Etiqueta: Redes Sociales

  • Falla en Amazon Web Services provoca interrupciones globales en múltiples plataformas

    Falla en Amazon Web Services provoca interrupciones globales en múltiples plataformas

    Una falla en Amazon Web Services (AWS) causó cortes en redes sociales, servicios de streaming, videojuegos y aplicaciones financieras en todo el mundo. Snapchat, Facebook, Fortnite, Disney+ y Coinbase estuvieron entre los afectados. La compañía ya trabaja en resolver el problema, originado en la región US-EAST-1.

    Una importante interrupción en Amazon Web Services (AWS) afectó durante la madrugada del lunes a decenas de servicios en línea, entre ellos Snapchat, Facebook, Fortnite, Venmo, Prime Video y, la plataforma de intercambio de criptomonedas, Coinbase.

    De acuerdo con el sitio Downdetector, las fallas se registraron principalmente en la región US-EAST-1, una de las más utilizadas por grandes compañías tecnológicas a nivel mundial.

    AWS confirmó el problema a través de su página de estado, señaló que se detectaron “tasas de error significativas” y latencias elevadas en varios de sus servicios, en especial en DynamoDB, uno de sus sistemas de bases de datos más utilizados. “Nuestros ingenieros están trabajando activamente para mitigar el problema y entender completamente la causa raíz”, informó la empresa, que más tarde aseguró haber identificado el origen de la falla y se encuentra en proceso de recuperación.

    Entre las compañías afectadas se encuentran plataformas de entretenimiento, redes sociales y servicios financieros como Disney+, Hulu, Roblox, Pokémon, McDonald’s, United Airlines y Delta Air Lines, lo que demuestra la magnitud del impacto del fallo. Tanto Coinbase como la empresa de inteligencia artificial Perplexity confirmaron que sus interrupciones se deben a problemas con AWS y aseguraron que trabajan en restablecer sus sistemas.

    Amazon Web Services es el servicio de computación en la nube más grande del mundo, con una cuota de mercado del 30 % y más de cuatro millones de clientes, de acuerdo a datos de HG Insights. Este incidente evidencia la dependencia global de la infraestructura en la nube de Amazon y cómo una falla en una sola región puede afectar simultáneamente a millones de usuarios y empresas en todo el planeta.

  • IFT se despide de las redes sociales: cierra cuentas tras extinción del instituto

    IFT se despide de las redes sociales: cierra cuentas tras extinción del instituto

    El organismo deja de operar en redes sociales tras más de una década regulando telecomunicaciones y radiodifusión en México.

    El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció que a partir de este viernes 17 de octubre, sus cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas, poniendo fin también a la atención a los usuarios a través de estos medios. La medida se da como parte de la extinción del organismo y la transición de sus funciones hacia la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.

    En un comunicado oficial, el IFT destacó que durante más de diez años trabajó con independencia, compromiso y firmeza para impulsar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión, promoviendo la competencia, la conectividad y la protección de los derechos de las audiencias y usuarios en todo el país.

    Nos despedimos con orgullo por lo construido y con un profundo agradecimiento a la sociedad por la confianza depositada en este órgano regulador”, señaló el instituto, al tiempo que deseó éxito a las nuevas autoridades encargadas de garantizar la regulación y la competencia económica en estos sectores.

    Recientemente, el Senado de la República ratificó a los integrantes del pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, el organismo que sustituirá al IFT y asumirá sus funciones. Entre los nuevos comisionados se encuentran Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez.

  • Sheinbaum domina el campo digital con 75% de aprobación; la oposición se desploma en redes

    Sheinbaum domina el campo digital con 75% de aprobación; la oposición se desploma en redes

    La Presidenta se consolida como la figura política más fuerte del país al cumplir su primer año de gobierno, mientras PRI y PAN enfrentan su peor crisis de popularidad en el terreno digital.

    A un año de haber asumido la Presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo no sólo gobierna México, sino también la conversación digital. De acuerdo con un reporte de MilenIA, la Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios, su aprobación en redes sociales alcanzó el 75%, un incremento de cuatro puntos respecto a su inicio de mandato y de quince frente al día de su victoria electoral.

