El gobernador Rubén Rocha Moya se comprometió a basificar al personal de vectores de la Secretaría de Salud, como lo hizo con las enfermeras y enfermeros del sector público, lo que representa una mejora salarial con base en sus funciones.
Rocha Moya aseguró que desde el primer día de su gobierno se trasladó al Hospital de la Mujer, donde enfermeras mantenían un plantón demandando ser basificadas: “¿Qué compromiso hice cuando rendí protesta como gobernador? Dije: voy a basificar a todos los de Salud, hombres y mujeres, que tienen años sin base, nada más que me den chancita, voy a hacer 500 por año”.
En 2022 otorgaron las primeras 500 plazas, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud, con un presupuesto de 21 millones 620 mil pesos; lo anterior permitió contratar a trabajadores con más de 10 años de antigüedad. El presupuesto total para basificaciones es de 108 millones 100 mil pesos.
A su vez, 954 enfermeros y enfermeras, con antigüedad desde 6 hasta 14 años, fueron recodificados con un presupuesto de más de 33 millones de pesos. En 2023 el gobierno estatal recodificó a 236 psicólogos, químicos, odontólogos y trabajadores sociales con 61 millones de pesos.
Asimismo, con el convenio entre el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar y el gobierno de Sinaloa, basificaron a mil 147 médicos y paramédicos. “Yo les cumplí, hasta ahorita les he cumplido, porque se los han llevado IMSS Bienestar pero ya con base”, aseguró Rocha Moya.
En 2024 se llevó a cabo la “Profesionalización de Enfermería Estatal” con 53 millones de pesos, y para la “Recodificación de plazas adicionales” otorgaron 2 millones 807 mil pesos, para el personal de los rubros Regularizados y Formalizados.
Finalmente, en el 2025 basificaron a 323 trabajadores de la Rectoría de la Secretaría de Salud, el Gobierno del Estado apoyó con 83 millones 921 mil 615 pesos más del costo del contrato que traían para poder otorgar la estabilidad laboral.
