Etiqueta: Reducción

  • Gobierno de Puebla reduce en un 60% costos de grúas y corralones

    Gobierno de Puebla reduce en un 60% costos de grúas y corralones

    El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta Mier, ha anunciado una drástica reducción del 60% en los costos de grúas y corralones. Esta medida busca beneficiar la economía de las y los poblanos, además de combatir el abuso en los tabuladores.

    Durante la mañanera en Palacio Municipal, el gobernador Armenta reafirmó su compromiso de eliminar las complicidades del pasado. Explicó que, al inicio de su administración, se detectaron cobros excesivos por el servicio de arrastre y el desmantelamiento de vehículos en corralones.

    La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, destacó que las nuevas tarifas responden a una problemática histórica de falta de claridad y cobros excesivos. Con este nuevo esquema, el gobierno estatal ofrecerá certeza jurídica y eliminará espacios para la corrupción.

    Las tarifas máximas autorizadas se establecieron tras un análisis técnico y financiero. Este análisis considera factores como el tipo de grúa y la naturaleza del incidente. Las tarifas se actualizarán automáticamente según indicadores oficiales, beneficiando tanto a usuarios como a prestadores del servicio.

    Las tarifas para la remisión de vehículos varían según el tipo de grúa. Por ejemplo, el costo para una Grúa tipo A, por falta administrativa, es de hasta 2 mil 500.39 pesos. Para hechos delictivos, el costo asciende a hasta 7 mil 003.37 pesos para la misma categoría de grúa.

    Las tarifas de depósito también han sido ajustadas. Por ejemplo, el costo por día para automóviles es de 63.58 pesos, mientras que para bicicletas y motocicletas es de solo 19.91 pesos.

    Este acuerdo es resultado de un diálogo interinstitucional entre expertos y actores del sector. No vulnera los derechos de los concesionarios, sino que busca un equilibrio entre rentabilidad y protección al usuario final.

    La Secretaría de Movilidad y Transporte reafirmó su compromiso con el cumplimiento del marco legal vigente, asegurando que estas tarifas reflejan un servicio justo y equitativo para todos.

  • Hay más bienestar y más oportunidades en México: Disminuye el número de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos, en comparación con los últimos 15 años, señala el Instituto de Política Migratoria

    Hay más bienestar y más oportunidades en México: Disminuye el número de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos, en comparación con los últimos 15 años, señala el Instituto de Política Migratoria

    El número de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos ha registrado una disminución en comparación los últimos 15 años, señala el reciente informe del Instituto de Política Migratoria.

    De acuerdo con los datos del instituto en 2022, el número de mexicanos indocumentados  fue de alrededor de 5.1 millones, lo que representa una disminución del 34 por ciento, en comparación con los 7.7 millones de mexicanos que se había alcanzado en la Gran Recesión de 2008.

    Además, se destaca que dicha tendencia continuó en 2022, aunque a un ritmo más lento que en comparación con años anteriores,es decir que la población mexicana indocumentada disminuyó en aproximadamente 75 mil personas desde el año 2021.

    Sin embargo, México permaneció como el principal país de origen de migrantes a Estados Unidos, con el 45 por ciento de mexicanos en 2022, aunque hay un drástico cambio en comparación el año de 2007 cuando el país azteca encabeza la lista con el 64 por ciento.

    Este datos se revelan, mientras que en los últimos años México ha registrado mejores políticas económicas, laborales y salariales, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la tasa de desempleo en México se redujo  en 2.6 por ciento en mayo de 2024.

    Asimismo, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, México se ha convertido en el miembro de la OCDE que ha mostrado una mejoría en el salario con un crecimiento real del 5.4 por ciento.

    Te puede interesar:

  • La 4T fortalece la soberanía energética de México: Octavio Romero destacó que con AMLO la deuda de Pemex se ha reducido 30 mil millones de dólares en comparación con el sexenio de Peña Nieto

    La 4T fortalece la soberanía energética de México: Octavio Romero destacó que con AMLO la deuda de Pemex se ha reducido 30 mil millones de dólares en comparación con el sexenio de Peña Nieto

    El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó que con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la deuda de la paraestatal mexicana se ha reducido 30 mil millones de dólares, si se compara con el sexenio del priísta, Enrique Peña Nieto.

    En su participación, durante la inauguración del XVIII Congreso Mexicano del Petróleo, el funcionario federal sostuvo que este logró se obtuvo con aportaciones del Gobierno Federal para el rescate de la empresa petrolera y con el pago de impuesto de Pemex sobre la utilización de infraestructura para la extracción de crudo.

    Al respecto, recordó que la deuda  de Pemex con Peña Nieto llegó a ser de 131 mil millones de dólares, y que con el presidente López Obrador se redujo a 101 mil millones de dólares.

    Además, Romero Oropeza explicó que la actual administración logró la estabilización y crecimiento de la reserva probada en 7 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Así como, señaló que en este 2024, la petrolera mexicana contribuye con el 97 por ciento de la producción de petróleo y con el 98 porciento de gas nacional.

    Además, afirmó que Pemex tiene proyectado que para el mes de septiembre México esté muy cerca de la autosuficiencia en combustibles, con la entrada en operaciones de la Refinería Olmeca y su ingreso al Sistema Nacional de Refinación (SNR).

    Asimismo, Octavio Romero aseguró que con la 4T Pemex ha tenido diversos logros como el incremento de producción con 54 campos nuevos, lo que significó mayor proceso de crudo, así como la recuperación de ventas en el mercado interno.

    Te puede interesar:

  • México tiene finanzas ordenadas y sólidas: La SHCP redujo la deuda externa en casi 900 millones de dólares, para dar mayor flexibilidad al siguiente gobierno de la 4T, encabezado por Claudia Sheinbaum

    México tiene finanzas ordenadas y sólidas: La SHCP redujo la deuda externa en casi 900 millones de dólares, para dar mayor flexibilidad al siguiente gobierno de la 4T, encabezado por Claudia Sheinbaum

    El Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que redujo la deuda externa en casi 900 millones de dólares, con una serie de operaciones para brindar mayor flexibilidad y espacio de maniobra al gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum.

     La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó del inicio de un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento en abril de 2025 por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Por su parte, el subsecretario de SHCP, Gabriel Yorio, aunado a la operación realizada en Nueva York, se realizó una refinanciamiento de la deuda en el mercado local.

    También, destacó la dependencia federal que esta reducción de la deuda externa representa una liberación de las presiones de pago para la siguiente administración, que encabezará la doctora Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, la SHCP explicó que con dicha acción se registró el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida anticipadamente, con la cual se ha refinanciando un total de casi 4 mil millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de gobierno de la siguiente administración.

    La SHCP señaló que durante el periodo de 2019 a 2024, el gobierno de la 4T ha refinanciado aproximadamente 15,055 millones de dólares mediante el uso de la cláusula de vencimiento anticipado.

    Asimismo, la dependencia federal subrayó que esta operación se realizó en estricto apego al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso de la Unión para este año, así como el refrendamiento de su compromiso de continuar una gestión fiscal responsable y prudente.

    Te puede interesar:

  • INE aprueba recorte de 552 MDP a su presupuesto de 2024; asegura que es manejable para mantener calidad en proceso electoral

    INE aprueba recorte de 552 MDP a su presupuesto de 2024; asegura que es manejable para mantener calidad en proceso electoral

    En un hecho histórico, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó reducir 552.6 millones de pesos al gasto programado para la organización de las elecciones federales de junio de 2024.

    En un balance de la sesión del organismo electoral, iniciada el viernes y que continuó este sábado, se indicó que los estándares de calidad y de certeza del proceso electoral, no sufrirán mella con este ajuste.

    Inicialmente se tenía un presupuesto operativo de mil 400 millones, por lo que con la reducción pasará de 23 mil 757 millones de pesos a 22 mil 332 millones. El ajuste se hizo este jueves, luego de que la Cámara de Diputados aprobará un recorte total al instituto para el próximo año de 5 mil millones.

    De esta forma, el gasto total estimado para organizar el proceso electoral federal, que, además de la elección presidencial, también incluye la elección de 628 legisladores federales entre diputados y senadores, pasó de 9 mil 355.4 millones de pesos a 8 mil 802.8 millones de pesos.

    En cuanto al presupuesto para los procesos electorales locales el INE redujo de 81.8 millones de pesos a 75.5 millones.

    Esto implicó el recorte presupuestal de 6.3 millones de pesos para los comicios para la elección de gubernaturas, entre ellas la Ciudad de México, y ocho entidades, así como de congresos locales, ayuntamientos, entre 19 mil cargos públicos.

    El INE aseguró que en ambos casos, los recursos en su gasto tienen no impacto en la organización de los procesos electorales del próximo año.

    No te pierdas:

  • La titular de la SSPC presentó el informe de incidencia delictiva y la comparativa del inicio del sexenio de AMLO a la actualidad (FOTOS Y VIDEO)

    La titular de la SSPC presentó el informe de incidencia delictiva y la comparativa del inicio del sexenio de AMLO a la actualidad (FOTOS Y VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia matutina, acudió la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien presentó el informe de seguridad con cierre al mes de noviembre.

    Rodríguez mostró la incidencia delictiva en donde los delitos del fuero federal presentaron una reducción del 29.8 por ciento, en comparación con noviembre del 2018.

    En el caso de los delitos del fuero común, se reporta que el homicidio doloso tuvo una baja en noviembre siendo el mes con menos homicidios de los últimos 7 años, la disminución fue del 23.5 por ciento en comparación con el inicio de la administración liderada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, en el promedio diario de víctimas de homicidio, el porcentaje que se tenía en el 2018 del -19 por ciento, redujo a -9 por ciento en el 2023.

    Rodríguez mostró la gráfica comparativa de homicidios que se han tenido en las anteriores 6 administraciones presidenciales, el sexenio de Felipe Calderón los homicidios incrementaron el 192.8 por ciento, mientras que con Enrique Peña aumentaron 59 por ciento, sin embargo, con Andrés Manuel han reducido 19 por ciento y se pretende que sigan disminuyendo.

    Imagen: @rosaicela_

    Posteriormente, la titular de la SSPC indicó los seis estados de la República Mexicana que concentran el 47 por ciento de los homicidios dolosos, estos son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

    A pesar de ser los estados que concentran la mayor cantidad de homicidios, también hubo reducciones de homicidios con respecto al mes de octubre, por otro lado, también redujo el índice del delito de homicidio en los 50 municipios prioritarios, mismos que presentaron una disminución de 19.4 por ciento en comparación con el inicio del sexenio de AMLO.

    En lo que respecta al delito de robo total, redujo en un 25.9 por ciento, el robo de vehículo automotor disminuyo en un 47.1 por ciento, el feminicidio también tuvo una disminución del 28.7 por ciento, el secuestro redujo 77.6 por ciento, todos en comparación con el pasado mes de diciembre del año 2018, mismo en el que inicio la administración del actual Presidente.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Icela explicó los resultados obtenidos en lo que respecta a los secuestros y los trabajos realizados para seguirlos reduciendo, del 16 de julio de 2019 al 30 de noviembre de 2023, se detuvieron a 5 mil 799 personas envueltas en este delito, se desarticularon 635 bandas y se liberaron a 2 mil 855 víctimas.

    Agregó que al no haber impunidad y haber castigo, los delitos siguen disminuyendo, también explicó las estrategias realizadas para seguir trabajando en favor del pueblo mexicano.

    Por último, Rodríguez afirmó que se ha disminuido en un 94.2 por ciento el robo de hidrocarburos, lo que representa un ahorro estimado de 301 mil 992 millones de pesos.

    Concluyó reiterando que se ha logrado una buena coordinación con las instituciones de seguridad, estrategias y el trabajo de la administración presidencial en busca del bienestar y la seguridad de la ciudadanía mexicana.

  • Delitos de alto impacto en la CDMX registran una reducción del 55%

    Delitos de alto impacto en la CDMX registran una reducción del 55%

    En el informe de seguridad de noviembre del 2023, el actual titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (CDMX), Eduardo Clark García Dobarganes, confirmó que de enero a octubre de 2023 se redujeron los delitos de alto impacto 55.5% comparado con el mismo periodo de 2019.

    Dentro de estos, el homicidio doloso registró una disminución del 60% durante esta administración; el robo a vehículo con violencia se redujo 66.2% mientras que las lesiones con armas de fuego 66.3%.

    Eduardo Clark también explicó que los delitos de robo bajaron en: transeúntes 45%, robo a pasajero en transporte público Metro 54.4 %, microbús 41.6%, robo a conductor pasajero con 76% menos y robo a negocio con violencia 66% menos.

    Por otra parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy anunció que los ministerios públicos de enero a octubre de 2023, vincularon a proceso a 15 mil 443 personas imputadas por algún delito de alto impacto y los fundamentos para prisión se establecieron en 9 mil 021 casos, es decir, un promedio 51 personas por día.

    Asimismo, la fiscal informó que entre 2019 y 2023 el porcentaje de vinculaciones en prisión preventiva pasó de 44.5% a 58.4% en los primeros 10 meses de este año. En cuestión de homicidio doloso se procesaron a 548 personas, 133 por lesiones con arma de fuego, de las cuales prácticamente el 100% han quedado en prisión preventiva.

    Por su parte, el secuestro en la capital disminuyó 76% mientras que las órdenes de aprehensión aumentaron 45%, lo que se traduce en la detención de 108 presuntos delincuentes en lo que va del año.

    Ernestina Godoy refrendo su compromiso ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por lo que destacó que: “La corrupción no es un derecho y ninguna persona podrá apelar a ella para hacer de la función pública un negocio, que aquellos que piensen que no ratificándome tendrá impunidad está muy equivocado”.

    Por lo que las investigaciones contra este crimen seguirán su curso, así como su la presentación de los imputados ante los jueces correspondientes. 

    No te pierdas:

  • AMLO indicó que su propósito es que los homicidios reduzcan en un 20 por ciento (VIDEO)

    AMLO indicó que su propósito es que los homicidios reduzcan en un 20 por ciento (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que han estado disminuyendo los homicidios en este sexenio en un 17 por ciento, con respecto a la administración pasada, comentó que su propósito es que siga reduciendo este delito en un 20 por ciento como mínimo.

    El primer mandatario comentó que en lo que respecta al delito de secuestro, este ha reducido en un 70 por ciento, así como también disminuyeron los robos de vehículos en un 46 por ciento. Afirmó que el gobierno federal va avanzando en la mejora de la seguridad de la ciudadanía.

    Por otro lado, indicó la importancia de no dejar de lado a los jóvenes en ningún momento, en no hacer apología de la violencia mediante la música o las series de televisión.

    López Obrador hizo mención de los llamados; “corridos tumbados” en donde hay algunos que hablan del narcotráfico y llaman al consumo de drogas, también comentó que hay otros corridos que son buenos y no hacen apologías a ningún delito.

    Destacó que le da gusto la reducción de la elaboración de series televisivas que se han trasmitido en diferentes plataformas, que tratan acerca del narcotráfico, en donde convierten a los delincuentes en ídolos ya que eligen a actores y actrices profesionales que además son “guapos y guapas”, para interpretar a las y los más reconocidos narcotraficantes.

    Asimismo, AMLO mencionó que estas series promueven la violencia y la aspiración a obtener ropa de marca y carros lujosos tal y como se muestran en los programas, sin embargo, afirmó que no muestran “la otra cara de la moneda” la cual es la realidad misma y las tragedias se vuelven producto de entretenimiento.

    “Me da mucho gusto que ya le bajaron a las series estas de Netflix sobre narcotráfico, en donde los narcos eran los ídolos, porque todas las series puro muchacho guapo, muchacha guapa, residencias, voz de mando, ropa de marca, automóviles de lujo, poder y nunca, nunca se mostraba, todavía falta seguir mostrando la otra cara de la moneda”.

    Expresó AMLO
  • En el sexenio de Calderón la pobreza aumento 35 por ciento, en cambio en la administración de AMLO ha reducido en un 20 por ciento (VIDEO)

    En el sexenio de Calderón la pobreza aumento 35 por ciento, en cambio en la administración de AMLO ha reducido en un 20 por ciento (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de hoy, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó que en el sexenio de Felipe Calderón la pobreza incrementó en un 35 por ciento, mientras que en la administración actual ha reducido en un 20 por ciento.

    Argumentó que del 2006 al 2012, el más rico ganaba 35 veces más que el más pobre, mientras que en sexenio actual la pobreza disminuyó 20 puntos.

    Ante esto, el Presidente expresó que se siente honrado pues es un timbre de orgullo por estar a punto de concluir su sexenio y saber que hay relevo generacional con las bases sentadas de la transformación.

    También indicó que ya se logró lo fundamental y los programas de bienestar ya se han convertido en derechos constitucionales, aseguró que esté quien este en la Presidencia, no podrán eliminar la pensión para adultos mayores.

    Además, comentó que hay un periodo transitorio en la Constitución Mexicana que consiste en que año con año se debe incrementar el monto de la pensión para adultos mayores.

    Por otro lado, también destacó que las becas para estudiantes pobres, así como pensiones para personas con discapacidad y el derecho a la salud, son avances y mejoras que tuvo la administración actual que pueden verse, a pesar de querer ir más rápido, el tabasqueño mencionó que son beneficios para el pueblo mexicano que ya no podrán eliminarse.

  • La inflación en México se encuentra con tendencia a la baja por 8 meses seguidos (FOTOS)

    La inflación en México se encuentra con tendencia a la baja por 8 meses seguidos (FOTOS)

    Este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió un comunicado para informar a la ciudadanía acerca del análisis de la inflación del último mes de septiembre el cual se encuentra en 4.45 por ciento, siendo así el octavo mes en donde se presenta una tendencia a la baja.

    El INEGI dió a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el cual tiene como objetivo medir los precios de la canasta básica que consumen las familias mexicanas, este registro un incremento del 0.44 por ciento con respecto al mes pasado.

    La tasa de crecimiento del INPC permite analizar la inflación mensual que se tiene en México, los precios que analiza el INEGI repercuten en el poder adquisitivo del pueblo mexicano, así como su bienestar.

    De acuerdo con el comunicado del INEGI, el pasado agosto, la inflación se encontraba en 4.64 por ciento, en septiembre en 4.45, es decir, hubo una reducción del 0.19 por ciento.

    Imagen: @canalcatorcemx

    En el gobierno de la transformación, se han creado diferentes políticas y propuestas que han ayudado a que la economía se encuentre estable y mejorando, cabe destacar que muchas de estas se encuentran en el presupuesto del 2024 para seguir mejorando las condiciones de las y los mexicanos.

    Algunas de las acciones que se han realizado y se realizarán para que siga mejorando la economía mexicana son:

    1. Aumento en la inversión de los programas sociales.
    2. Incremento en la inversión de educación, salud y seguridad.
    3. El salario mínimo seguirá aumentando.
    4. Se estima que la inflación disminuya a 3.8
    5. Seguirá en pie la política que ha permitido que mejoren los ingresos.

    Estas son algunas de las medidas que se han realizado y que se tiene contemplado que se sigan realizando en el próximo año, sin embargo, gracias a estas políticas públicas realizadas por la actual administración es que la inflación continúa a la baja y el poder adquisitivo sigue aumentando.