Etiqueta: Reforma a l Poder Judicial

  • Marchan trabajadores y prianistas en la CDMX contra la reforma al Poder Judicial 

    Marchan trabajadores y prianistas en la CDMX contra la reforma al Poder Judicial 

    Una movilización marcada por la violencia y el odio, los integrantes del Poder Judicial y apoyados por integrantes de la derecha se movilizaron en contra a la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López, en febrero pasado a la Cámara de Diputados.

    La mañana de este domingo, los huelguistas, estudiantes e integrantes del PRIAN se concentraron en las inmediaciones del Ángel de la Independencia para dirigirse al Senado de la República, sin embargo de acuerdo con distintos medios como La Razón apenas alrededor de cinco mil personas se concentraron en el recinto legislativo.

    Cabe mencionar que, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, ya se encuentran sesionando el dictamen de la reforma al Poder Judicial, además de que la concentración en las inmediaciones de la Cámara Alta para presionar a las y los legisladores para que desechen el dictamen que busca transformar al Poder Judicial.

    Sin embargo, dicha movilización se vio marcada por la violencia y odio promovido por las personas que salieron a manifestarse en contra y que aseguran que defienden la “independencia” y “autonomía” del Poder Judicial. Aunque solo demostraron su intolerancia a la diversidad y pluralidad de ideas.

     Además, de que a la movilización se sumaron diversas organizaciones de la sociedad civil, que están ligadas al magnate Claudio X. González, así como políticos de la derecha, entre los que destacan son Ricardo Anaya, Marko Cortés y Santiago Creel, así como Lorenzo Córdova, entre otros personajes políticos del conservadurismo.

                       Te puede interesar:

  • Estudiantes de la Facultad de Derecho protestan contra Reforma al Poder Judicial, influenciados por la derechizada UNAM

    Estudiantes de la Facultad de Derecho protestan contra Reforma al Poder Judicial, influenciados por la derechizada UNAM

    En un acto de protesta que refleja el desconocimiento sobre las verdaderas implicaciones de la reforma al Poder Judicial, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharon este jueves por la avenida Insurgentes. Los manifestantes se pronunciaron en contra de la propuesta que plantea la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular, una reforma que fue aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados hace dos días.

    La marcha, que avanzó hacia el Consejo de la Judicatura Federal en la colonia Tizapán San Ángel, se caracterizó por consignas como “Se ve, se siente, la UNAM está presente”; “Si México se informa, no pasa la reforma”; y “La justicia no se vota”. Sin embargo, estas expresiones parecen estar impulsadas por una percepción errónea de la reforma, más que por un análisis profundo de sus beneficios potenciales.

    Es importante destacar que la UNAM, una institución que históricamente ha sido un bastión de pensamiento crítico y progresista, ha mostrado señales de derechización en los últimos años, especialmente en sectores como la Facultad de Derecho. Este cambio de rumbo se refleja en las movilizaciones como la de hoy, donde se oponen a reformas que buscan democratizar y hacer más accesible el sistema judicial.

    Desde la semana pasada, diversos grupos de trabajadores del Poder Judicial han mantenido un paro de labores a nivel nacional, argumentando su oposición a la reforma. A pesar de ello, han seguido atendiendo casos prioritarios que implican peligro para la vida o la integridad de las personas. Esta mañana, Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras”, señaló que los ministros, jueces y magistrados están utilizando a los trabajadores como rehenes, engañándolos con supuestas afectaciones a sus condiciones laborales para movilizarlos contra la reforma.

    En otro acto que evidencia la influencia de estos sectores conservadores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió ayer una sesión plenaria en la que se discutirían 27 casos importantes, en “solidaridad” con los trabajadores que se han manifestado en silencio en los pasillos de la Corte.

    La marcha estudiantil de la UNAM, lejos de ser un acto de defensa de la justicia, parece estar basada en temores infundados y en una falta de comprensión sobre los beneficios que la reforma podría traer al sistema judicial mexicano. La protesta, en este contexto, más que un ejercicio de conciencia crítica, podría interpretarse como una resistencia al cambio por parte de sectores que han dejado de lado su compromiso histórico con la transformación social.

    Sigue leyendo…

  • Juan Pablo Gómez Fierro, el magistrado abiertamente anti AMLO y que ha echado atrás varias Reformas de la 4T, exige que se deseche la del Poder Judicial

    Juan Pablo Gómez Fierro, el magistrado abiertamente anti AMLO y que ha echado atrás varias Reformas de la 4T, exige que se deseche la del Poder Judicial

    En su gira por diversos medios de comunicación y foros para proteger sus onerosos privilegios a costa del pueblo, el magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, conocido por ser un férreo opositor a la Cuarta Transformación, se lanzó contra la Reforma al Poder Judicial propuesta por AMLO, exigiendo que se cancele, considerando que es una “clara contradicción”. 

    Durante una reunión con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, el magistrado subrayó que, aunque se reconoce la necesidad de una reforma en el ámbito judicial, la iniciativa promovida desde el gobierno “no es la adecuada”, ya que parece estar diseñada para beneficiar intereses específicos. 

    En el contexto del paro en el Poder Judicial de la Federación, Gómez Fierro también destacó las posibles consecuencias de la aprobación de esta reforma, e irónicamente advirtió que “podría favorecer a ciertos grupos al establecer reglas a su conveniencia”. 

    ¿Quién es Juan Pablo Gómez Fierro?

    El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha exhibido a Juan Pablo Gómez Fierro en repetidas ocasiones, debido a sus acciones como juez.

    Ha puesto diferentes trabas y detenido acciones del gobierno de la 4T. Juan Pablo se dedicó a otorgar suspensiones definitivas a empresas que se ampararon contra la Ley Eléctrica de AMLO. De igual manera, también ha privilegiado a las empresas extranjeras.

    Asimismo, fue el encargado de conceder la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil y también se encargó de suspender la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

    Se une a la lista, la ocasión donde ordenó restablecer por tiempo indefinido los límites al poder dominante de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sector hidrocarburos.

    No te pierdas:

  • Olvidan que México es un país soberano: Organismos del Poder Judicial ruegan la intervención de la OEA contra la inminente reforma al sistema de impartición de justicia

    Olvidan que México es un país soberano: Organismos del Poder Judicial ruegan la intervención de la OEA contra la inminente reforma al sistema de impartición de justicia

    Cada vez faltan menos días para que las y los diputados discutan la Reforma al Poder Judicial propuesta por el Presidente López Obrador, por lo que varios órganos del llamado tercer poder buscan la intervención de órganos extranjeros conocidos por su injerencia en democracias, esto con el fin de proteger sus privilegios a costa del pueblo mexicano.

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed), junto con el grupo Guardianes de la Constitución y el colectivo Circuitos Unidos Trabajadores del PJF, solicitaron la intervención de organismos internacionales y la adopción de medidas cautelares para evitar la aprobación del llamado Plan C por el que votó la mayoría de los mexicanos.

    Esta información se difundió mediante un comunicado que circuló en redes sociales, en el cual las organizaciones del PJF advirtieron que la reforma judicial causará daños graves e irreparables a la independencia del Poder Judicial.

    “Este esfuerzo conjunto debe interpretarse como una clara intención de entablar un diálogo productivo con las autoridades del Poder Ejecutivo, que permita una revisión exhaustiva de la propuesta y su alineación con los derechos e intereses en juego, además de las exigencias internacionales vigentes”.

    Las organizaciones dirigieron su comunicado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Organización de los Estados Americanos (OEA), liderada por Luis Almagro, un personaje que ha sido duramente criticado por el propio López Obrador.

    Hasta el momento, estas instancias internacionales no han emitido ninguna respuesta. No obstante, se espera que la OEA tome una postura, dado que esta organización suele involucrarse en asuntos políticos en América, con un sesgo que favorece los intereses de Estados Unidos. Un ejemplo de ello es el respaldo de la OEA a golpes de Estado, como ocurrió en Bolivia, y su intento de intervenir en procesos electorales, como casi sucedió en una reciente elección en Venezuela, donde faltó un solo voto para concretarlo.

    Debes leer:

  • Como no pudieron tumbar la Reforma al Poder Judicial con argumentos reales, recurren a bots y troll-bots para apoyar al paro de labores de jueces y magistrados y manchar a la 4T

    Como no pudieron tumbar la Reforma al Poder Judicial con argumentos reales, recurren a bots y troll-bots para apoyar al paro de labores de jueces y magistrados y manchar a la 4T

    En un análisis reciente publicado en X, el investigador Carlos Augusto Jiménez expone cómo el hashtag #ParoNacional, relacionado al paro de labores de trabajadores del Poder Judicial ha sido impulsado artificialmente por una red de cuentas en su mayoría automatizadas, conocidas como troll-bots. Según Jiménez, este movimiento busca desvirtuar las reformas judiciales promovidas por el gobierno de la Cuarta Transformación (#4T), encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    Jiménez revela que el hashtag es mayoritariamente artificial, con más del 98% de las interacciones proviniendo de retuits masivos y organizados, y menos del 1% correspondiendo a tuits originales. Esto indica que menos de 1,000 publicaciones auténticas han utilizado el hashtag, lo que subraya la falta de un apoyo genuino entre la ciudadanía.

    El contenido de los tuits de mayor impacto relacionados con #ParoNacional está plagado de desinformación, incluyendo la difusión de noticias falsas y la utilización de videos antiguos para crear una falsa percepción de represión en la Ciudad de México. Además, Jiménez destaca que este tipo de estrategias en redes sociales buscan frenar las reformas al #PoderJudicial, presentándolas como un paso hacia la dictadura.

    Este análisis pone de relieve la continuidad de una guerra contra la 4T y el presidente López Obrador, orquestada por un grupo que fabrica narrativas falsas para generar un impacto negativo en los usuarios. Esta guerra, ha señalado el presidente, no ha funcionado, pues el pueblo de México está politizado e informado de la toma de decisiones.

    Sigue leyendo…