Etiqueta: Refinería Olmeca

  • Nahle Defiende la Construcción de Dos Bocas ante las Críticas Vacías de Calderón

    Nahle Defiende la Construcción de Dos Bocas ante las Críticas Vacías de Calderón

    La reciente confrontación entre la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y el expresidente Felipe Calderón revela las profundas divisiones sobre la gestión energética en México. Mientras Calderón, en un intento de desacreditar a Nahle, apunta a presuntos contratos irregulares asociados con la refinería Olmeca, su propia administración queda marcada por promesas incumplidas y proyectos fallidos.

    El recordatorio de Nahle sobre la refinería de Tula, un proyecto que nunca vio la luz bajo Calderón, es ejemplo de la hipocresía en su crítica. A pesar de sus declaraciones, calificaciones negativas y escándalos que rodean su gestión, Calderón no tiene autoridad moral para cuestionar los logros de la transformación energética que sí se concretó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    La gobernadora Nahle, al afirmar “nosotros SÍ PUDIMOS construirla. ¡Viva la 4T!”, enfatiza un hecho innegable: la refinería de Dos Bocas es un síntoma del avance hacia la autosuficiencia energética que México busca. En contraste, Calderón no solo dejó un legado de promesas vacías, sino que también creó un escenario en las crisis de los sectores energéticos.

    Más que buscar un ataque desde las redes sociales, Calderón debería asumir la responsabilidad de sus errores. La crítica constructiva es válida, pero debe ser sustentada en hechos y no en el ruido político. En este sentido, la defensa de Nahle no solo sostiene la validez de los logros de la 4T, sino que resalta la urgencia de avanzar en proyectos que beneficien al país.

    La respuesta de Rocío Nahle es un llamado a la verdad y una reclamación de respeto hacia una obra que representa un gran paso para la soberanía energética en México, contrastando con un legado de promesas y fracasos que Calderón no puede ocultar.

  • Refinería Dos Bocas impulsa la autosuficiencia energética con 160 mil barriles diarios y exportaciones a India

    Refinería Dos Bocas impulsa la autosuficiencia energética con 160 mil barriles diarios y exportaciones a India

    Petróleos Mexicanos (Pemex) ha comenzado a ver resultados tangibles de la Refinería Olmeca, también conocida como Dos Bocas, un proyecto clave de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que busca alcanzar la autosuficiencia energética en México. Construida en su totalidad durante el sexenio de AMLO, la refinería de 566 hectáreas destaca por su estratégica ubicación, que le permite una conexión directa con varios puertos internacionales.

    El pasado 11 de septiembre, Pemex logró un importante hito al cargar alrededor de 112 mil barriles de coque de petróleo en el buque Ocean Royal desde el puerto de Dos Bocas. Este cargamento tiene como destino el puerto de Dahej, en Gujarat, India, uno de los principales centros industriales del país asiático. La carga debería llegar a finales de octubre, marcando un importante éxito en los esfuerzos por poner en marcha la producción de la Refinería Olmeca y sus exportaciones.

    Contribución a la economía y empleo

    Durante la construcción de la refinería, se emplearon a 44 mil trabajadores a lo largo de cinco años, lo que ayudó a reactivar la economía local y nacional. La Refinería Olmeca se conecta con la Red Nacional de Poliductos, lo que permite una eficiente distribución de los derivados del petróleo a todo México.

    Además de las exportaciones, Pemex ha reportado un incremento del 20% en la producción de gasolina en agosto de 2024, alcanzando los 290,100 barriles diarios, en contraste con los 241,900 barriles del mismo mes el año pasado. La coquizadora de la refinería, encargada de procesar petróleo residual para transformarlo en coque de petróleo, ha sido clave en este avance.

    Un paso hacia la autosuficiencia energética

    Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, afirmó que la Refinería Olmeca ya está procesando petróleo crudo y productos intermedios, fortaleciendo así la oferta nacional de combustibles. Esta instalación, junto con las otras seis refinerías del sistema nacional y la planta de Deer Park en Texas, permitirá que México produzca más de 1.4 millones de barriles diarios para finales de 2024, de los cuales 160 mil provendrán de Dos Bocas.

    El presidente López Obrador ha subrayado que la Refinería Olmeca es clave para alcanzar la autosuficiencia en combustibles, uno de los principales objetivos de su administración.

    Sigue leyendo…

  • CONSOLIDAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA

    CONSOLIDAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA

    Para el Doctor Esgar Carrascosa, un maestro al que siempre escuchábamos. 

    Con una producción inicial de 170 mil barriles diarios, es decir, el 50% de su capacidad, la Refinería Olmeca comenzó formalmente sus operaciones el pasado 3 de agosto, aseveró Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Además, destacó que cuando opere en su totalidad, tendrá capacidad de procesar 340 mil barriles al día, y a partir del 21 de este mes produciría 175 mil barriles de gasolina ultra azufre diariamente, para un total de 305 mil.

    “Es un día especial; ¡histórico!”, resumió el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el inicio de operaciones de la Refinería Olmeca, en la comunidad de Dos Bocas, “en su agua”, como lo llama. En el acto de arranque, fue invitada la virtual presidenta electa, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien elogio la política energética de esta administración. “Decían que no se podía construir una refinería y hoy inició sus operaciones la mejor obra de ingeniería civil, petroquímica petrolera. Con voluntad y tesón, sin corrupción y mucha convicción, el presidente López Obrador nos ha enseñado que todo es posible. Mi gobierno va a continuar con el legado de López Obrador. Seguiremos fortaleciendo la política petrolera en México. Ese orgullo nacional que nos heredó Lázaro Cárdenas y nos devolvió el presidente López Obrador”. 

    Además, se informó que la inversión total fue de 16 mil 816 millones de dólares y se concluyó en un tiempo record de cinco años, comparado con otras construcciones similares. Refirió que el costo de una refinería de Kuwait, con capacidad de producción de 600 mil barriles diarios costó 35 mil 154 millones de dólares en un tiempo de 11 años. Y una en China, con la capacidad de 400 mil barriles costó 29 mil 517 millones de dólares terminada en seis años. También participaron más de 160 empresas contratistas, entre las que se encuentran ICA Flour, Samsung, Techint, Honeywell, Siemens, entre otras. 

    En una entrevista con el periodista Álvaro Delgado en el programa Los Periodistas trasmitido el 1° de julio del 2022 por YouTube a través del canal de SinEmbargo Al Aire, el Dr. Lorenzo Meyer aseguró que el presidente López Obrador apostó gran parte de sus fichas a la construcción de la refinería de Dos Bocas, pues sabía que era un proyecto viable y que podría lograrse durante su sexenio, como parte de su defensa por la soberanía del petróleo mexicano. Pero esta lucha no culminaría con la construcción e inauguración de la primera etapa de pruebas, continuara aún después de concluir su sexenio pues sus críticos siempre “buscaran peros”, aseguró el profesor emérito del Colegio de México (Colmex). 

    ¿En qué consisten esos peros? Un artículo de Forbes México puso en duda la capacidad de producción dela refinería de Dos Bocas, así como su operación, destacando que “fue inaugurada en julio de 2022 sin producir un solo barril de combustibles, pero sí ha sido un barril sin fondo en el uso de recursos públicos”. Recordemos que Xóchitl Gálvez Ruíz, ex candidata por la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, aseguró que faltan “más inversiones” para hacer operativa la refinería, pues “no hay cómo sacar la gasolina”, debido a una “mala planeación” de la obra, que catalogó de “monumento a la corrupción”. 

    En el 2018, en el marco del 80 aniversario de la expropiación petrolera se publicaron diversos estudios y artículos de opinión en los que coincidieron que no había nada que explorar a profundidad sobre dicho acontecimiento, porque el petróleo mexicano era un “cuerpo sin vida” asesinado por varios verdugos: la corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex); la aprobación de la reforma energética aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto en el 2013, en el que los medios de comunicación lo presentaron como un “proyecto modernizador del sector energético nacional para disminución del precio de los energéticos”, pero en realidad fue una contrarreforma neoliberal para entregar combustibles y electricidad a las compañías internacionales, con resultados de descomposición, pobreza y marginación; la caída de los precios internacionales; y el auge de las energías renovables. De modo que el gobierno procedió a llevar a cabo adjudicaciones directas y licitaciones para que las empresas nacionales y extranjeras adquirieran derechos de explotación dándose por concluidos un capítulo más en la lucha por el petróleo mexicano.

    Sin embargo, la lucha por el petróleo mexicano se reanudaría con el triunfo de un proyecto, que se buscaba la recuperación de la rectoría del Estado de las industrias eléctrica y petrolera. Una vez iniciada la administración de López Obrador se dejó en claro que el gobierno daría a Pemex el apoyo para aliviar su deuda, y devolverle su papel de actor central de la economía mexicana, para consolidar la soberanía energética. Al final se impuso la fuerza del nacionalismo, con lo cual puede decirse, con seguridad, que el espíritu de Lázaro Cárdenas sigue más vivo que nunca. 

    Ante la incertidumbre de una recesión, por el desplome de las bolsas de Asia, Europa y en Estados Unidos, las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesarían en promedio un millón de barriles, más 160 mil de la Olmeca que, al cierre de 2024, así lo reporto Pemex. De modo que la economía mexicana estaría protegida y no tendríamos un aumento de precio en los combustibles.

    Todavía cabe señalar, que la doctora Sheinbaum anunció la creación de un Plan Nacional de Energía en el que permitirá desarrollar fuentes renovables de energía y ampliará la electromovilidad. “Los recursos energéticos de este país son fundamentales para el desarrollo, pero sobre todo son fundamentales para el bienestar y el futuro del país. ¿La soberanía se mantiene? Por supuesto, el objetivo central de la política energética tendrá que seguir siendo la soberanía nacional”, así lo informó la economista Luz Elena González Escoba, futura titular de la Secretaría de Energía (SENER) en su gabinete.

    Académicos, analistas y políticos se debaten por regresarles a las compañías petroleras extranjeras el derecho de explotación de hidrocarburos o darle al Estado mexicano el control total de la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional. Considerando que un país exportador desempeña un papel importante en el mercado petrolero internacional, porque consideran necesario la participación de capitales privados del exterior para ampliar su capacidad. 

  • Claudia Sheinbaum encabeza el inicio de producción de la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, un proyecto en el que los adversarios no creían

    Claudia Sheinbaum encabeza el inicio de producción de la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, un proyecto en el que los adversarios no creían

    Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, celebró el inicio de producción de la “Refinería Olmeca” en Dos Bocas, Tabasco. Durante el evento en Paraíso, destacó la importancia de la obra y se dirigió a sus adversarios, quienes habían cuestionado la capacidad de la 4T para cumplir sus promesas de infraestructura. Sheinbaum enfatizó que la refinería es una “majestuosa” obra de ingeniería civil, petroquímica y petrolera, y subrayó que se logró con voluntad, sin corrupción y mucha convicción.

    “Decían que no se podía construir una refinería, y hoy inicia operaciones esta majestuosa obra. El presidente López Obrador nos ha enseñado que todo es posible”, afirmó Sheinbaum, resaltando la importancia de la obra para la autosuficiencia energética de México. La refinería representa un logro significativo para el gobierno de la Cuarta Transformación y se convierte en un símbolo de los avances en infraestructura energética del país.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador también se dirigió a los asistentes, destacando que la construcción de la refinería se completó en tiempo récord y con un bajo costo, lo que demuestra la eficiencia y transparencia del proyecto. Subrayó que esta refinería es una de las más modernas del mundo y contribuirá significativamente a la soberanía energética de México.

    El evento contó con la presencia de funcionarios del gobierno federal y estatal, así como de representantes del sector energético. Todos ellos celebraron la inauguración de la refinería como un hito importante en el desarrollo económico y energético del país. La Refinería Olmeca está destinada a reducir la dependencia de México de las importaciones de combustibles y a fortalecer la industria petrolera nacional.

    Con la puesta en marcha de la refinería, México da un paso importante hacia la autosuficiencia energética y refuerza su compromiso con el desarrollo de infraestructuras estratégicas para el bienestar de su población. La inauguración marca el inicio de una nueva etapa en la industria energética del país.

    Sigue leyendo…

  • Con la 4T se alcanza la autosuficiencia energética: Octavio Romero, director de Pemex, destacó que la recién construida refinería “Olmeca” ya procesa 100 mil barriles diarios de crudo

    Con la 4T se alcanza la autosuficiencia energética: Octavio Romero, director de Pemex, destacó que la recién construida refinería “Olmeca” ya procesa 100 mil barriles diarios de crudo

    El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó que uno de los proyectos insignia del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la refinería “Olmeca” procesa un promedio de 100 mil barriles diarios.

    Al respecto, señaló que en este 2024 se estima que seis refinerías tengan una producción conjunta de un millón de barriles, y una contribución de la refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, de 160 mil barriles diarios, con ello destacó que la nueva central de refinación ha iniciado su contribución a la oferta nacional de de combustibles.

    También, sostuvo que para el mes de septiembre, la empresa mexicana alcanzará una producción de 1.7 millones de barriles,lo que representará un incremento en el procesamiento de crudo de 233 por ciento, en comparación con la producción alcanzada en diciembre de 2018.

    En ese sentido, explicó que el Sistema Nacional de Refinación (SNR) va a cerrar el mes con datos de siete refinerías, incluida la recién construida refinería “Olmeca”, con un nivel de procesamiento de 1 millón 100 mil barriles diarios.

    Además, destacó que en el segundo trimestre del año, Pemex alcanzó 886 mil barriles diarios en el procesamiento de crudo, un incremento de 60 mil 500 barriles más, en comparación con el mismo periodo pero del 2023. Así como la empresa del Estado, registró una producción de 269 mil barriles diarios de gasolinas, 164 mil de diésel y 30 mil de turbosina.

    Asimismo, Octavio Romero afirmó que con estos resultados Pemex está dando importantes pasos en el rescate de la soberanía energética y la consolidación de autosuficiencia en combustibles.

    Te puede interesar:

  • AMLO visita refinerías de Salamanca y Tula este fin de semana

    AMLO visita refinerías de Salamanca y Tula este fin de semana

    Como parte de la supervisión al Sistema Nacional de Refinación (SNR), el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó por séptima vez la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor (RIAMA), ocasión que aprovechó para anunciar una inversión de dos mil millones de pesos para la reparación de las plantas.

    En una breve entrevista, recordó que este año se destinaron alrededor de 1,500 millones de pesos a la refinería, luego de reconocerla como una de las más productivas de las siete que comprende el SNR; asimismo, se comprometió a dar continuidad a la basificación de trabajadores transitorios de Pemex.

    Por otra parte, a través de redes sociales, el mandatario de la República también informó que este sábado evaluó avances en la construcción del Tren El Insurgente, que conecta el Valle de Toluca con la Ciudad de México.

    En un video, se explica cómo va el avance en la construcción de esta mega obra que beneficiará a miles de mexicanos.

    Asimismo, dio a conocer que este fin de semana supervisará el funcionamiento de la refinería Olmeca.

    No te pierdas:

  • AMLO acepta renuncia de Rocío Nahle García como secretaria de Energía; la despide con emotivo mensaje

    AMLO acepta renuncia de Rocío Nahle García como secretaria de Energía; la despide con emotivo mensaje

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle presentó su renuncia, por lo que este viernes será el último día en este en el cargo.

    En sus redes sociales, el primer mandatario de México agradeció su trabajo y apoyo en la Cuarta Transformación, al tiempo que le deseó suerte en sus próximos proyectos personales y profesionales.

    En la misma publicación, AMLO compartió un video de la reunión de supervisión que este día realizó en Coatzacoalcos, Veracruz, donde reconoció a la titular de la Secretaría de Energía, que lideró la construcción en tiempo récord de la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco.

    “Le deseamos lo mejor porque consideramos que lo merece; es una mujer excepcional, buena como profesionista, tiene principios, tiene ideales y es una mujer honesta. (…) Ya terminó su tarea, entre otras cosas, le tocó construir la refinería de Dos Bocas”, argumentó. 

    Asimismo, expresó que no se hacía una refinería como esa en más de 40 años, proyecto que estuvo a cargo de Nahle y se concluyó en tiempo récord.

    “No se hacía una refinería como esa desde hace más de cuarenta años, bueno, no se construyeron refinerías en todo el periodo neoliberal y Rocío fue la encargada de hacer esa magna obra en tiempo récord y con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo y convertir materia esa prima en gasolinas, en diesel, en combustibles”, agregó. 

    Rocío Nahle presentó su renuncia para buscar la gubernatura de Veracruz con Morena.

    No te pierdas:

  • Crónica de un fin de semana de supervisión del Presidente AMLO (FOTOS Y VIDEO)

    Crónica de un fin de semana de supervisión del Presidente AMLO (FOTOS Y VIDEO)

    En la mañana de este 6 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, publicó un video en sus redes sociales en donde muestra sus actividades de supervisión del pasado fin de semana.

    Desde el jueves por la mañana acudió al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en donde realizó un sobrevuelo para supervisar la Refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco.

    Imagen: Captura de Youtube

    Posteriormente Andrés Manuel realizó la supervisión de manera terrestre en donde fue actualizado de las nuevas construcciones y felicitó a las y los trabajadores por lo que han logrado, más tarde tuvo una reunión de supervisión de la Refinería Olmeca.

    En la mañana del viernes se dirigió al Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Campeche en donde realizó su quinto informe de gobierno el cual fue un suceso histórico por haber sido realizado en el sureste mexicano, mismo que actualmente es uno de los lugares más importantes en cuanto a infraestructura y obras de transporte en la República Mexicana.

    El mismo viernes, después del informe, López Obrador tuvo una reunión del tramo 2 del Tren Maya en donde fue informado, actualizado y recibido para realizar uno de los primeros viajes a bordo del tren en compañía del personal que conforma el gobierno de la transformación.

    Después del primer viaje se realizó una reunión de evaluación del tramo 2, continúo su viaje para acudir a otras de las estaciones del Tren Maya, en el camino pudo saludar a las personas aledañas que se acercaron a observar el recorrido del tren, finalmente, por la noche llegó a la estación Teya.

    El sábado por la mañana acudió a otra reunión de evaluación del tramo 3 y 4 del Tren Maya y nuevamente abordó en la estación Teya en donde continúo su recorrido por las estaciones del tren.

    Imagen: Captura de Youtube

    En la tarde del sábado AMLO asistió a una exposición de piezas arqueológicas rescatas en excavaciones del Tren Maya, después realizó la inauguración de la zona arqueológica “Chichén Viejo”.

    Por la noche tuvo un encuentro con arqueólogos en la zona arqueológica “Chichén Itzá”. La madrugada del domingo, llegó a la estación “Cancún Aeropuerto” donde reconoció y felicitó a las y los trabajadores del proyecto del Tren Maya.

    Imagen: Captura de Youtube

    En la mañana del domingo el tabasqueño realizó la inauguración de la obra del bulevar “Luis Donaldo Colosio” así como también inauguró el distribuidor aeropuerto en Cancún, más tarde realizó un sobrevuelo del aeropuerto de Cancún al aeropuerto de Tulum.

    Por la tarde de ese mismo día, asistió a una reunión de evaluación de los tramos 1, 5, 6 y 7 del Tren Maya, después realizó un sobrevuelo de evaluación de la estación de Tulum a Chetumal.

    Imagen: Captura de Youtube

    Aterrizó en Chetumal para tomar su vuelo de vuelta a la Ciudad de México para el día lunes a primera hora, presentarse a la conferencia de prensa matutina en donde informa y rinde cuentas a la ciudadanía de todo lo que pasa en el país.

  • Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, desmintió al senador Emilio Álvarez, quien aseguró que personal paro los trabajos en la refinería Dos Bocas.

    Fue a través de sus redes sociales oficiales que, el senador opositor expresó que por un supuesto adeudo de 5 mil millones de pesos de la Sener, mil 500 trabajadores de la empresa Techint dejaron de trabajar y fueron retirados de la refinería Dos Bocas.

    Según el senador, uno de los voceros de la oposición, explicó que la empresa “se hizo cargo del Paquete 4 de la refinería Olmeca y asignaron las plantas de cogeneración y de aguas amargas, subestaciones eléctricas y servicios auxiliares, entre otros”.

    Y según por lo anterior, la empresa además de retirar personal amagó con parar las obras por falta de pagos”.

    Ante esto, la titular de la Sener, Rocío Nahle le respondió por la misma vía, expresando que en lugar de hacer mención a una nota sin fundamento debía comunicarse con ella para verificar los datos.

    “¿y si en lugar de hacer mención a una nota sin sustento, se comunicará usted a mi oficina para preguntar directamente el dato?” escribió en redes.

    Asimismo, añadió que la información del senador es totalmente falsa ya que la refinería Dos Bocas es una realidad, “la 4T si pudo construirla”.

    No te pierdas:

  • Refinería “Olmeca” de Dos Bocas no sólo refinará, también generará su propia electricidad para ser autónoma

    Refinería “Olmeca” de Dos Bocas no sólo refinará, también generará su propia electricidad para ser autónoma

    En horas recientes, la Comisión Reguladora de Energía, (CRE), autorizó a Pemex Transformación Industrial, subsidiaria de la paraestatal para que ésta pueda generar electricidad en la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco.

    La CRE sesionó el pasado 30 de junio, previo al día de la inauguración del mega proyecto del Presidente López Obrador, para aprobar el mencionado permiso de generación eléctrica, para que con ello la planta, no dependa de privados para la obtención de energía.

    Rocio Nahle, Secretaria de Energía del Gobierno de México, aclaró que la Refinería “Olmeca”, contará con una central de cogeneración de 280 MW y con ello atender sus necesidades de energía.

    Agregó que esto fue uno de los motivos por los que se aumentó el costo de la Refinería, pero es con el fin de hacer un complejo de refinamiento totalmente autónomo, que pueda generar la energía que consumirá para su operación.

    Fuentes refieren que la generación eléctrica es clave y urgente en la Refinería, ya que al momento se apoyan de plantas generadoras, que serán sustituidas por la planta de cogeneración mencionada.

    Será este viernes 1 de julio, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador, inaugure la primer etapa de la Refinería “Olmeca”, la cual comenzará 6 meses en periodo de prueba, para posteriormente comenzar a operar en totalidad.