Etiqueta: Reforma a la Guarda Nacional

  • López Obrador firma reformas a la Guardia Nacional y pueblos indígenas en su última conferencia matutina como presidente

    López Obrador firma reformas a la Guardia Nacional y pueblos indígenas en su última conferencia matutina como presidente

    En su última conferencia matutina antes de concluir su mandato, Andrés Manuel López Obrador firmó dos reformas constitucionales fundamentales: la reforma a la Guardia Nacional y la de pueblos indígenas. Acompañado de figuras clave de su administración como Luisa María Alcalde, secretaria de Gobierno, y Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el presidente mostró los decretos ante los medios durante la mañana del 30 de septiembre.

    “Hoy firmo, ante ustedes, las publicaciones de dos reformas constitucionales, de las 20 iniciativas que envié al Congreso”, declaró López Obrador. Entre aplausos, mostró los documentos, agradeciendo el respaldo de los legisladores federales y locales por su trabajo durante su sexenio.

    Un agradecimiento al pueblo de México y a los medios de comunicación

    Durante su mensaje, el presidente dedicó un agradecimiento especial a los periodistas que han cubierto sus conferencias diarias, las cuales calificó como un ejercicio de “diálogo circular”. También expresó su gratitud al pueblo de México por el apoyo a lo largo de su gestión. “Les agradezco de todo corazón”, dijo con notable emoción.

    López Obrador destacó que su gobierno se enfocó en servir a todos los ciudadanos, pero siempre priorizando a los sectores más vulnerables, siguiendo el principio que guió su sexenio: “Por el bien de México, primero los pobres”. Afirmó que este lema no fue solo un eslogan, sino una realidad que su gobierno intentó implementar en cada acción.

    Elogios a Claudia Sheinbaum antes de la entrega del poder

    En la parte final de su conferencia, López Obrador habló sobre la inminente transición de poder a Claudia Sheinbaum, a quien entregará la banda presidencial el 1 de octubre. La describió como “una mujer excepcional, una humanista llena de amor, humildad y buenos sentimientos”.

    El presidente reconoció el respeto que Sheinbaum ha mantenido hacia su legado, destacando que otros líderes habrían buscado diferenciarse, pero ella ha optado por preservar los logros del gobierno saliente. “Con ella le va a ir muy bien a nuestro país, a nuestro pueblo”, aseguró con convicción.

    Sigue leyendo…

  • Oficial: Publica DOF la reforma que extiende hasta 2028 la participación de las FF.AA. en tareas de seguridad

    Oficial: Publica DOF la reforma que extiende hasta 2028 la participación de las FF.AA. en tareas de seguridad

    Después de que el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos locales del país ratificaron esta reforma, este viernes 18 de noviembre de 2022, fue publicado por la mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en tareas de seguridad pública hasta el 2028.

    Por lo anterior, el ejecutivo federal oficializa la ampliación del uso de la fuerza militar en tareas de seguridad pública durante los próximos nueve años, contados a partir de 2019.

    Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública”, establece el decreto, publicado en el DOF.

    ¿Qué se establece en el decreto?

    Según se establece en el documento, conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esa participación deberá ser extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

    El decreto establece también que la Fuerza Armada deberá capacitarse en la doctrina policial civil y que las acciones que se llevan a cabo, en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno.

    También, destaca que el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre las actividades de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y proporcionará los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas.

    En suma, establece la creación de un fondo de apoyo para que entidades y municipios fortalezcan sus instituciones de seguridad pública civiles. Dichos recursos no podrán ser menores, en términos porcentuales, al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública cada año.

    Cabe recordar que la Reforma a las FF.AA. fue aprobada el pasado 13 de octubre por la Cámara de Diputados con mayoría calificada y con la oposición dividida.

    Oaxaca, el primer Estado de la República en aprobar la presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad

    El pasado 14 de octubre, con 33 votos a favor de un total de 44 legisladores, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la reforma a la Constitución que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028.

    No te pierdas:

  • Frenan la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

    Frenan la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

    La Juez Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato, Karla María Macías, concedió este lunes 24 de octubre de 2022, la suspensión definitiva que frena la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa (Sedena), encabezada por Luis Cresencio Sandoval, y dejarla por ahora bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP).

    Karla María Macías Lovera, otorgó la suspensión definitiva a la organización Uniendo Caminos México, la cual advirtió que, de pasar la Guardia Nacional a manos de la Sedena se potenciaría el peligro para el libre ejercicio de actividades dirigidas a proteger los derechos humanos, ya que su incorporación podría generar un efecto inhibidor y amedrentador de libertades sociales como la libre manifestación de ideas, expresión y reunión.

    Asimismo, la juez recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que los estados deben limitar el uso de las Fuerzas Armadas para el control de la criminalidad común o violencia interna, ya que el entrenamiento que reciben está dirigido a derrotar un objetivo legítimo y no a la protección y control de civiles.

    Sin embargo, en caso de que la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena ya haya comenzado, Macías Lover indicó que los recursos deberán restituirse a la SSPC con base en el Presupuesto de Egresos de 2022.

    Por lo anterior, la juez Macías Lovera indicó que la suspensión otorgada “no causa perjuicio al interés social ni al orden público”, toda vez que la Guardia Nacional continuará llevando a cabo sus funciones de seguridad pública, pero bajo un mando civil.

    Así, a pesar de que la semana pasada un tribunal revocó la suspensión provisional que otorgó inicialmente la juez Macías, la juzgadora otorgó este lunes la suspensión definitiva.

    No obstante, esta resolución puede confirmarse, modificarse o revocarse a través de un recurso de revisión, en caso de que el gobierno federal impugne el fallo de primera instancia.

    No te pierdas:

  • AMLO explicó que durante su administración se propuso la Reforma Eléctrica y a la Guardia Nacional: “Lo que viene es la electoral”, señaló

    AMLO explicó que durante su administración se propuso la Reforma Eléctrica y a la Guardia Nacional: “Lo que viene es la electoral”, señaló

    Durante la conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador, el reportero Hans Salazar, cuestionó al presidente de México, sobre si rescataría el tema de la Reforma Eléctrica y “aprovechando este nuevo panorama de la posibilidad de avanzar en las Reformas Constitucionales solamente se quedaría en ese empuje a esas reformas o abría más en otro temas, cambiando el panorama legislativo para poder avanzar en la transformación”, puntualizó.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador respondió que, en lo que va de su sexenio, su administración ha impulsado y se propuso la Reforma Eléctrica, a la Guardia Nacional y señaló que la Reforma que viene es la Electoral.

    Nosotros propusimos la Reforma Eléctrica, ésta que tiene que ver con la Guardia Nacional y la Reforma Electoral”, dijo López Obrador.

    Ante la pregunta derivada del reportero Hans Salazar, en conferencia matutina, el Presidente López Obrador aseguró, sobre la Reforma Electoral que, es “suficiente” la definición que previamente realizó la Suprema Corte e indicó que no habrá otra iniciativa de ley para reformar al sector energético nacional. Agregó que, incluso, en Estados Unidos hubo la preocupación por el cambio legal, pero ahora “está superado”.

    En Estados Unidos, ellos pensaron en cambiar nuestras leyes porque se llegó a pensar que iban a echar abajo la Reforma Eléctrica. Nosotros no lo aceptamos y ellos nos mandaron decir que no tienen la intención de que modifiquemos nuestras leyes“, dijo.

    Sobre la Reforma Constitucional para consolidar la Guardia Nacional, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena) el presidente López Obrador celebró y agradeció la aprobación en el Congreso de la Unión.

    Aprovecho para agradecerle a los legisladores porque ya se aprobó que la Guardia Nacional sea apoyada por la Secretaría de la Defensa y de Marina, que continúe apoyada y se fortalezca la Guardia Nacional”, expresó.

    Finalmente, Andrés Manuel López Obrador, señaló que tras la aprobación de la Reforma a la Guardia Nacional, la que falta por promover en su gobierno es la reforma electoral para acabar con el fraude en el país, pues el mandatario señaló que este método antidemocrático se ha convertido en “sinónimo de México”.

    “Eso hay que corregirlo, y así muchas otras cosas, hacer valer la democracia como forma de vida y como sistema político”, enfatizó.

    En este mismo contexto, López Obrador indicó que “la reforma electoral es muy importante para que se destierre el fraude, que ya quede como anécdota y que los jóvenes ya no tengan que padecer de estas imposiciones como lo del tapado y todo esto que es parte de la picaresca de la política mexicana”.

    No te pierdas: