Etiqueta: Recurso

  • Los magistrados atentan contra el derecho del pueblo a la información: La CJEF interpuso un recurso para que el TEPJF revoque la sentencia de la Sala Especializada en la que determinó que AMLO vulneró la contienda electoral

    Los magistrados atentan contra el derecho del pueblo a la información: La CJEF interpuso un recurso para que el TEPJF revoque la sentencia de la Sala Especializada en la que determinó que AMLO vulneró la contienda electoral

    La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal interpuso un recurso para que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revise y revoque el fallo de la Sala Especializada, en la que se declara que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, incurrió en infracciones y vulneraciones constitucionales en diversas “mañaneras”.

    La Consejería señaló que “magistrados afines a grupos opositores del actual gobierno usan su cargo para restringir” el derecho a libre manifestación de ideas, información y libertad de prensa del presidente López Obrador y del pueblo mexicano.

    En un comunicado el área del Ejecutivo Federal manifestó su sorpresa ya que en  unas cuantas horas y sin hacer una valoración de las manifestaciones, además de no hacer caso a las pruebas rendidas por el mandatario mexicano, resolvieron 19 quejas sobre 36 conferencias de prensa matutinas.

    A pesar de tratarse de un procedimiento caducado, los magistrados electorales Luis Espíndola Morales, Rubén Lara Patrón y la magistrada en funciones, Mónica Lozano Ayala, resuelven infraccionar al titular del Ejecutivo federal por expresar sus ideas, informar a la población y dar respuesta a las preguntas de la prensa en las conferencias de prensa de los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2023, lo cual resulta absolutamente arbitrario y violatorio de los derechos reconocidos, no sólo constitucionalmente, sino en los tratados internacionales.

    Indica el comunicado.

    En ese sentido, la dependencia que encabeza María Estela Ríos sostuvo que “con argumentos baladíes, los magistrados electorales adjudican a las palabras del presidente una intencionalidad distinta de lo manifestado” y que con ello, los integrantes de la Sala Especializada “se convierten en adivinos de la voluntad del presidente”, así como la Consejería rechazó categóricamente que el presidente López Obrador se haya pronunciado a favor o en contra de un partido político o candidato presidencial 

    También, la Consejería Jurídica señaló que en su afán destructor de la democracia, los magistrados electorales se vuelven olvidadizos, y recordó que en 2012 el TEPJF resolvió que Felipe Calderón, en pleno periodo electoral hizo mención expresa a favor de Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial, calificándola como la mejor opción electoral, mismos que no le valieron ninguna sanción y ahora los magistrados resuelven que las expresiones del presidente López Obrador, son violatorias del artículo 134 de la Constitución.

    Asimismo, la Consejería Jurídica concluyó señalando que dicha determinación obedece a que están “en contra de la política humanista del presidente”.

    Te puede interesar:

  • Segob desmiente que coloquio “Más allá de la guerra sucia” se haya cancelado por censura académica, como lo aseguró el “intelectual” de derecha Sergio Aguayo

    Segob desmiente que coloquio “Más allá de la guerra sucia” se haya cancelado por censura académica, como lo aseguró el “intelectual” de derecha Sergio Aguayo

    La Secretaría de Gobernación (Segob) desmintió al intelectual afín a la derecha, Sergio Aguayo, asegurando que el coloquio “Más allá de la guerra sucia” no se canceló por “censura” como lo dijo el comunicador en sus redes sociales.

    De acuerdo con un comunicado, la decisión de cancelar el evento no tuvo nada que ver con temas de censura pues la Segob reiteró su compromiso con respetar la libertad de expresión, más bien fue una decisión que le correspondió al MEH en el marco de su autonomía.

    El cual es uno de los cinco instrumentos de Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia por las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 y goza de independencia técnica para la realización de sus tareas de investigación.

    Tras enterarse de la cancelación del coloquio, la Segob procedió a solicitar la información relativa a la organización correspondiente. En donde se encontró que los requerimientos de vuelos redondos, hospedaje y alimentación para que seis personas que participarían en el coloquio superaban el medio millón de pesos, por lo que deben ser revisados, debidos que todos los recursos son sufragados por la comisión.

    Por otra parte, la Secretaría también señaló que en lo que concierne a los trabajos de investigación y localización de pruebas testimoniales y/o documentales realizadas por el MEH, “no existe un precedente similar en la historia de México para esclarecer las graves violaciones a los derechos humanos, así como otras cometidas por el Estado mexicano, entre el 1 de enero de 1965 y el 31 de diciembre de 1990, periodo conocido como guerra sucia”, se lee en el documento.

    NO TE PIERDAS: