tratar de generar algo de presión.

    Finalmente, una de las inconformes con la democratización y saneamiento de la impartición de justicia, se quejó de la “ignorancia” del pueblo mexicano solo por que no se sumaron más personas a su pequeña marcha, mientras el grueso de los presentes en las inmediaciones del Zócalo Capitalino preferían pasar la tarde en familia y disfrutando las atracciones del primer cuadro de la urbe.

    Debes leer:

  • López Obrador se enfrenta al Washington Post, un medio dominado por intereses oligarcas, y reafirma la soberanía de México

    López Obrador se enfrenta al Washington Post, un medio dominado por intereses oligarcas, y reafirma la soberanía de México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente al periódico estadounidense The Washington Post por su reciente editorial en contra de la reforma al Poder Judicial en México. Durante su conferencia matutina, López Obrador acusó al diario de actuar en favor de los intereses de las oligarquías y de quienes, según él, “se sienten los dueños del mundo”, rechazando las afirmaciones del medio sobre la reforma judicial como una amenaza a la democracia y un riesgo para la economía de Estados Unidos.

    López Obrador, con firmeza y valor, desestimó la influencia de los medios extranjeros en los asuntos internos de México. “Esos medios famosos, el Washington Post, el New York Times, el Wall Street Journal, están dominados por los intereses de las oligarquías… Pero periodísticamente son muy facciosos, son pasquines”, afirmó el presidente, subrayando que la soberanía de México no está sujeta a la aprobación o desaprobación de publicaciones extranjeras.

    En su editorial titulada “La ‘reforma’ judicial de AMLO se tiene que ir”, el Washington Post sugirió que la propuesta del presidente mexicano podría socavar la autonomía del Poder Judicial y afectar la democracia en México. El diario también afirmó que Estados Unidos tiene derecho a expresar sus preocupaciones debido a los intereses compartidos en materia de comercio, migración, crimen organizado y seguridad nacional. Sin embargo, López Obrador se mantuvo firme en su postura de que estos temas son estrictamente asuntos internos que deben ser decididos únicamente por los mexicanos.

    El presidente destacó su compromiso con la soberanía de México y rechazó cualquier tipo de injerencia extranjera en la política nacional. “No pueden venir extranjeros, ningún gobierno extranjero, a tratar asuntos que solo corresponden a los mexicanos”, declaró, dejando claro que su administración no cederá ante presiones externas. López Obrador también criticó a los intelectuales que intentan influir en la opinión pública mediante la prensa internacional, calificando esta táctica como “ridícula” y “de burla”.

    Con estas declaraciones, López Obrador demuestra una vez más su determinación para proteger la independencia de México y rechazar cualquier intento de intervención por parte de gobiernos o medios extranjeros. Su postura firme ante el Washington Post resalta su compromiso con la soberanía y el derecho de México a decidir sobre sus propios asuntos sin interferencias externas.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador defiende a México frente al injerencismo de Estados Unidos y le deja en claro a Ken Salazar que el tratado comercial no les da derecho a violar la soberanía de nuestro país

    López Obrador defiende a México frente al injerencismo de Estados Unidos y le deja en claro a Ken Salazar que el tratado comercial no les da derecho a violar la soberanía de nuestro país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el primer mandatario en enfrentar abiertamente el injerencismo de Estados Unidos en asuntos internos de México. Durante su conferencia matutina de este lunes, López Obrador descartó cualquier conversación con el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, sobre la reforma judicial, destacando que este es un tema exclusivo de los mexicanos.

    El presidente afirmó que “los temas relacionados con México nos corresponden a nosotros”, subrayando el principio de independencia y soberanía que su gobierno defiende. “No pueden venir extranjeros, ningún gobierno extranjero, a tratar asuntos que solo corresponden a los mexicanos”, aseveró López Obrador desde Palacio Nacional. Esta declaración se da luego de que el embajador Salazar emitiera opiniones sobre la reforma judicial en México, criticando la propuesta de elección directa de jueces.

    López Obrador señaló que, aunque México mantiene un tratado comercial con Estados Unidos, esto no implica que los gobiernos extranjeros puedan inmiscuirse en asuntos nacionales. “El tratado no es para que nosotros cedamos nuestra soberanía; el tratado es comercial”, explicó. Además, enfatizó que no es posible que un embajador extranjero opine sobre lo que está bien o mal en el país, pues “esa no es la función de un embajador”.

    En respuesta a los comentarios de Ken Salazar, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que el Gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos, señalando que los comentarios del embajador sobre la reforma judicial fueron considerados como injerencistas. Esta acción reafirma la postura de López Obrador de proteger la soberanía de México ante cualquier intento de intervención extranjera.

    Con esta firme postura, López Obrador marca un precedente al ser el primer presidente mexicano en desafiar públicamente el intervencionismo de Estados Unidos en la política interna de México, reafirmando su compromiso de mantener la independencia y la soberanía del país frente a influencias externas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum batea a Ken Salazar y deja en claro que la autonomía judicial mexicana no se dialoga con otros países

    Claudia Sheinbaum batea a Ken Salazar y deja en claro que la autonomía judicial mexicana no se dialoga con otros países

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha retomado recientemente el tema de la relación con Estados Unidos en medio de la controversia generada por la reforma al Poder Judicial que Morena y sus aliados están impulsando en el Congreso. En respuesta a la petición de diálogo del embajador estadounidense Ken Salazar, Sheinbaum afirmó que siempre ha existido apertura al diálogo, pero insistió en que hay temas que solo corresponden a México decidir.

    “Lo que corresponde a los mexicanos es el diálogo, pero hay temas que nos corresponden a nosotros”, mencionó Sheinbaum en un encuentro con medios de comunicación. La futura mandataria dejó en claro que, aunque existe disposición para dialogar, la soberanía mexicana no está en discusión.

    Este posicionamiento se da luego de que Salazar aclarara que sus comentarios sobre la reforma judicial se hicieron desde un supuesto “espíritu de colaboración”. Sin embargo, para muchos, incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, la postura del embajador refleja un claro intervencionismo disfrazado de buenas intenciones. AMLO calificó de desafortunada e imprudente la postura del diplomático respecto al sistema judicial mexicano, subrayando que las decisiones sobre las reformas internas deben ser tomadas exclusivamente por los mexicanos.

    En este sentido, las declaraciones de Salazar sobre un “diálogo honesto y abierto” no son más que un intento de intervención en la soberanía de México. La insistencia en opinar sobre temas internos, como la elección directa de jueces, es vista como una intromisión en asuntos que solo conciernen a la nación mexicana. A pesar de que Salazar subrayó que su interés radica en fortalecer los vínculos entre ambos países, su propuesta de “colaboración” ha sido recibida con escepticismo, ya que parece ignorar la autonomía judicial de México.

    Mientras que Salazar defiende su postura como parte de un acercamiento necesario para alcanzar metas comunes en seguridad y comercio, las acciones de Estados Unidos han sido percibidas como intentos de influir en la política interna mexicana. Este tipo de declaraciones y sugerencias son vistas como un desafío a la autodeterminación del pueblo mexicano, lo que alimenta la percepción de un falso espíritu de diálogo por parte del embajador estadounidense.

    Sigue leyendo…

  • Mario Delgado le pone un  alto a los detractores de la Reforma al Poder Judicial y los exhibe por ser beneficiarios de órganos que le sirven a las monorías

    Mario Delgado le pone un alto a los detractores de la Reforma al Poder Judicial y los exhibe por ser beneficiarios de órganos que le sirven a las monorías

    Mario Delgado, presidente nacional de Morena y próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha señalado que la “oligarquía de derecha se resiste a la transformación democrática que vive el país”. En un discurso contundente, destacó que uno de los grandes pendientes en México es la elección popular de los jueces, propuesta que ha generado un intenso debate en los últimos días.

    Delgado argumentó que la elección de los jueces por parte del pueblo es esencial para garantizar una verdadera justicia en México. “Será el pueblo de México el que juzgue a los jueces y el trabajo de los que van a impartir justicia”, afirmó. Criticó duramente a aquellos que se oponen a esta medida, calificándolos como beneficiarios de un Poder Judicial que solo sirve a los intereses de los poderosos, pero no al pueblo.

    En su participación durante la reunión plenaria de los legisladores del Partido del Trabajo, Mario Delgado también rechazó las declaraciones del embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, quien expresó dudas sobre la reforma al Poder Judicial. Delgado respondió que “es extraño que le sorprenda la elección de jueces cuando él viene de un país en donde los jueces son electos”, subrayando que esta reforma es un asunto que solo compete a los mexicanos.

    Delgado aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas contra la oposición, a la que calificó como un “grupo de farsantes y simuladores”. Lamentó la falta de una oposición real en el país y acusó a sus integrantes de estar dominados por el racismo, clasismo, y desprecio hacia el pueblo mexicano. Además, desestimó las acusaciones de sobrerrepresentación de los partidos de la Transformación en el Congreso, calificándolas como mentiras flagrantes.

    Respecto a la reforma al Poder Judicial, Delgado afirmó que se espera aprobarla en septiembre, antes del fin del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En su discurso, enfatizó la importancia de esta reforma como un logro significativo para el presidente y un cambio fundamental para el sistema de justicia en México.

    Por último, Mario Delgado reconoció el apego a la Constitución por parte de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en la reciente distribución de diputaciones plurinominales, destacando que “actuaron respetando la Constitución, en congruencia con lo que había ocurrido en los últimos años”.

    Sigue leyendo…

  • Anabel Hernández, la periodista que miente y desinforma sobre la 4T, se pone de lado de los trabajadores del corrupto PJ

    Anabel Hernández, la periodista que miente y desinforma sobre la 4T, se pone de lado de los trabajadores del corrupto PJ

    En un nuevo acto de desinformación y ataques infundados, la periodista Anabel Hernández García ha vuelto a criticar la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su propuesta de reforma al Poder Judicial. Hernández, quien ha sido conocida por sus posturas en contra de la Cuarta Transformación (4T), ha lanzado recientemente una serie de acusaciones que carecen de fundamento y que parecen más bien un intento desesperado por desacreditar al gobierno actual.

    Hernández mostró su apoyo a la huelga de los integrantes del Poder Judicial y cuestionó la necesidad de la reforma que impulsa AMLO, la cual propone que los integrantes del Poder Judicial sean elegidos directamente por los ciudadanos, cumpliendo con una lista de requisitos establecidos. Esta reforma, según el presidente, es fundamental para combatir la corrupción y la impunidad que prevalece en el sistema judicial actual.

    Sin embargo, en un giro típico de su narrativa, Anabel Hernández afirmó sin pruebas contundentes que esta reforma podría facilitar el control de los cárteles de la droga sobre el Poder Judicial, insinuando una conspiración sin bases claras. “Si ya hemos hablado de cómo el crimen organizado y cárteles de la droga compran candidatos, influyen en las elecciones… imaginemos a un Poder Judicial en manos del narcosistema”, declaró Hernández, apelando al miedo y la incertidumbre en lugar de proporcionar argumentos sólidos.

    Un Ataque sin Sustento a la Reforma Judicial

    La reforma judicial propuesta por AMLO no es solo una medida aislada, sino parte de un esfuerzo más amplio para erradicar la corrupción que ha afectado al país por décadas. Al sugerir que esta reforma podría resultar en un aumento del poder del crimen organizado, Hernández ignora completamente el hecho de que, bajo el sistema actual, muchos jueces han sido señalados por su supuesta complicidad con actores criminales.

    Además, la periodista ha ido más allá al insinuar que la reforma podría significar un “ataque directo a la Constitución”, sin proporcionar ninguna evidencia concreta que respalde esta afirmación. Sus palabras reflejan un claro sesgo en contra del gobierno de AMLO y parecen más bien un eco de los rumores y las teorías de conspiración que circulan sin fundamento en ciertos sectores.

    Sigue leyendo…

  • A este magistrado le da miedo el Plan C porque “dobletea” sueldo: Froylan Muñoz percibe un sueldo de 3 MDP y, además, recibe beca CONAHCYT

    A este magistrado le da miedo el Plan C porque “dobletea” sueldo: Froylan Muñoz percibe un sueldo de 3 MDP y, además, recibe beca CONAHCYT

    El caso del magistrado Froylan Muñoz Alvarado ha cobrado relevancia en medio de la discusión sobre la reforma judicial en México. Muñoz, quien se opone firmemente al “Plan C”, es un claro ejemplo de cómo la justicia puede convertirse en un privilegio, según una reciente investigación de la revista Polemón.

    El magistrado, que forma parte del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Primer Circuito, recibe un salario superior al del presidente Andrés Manuel López Obrador, violando así la Constitución que establece que ningún funcionario debe ganar más que el titular del Ejecutivo. De acuerdo con los datos revelados, Muñoz Alvarado percibe un sueldo bruto de 212,340 pesos mensuales, más casi 3 millones de pesos al año en prestaciones, bonos y compensaciones. Además, recibe una beca mensual de 19,803 pesos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), lo cual añade otra capa de controversia, ya que los becarios deben comprometerse a no recibir otras remuneraciones.

    La situación se torna aún más cuestionable al considerar que Muñoz Alvarado simultáneamente se desempeña como magistrado, secretario de Organización de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD), y “estudiante de tiempo completo”. Esto genera dudas sobre cómo logra cumplir con todas estas responsabilidades, además de sus actividades cotidianas.

    Una revisión de sus declaraciones patrimoniales muestra que en 2023 omitió mencionar el pago de la beca y su estatus de estudiante de posgrado. Esto implicaría que reportó un ingreso mensual de 244,542 pesos, sumando casi 3 millones de pesos anuales solo por su trabajo en el Poder Judicial.

    Finalmente, bajo la dirección de Muñoz Alvarado, la Asociación de Magistrados y Jueces logró un amparo para proteger un fideicomiso de 15 mil millones de pesos, que en su momento se consideró para apoyar a los damnificados del huracán Otis.

    Sigue leyendo…

  • Mal impartidor de justicia y peor “catedrático”: ex alumna del ministro Gómez Fierro lo expone como pésimo profesor del Instituto Judicial Federal

    Mal impartidor de justicia y peor “catedrático”: ex alumna del ministro Gómez Fierro lo expone como pésimo profesor del Instituto Judicial Federal

    El día de ayer, este medio de comunicación expuso en una nota, como el magistrado Juan Pablo Gómez Fierro exigió en un foro que se elimine el proyecto de Reforma al Poder Judicial de la Federación, esto en un claro intento de proteger sus intereses personales a costa del pueblo mexicano y la verdadera democracia.

    Sumado a esto, la abogada y maestra en derecho penal, Mónica O., ha expuesto como el magistrado abiertamente en contra de las Reformas de AMLO, también es un pésimo catedrático, el cual acudía molesto a dar clase solo para poder ganar puntos al interior del órgano judicial.

    Citando nuestra nota, la abogada recordó sus tiempos en la Escuela Jurídica del Instituto Judicial Federal, donde Gómez Fierro se vio obligado a “dar cátedra” con el fin de poder escalar al interior del órgano.

    “Iba muy molesto porque decía que lo obligaban a ir para poder ganar puntos, y solo nos leía unos artículos del Código civil y ya, no explicaba nada, no hacía nada, todo el tiempo enojado esperando la hora de irse, no tiene ética profesional, engaña para obtener beneficios”.

    Mónica agrega que además de ser un corrupto aliado de la oligarquía, Gómez Fierro mentía que daba clase mientras solo leía, si acaso, algunos textos a su alumnado.

    Sin embargo, este no parece ser un caso aislado, y es que en los comentarios se lee otro caso de un magistrado electoral de Toluca, Edomex, que es señalado de jactarse de solo dar clases para nutrir su currículum, pero su trabajo en aulas dejaba mucho que desear.

    Debes leer:

  • Una vez más, los medios entreguistas quedan al descubierto: AMLO expone a medios tradicionales, como El Universal y Reforma, por aplaudir el injerencisimo de Ken Salazar

    Una vez más, los medios entreguistas quedan al descubierto: AMLO expone a medios tradicionales, como El Universal y Reforma, por aplaudir el injerencisimo de Ken Salazar

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció a los medios de comunicación tradicionales como Reforma, El Universal y Milenio, acusándolos de difundir discursos alarmistas y falsos sobre la reforma al Poder Judicial que su gobierno impulsa. AMLO criticó que estos medios están promoviendo una narrativa que sugiere un supuesto peligro para la democracia, cuando en realidad la reforma busca empoderar a la ciudadanía al permitirles elegir a jueces y magistrados por voto popular.

    López Obrador señaló que estos medios han amplificado las declaraciones injerencistas del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien sugirió que la reforma podría poner en riesgo las relaciones comerciales entre ambos países. El presidente calificó estas acciones como una amenaza a la soberanía mexicana, y de manera irónica comentó: “Al rato va a salir un comunicado en apoyo a Ken Salazar”, dejando en evidencia la complicidad de estos medios con intereses extranjeros.

    El mandatario no dudó en exponer a estos medios entreguistas y malinchistas por celebrar el injerencismo de Estados Unidos, subrayando cómo estos periódicos han adoptado posturas que armonizan con los intereses de Estados Unidos y Canadá, en lugar de defender la soberanía de México.

    López Obrador también cuestionó la legitimidad de estos medios para opinar sobre la reforma al Poder Judicial. “¿Quiénes son los que le ponen peros?”, preguntó retóricamente, al tiempo que señalaba cómo se alinean con intereses extranjeros en vez de defender el derecho del pueblo mexicano a decidir sobre sus propios asuntos.

    La crítica del presidente dejó claro su rechazo a las influencias externas y a los sectores conservadores que, según él, buscan socavar la soberanía y los avances democráticos que su administración está promoviendo. AMLO reafirmó su compromiso con una reforma que fortalezca el poder del pueblo en la selección de sus autoridades judiciales, desafiando así las voces que intentan frenar este cambio bajo pretextos alarmistas.

    Sigue leyendo…