Etiqueta: Recuperación de espacios públicos

  • Clara Brugada presenta avances en materia migratoria en CDMX

    Clara Brugada presenta avances en materia migratoria en CDMX

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer los avances respecto a las políticas migratorias en la Ciudad de México, destacando la creación de refugios dignos, el acceso a los derechos y la colaboración con organismos internacionales.

    La Jefa de Gobierno mencionó que la capital de nuestro país, es considerada una ciudad hospitalaria, intercultural, pluriétnica, pluricultural y multilingüe, que garantiza los derechos de las personas en situación de movilidad humana.

    “El espíritu de nuestra Constitución nos define como una ciudad hospitalaria. Aquí han encontrado bienestar miles de personas desplazadas, migrantes, refugiadas o en retorno”.

    El coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva Ramos, quien acompañó a la mandataria capitalina, dio a conocer que se redujo significativamente la presencia de asentamientos irregulares. Como ejemplo de esto, está el camellón de Avenida de los 100 Metros, donde se encontraban 500 personas en situación de movilidad, pero el espacio ya ha recuperado su naturaleza para uso comunitario. O el más grande registrado, en la la Plaza de la Soledad , donde había cerca de 1500 personas y actualmente ya sólo hay 150.

    Estas acciones actualmente representan el 85% de recuperación de espacios públicos.

  • FGJCDMX: Más de 2,400 vehículos recuperados y espacios públicos liberados

    FGJCDMX: Más de 2,400 vehículos recuperados y espacios públicos liberados

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado un paso importante en la recuperación de vialidades. Entre enero y abril, se han devuelto 2,446 vehículos a sus propietarios de manera gratuita. Este esfuerzo se enmarca en la Estrategia de Devolución y Chatarrización de Vehículos Resguardados.

    La FGJCDMX ha realizado más de 5,600 llamadas para localizar a los dueños de los automóviles y motocicletas aseguradas. Esta tarea ha sido llevada a cabo por un equipo especializado, que notifica a los propietarios sobre la devolución de sus unidades. El trámite no genera costos por multas o arrastre; solo se requiere la documentación que demuestre la propiedad.

    Además, la Fiscalía está implementando el operativo “Las Calles Son de Todas y Todos”. Este programa busca retirar vehículos abandonados en diversas alcaldías. La primera acción se realizó en Buenavista, donde se retiraron 130 vehículos. En Azcapotzalco, se sacaron 325 motocicletas y 213 automóviles. Recientemente, en Tlalpan, se eliminaron 54 unidades más.

    Otro aspecto de la estrategia es la chatarrización de vehículos. La Fiscalía ha destruido 154 unidades, lo que equivale a más de 77 toneladas de material reciclable.

    La FGJCDMX seguirá trabajando para liberar espacios públicos y garantizar que los ciudadanos circulen por calles más seguras. Con esta iniciativa, los propietarios pueden recuperar sus bienes y contribuir a una mejor imagen urbana en la capital.

  • Toluca renace a través del muralismo urbano con Ricardo Moreno

    Toluca renace a través del muralismo urbano con Ricardo Moreno

    El muralismo urbano vive un resurgimiento en Toluca gracias al apoyo del Presidente Municipal, Ricardo Moreno. Esta iniciativa busca convertir el arte en una herramienta de cohesión social y rechazo a las adicciones.

    Moreno destaca que la cultura forma mejores ciudadanos y ayuda a recuperar espacios públicos. Esta nueva ola de muralismo utiliza el talento de artistas locales para embellecer la ciudad. Extensas paredes se transforman en murales que cuentan historias y reflejan la identidad de Toluca.

    Desde la llegada de Moreno, muchos artistas reconocidos han participado, como Daniel Contreras “Sense” y Uve Victoria. Estos muralistas han convertido zonas olvidadas en galerías al aire libre accesibles a todos.

    Un ejemplo destacado es el Bajo Puente Santín, donde se encuentra el mural “La transformación desde el pueblo”. Este mural revitalizó un espacio abandonado, permitiendo que más de 465 mil personas lo disfruten.

    Otro mural, “Toluca en movimiento y progreso”, embellece la barda lateral de la Terminal. Este mural refleja la historia de la capital mexiquense y sus emblemáticos sitios.

    Además, la colaboración entre el Ayuntamiento y la comunidad ha dado lugar al mural “Coloreando un mundo mejor” en la primaria Javier Gaxiola. Este mural promueve la paz y mensajes positivos entre los niños.

    Como parte de una visión de género, se pintó un mural en la intersección de Sor Juana y Gómez Farías. Este mural busca prevenir la violencia contra la mujer y promover la equidad.

    El gobierno municipal también presenta la exposición “Desde la Intimidad Siqueiros” en el Museo del Alfeñique. Esta muestra permite a los visitantes explorar la vida del gran muralista David Alfaro Siqueiros. La entrada es gratuita y estará disponible hasta el 19 de mayo.

    En los próximos meses, se planean más murales en diversos puntos de la ciudad. El objetivo es embellecer jardines, plazas y parques. El gobierno invita a la población a disfrutar de estas obras que representan una transformación cultural en la capital.

  • Toluca transforma espacios públicos: El parque Cerrillo Vista Hermosa renace

    Toluca transforma espacios públicos: El parque Cerrillo Vista Hermosa renace

    El parque Cerrillo Vista Hermosa recupera su vitalidad gracias al esfuerzo conjunto entre el gobierno de Toluca y los vecinos de la zona. La jornada “Toluca Recuperando Tu Espacio” revitalizó este lugar, que permanecía en el abandono durante años.

    Autoridades municipales, lideradas por la Dirección General de Bienestar, trabajaron junto a los residentes en la rehabilitación del parque. Rocío Merlos Nájera, en representación del alcalde Ricardo Moreno Bastida, subrayó la importancia de este proyecto. “La recuperación de espacios públicos fortalece la convivencia y mejora la imagen urbana”, afirmó Merlos Nájera.

    Las labores incluyeron mantenimiento en canchas, gradas y el kiosco. Gustavo Anaya Maya, titular de Servicios Públicos de Toluca, mencionó que se aplicó pintura y se rehabilitó el campo de fútbol. Los vecinos participaron activamente en cada etapa del proceso.

    Anaya Maya recordó que mantener estos espacios es responsabilidad del gobierno y de la comunidad. Llamó a cuidar las instalaciones y evitar el vandalismo, como el graffiti no autorizado.

    Durante la jornada, se otorgó un reconocimiento al niño Matías, autor del diseño del nuevo mural en el campo de fútbol. Alejandro Crizolia Evangelista, presidente de la liga de fútbol local, agradeció a las autoridades y resaltó la importancia del deporte para la juventud.

    Con esta transformación, Toluca avanza hacia un futuro con espacios más seguros y adecuados para la recreación de todos sus habitantes.

  • El gobernador Armenta y el alcalde Chedraui lideran jornada comunitaria para embellecer Puebla

    El gobernador Armenta y el alcalde Chedraui lideran jornada comunitaria para embellecer Puebla

    El gobernador Alejandro Armenta y el alcalde Pepe Chedraui encabezaron la jornada comunitaria número 14 en la Unidad Habitacional La Margarita. Durante el evento, destacó la importancia de estas acciones para recuperar y embellecer los espacios públicos de Puebla.

    Bajo el lema “somos ciudadanos al servicio de Puebla”, Armenta unió a autoridades y vecinos en una jornada de limpieza. Desde las 9 de la mañana, decenas de residentes participaron en tareas de deshierbe, poda y pintura de guarniciones. Más de tres carros de volteo fueron necesarios para recolectar los desechos, evidenciando el esfuerzo comunitario.

    El gobernador también anunció la ampliación y rehabilitación de los puentes peatonales que cruzan el río en esta zona. “Estos puentes conectan caminos y familias. Aseguraremos que estén en condiciones dignas y seguras,” aseguró.

    Armenta reafirmó su compromiso con la seguridad y movilidad de los habitantes. Además, anunció que las faenas continuarán y se limpiarán más vías de comunicación. “Vamos a acondicionar los bulevares como en otros estados, desde el Bulevar CU hasta San Francisco Totimehuacan,” agregó.

    Un momento especial ocurrió cuando el gobernador, acompañado de su perro Tommy y un niño de ocho años, pintó guarniciones. “¿Vas a pintar? Pintaste también,” le dijo sonriente al pequeño.

    El presidente municipal José Chedraui también expresó su apoyo y entusiasmo por trabajar con el gobierno estatal. Además, Armenta destacó una inversión de más de 600 millones de pesos para aprovechar el agua del lago de Valsequillo, beneficiando a varios municipios.

    Con esta jornada, el gobierno de Puebla refuerza su compromiso con el bienestar de la comunidad y la mejora del entorno.

  • El programa “Sendero Seguro” forma parte de la estrategia de prevención del delito, mejoramiento y recuperación de espacios públicos en Tláhuac

    El programa “Sendero Seguro” forma parte de la estrategia de prevención del delito, mejoramiento y recuperación de espacios públicos en Tláhuac

    El programa “Sendero Seguro”, en Tláhuac, forma parte de la estrategia de prevención del delito, mejoramiento y recuperación de espacios públicos, garantizando el derecho de las personas a una vida libre de violencia.

    Hoy en día se han inaugurado 116 senderos, los cuales requirieron de la instalación de 2 mil 514 luminarias nuevas y 7 mil 500 luminarias rehabilitadas; esto da como resultado un total de 142 kilómetros de calles iluminadas en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación. En 2024, se prevé la construcción de varios kilómetros más.

    Gracias al programa también ha sido posible combatir puntos rojos de alta incidencia delictiva en Tláhuac, debido a que da certidumbre a los habitantes, especialmente a mujeres y niñas, de poder transitar de forma más segura.

    Además, gracias a la recuperación, rehabilitación y transformación de espacios públicos que se encontraban en condiciones de abandono ha sido posible transformarlos en centros de recreación, arte, cultura y deporte, que contribuyen al bienestar social y mejoran la cohesión social.

    Cabe señalar que del mismo modo que la instalación de luminarias, se han realizado trabajos de mejoramiento del espacio público, como son bacheo, reparación de banquetas y guarniciones, poda de árboles, retiro de cascajo, limpieza y pintura.  

    Es importante decir que gracias al trabajo interinstitucional con el Gobierno de la Ciudad de México, ha sido posible instalar botones de auxilio y cámaras en senderos de la demarcación.

    A la fecha, la administración de Hernández Calderón ha invertido más de 60 millones de pesos en el programa “Sendero Seguro”, con el cual se han beneficiado pueblos, barrios y colonias.

    Brindar seguridad a niñas y mujeres es uno de los ejes fundamentales de la actual administración, por ello, continuar con el programa es de vital importancia para la alcaldesa. “La finalidad es iluminar todo Tláhuac”, aseguró.

    No te pierdas: