Etiqueta: Recorte

  • Les tocará recorte de personal “por reestructura” en Televisa Univision

    Les tocará recorte de personal “por reestructura” en Televisa Univision

    Como un nefasto mensaje navideño, las empleadas y los empleados de Televisa Univision, recibieron una triste carta por parte del director ejecutivo de la empresa, Daniel Alegre, quien les advirtió que será una semana difícil pues aplicarán un recorte de personal por reestructura

    Desde el año 2022 en el que Televisa y Univision formalizaron su unión han tenido que enfrentar diversos problemas, como la cancelación de servicios de TV por cable y un mercado publicitario inestable, también el cierre de las oficinas de Univision en México. 

    Hace 3 meses llegó a la dirección ejecutiva Daniel Alegre, quien cuenta con muy buena reputación gracias a su amplio currículum que incluye empresas de entretenimiento, medios de comunicación y tecnología, como Google y Activision Blizzard

    Los cambios incluyen ajustes de liderazgo en algunas áreas y una reorganización de funciones para ayudarnos a lograr una mayor alineación, enfoque e impacto”, explicó Alegre. 

    Fuentes cercanas a la toma de decisiones en la empresa fusionada, indican que serían 120 despidos inmediatos. Así mismo, se buscarán realizar cambios en las estructuras ejecutivas y creativas.  Televisa Univision cuenta con 13 mil 300 empleados, 9 mil 700 instalados en México.

    Quiero reconocer que esta semana también se producirán cambios en la plantilla de la empresa. Si bien estas decisiones nunca son fáciles, nos comprometemos a apoyar a todos en su transición”, prometió Alegre. 

    Yo que Galilea Montijo y Andrea Legarreta pondría mis barbas a remojar, digo, en estos tiempos de transformación todo puede ocurrir y nadie es indispensable, dicen por ahí. Además debemos tener en cuenta que los medios de comunicación tradicional pasan por una crisis de credibilidad que les ha restado público y patrocinadores, ni que decir de inversionistas.

    La fusión de Televisa y Univision buscaba hacerle frente a plataformas nuevas como Netflix o Amazon Prime, que actualmente reinan entre las audiencias de todo el mundo, pero que especialmente han arrebatado público de habla hispana a las antiguas televisoras tradicionales de la región. 

    De hecho desde septiembre empezaron las bajas importantes, como la de Jorge Ramos, el conductor de noticias “estrella” de la cadena, quien no renovará contrato en diciembre. Otros nombres que ya se confirmaron por sus despidos son: la conductora hondureña Maity Interiano, el chef venezolano Jesús Díaz, (“Chef Yisus”), el reportero de Primer Impacto Roger Borges, y Eduardo Padilla y Carolina Peguero, conductores de noticias para la plataforma de streaming Vix.

    Daniel Alegre.
  • Norma Piña acusa ante la ONU que un recorte de presupuesto al Poder Judicial, afectaría a la impartición de la ley a los sectores más vulnerables de México

    Norma Piña acusa ante la ONU que un recorte de presupuesto al Poder Judicial, afectaría a la impartición de la ley a los sectores más vulnerables de México

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Piña acusó ante un grupo de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que hacer un recorte presupuestal al Poder Judicial detendría la consolidación del sistema penal acusatorio.

    “Una disminución presupuestal al Poder Judicial Federal, entre otras cuestiones, detendría la consolidación efectiva del sistema penal acusatorio e impediría al Instituto de la Defensoría Pública seguir representando de manera gratuita a las personas más vulnerables, en un escenario en el cual la demanda ciudadana de defensores y asesores registra un crecimiento de 20 % anual”, apuntó la ministra presidenta.

    Piña Hernández señaló que el poder judicial tiene problemas con la independencia debido a problemas con la asignación presupuestaria adecuada durante la visita de la delegación de la ONU sobre detenciones arbitrarias.

    Sin embargo, cabe señalar que el presupuesto del Poder Judicial también está destinado a los privilegios que gozan los ministros y jueces. Tal es el caso de togas costosas, seguridad privada, comida, telefonía celular, gasolina, autos de lujo, entre muchas otras cosas.

    Asimismo es importante recordar que el Poder Judicial se ha puesto del lado de los delincuentes que fungen como funcionarios públicos, el caso más reciente es el del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien podría ser liberado a pesar de que hay pruebas en su contra sobre intervenir en las investigaciones por el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    No te pierdas:

  • ¡44 millones de pesos en lavandería!: Estas son algunas de las razones por las que la 4T quiere reducir el presupuesto del Poder Judicial

    ¡44 millones de pesos en lavandería!: Estas son algunas de las razones por las que la 4T quiere reducir el presupuesto del Poder Judicial

    Diputados de la 4T adelantaron que buscarán hacer un recorte en el presupuesto del Poder Judicial de hasta 24 mil millones de pesos.

    Hamlet García Almaguer señaló que alrededor de dos mil millones de pesos la Corte de Justicia los destina a gastos frívolos y superfluos, los cuales pueden tener un ajuste.

    Declaró que, si se logran ejecutar los cambios al Tribunal Electoral, al Consejo de la Judicatura y a la Suprema Corte se podrían ajustar entre 15 mil a 24 mil millones de pesos.

    “Por ejemplo, la Suprema Corte está solicitando, en un documento de discusión que tenían ahí en el Poder Judicial, 1.7 millones de pesos para utensilios de cocina; no sé cuántos tenedores, cucharas y cuchillos necesitan los ministros de la Corte para comer”, declaró.

    “También, 44 millones de pesos en lavandería, no sé cuántas veces al día tengan que lavar sus togas. Más de 50 millones de pesos en alimentos para los ministros al año; es un promedio de 144 mil pesos diarios para darle de comer a los 11 ministros, considerando sábados y domingos, es la división entre los 365 días del año”.

    Además, afirmó que habían gastado 146 millones de pesos en un contrato de servicios de vigilancia, al tiempo que piden ayuda a la Guardia Nacional, del Servicio Federal de Protección y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Asimismo, destinaron cuatro millones de dólares para jardinería, “y la sede de la SCJN carece de jardines”.

    “Hay muchas cosas que nos llaman la atención. Además de los bonos millonarios y de riesgo, del seguro de separación individualizada, de las compensaciones extraordinarias, del seguro de gastos médicos mayores; hay más de 2 mil millones de pesos que está solicitando la Suprema Corte en gastos frívolos y superfluos”.

    Hamlet García detalló que este análisis sólo contempla el gasto de la SCJN, no incluye al Consejo de la Judicatura y el TEPJF.

    No te pierdas:

  • Diputados y senadores del PRI buscarán defender al Poder Judicial ante amago de recorte

    Diputados y senadores del PRI buscarán defender al Poder Judicial ante amago de recorte

    Los grupos parlamentarios del PRI en el Senado y la Cámara de Diputados de la República se comprometieron a proteger el presupuesto 2024 del Poder Judicial de las amenazas de recortes del Ejecutivo y de los legisladores de Morena.

    Los líderes parlamentarios tricolores, Rubén Moreira y Manuel Aorve, advirtieron que los recursos en materia de justicia son irreductibles al fijar sus prioridades para la agenda legislativa del próximo período de sesiones.

    “La Corte tiene un presupuesto que no se puede mover, que es el que da independencia a los jueces, sus salarios, sus jubilaciones, sus pensiones, todo eso. Jueces y magistrados bien pagados son garantía de justicia en esta nación”, subrayó Moreira.

    Incluso, reveló que las bancadas del Frente Amplio por México habían acordado presentar un documento sobre “Alternativas al Presupuesto” que tendría como objetivo fortalecer a la Suprema Corte de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral en materia presupuestaria, entre otras cosas.

    “No aceptamos el discurso de que la Suprema Corte tiene menos y en ese sentido vamos a protegerla y a empujar recursos a las entidades federativas”, dijo.

    Manuel Aorve, líder de los senadores del PRI en el parlamento, rechazó a su vez el autoritarismo e instó a cuidar la Corte.

    “Debemos cuidar a la Corte y no se puede, en el tema presupuestal, hacer recortes en un poder tan importante para la vida democrática de México”, agregó.

    Añorve reafirmó que el PRI en el Senado de la República apoyará a la Corte, aún cuando el tema presupuestal es una facultad de la Cámara de Diputados.

    No te pierdas: