Etiqueta: Recursos

  • AMLO, el presidente de México que más ha invertido en educación, marcando un máximo histórico

    AMLO, el presidente de México que más ha invertido en educación, marcando un máximo histórico

    La Coordinadora Nacional de los Comités en defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum recordó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es el que ha destinado más recursos a la educación en el país.

    De acuerdo con una gráfica que compartió Sheinbaum en X, durante el gobierno del antisemita y panista Vicente Fox se destinaron solo 30 mil millones a la educación, siendo el periodo que menos invirtió en este rubro. En 2012, con Felipe Calderón, la inversión máxima fue de apenas casi 60 mil millones de pesos.

    https://twitter.com/Claudiashein/status/1725288414906654751

    Por otro lado, con el priista Enrique Peña Nieto, la inversión a la educación solo llegó a ser de 70 mil millones de pesos.

    Hoy en día con el presidente López Obrador, la inversión ha llegado a 88 mil 131 millones de pesos mexicanos a la educación de los jóvenes, siendo el sexenio que más ha aumentado recursos a este rubro.

    Cabe señalar que, la 4T además de enfocar sus esfuerzos para apoyar las zonas más marginadas del país, también ha expresado su apoyo a los jóvenes. Un ejemplo de esto es el otorgamiento de becas para que los estudiantes puedan costear sus necesidades académicas.

    No te pierdas:

  • Jueces y magistrados del PJF se niegan a devolver recursos públicos para reconstruir Acapulco

    Jueces y magistrados del PJF se niegan a devolver recursos públicos para reconstruir Acapulco

    Las palabras de la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, sobre aceptar destinar los fideicomisos del poder a los damnificados de Guerrero quedaron en el olvido ya que este viernes, en fast track el juez decimosegundo de Distrito en el estado de Chihuahua otorgó una suspensión definitiva para impedir que estos recursos entreguen a la Tesorería de la Federación y puedan destinarse a tal fin.

    Asimismo, la jueza novena de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán, también otorgó la suspensión con efectos generales que le favorece, así como a los demás jueces y magistrados, hayan promovido o no, juicio de amparo. La suspensión solo debía otorgarse de existir un acto concreto derivado de la norma que afectara la esfera jurídica de los quejosos, y no en favor de terceros ajenos al juicio.

    En un comunicado, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que con dicha decisión violan en su beneficio el principio de imparcialidad del artículo 17 constitucional, el cual señala que “ningún juez debe conocer de su propia causa”; así lo dispone también el artículo 51 de la Ley de Amparo.

    “El principio de derecho nemo iudex in sua causa advierte que un juez no puede conocer de un juicio en el que pueda tener interés personal; por ende, el artículo 17 constitucional, así como los numerales 8.1 y 25.1 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, consagran la imparcialidad judicial como un requisito necesario del Estado de derecho, donde incluso las apariencias tienen una gran importancia, pues lo que está en juego es la confianza que los tribunales en una sociedad democrática deben inspirar al público y, sobre todo, a las partes que intervienen en un determinado juicio”, se lee en el documento.

    Agregaron que los jueces y magistrados solo resuelven amparos que les benefician con el pretexto de defender la independencia judicial. “Pretenden mantener el control de los recursos públicos de los fideicomisos para otorgarse beneficios extraordinarios de los que no gozan los demás servidores públicos”.

    En este mismo sentido puntualizaron que el que los jueces y magistrados perciban beneficios extraordinarios a cardo de los recursos públicos no es garantía de la independencia judicial.

    Por ética judicial, los juzgadores debieron abstenerse de conocer de los juicios de amparo y recursos interpuestos en contra de la extinción de los fideicomisos del PJF. No debieron anteponer sus intereses meramente económicos por encima del bienestar de la población de Acapulco, que requiere una actitud solidaria. Están perdiendo la confianza de la sociedad mexicana sobre su imparcialidad, al ser juez y parte en asuntos de su interés”.

    Además, por lo dicho de Piña en donde señaló que era una alternativa real para los recursos del Poder Judicial, el gobierno solicitó a la presidenta de la Corte a que “ejerza la facultad de atracción del alto tribunal y resuelva de forma prioritaria los juicios de amparo promovidos por integrantes del PJF, ya que éstos, al estar interesados en mantener el control de recursos públicos obtenidos con las aportaciones de los contribuyentes (pueblo), están impedidos para resolver con imparcialidad dichos juicios de amparo”.

    No te pierdas:

  • AMLO y Luisa Alcalde exhibieron a Norma Piña y al PJF por no cumplir con su compromiso de donar los fideicomisos para Acapulco (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO y Luisa Alcalde exhibieron a Norma Piña y al PJF por no cumplir con su compromiso de donar los fideicomisos para Acapulco (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes, transmitida desde Tijuana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la ministra Norma Piña Hernández, no ha cumplido con su compromiso de donar los recursos de los fideicomisos para la reconstrucción de Acapulco luego de las afectaciones por el huracán “Otis”.

    Luego de que en la Cámara de Diputados se aprobará la eliminación de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), se generó un acuerdo en donde se indicaba que los recursos se donarían para apoyar en el restablecimiento de Guerrero ante el fenómeno natural, incluso, se creó un comité de transparencia para que el organismo verificara que el dinero efectivamente se estaría usando en lo determinado.

    A pesar de la corrupción del organismo jurídico de México, el Presidente ofreció transparencia y apoyo para la ciudadanía de Guerrero, así como para el PJF. Posteriormente Piña redactó un documento dirigido al primer mandatario en donde se indicaba que estaba de acuerdo con el uso de los fideicomisos, sin embargo, en los últimos días el PJF ha reportado que se han emitido amparos en contra de la eliminación de los fideicomisos, decisión que ya estaba tomada, incluso, aliados del Partido Acción Nacional (PAN) están involucrados en los mismos.

    Imagen: www.laotraopinion.com.mx

    Ante esto, López Obrador hizo notoria su inconformidad con el actuar de Norma Piña y el PJF, en donde nuevamente muestran que el pueblo nunca ha sido de su interés y que a toda costa defenderán los privilegios de millones de pesos de los que han gozado violando a la Constitución Mexicana, por ganar 4 veces más que el Presidente y por los actos de corrupción que han realizado por trabajar en favor de la delincuencia.

    Asimismo, AMLO informó que para el acuerdo, no solo se tuvo la firma de Piña, si no también la otros personajes, incluso, del representante del PAN, también exigió que la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclare si cambio de opinión, si fue presionada o que explique el motivo por el cual no va a cumplir con lo que había acordado.

    “Cómo es posible que este fideicomiso de 15 mil millones, cómo es posible que tengan tantos privilegios los ministros, que ganan 700 mil pesos mensuales, ganan más que los ministros de Estados Unidos, habiendo tantas necesidades y además violando la Constitución, ganan 4 veces más que lo que gana el Presidente de la República”.

    Expresó AMLO

    El tabasqueño emitió un mensaje para la ciudadanía de Acapulco y afirmó que no les faltará nada pues ya se tiene un plan de reestructuración.

    Por otro lado, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, informó que se tuvo un encuentro con Norma Piña en donde comentó que derivado de los amparos que han presentado, se tiene que esperar a la resolución por parte de los ministros ya que no es posible tomar determinaciones mientras no haya una resolución por parte de la corte.

    Alcalde señaló que los jueces y magistrados son los que han estado presentando los amparos y ellos mismos son los que están determinando las suspensiones, por lo que, Luisa mencionó que se trata de un conflicto de interés.

    Luisa aclaró que la suspensión tiene lugar cuando se tiene prevista una afectación, sin embargo, no es el caso ya que no existen afectaciones al eliminar los fideicomisos, destacó que los ingresos de los trabajadores provienen del Presupuesto de Egresos a la Federación (PEF), no de los fideicomisos.

  • Con 262 votos a favor, se aprobó en lo general, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (VIDEO)

    Con 262 votos a favor, se aprobó en lo general, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (VIDEO)

    El pasado lunes 6 de noviembre, se realizó una sesión en la Cámara de Diputados para discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, el cual es uno de los documentos de política económica más importantes para la República Mexicana. 

    Se realizó una votación para aprobar el PEF propuesto, mismo que indica que el gasto neto total asciende a 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, es decir, un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023, con 262 votos a favor, 216 en contra y 1 abstención, se aprobó en lo general el Proyecto de Decreto del PEF. 

    El PEF es elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) y en este describen la cantidad, forma de distribución y destino de los recursos de los tres poderes; Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

    El PEF también involucra los recursos de organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y las transferencias a los gobiernos estatales y municipales, cabe destacar que las previsiones propuestas por el Poder Ejecutivo Federal, se encuentran alineadas con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, los cuales se destinan a una atención ordenada de los compromisos gubernamentales, en beneficio de la población. 

    Por otro lado, el PEF 2024 propone reducciones al presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del INE, dando un total de 23 mil 797.38 millones de pesos. 

    También se propone hacer ajustes y otras reducciones en otros organismos para que estos sean destinados para incrementar el presupuesto de los programas sociales, tales como becas, pensiones, entre otros. Así como también se ha indicado que se destinarán algunos recursos para el reestablecimiento del estado de Guerrero. 

    El PEF busca destinar recursos por 7 mil 189 millones de pesos al desarrollo de la infraestructura estatal, contribuyendo al desarrollo de la red carretera, la construcción y modernización de caminos rurales, lo que abonará al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores de las y los mexicanos, reduciendo la desigualdad y logrando conectividad entre las regiones. 

    La Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, confirmó la aprobación del PEF en lo general y decretó un receso para reanudar este martes 7 de noviembre a las 10 horas, la discusión de lo particular en lo que respecta al proyecto. 

  • Es oficial: Se promulga en DOF reforma que elimina 13 multimillonarios fideicomisos del PJF

    Es oficial: Se promulga en DOF reforma que elimina 13 multimillonarios fideicomisos del PJF

    La tarde de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley Orgánica con la que se eliminan los 13 multimillonarios fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF)

    Se dará un plazo de 120 días hábiles para concluir el proceso de extinción de esos fondos que acumulan más de 15 mil millones de pesos. Este comenzará el sábado en que entra en vigor la reforma al Artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF, en cuyos artículos transitorios se establece asimismo que “las obligaciones jurídicas” que derivan de los fideicomisos suprimidos “serán atendidas con los recursos que correspondan de los propios fideicomisos, de conformidad con las obligaciones contractuales y disposiciones aplicables, salvaguardando los derechos que correspondan”.

    Una vez que se cumplan con esas obligaciones contractuales, los remanentes deberán ser devueltos por el poder judicial a la Tesorería de la Federación, precisa una edición vespertina del DOF.

    Se precisa en el Artículo Segundo transitorio que los órganos del Poder Judicial de la Federación “que funjan como fideicomitentes” es decir la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación – que cuentan con seis, cinco y dos fideicomisos, respectivamente – deberán coordinarse con las instituciones que funjan como fiduciarias para liquidar esos fondos, en un plazo máximo de 120 días posteriores a la entrada en vigor del decreto.

    “Los recursos remanentes, así como los productos y aprovechamientos derivados de los mismos, independientemente del ejercicio fiscal en que se hayan originado y que formen parte de los instrumentos jurídicos que se extinguen o terminan”, en su totalidad deberán enterarse a la Tesorería de la Federación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los destinará “a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo”.

    Además, el poder judicial federal debe emitir un informe separado, granular y detallado que muestre el monto devuelto a la tesorería federal por cada documento destruido por su autoridad. “En observancia a los principios de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública y máxima publicidad, previstos en la Constitución y leyes secundarias”.

    No te pierdas:

  • Con eliminación de tomas clandestinas, Pemex recupera 1.1 millones de litros de gasolina

    Con eliminación de tomas clandestinas, Pemex recupera 1.1 millones de litros de gasolina

    De acuerdo con información proporcionada a través de una solicitud realizada a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Petróleos Mexicanos (Pemex) logró recuperar un millón 166 mil 599 litros de producto proveniente del delito de hurto de hidrocarburos en forma de tomas encubiertas en la República Mexicana durante la primera mitad del año.

    Según el registro, durante el primer semestre del año se recuperaron 678 mil 695 litros de gasolina. Las estadísticas de la Empresa Productiva del Estado señalaron que en la Ciudad de México se rescataron 354 mil 119 litros de bienes robados, seguido de 154 mil 159 litros en Jalisco y 60 mil 400 litros en Nuevo León durante el mismo periodo.

    También se aseguraron 44 mil 685 litros en Querétaro, 40 mil en Tamaulipas, 15 mil 001 litros en Guanajuato, 5 mil 373 litros en Hidalgo, 2 mil 002 litros en Baja California, mil 348 litros en Oaxaca, 808 litros en Veracruz y 800 en Durango.

    Respecto al diesel, la petrolera nacional informó que se logró recuperar 83 mil 699 litros, la mayor parte asegurado en Jalisco con 52 mil 733 litros, seguido de Chihuahua con 19 mil 535 litros; Sonora, 8 mil 391; Guanajuato, 2 mil; y Nuevo León con mil litros.

    El informe incluye como producto adicional el hurto de hidrocarburos, con un total de 354 mil 205 litros recuperados.

    Guanajuato tuvo el mayor aseguramiento con 223 mil 650 litros, seguido de Querétaro con 43 mil 206 litros, Estado de México con 34 mil 10 litros, Jalisco con 27 mil 509 litros, Veracruz con 18 mil 470 litros, Hidalgo con 6 mil 400 litros y Puebla con 960 litros.

    Adicionalmente otro factor de riesgo, en cuanto a la seguridad de los ductos, es el desarrollo del mercado ilícito de combustibles en México, que dio lugar al aumento en el robo y comercio ilícito de los combustibles que produce Pemex.

    No te pierdas:

  • Representante del PJF confirma que existe partida de 400 MDP destinados a alimentos de mandos superiores

    Representante del PJF confirma que existe partida de 400 MDP destinados a alimentos de mandos superiores

    Una representante del Poder Judicial de la Federación (PJF) confirmó que existe una partida de 400 millones de pesos destinados a la alimentación de mil 700 mandos superiores del PJF.

    Durante una sesión, el diputado federal Hamlet Almaguer cuestionó a la representante del Consejo de la Judicatura Federal sobre la partida 22105, la cual es sobre productos alimenticios para personas públicas superiores donde solicitan un monto de 386.3 millones de pesos.

    “¿Quiénes son esas personas servidoras públicas superiores? ¿cuántas son? ¿qué categorías tienen? Para saber a cuántas personas beneficiarían en cuanto a alimentación estos 386.3 millones de pesos. Reitero que están destinados a personas públicas superiores”, preguntó el diputado.

    Ante esto, la representante primero no quería responder, sin embargo, se vio obligada a hacerlo. Por ello confirmo que existe dicha partida pues dijo que está destinada a “apoyar las funciones que tienen diversos servidores públicos fundamentalmente en el Consejo de la Judicatura Federal y actualmente quienes hacen uso o pueden acceder, porque como señalaba nosotros lo que tenemos que hacer es prever los recursos para apoyar o para cumplir con las obligaciones que se tienen”. Asimismo, agregó que, son mil 767 las que pueden acceder a los recursos de dicha partida.

    No te pierdas:

  • “Somos millones de mexicanas y mexicanos los que queremos que siga la transformación”, expresó Sheinbaum

    “Somos millones de mexicanas y mexicanos los que queremos que siga la transformación”, expresó Sheinbaum

    La Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum recordó un artículo que escribió Elena Poniatowska sobre ella y lo compartió en sus redes sociales.

    El artículo de la escritora resalta la inteligencia y compromiso de Sheinbaum, además, la calificó como una de las pocas científicas de ese entonces.

    “Desde el año 2000, Claudia Sheinbaum Pardo, doctora en ingeniería energética del Lawrence Berkeley Laboratory, caminó al lado de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas como secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. De ganar el peje, la investigadora galardonada con el Premio Jesús Silva Herzog en Problemas del Desarrollo habría sido secretaria de Medio Ambiente”, se puede leer en el artículo publicado hace diez años.

    En este mismo escrito, Poniatowska destacó las publicaciones de Sheinbaum sobre diversos temas como la energía, electricidad, efectos de cambios climáticos, entre otros y señaló que estas “avalan su sorprendente trayectoria y la decisión poco común de poner su ciencia al servicio de la causa lopezobradorista y, sobre todo, la defensa del petróleo”.

    En el texto también se habla sobre el discurso que dio en el mitin de Morena un pasado 8 de septiembre, en donde habló sobre la reforma de Enrique Peña Nieto y como era considerada una traición a la patria.

    “Mienten deliberadamente cuando dicen que Pemex no tiene recursos para seguir aprovechando el petróleo y el gas natural. Con todo y la enorme corrupción, Pemex es hoy por hoy la segunda empresa petrolera más importante del mundo en utilidades antes de impuestos. Si fuera tan mal negocio el petróleo mexicano, ¿por qué tienen tantas ansias de venir las trasnacionales?”, se citó en el texto.

    En su discurso de ese tiempo, Sheinbaum además señaló que la oposición mentía para poner en marcha la reforma energética, se trataba de una falta de respeto a instituciones del país.

    El poderoso mensaje de Sheinbaum es recordado hoy en día como un acto de defensa a los recursos del país, en especifico al petroleo mexicano.

    No te pierdas:

  • Falso que AMLO haya recortado presupuesto a sector salud: En 2024 salubridad tendrá un aumento de 130 mil MDP

    Falso que AMLO haya recortado presupuesto a sector salud: En 2024 salubridad tendrá un aumento de 130 mil MDP

    El diputado federal de Morena, Joaquín Zebadúa desmintió al diputado panista Dr. Éctor Jaime, quien dijo que hubo un recorte del 55% a la Secretaría de Salud para el Presupuesto del 2024.

    En un hilo en X, antes twitter, el Zebadúa desmintió dicha información asegurando que no hubo un recorte si no más bien un aumento de 130 mil mdp a la atención la Salud de los mexicanos en el IMSS Bienestar.

    El legislador explicó en su publicación que en este año, el sector salud tuvo un presupuesto de 202 mil 757 millones de pesos y que si bien en el 2024 se contemplan 88 mil 916 millones de pesos también se consideran 128 mil 623mdp adicionales en el sector del ramo 47 debido a la creación del IMSS Bienestar y la reasignación de recursos entre ramos para tal efecto.

    Por lo anterior, el presupuesto en materia de salud quedaría en 217 mil 539 millones de pesos, lo que equivale a un incremento del 7.29% con respecto al presupuesto de este año.

    Asimismo, Zebadúa señaló que cada uno de los componentes de la salud del ramo 12 que se destina a la promoción y prevención de esta presenta incrementos de entre 5 y 22% con respecto al PEF 2023.

    En este mismo sentido, dijo que el presupuesto del 2023 que se asignó al Insabi de 107 mil 216 millones de pesos, en 2024 se incrementará al IMSS Bienestar a 128 mil 622 millones de pesos, es decir un incremento de 19.96%.

    Por último, el legislador invitó al diputado panista de manera pública y presencial sobre el tema y aclaró que hay recursos, instituciones y modelos.

    No te pierdas:

  • AMLO comparte los cuatro compromisos básicos de su administración en materia educativa

    AMLO comparte los cuatro compromisos básicos de su administración en materia educativa

    Rumbo al 5to Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario compartió los cuatro compromisos básicos de su administración en materia educativa.

    Fue a través de un video en las redes sociales oficiales del Gobierno de México, que AMLO señaló entre los estos se encuentran las becas para estudiantes de familias pobres, presupuesto a los padres de familia para el mantenimiento de las escuelas, nuevos contenidos educativos, científicos pero humanistas y mejores condiciones laborales para los maestros.

    “La política educativa ha dignificado la labor de los maestros y fortalecido la educación pública; ha permitido entregar becas a 12 millones de estudiantes; ha entregado a padres de familia recursos para mejorar las escuelas; y creado nuevos contenidos y programas de estudio”, se puede leer junto con el video.

    Austeridad

    En otro de los mensajes del presidente López Obrador, este aclaró que gracias a la austeridad republicana y a no permitir corrupción, ha alcanzado el presupuesto sin endeudar al país.

    “No hemos comprado ningún vehículo nuevo desde que llegamos al gobierno y también ahora están pagando impuestos los potentados; no se les condonan los impuestos a los de arriba”, mencionó en el mensaje.

    No te pierdas: