Etiqueta: Récord

  • Es dinero del pueblo y para el pueblo: El SAT destaca que la recaudación tributaria creció en 5.8%, durante los primeros meses del 2024; alcanzando un monto de más de 2 billones de pesos

    Es dinero del pueblo y para el pueblo: El SAT destaca que la recaudación tributaria creció en 5.8%, durante los primeros meses del 2024; alcanzando un monto de más de 2 billones de pesos

    Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno se ha destacado por mantener una disciplina financiera y el no incrementar los impuestos, apoyando a la recaudación de los impuesto, cobrando a las empresas que antes no pagaban.

    De acuerdo con el Sistema Administración Tributaria (SAT), en el periodo de enero a mayo del 2024, la recaudación de impuesto ha incrementado en un 5.8 por ciento, alcanzando los 2 billones 130 mil 565 millones de pesos.

    La dependencia federal, aseguró que dicho monto  representa un incremento de 206 mil 47 millones de pesos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    El SAT explicó que, de enero a mayo de 2024, se recaudó un billón 218 mil 548 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que significó un incremento de 40 mil 341 millones de pesos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

    Además, mencionó que en cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvieron 559 mil 292 millones de pesos, es decir, 44 mil 663 más respecto a los primeros cinco meses del año anterior.

    También, en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se registró una recaudación de 263 mil 855 millones de pesos, 110 mil 222 millones de pesos más respecto al mismo periodo de 2023.

    Asimismo, el SAT destacó su compromiso con los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, tales como la Declaración Anual del ejercicio 2023.

    Te puede interesar:

  • La 4T trabaja en beneficio del pueblo: AMLO presenta en la 87 Convención Bancaria los principales resultados de su gobierno en materia social y económica (VIDEO)

    La 4T trabaja en beneficio del pueblo: AMLO presenta en la 87 Convención Bancaria los principales resultados de su gobierno en materia social y económica (VIDEO)

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participó en la 87 Convención Bancaria, celebrada en Acapulco, Guerrero, en donde aprovechó para presentar los principales resultados en materia económica y social del gobierno de la Cuarta Transformación.

    Quiero aprovechar para informarles cómo está nuestra economía, cómo estamos como país en lo económico y en lo social”, señaló el mandatario mexicano, que además aprovechó para sacar unas carcajadas a los banqueros, señalando que utilizaría gráficas, en las que se incluyen “los otros datos”. 

    El presidente López Obrador, destacó los resultados en la generación de empleos, pese a que en la pandemia se tuvo una drástica caída, se ha roto récord en la generación de puestos de trabajo, que están inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).  

    Nos caímos con la pandemia en cuanto a la creación de empleos, sin embargo ya nos recuperamos, tenemos números muy buenos, hay récord en puestos de trabajo creados en el tiempo que llevamos en el gobierno.

    Indicó López Obrador.

    También, resaltó el incremento del salario mínimo y que ha dado como resultado un promedio salarial de 17 mil 554 pesos  a los trabajadores y trabajadoras que se encuentran inscritos en el IMSS, mismos que ganan más de 22 millones de personas.

    Asimismo, el presidente concluyó participación en la 87 Convención Bancaria, despidiéndose de los banqueros asegurando que se irá Palenque y que se va agradecido porque lo trataron muy bien, y que cumplió con todos los compromisos desde el inicio de su gobierno. 

    Te puede interesar:

  • Marina registra récord histórico en aseguramientos de estupefacientes durante el 2023

    Marina registra récord histórico en aseguramientos de estupefacientes durante el 2023

    Una vez más México la rompió, ahora en materia de seguridad, ya que la Secretaría de Marina informó que en este año se logró un récord histórico en aseguramientos de estupefacientes en comparaciones con años anteriores. Esto gracias a las operaciones navales en el mar, aire y tierra, dentro del territorio nacional en apoyo a la seguridad y combate al narcotráfico.

    De acuerdo con un comunicado, en el entorno marítimo se logró el aseguramiento de 48.147 toneladas de cocaína en el mar y a través de operaciones portuarias y aeroportuarias, lo que representa el 85.3 % del total asegurado con relación a las 56.41 toneladas contabilizadas de los últimos cuatro años, del 2019 al 2022; en su mayoría dicho estupefaciente era transportado a bordo de 155 embarcaciones menores, entre ellas, tres tipo semi sumergibles.

    En cuanto al entorno terrestre, personal naval con el apoyo de aeronaves de la Armada de México, logró el aseguramiento de 604.183 toneladas de precursores químicos, cifra que representa 16.26 veces más que las 37.148 toneladas de los últimos cuatro años.

    Asimismo, referente a la localización de plantíos de marihuana, personal naval logró asegurar y destruir en diferentes estados del país un total de 10 millones 463 mil 449 plantas, localizadas en 159 plantíos; lo que representa 4.12 veces más que la cantidad de plantas y 2.2 veces más que la cantidad de plantíos, con relación a los 2 millones 537 mil 691 plantas en 72 plantíos destruidos en los cuatro años anteriores.

    Derivado de las operaciones antes mencionadas, se logró la detención de 2 mil 375 infractores de la ley en flagrancia y/o posesión de material ilícito, asimismo se aseguraron un total de 335,241 litros de combustible, del cual no se comprobó su procedencia legal por parte de los presuntos infractores, efectuándose su puesta a disposición ante las autoridades competentes para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

    No te pierdas:

  • EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    Estados Unidos tiene una fama por ser el país donde se viven mayor casos de tiroteos, debido a la facilidad con la que se puede adquirir un arma de manera legal. El portal estadístico de la organización estadounidense Gun Violence Archive informó que en agosto de 2023, EE.UU. batió su récord histórico en este crimen.

    En los primeros 227 días del 2023 han ocurrido 443 tiroteos masivos en más de 40 estados del país. Durante el mismo periodo de tiempo de 2022, se produjeron 414 casos. Los expertos afirman que, si los episodios de tiroteos masivos continúan al mismo ritmo, es posible que a finales de este año se alcance un nuevo récord de 700 incidentes anuales.

    Los tiroteos masivos suelen incluir aquellos casos en los que resultan afectadas más de tres personas, por lo que en Estados Unidos se registran aún más casos de tiroteos con menos víctimas.

    Cabe señalar que, aunque el presidente de los EE.UU., Joe Biden, declaró que resolver este problema era una de las principales prioridades de su administración, las estadísticas hasta ahora han seguido aumentando durante su mandato.

    En la ciudad de Springfield, en Massachusetts, el 14 de agosto tuvo lugar otro tiroteo masivo. Antes de suicidarse, un hombre asesinó a su vecina, a su perro y a sus dos nietos.

    La noche del 1 al 2 de julio, se produjo otro caso de tiroteo masivo en la ciudad de Baltimore, en el noreste de Estados Unidos. La Policía de la ciudad confirmó que dos personas perdieron la vida y 29 más sufrieron heridas de diversa consideración a causa del tiroteo.

    No te pierdas:

  • Hacer historia ya se volvió la especialidad del peso mexicano, se encuentra en 16.65 unidades por dólar

    Hacer historia ya se volvió la especialidad del peso mexicano, se encuentra en 16.65 unidades por dólar

    A solo unos días de terminar el mes de julio, la moneda mexicana continúa manteniéndose fuerte y operando con estabilidad frente al dólar, el día de hoy 28 de julio, el peso se encuentra en 16.65 unidades por cada billete verde.

    En prácticamente todo lo que va de este año, el peso mexicano se ha encontrado haciendo historia pues ha obtenido récords que no se habían visto desde hace ya varios años, así como continúa manteniéndose sin incrementos bruscos, al contrario, únicamente ha ido adquiriendo más valor.

    Actualmente, el peso continúa superando sus récords y el día de hoy, de acuerdo con expertos financieros, la moneda azteca se encuentra en su mejor nivel con respecto a una comparación de hace ocho años. Así como la inflación se encuentra en desaceleración lo cual ayuda a que se favorezca la moneda mexicana.

    Gracias a la Cuarta Transformación y la estabilidad económica que se ha generado, México va progresando pese a la pandemia, con una moneda fuerte y con una operación estable para mayores y mejores ingresos para las familias mexicanas.

    El precio del dólar se establece de la siguiente manera:

    • Afirme: $16.00 pesos
    • Banco Azteca: $16.30 pesos
    • Banorte: $15.75 pesos
    • BBVA: $16.23 pesos
    • Citibanamex: $16.13 pesos
    • Inbursa: $16.50 pesos
  • Super Peso continúa manteniéndose operando con estabilidad frente al dólar

    Super Peso continúa manteniéndose operando con estabilidad frente al dólar

    A solo unos días de concluir junio, la moneda mexicana continúa operando con estabilidad. El día de hoy 28 de junio, se registró la cantidad de 17.05 unidades por dólar.

    Después de que se registró un récord en el precio del dólar el pasado 13 de junio cuando se registró la cantidad de 17,23 unidades por billete verde, quince días después ha disminuido 18 centavos y se ha mantenido durante este periodo.

    El pasado martes 27 de junio, la moneda mexicana cerró en la cantidad de 17.07 pesos por dólar. El día de hoy ha disminuido dos centavos y se espera que continúe bajando generando con esto una estabilidad económica que cada vez mejore más.

    El precio del dólar para el día de hoy 28 de junio se reporta en:

    • BBVA México – 16.43 pesos a la compra y 17.34 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.55 pesos a la compra y 17.57 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.62 pesos a la compra y 17.59 pesos a la venta
    • Banorte – 15.95 pesos a la compra y 17.35 pesos a la venta
  • Estabilidad en la 4T, el peso tiene nuevo récord; se registra en 17.23

    Estabilidad en la 4T, el peso tiene nuevo récord; se registra en 17.23

    Se registra un nuevo récord con el peso mexicano, el precio del dólar del 13 de junio se registra en 17.23 unidades por billete verde.

    La moneda mexicana alcanzó su mejor nivel desde mayo de 2016. Primero se registro la cantidad de 17.23 y actualmente se encuentra cotizando en 17.25 pesos por cada dólar, esto significa una ganancia del 0.10% en comparación con el precio registrado el día de ayer.

    El peso de encuentra operando estable con respecto al dólar, este suceso no se había visto en antiguos gobiernos, la Cuarta Transformación hace la diferencia y todo se ve reflejado en las cifras.

    “El peso intenta consolidar en un nuevo mejor nivel de los últimos siete años (2016) y por momentos se aprecia a 17.24 por dólar. Por el resto de la sesión, el tipo de cambio podría fluctuar entre 17.18 pesos y 17.32 pesos”.

    Afirmó CiBanco

    El precio del dólar en bancos de México para hoy 13 de junio se registra de la siguiente manera:

    • BBVA México: 16.62 pesos a la compra y 17.52 pesos a la venta
    • Banorte: 16.15 pesos a la compra y 17.55 pesos a la venta
    • Banco Azteca: 16.55 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
    • Citibanamex: 16.67 pesos a la compra y 17.70 pesos a la venta

    De acuerdo con analistas, se espera que el peso cotice entre 17.19 y 17.32 para el final de la sesión.

  • El peso más fuerte que nunca; se registra en 17.29

    El peso más fuerte que nunca; se registra en 17.29

    El peso más fuerte que nunca vuelve a apreciarse con un 0.10% sobre el dólar; se registra en 17.29 unidades por billete verde.

    La moneda mexicana anotaba un nuevo récord en siete años ya que previamente llegó a avanzar a 17.23 unidades, su mejor nivel desde mayo de 2016, a la espera de la divulgación de cifras de inflación en Estados Unidos esta semana y las decisiones de política monetaria de distintos bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal (Fed).

    “El desempeño de la divisa mexicana refleja que los inversionistas operan con cautela, a la espera de conocer información importante que se publicará esta semana”, dijo Monex Grupo Financiero.

    Se prevé que en el resto de la semana el peso oscile entre los 17.15 y 17.60 por dólar, de acuerdo con analistas de la firma CI Banco.

    Precio del dólar en bancos de México

    El precio del dólar hoy 12 de junio de 2023 en bancos de México arranca en:

    • BBVA México – 16.40 pesos a la compra y 17.71 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.67 pesos a la compra y 17.70 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.30 pesos a la compra y 17.44 pesos a la venta
    • Banorte – 16.15 pesos a la compra y 17.55 pesos a la venta

    No te pierdas: