Etiqueta: Reforma al Poder Judical

  • Lenia Batres destroza el informe final de Norma Piña: “Últimos manotazos de resistencia”, califica

    Lenia Batres destroza el informe final de Norma Piña: “Últimos manotazos de resistencia”, califica

    Lenia Batres, mejor conocida como la “Ministra del Pueblo”, destrozó el informe ofrecido por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien a pesar de haber fracasado en todos los intentos por conservar sus privilegios, insiste en dejar en claro su postura contra la Transformación emprendida por el Pueblo de México. 

    Piña presentó su último informe anual de labores en sesión solemne conjunta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). 

    La campaña para la anulación de la autonomía del Poder Judicial Federal para sujetarlo a lógicas electorales y partidistas se intensificó – inclusive de manera violenta- cuando la Suprema Corte de Justicia y sus integrantes actuamos, como nos corresponde, como un tribunal constitucional, pero lo cierto es que la campaña de deslegitimación de los juzgadores federales comenzó hace más de seis años. No debemos olvidar los ataques a jueces y magistrados que desde entonces ya eran constantes”, se quejó Norma Piña. 

    Fue entonces que la Ministra del Pueblo respondió, lo hizo respetando los espacios y protocolos, así que decidió publicar un certero comentario en la red social X, donde todas y todos pueden leerlo y compartirlo. 

    Informe de Norma Piña de cierre de sesiones de la SCJN: Ninguna información de acciones jurisdiccionales. Mensaje de oposición política. Negación democrática. Últimos manotazos de resistencia ante una reforma que les quita un poder que creían de su propiedad”, escribió la ministra Lenia Batres en su cuenta de la red social X. 

    Y el Pueblo siempre da la razón a quien la tiene, pues a pesar de las infundadas denuncias de “persecución política” emitidas por Piña, la gente reaccionó apoyando la respuesta de Batres. 

    … frente a decisiones contrarias a los intereses del Gobierno, se nos llamó ‘traidores al pueblo’”, acusó Piña. 

    Bueno, efectivamente eso es lo que piensa el Pueblo de México de la ministra Norma Piña y sus secuaces. Por eso exigieron, impulsaron y apoyaron la Reforma al Poder Judicial, misma que surtirá sus primeros resultados en junio del 2025 cuando se lleve a cabo la Elección Judicial, que acabará con décadas de personas juzgadoras al servicio del poder económico y de otros intereses ajenos a los prioritarios para las mexicanas y mexicanos.

  • ¡Qué humillación! Norma Piña se verá obligada a extinguir ella misma los fideicomisos del Poder Judicial que tanto defendió

    ¡Qué humillación! Norma Piña se verá obligada a extinguir ella misma los fideicomisos del Poder Judicial que tanto defendió

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, tendrá que hacer “de tripas corazón” y ella misma aprobar la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que tanto defendió. 

    Serán liberados por el momento 7 mil 177 millones de pesos, que integraban 6 fideicomisos cuyo proceso de extinción ya fue aprobado por la SCJN. Estos recursos serán destinados a financiar la Elección Judicial de junio de 2025, también para pagar las liquidaciones de las personas juzgadoras que dejen sus cargos. 

    La humillación para Norma Piña fue acordada en el Pleno de la SCJN, quienes decidieron que sea ella la que atienda lo dispuesto en el décimo transitorio de la Reforma al Poder Judicial promulgada el 15 de septiembre pasado. De esta manera se verá obligada a darle trámite a la extinción de parte de los privilegios que ha disfrutado.

    Aunque la extinción no afectó los pagos vitalicios que reciben los ministros en retiro, sí elimina las pensiones complementarias para mandos medios, superiores y personal operativo; los gastos médicos extraordinarios; los fondos provenientes de remanentes presupuestales de los años 90; así como el Fondo Jurica, que permanece inactivo. 

    El proceso tendrá que ser a todo vapor, pues el plazo para extinguir los fideicomisos vence el 15 de diciembre. Irónicamente, Piña tendrá que apresurarse debido a que sus aliados, jueces federales, otorgaron suspensiones que retrasaron el trámite judicial. 

    Aunque en el año 2023 las juezas y los jueces frenaron el primer intento de Reforma Judicial, con amparos que echaron para abajo las modificaciones a las leyes secundarias, ahora el panorama es distinto pues se trata de una Reforma Constitucional que nadie puede echar para atrás.

  • Adán Augusto confirma retiro de reservas en Reforma Judicial; niega que haya “línea” del Ejecutivo

    Adán Augusto confirma retiro de reservas en Reforma Judicial; niega que haya “línea” del Ejecutivo

    El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, informó que su grupo parlamentario decidió retirar dos reservas clave dentro de las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial. Entre las modificaciones eliminadas se encuentra el derecho de veto que los Poderes de la Unión podrían ejercer sobre los candidatos aprobados por los comités de evaluación para jueces, magistrados y ministros, así como la posibilidad de que ambas cámaras del Congreso presentaran una propuesta conjunta para la selección de perfiles.

    Ante las preguntas de los medios sobre las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien durante su conferencia matutina se pronunció en contra del veto, López explicó que dicha decisión ya había sido discutida internamente. “Lo más sano, política y jurídicamente hablando, era que no existiera ese veto, si se le puede llamar así”, sostuvo el senador.

    Además, aclaró que la decisión de eliminar estas reservas fue un proceso reflexivo entre los legisladores de Morena, y no una directriz del Ejecutivo. “Aquí no hay línea, nosotros somos respetuosos, es parte del proceso legislativo”, afirmó López en respuesta a las insinuaciones sobre una posible imposición desde el Ejecutivo.

    Ignacio Mier respalda la decisión en el Pleno

    Durante la sesión, el senador Ignacio Mier respaldó la modificación, afirmando que el objetivo es volver al texto constitucional previamente aprobado por la mayoría del Senado. “Nosotros estamos a favor de que se regrese al contenido del texto constitucional reformado, aprobado por la mayoría de los integrantes de este Pleno”, expresó Mier. Su declaración se refiere al artículo 500, numeral 8, que regula el proceso de selección de jueces y magistrados.

    Mier explicó que se ajustará el artículo para respetar el dictamen original, eliminando las reservas que habían ampliado el control sobre las listas de aspirantes.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum denuncia a trabajadores golpistas del Poder Judicial por afectar la seguridad nacional con su paro laboral

    Claudia Sheinbaum denuncia a trabajadores golpistas del Poder Judicial por afectar la seguridad nacional con su paro laboral

    En la conferencia matutina del día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente el paro del Poder Judicial de la Federación, asegurando que esta acción afecta directamente a la seguridad del país. La mandataria señaló que la falta de jueces disponibles compromete la capacidad del sistema judicial para actuar en casos urgentes, lo cual repercute en la seguridad y en el mantenimiento de la paz en México.

    Sheinbaum cuestionó cómo es posible que se puedan emitir órdenes de aprehensión o actuar en contra de delincuentes si los jueces se encuentran en paro. “El paro del Poder Judicial afecta la seguridad“, declaró, señalando que la parálisis judicial impacta sobre todo en los delitos de fuero federal, dejando a muchos casos sin la debida atención.

    La presidenta subraya que no se les han quitado derechos

    En su mensaje a los trabajadores judiciales, Sheinbaum aseguró que no hay justificación para el paro. Afirmó que los jueces y empleados del Poder Judicial continúan recibiendo su salario y compensaciones, por lo que no se les ha retirado ningún derecho laboral o económico. “No hay argumento para decir que se les quita algún derecho, salario o compensación”, subrayó.

    Frente a las críticas, la presidenta advirtió que la movilización del Poder Judicial busca generar una imagen de persecución y acusar al gobierno de autoritarismo, un discurso que, según la mandataria, carece de fundamentos. Sin embargo, aclaró que no se tomarán medidas en contra de los huelguistas, reafirmando que su gobierno no caerá en provocaciones.

    “Ellos quieren tener argumentos para acusarnos y llamarnos autoritarios”, afirmó Sheinbaum, pero reiteró que no se tomarán acciones represivas ante esta situación.

    Con este posicionamiento, Sheinbaum mantuvo su línea de crítica hacia el Poder Judicial, que ha sido un blanco recurrente de su gobierno en el marco de las reformas para democratizar el sistema de justicia en México.

    Sigue leyendo…

  • Senado podría realizar declaratoria de la Reforma Judicial en la sesión plenaria de mañana, tras aprobación en más de 18 congresos locales

    Senado podría realizar declaratoria de la Reforma Judicial en la sesión plenaria de mañana, tras aprobación en más de 18 congresos locales

    El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, ha convocado a una sesión plenaria el día de mañana a las 14:00 horas. Aunque no se ha especificado el tema a tratar, en redes sociales, Fernández Noroña adelantó que más de 18 congresos estatales ya aprobaron la Reforma Judicial, lo que sugiere que se dará lectura a las votaciones de los congresos locales, un paso crucial para la emisión de la declaratoria de reforma constitucional.

    Este proceso de declaratoria es esencial, ya que la Reforma Judicial, aprobada previamente por el Senado, requiere el respaldo de al menos 17 de las 32 legislaturas estatales para avanzar hacia su promulgación. Actualmente, más de 17 estados, incluidos Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, han dado su aval, por lo que el siguiente paso sería la declaratoria formal por parte del Senado o la Cámara de Diputados.

    El siguiente paso: la declaratoria de reforma constitucional

    Una vez que se emita la declaratoria en alguna de las cámaras, el decreto de la Reforma Judicial será turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y entrará en vigor al día siguiente. A partir de esa fecha, comenzarán a correr 30 días para que terceras partes, como legisladores o partidos políticos, puedan recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) si consideran que la reforma es inconstitucional.

    La Reforma Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría batir récord de aprobaciones exprés por parte de las legislaturas estatales, superando la Reforma Educativa de 2019, la cual fue avalada en tan solo siete días.

    La situación en la Cámara de Diputados

    Pese a que la Cámara de Diputados fue citada para sesionar el pasado 10 de septiembre, su sede continúa bloqueada por trabajadores del Poder Judicial que han protestado desde el 3 de septiembre. Ante esta situación, la reforma fue aprobada en una sede alterna, pero las sesiones no han vuelto a reanudarse en San Lázaro. Existe la posibilidad de que la plenaria sea convocada de nuevo en una sede alterna para emitir la declaratoria de reforma constitucional y turnarla al Ejecutivo.

    Escenario en el Senado

    El Senado, por su parte, ha mantenido su agenda, citando a sesión este 13 de septiembre. Sin embargo, de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL), la Cámara de Senadores podría emitir la declaratoria incluso sin ser la cámara de origen, lo cual permitiría avanzar en el proceso sin necesidad de esperar a la Cámara de Diputados.

    Se espera que la sesión de mañana en el Senado sea clave para consolidar este histórico cambio en el sistema judicial de México, respondiendo a la voluntad popular expresada en los congresos locales.

    Sigue leyendo…

  • Colima, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo anuncian avance de la Reforma Judicial

    Colima, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo anuncian avance de la Reforma Judicial

    Después de la aprobación de la Refroma al Poder Judicial, distintos estados han demostrado que el pueblo estaba ávido de justicia transparente. Así, Oaxaca y Tamaulipas han avanzado con los procesos y, desde entonces, más de han sumado a trabajar la iniciativa.

    El Congreso de Colima informó que las comisiones conjuntas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, presididas por Yommira Barreto, así como de Justicia y Gobernación, encabezada por Isamar Ramírez, aprobaron el dictamen de la Minuta Proyecto de Decreto sobre la Reforma al Poder Judicial de la Federación. Este dictamen será sometido a consideración del pleno en una Sesión Extraordinaria a celebrarse hoy a las 16:30 horas.

    La reforma, que busca cambiar diversas disposiciones de la Constitución, ha generado expectativas para las necesidades del pueblo.

    Tabasco aprueba la Reforma con polémica

    El Congreso de Tabasco sesionó la mañana de este miércoles 11 de septiembre para discutir y votar la Reforma al Poder Judicial. Durante el debate, el priista Fabián Granier Calles expresó su preocupación sobre la concentración del poder en el Ejecutivo y las implicaciones de la reforma, que, según él, aumentará la presión sobre los jueces para fallar a favor del gobierno.

    Miguel Ángel Moheno Piñera, del Partido Verde Ecologista, defendió la reforma, asegurando que responde a la exigencia ciudadana de un sistema de justicia más eficiente. Finalmente, la iniciativa fue aprobada con 24 votos a favor y 8 en contra, sin la participación del PT.

    Quintana Roo también da luz verde a la Reforma Judicial

    El Congreso de Quintana Roo aprobó la reforma constitucional con 21 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención. En el debate, el diputado morenista Jorge Sanén destacó la importancia de reconfigurar el Poder Judicial en México para mejorar la resolución de controversias legales, mientras que Reyna Tamayo, del PAN, criticó duramente la reforma, señalando que no contribuirá a la profesionalización de la justicia.

    A pesar de la oposición, la mayoría legislativa respaldó la medida, avanzando así el proceso de implementación en el estado.

    Veracruz respalda la Reforma Judicial en votación plenaria

    El Congreso de Veracruz discutió y aprobó la Reforma al Poder Judicial en una sesión ordinaria este miércoles. La propuesta fue respaldada con 32 votos a favor y 11 en contra, tanto en lo general como en lo particular.

    El panista Miguel David Hermida Copado calificó la reforma como una “ocurrencia electoralmente inviable“, argumentando que los cambios previstos, como la elección de más de 1,600 cargos judiciales, no son prácticos. No obstante, la mayoría legislativa impulsó la aprobación, argumentando que fortalecerá la justicia en el país.

    Puebla, Durango, Nayarit y Baja California Sur analizan la reforma

    En Puebla, el Congreso del estado ya turnó la minuta a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. La sesión se vio brevemente interrumpida por manifestantes, aunque no afectó el proceso legislativo. Tras la revisión en comisiones, se convocó a una sesión extraordinaria para hoy a las 19:00 horas.

    En Durango, la sesión para discutir la reforma comenzó minutos antes de las 13:00 horas, con el dictamen ya turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales.

    Nayarit y Baja California Sur iniciaron este miércoles el análisis de la reforma. Ambos congresos han turnado la minuta a sus respectivas comisiones legislativas, donde se espera que se emitan dictámenes antes de llevar la discusión al pleno.

    Sigue leyendo…

  • Cuenta falsa, vinculada a la hija de Xóchitl Gálvez, lanza amenazas en redes sociales contra Yunes Márquez

    Cuenta falsa, vinculada a la hija de Xóchitl Gálvez, lanza amenazas en redes sociales contra Yunes Márquez

    El pasado 9 de septiembre, una cuenta de Twitter identificada como “Resistencia Ciudadana”, presuntamente administrada por la hija de Xóchitl Gálvez, desató polémica al emitir amenazas dirigidas a Miguel Ángel Yunes Márquez, advirtiendo de un posible linchamiento si apoyaba la Reforma Judicial. El mensaje, que incitaba a la violencia, generó gran controversia en redes sociales, provocando la condena de diversos actores políticos y sociales.

    La cuenta en cuestión, que ha sido señalada como un perfil de bots vinculado a la campaña de Xóchitl Gálvez, utilizó un lenguaje intimidatorio para atacar a Yunes Márquez. En días pasado, referentes de la Cuarta Transformación, como el periodista Epigmenio Ibarra, denunciaron la estrategia detrás de esta cuenta, que anteriormente operaba bajo el nombre de “Xóchitl2024” y ahora se presenta como “Resistencia Ciudadana” para seguir difundiendo desinformación y mensajes de odio en redes sociales.

    Estas amenazas se suman a una serie de tácticas de intimidación y manipulación digital que ciertos sectores de la oposición han utilizado tras las elecciones del 2 de junio, en las que sufrieron un rechazo contundente por parte del electorado. Este tipo de acciones refuerzan las preocupaciones sobre el uso de cuentas falsas y bots para propagar violencia y desinformación en el panorama político actual.

    Lo de los panistas es la intimidación

    El pasado viernes 6 de septiembre, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, conocida como Chuya Díaz, se volvió tendencia en redes sociales tras expresar su punto de vista sobre la Reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La militante del Partido Acción Nacional (PAN) se manifestó en contra de la reforma y, además, lanzó un llamado polémico a “linchar” a los senadores que voten a favor de la misma, lo cual generó un amplio debate y rechazo en redes sociales.

    Durante un evento en Aguascalientes, la senadora, rodeada de otros integrantes del PAN, reiteró su postura en contra de la reforma, utilizando un lenguaje soez para enfatizar su rechazo. A pesar de la presencia de medios de comunicación, Díaz Marmolejo afirmó: “Es como para que al g… que no vote en contra, lo linchen al pen… […] que lo agarren a chingadazos”. Estas declaraciones generaron indignación, especialmente por el tono violento y ofensivo hacia los legisladores que apoyan la reforma.

    Sigue leyendo…

  • Jóvenes se manifiestan pacíficamente a las afueras del Senado para respaldar la Reforma al Poder Judicial

    Jóvenes se manifiestan pacíficamente a las afueras del Senado para respaldar la Reforma al Poder Judicial

    Este martes, cientos de jóvenes se congregaron frente al Senado de la República para manifestarse pacíficamente en respaldo de la Reforma al Poder Judicial, una iniciativa promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al unísono, los manifestantes coreaban “Va a pasar, va a pasar, la Reforma Judicial”, mostrando su apoyo a la propuesta que ha generado gran debate en todo el país.

    La protesta fue organizada por diversos colectivos juveniles, que en todo momento mantuvieron un tono pacífico. En días pasados, la Red de Jóvenes por Tabasco también expresó su apoyo a la reforma, organizando una asamblea multitudinaria en Villahermosa. En este evento, celebrado en el Parque Tabasco, asistieron representantes de los 17 municipios del estado, quienes llenaron el lugar para respaldar las acciones del gobierno federal.

    La Ministra del Pueblo, Lenia Batres, respalda a la juventud que pide el cambio

    La semana pasada, las ministras de la Suprema Corte de Justicia, Lenia Batres y Loretta Ortiz, participaron en un mitin organizado por estudiantes de diversas universidades en apoyo a la Reforma Judicial. El evento tuvo lugar frente al histórico edificio de la Corte, ubicado sobre la avenida Pino Suárez, donde decenas de jóvenes recibieron a las ministras al grito de “no están solas”. Ambas agradecieron el respaldo de los estudiantes y subrayaron su compromiso de trabajar siempre en defensa de los derechos del pueblo.

    La ministra Lenia Batres aprovechó la ocasión para subrayar la urgencia de la Reforma Judicial, señalando que el sistema de justicia en México sigue siendo costoso, elitista y marcado por fuertes sesgos racistas y clasistas, además de estar afectado por la corrupción. Batres destacó que es crucial garantizar un acceso igualitario a la justicia para todos los mexicanos, y afirmó que la reforma es necesaria para someter a los jueces y otros servidores judiciales a controles más estrictos para evitar la impunidad y los conflictos de intereses.

    Por su parte, la ministra Loretta Ortiz reafirmó que sus resoluciones siempre han sido en favor del pueblo y mostró su total apoyo a la reforma, recordando con orgullo su papel como fundadora de Morena. Ortiz subrayó que su misión es servir al pueblo, asegurando que su mandato se debe a la voluntad de los ciudadanos y que seguirá trabajando por los derechos del pueblo mexicano, siempre en función de sus votos y decisiones.

    Sigue leyendo…