    El estudio, basado en 8.5 millones de publicaciones y videos analizados en X, TikTok, Facebook, YouTube e Instagram, revela que Sheinbaum generó 53 millones de interacciones durante septiembre, consolidándose como la líder digital indiscutible del país. En contraste, las principales figuras de oposición apenas sobreviven entre burlas, memes y hashtags negativos.

    La popularidad digital de Sheinbaum refleja la eficacia del lema “continuidad con cambio”, heredado del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La mandataria mantiene el sello de la Cuarta Transformación —programas sociales, cercanía con el pueblo y soberanía nacional—, pero imprime un estilo propio, más técnico y menos estridente, que la ha convertido en una figura política sólida frente a los ataques.

    Mientras tres de cada cuatro menciones sobre Sheinbaum son positivas, líderes opositores como Alejandro Moreno y Lilly Téllez registran niveles de rechazo históricos. El dirigente del PRI enfrenta 80% de desaprobación y apenas 20% de apoyo, principalmente por los escándalos de corrupción que lo persiguen. Por su parte, la senadora panista acumula 70% de menciones negativas, aunque sigue siendo una de las figuras más comentadas, muestra de que en la política digital la visibilidad no siempre significa respaldo.

    Otros personajes, como Ricardo Anaya y Jorge Álvarez Máynez, mantienen un “ equilibrio”, con 50% y 60% de aprobación, respectivamente. Sin embargo, el resto de la oposición se encuentra sumida en una profunda desconexión con las audiencias, incapaz de construir narrativas atractivas o propuestas que generen empatía.

    Dentro de Morena, las cifras también trazan matices. Luisa María Alcalde divide opiniones (50/50), mientras Adán Augusto López arrastra 65% de rechazo, golpeado por señalamientos de corrupción. En contraste, Laura Itzel Castillo y Ricardo Monreal figuran entre los dirigentes mejor evaluados del oficialismo, con índices de aprobación superiores al 55%.

    El informe concluye que el ecosistema digital se ha convertido en la nueva plaza pública, donde se definen reputaciones y liderazgos. En ese terreno, Sheinbaum arrasó en su primer año y ha logrado blindar su imagen ante una oposición que ya no figura.

    Con información de Raúl Frausto y Omar Cordero para Milenio

  • La estrategia oscura de Salinas Pliego

    La estrategia oscura de Salinas Pliego

    Ricardo Salinas Pliego enfrenta críticas por utilizar una red de bots en redes sociales. Estas tácticas engañosas buscan alteran la conversación pública y generan desconfianza.

    Ricardo Salinas Pliego, un controversial empresario conocido por evadir sus responsabilidades fiscales, ha sido señalado por prácticas cuestionables en redes sociales. Recientemente, el doctor Carlos Augusto Jiménez reveló que más del 60% de sus retuits provienen de cuentas automatizadas. Esta estrategia no solo es engañosa, sino que también distorsiona la conversación pública.

    La comunidad digital es merecedora de un debate auténtico. Sin embargo, Salinas Pliego elige manipular la opinión pública en lugar de participar de manera honesta. Al usar bots, crea una falsa impresión de apoyo que puede influir en la percepción de los ciudadanos.

    Es vital que la sociedad esté alerta ante estas tácticas. La transparencia y la autenticidad son fundamentales para fortalecer el diálogo. En un momento donde la desconfianza crece, los ciudadanos deben exigir más de quienes buscan influir en sus opiniones.

  • Sheinbaum arrasa en redes: 75% de apoyo en su Primer Informe

    Sheinbaum arrasa en redes: 75% de apoyo en su Primer Informe

    El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum desató una intensa batalla digital. Desde temprano, las redes sociales marcaron tendencia: X, Facebook, TikTok, Instagram y YouTube se llenaron de debates, respaldos y críticas.

    Según un análisis de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial de Grupo MILENIO, entre las 8:00 y las 13:00 horas la presidenta registró 75% de menciones positivas, frente a un 25% negativas.

    Los elogios se centraron en frases como “continuidad con estabilidad”, “gobernar con serenidad” y en la promesa de mantener los programas sociales de la 4T. Muchos usuarios celebraron el hecho de que este fuera el primer informe con sello femenino en la historia de México.

    Pero no todo fue respaldo: el 40% de internautas calificó el discurso como “ritual triunfalista” y criticó que no hubiera un cambio radical frente a López Obrador.

    Mientras Sheinbaum navegaba con saldo positivo, el Poder Judicial fue el blanco de los usuarios: 60% de rechazo contra 40% de apoyo. La etiqueta #YoSoyLaResistencia, usada por la oposición, acumuló más menciones negativas que positivas, con críticas a quienes consideran que la Corte es el “último refugio político” de ciertos grupos.

    El informe coincidió con la llegada de nuevos ministros. Hugo Aguilar Ortiz, primer ministro indígena de la SCJN, recibió 60% de aprobación, considerado un triunfo simbólico para los pueblos originarios; Lenia Batres dividió opiniones, 50% a favor y 50% en contra, entre quienes la ven como “jurista firme” o “alineada al oficialismo; y Yasmín Esquivel volvió al ojo público con el fantasma de su tesis plagiada, recibiendo solo 45% de comentarios positivos.

    El Primer Informe de Gobierno no solo fue un acto político, sino también un pulso digital: Sheinbaum salió fortalecida, la Corte quedó en medio de críticas y los hashtags, memes e hilos virales confirmaron que el debate sobre el rumbo del país también se aprecia en el mundo digital.

  • Monreal exige a Gutiérrez Luna aclarar lujos exhibidos en redes

    Monreal exige a Gutiérrez Luna aclarar lujos exhibidos en redes

    Ricardo Monreal pidió a Sergio Gutiérrez Luna que explique los lujos que se han mostrado en redes sociales. Esto se refiere a artículos de lujo y eventos exclusivos.

    En conferencia de prensa, Monreal señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum debe sentirse decepcionada por esta situación. Afirmó que es vital dar la cara a la población, incluso en momentos difíciles.

    Monreal también abordó la reciente orden de Donald Trump sobre los cárteles. Reiteró que México no aceptará ninguna injerencia extranjera en sus asuntos internos. La Constitución protege la soberanía nacional.

  • Alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega humilla a ciudadanos por likes en redes sociales

    Alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega humilla a ciudadanos por likes en redes sociales

    Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, ha desatado la indignación al humillar a una joven en redes sociales. En un reciente video, retó a la joven a bailar en un charco de agua de alcantarilla, ofreciendo 2 mil pesos como premio.

    La imagen muestra a la mandataria disfrutando de la situación, mientras “Maki”, sorprendida, le propone cambiar la oferta por un boleto para la final del fútbol mexicano entre Toluca y América. Este intercambio revela la superficialidad de la alcaldesa y su falta de respeto hacia la ciudadanía.

    Lo más alarmante es que Alessandra, quien debería ser un ejemplo de liderazgo, también pidió cortesías para asistir al mismo partido. Este acto muestra un abuso de poder y una desconexión total con las necesidades de los ciudadanos.

    La alcaldesa ha llevado su administración a un nuevo nivel de desdén hacia la población. En lugar de fomentar el respeto y la dignidad, opta por humillar en busca de likes y vistas en redes sociales. La comunidad merece líderes que trabajen por su bienestar, no políticos que se burlen de ellos por atención mediática.

    Es momento de cuestionar la actitud de Rojo de la Vega y exigir un comportamiento más responsable y respetuoso de quienes ocupan cargos públicos. La ciudadanía no debe ser objeto de humillación ni entretenimiento.

  • Ministra Lenia Batres impedida en caso de Elektra

    Ministra Lenia Batres impedida en caso de Elektra

    La ministra Lenia Batres Guadarrama enfrenta un nuevo obstáculo en su carrera judicial. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió impedir su participación en un juicio de amparo. Este caso involucra a Grupo Elektra, que busca evadir el pago de un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos.

    La decisión se tomó este 21 de mayo de 2025, a petición de la empresa. El voto fue de cuatro a uno a favor de la medida. Elektra argumenta que la ministra Batres tiene una aversión personal hacia su dueño. Sin embargo, ella asegura que esta afirmación carece de fundamento.

    El crédito fiscal en cuestión se impuso a Elektra por omitir declarar ganancias derivadas de la venta de acciones de sus propias empresas en 2008. La empresa argumenta que no debería pagar impuestos sobre estos ingresos. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda no está de acuerdo.

    El impedimento contra Batres se basa en publicaciones de redes sociales. Elektra presentó estas publicaciones como evidencia de una supuesta animadversión. Sin embargo, la ministra sostiene que sus opiniones no afectan su objetividad. A lo largo de su carrera, ha expresado la importancia de que las empresas paguen impuestos.

    La importancia de la elección del Poder Judicial cobra mayor relevancia, ya que este caso podría sentar un precedente. Sería el primero que resuelva el Tribunal de Disciplina Judicial y plantea interrogantes sobre la objetividad en la SCJN. La decisión de la Primera Sala contrasta con criterios previos; en otros casos, se ha permitido a ministros opinar sin que esto afecte su imparcialidad.

    Lenia Batres sigue defendiendo su posición. Asegura que el conflicto de interés debe ser evaluado con criterios claros. La lucha contra la evasión fiscal es un asunto crucial en México. A medida que este caso avanza, la atención pública se centrará en sus implicaciones. La transparencia y la justicia fiscal están en juego.

  • La fuerza de la comunidad: #NoNosRobaránLaUtopía en la CDMX

    La fuerza de la comunidad: #NoNosRobaránLaUtopía en la CDMX

    La Ciudad de México enfrenta un momento de dolor tras la pérdida de dos asesores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. La tragedia ha conmovido a miles de ciudadanos, quienes han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo. El hashtag #NoNosRobaránLaUtopía se ha convertido en un símbolo de unidad.

    El periodista Amir Ibrahim expresó su tristeza en X (antes Twitter). “Mi cariño y solidaridad para las familias de Ximena Guzmán y José Muñoz. Su pérdida duele profundamente”, escribió. Su mensaje resonó con quienes buscan justicia en estos momentos difíciles.

    Los internautas han mostrado su apoyo a las familias de los deudos. Muchos se han unido al llamado de la Cuarta Transformación, reiterando su solidaridad y compromiso con el movimiento.

    Muchos usuarios se sumaron a este clamor. A través de sus redes, ofrecieron su respaldo a Clara Brugada y a la solidaridad con la familia de los deudos. “La Ciudad de México está contigo”, afirmaron, reforzando el sentido de comunidad.

    La respuesta de los ciudadanos ha sido contundente. Ante los ataques de una oposición que muchos consideran fría y deshumanizada, la comunidad mexicana está cerrando filas. Las muestras de amor y solidaridad prevalecen, convirtiendo el dolor en una fuerza colectiva que busca justicia.

    La unión de la comunidad se refleja en cada mensaje de apoyo. La tragedia ha despertado un espíritu de solidaridad que, sin duda, fortalecerá a la Ciudad de México en su búsqueda de justicia.

  • Amparo Casar recibe burlas en redes sociales al calificar a Zedillo como demócrata.

    Amparo Casar recibe burlas en redes sociales al calificar a Zedillo como demócrata.

    La analista política María Amparo Casar se encuentra en el centro de las burlas. Usuarios de redes sociales la criticaron por sus declaraciones en defensa del ex presidente Ernesto Zedillo.

    Un usuario de X cuestionó las afirmaciones de Casar, quien describió a Zedillo como un demócrata. En su publicación, el cibernauta recordó aspectos negativos de la gestión de Zedillo. “Destruyó al poder judicial, mató a inocentes y repartió dinero a los ricos”, expresó.

    El comentario generó un debate intenso. Rudo también mencionó la venta de activos nacionales, como los ferrocarriles, y apuntó a la responsabilidad del PRI y el PAN en la crisis económica del país.

    La defensa de la probable defraudadora de Pemex plantea interrogantes sobre su compromiso con la lucha contra la corrupción, especialmente al respaldar a un ex presidente que muchos ven como parte del problema.

    Las palabras de Casar parecen olvidar que la historia de Zedillo está marcada por decisiones que perjudicaron a la sociedad, lo que genera preocupación sobre el futuro del debate político en México.