Etiqueta: Rafael Caro Quintero

  • Juez otorga a Caro Quintero suspensión definitiva contra extradición a EE.UU

    Juez otorga a Caro Quintero suspensión definitiva contra extradición a EE.UU

    La titular del Juzgado Primero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Abigail Ocampo Álvarez, concedió la suspensión definitiva al narcotraficante Rafael Caro Quintero, contra la orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos para ser juzgado por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena.

    De acuerdo con el expediente 1204/2022 publicado este día, la resolución de la impartidora de justicia, podría ser impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que corresponderá a un tribunal colegiado determinar si confirma, revoca o modifica el fallo.

    Cabe recordar que el líder del Cártel de Caborca y fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, será defendido por un abogado de oficio, debido que el pasado 29 de julio de este año, Instituto Federal de Defensoría Pública le designó un defensor público, quien se encuentra adscrito al Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México.

    Luego de aceptar y protestar el cargo, el litigante solicitó acceso al expediente electrónico, a las constancias de la demanda de amparo y a la suspensión de plano que un juez federal de Puente Grande, Jalisco, le otorgó a Caro Quintero.

    La resolución de la juez, se dio este lunes; sin embargo, salió publicada este día en los acuerdos por lo que se le concede la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos al denominado “narco de narcos”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • FGR impugnó suspensión que frena extradición de Caro Quintero

    FGR impugnó suspensión que frena extradición de Caro Quintero

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución de una juez de distrito, quien confirmó la suspensión de plano que se le otorgó al fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, contra su entrega al gobierno de Estados Unidos sin un juicio de extradición.

    El agente del Ministerio Público de la Federación interpuso un recurso para expresar agravios contra la decisión de que Caro Quintero no sea movido del penal de máxima seguridad del Altiplano, donde fue recluido tras su captura en Sinaloa el pasado 15 de julio.

    Agréguese el oficio suscrito por el Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a este Juzgado de Distrito, mediante el cual interpone recurso de queja y expresa agravios contra la convalidación de la suspensión de plano, derivada del proveído de veintiuno de julio del año en curso

    Inicialmente, el Narco de narcos obtuvo un beneficio contra cualquier intención de las autoridades para agilizar su traslado a otro punto del país, incluso al extranjero. Esa resolución fue concedida por el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal de Jalisco, a donde la hermana de Caro Quintero solicitó la protección de la justicia para su familiar un día después de que fue detenido.

    Pero el caso fue turnado a Abigail Ocampo Álvarez en la entidad mexiquense, quien finalmente deberá resolver el amparo. Al admitir su competencia, la jueza ratificó la suspensión de plano otorgada por su colega, contra lo posibilidad de que el quejos fuera extraditado sin antes juzgar que hubo garantías legales en el proceso.

    En las últimas actualizaciones también se informó que el Director de lo Jurídico Contencioso de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Capitán de Navío del Servicio de Justicia Naval, Jefa de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Marina, rindieron sus informes sobre la captura del Narco de narcos y sobre el cumplimiento de la medida cautelar.

    La audiencia constitucional para determinar lo procedente en el amparo está programada para el próximo 26 de agosto a las 10:00 horas. Ahí podrá resolverse el asunto de manera preliminar, aunque en el proceso esa fecha puede reemplazarse y podrán tramitarse otras observaciones, tal como lo hizo la FGR.

    Por su parte, el director Jurídico Contencioso de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y el capitán de navío del Servicio de Justicia Naval, Jefa de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Marina, rindieron sus informes justificados a la juzgadora sobre el cumplimiento a la suspensión de plano, además de que notificaron sobre la orden de detención provisional con fines de extradición que existe contra el también llamado “Narco de Narcos”.

  • Abrazos, libros, todo menos balazos

    Abrazos, libros, todo menos balazos

    Por supuesto que la detención del viejo Capo de la droga, Rafael Caro Quintero, toma relevancia y es nota para cualquier comunicador; a la par, por supuesto que se convierte en un elemento más para la “opinología” originada desde ese medio mundo experto en todo que, mediante una cuenta de tuíter, se erige como erudito en cualquier tema, en el que sea, aunque la red social termine siendo el único foro a su alcance para expresar algo cercano a un punto de vista, “cercano” porque realmente no llega ser tal, pues no pasa de ser más que una simple verborrea.

    Pero bueno, esa detención del histórico Caro Quintero desató una serie de comentarios por demás ridículos que oscilaban entre la mentira y la ocurrencia, entre la calumnia y la especulación, sobre todo porque lamentablemente, se presentó el incidente donde perdieron la vida 14 elementos de la Secretaría de Marina y que se ha confirmado, fueron partícipes del operativo para capturar al narcotraficante fundador del cártel de Guadalajara. Aunque se desconozcan hasta el momento las causas del terrible accidente, para el imaginario no hay de otra: se trató de una represalia por la captura de Rafael.

    Entre todas las especulaciones a las que ya nos vamos acostumbrando los que por una u otra razón tenemos acceso al tuíter, la que más alarde generaba desde la oposición era el recrudecimiento de la violencia en la zona como consecuencia de la detención y de ahí hasta las afirmaciones de varios personajes, (sobre todo del PAN) atribuyendo el diseño, operación y ejecución del operativo a la DEA. Obviamente todas esas expresiones tienden a la crítica hacia la política de López Obrador en el combate a la delincuencia, aunque decir crítica es demasiado elegante para una oposición vulgar y mezquina, más bien es una burla hacia el discurso de “abrazos, no balazos” pero queda en eso: en una burla.

    Sin embargo, hay algo más que claro y que jamás atinará a reconocer la oposición: la violencia existe y va en aumento como una enfermedad crónico degenerativa, pero las causas que la originan son las que se tienen que combatir, y dicho combate evidentemente no puede ser a partir de la propia violencia. En eso tiene razón el presidente: no se puede combatir el fuego con fuego. De poco sirve combatir al narcotráfico a balazos cuando las actividades ilícitas ligadas a esta actividad están completamente identificadas desde su origen y este se encuentra en la pobreza, la marginación y la desigualdad.

    Los gobiernos que habrán de comenzar una nueva administración a partir de este segundo semestre de 2022 (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) deberían de echar una mirada al proceso de pacificación que ha emprendido la zona de la montaña de Guerrero como una iniciativa planteada desde la comunidad, desde la perspectiva de las formas ancestrales de convivir y de compartir. Esos procesos de pacificación lograrán tener éxito si se logra la vinculación directa con la administración pública en sus diferentes niveles y si esta logra concatenarse con organismos internacionales como la UNICEF y la UNESCO. Si en esos procesos existiera el respaldo de otras instituciones sin importar el carácter público y/o privado, poco a poco se transformaría la realidad de quiénes sufren a diario las consecuencias de las políticas públicas fallidas hasta el momento. Hay que decirlo con suma claridad y con la mínima objetividad, la violencia seguirá existiendo en tanto no se combatan las causas, las becas hacia niños o jóvenes pueden representar una pequeña alternativa, tal vez insignificante, pero por algo se debía empezar. Si ya empezamos con esa mirada, ahora vayamos al problema de fondo y este sólo puede concretarse si erradicamos de una vez por todas el modelo neoliberal, hasta que no llegue ese momento, no cesará la violencia. Sin embargo, la esperanza siempre nos acompañará con ejemplos claros, como los que hoy realizan varias comunidades de la montaña y de la costa grande de Guerrero desde la sociedad civil organizada, hay que seguir ese andar pero mientras tanto mil veces millones preferimos abrazos, libros pero no balazos.

    Para acabarla de amolar

    Hablando de Caro Quintero sólo queda una pequeña interrogante: ¿Quién fomentó el crecimiento desmedido de los cárteles desde finales de los años 70 y toda la década de los 80? La producción, trasiego y venta de estupefacientes tenían un gran mercado marcado bajo sus propios signos, los del mercado, luego entonces, tras la liberación hace 9 años de Caro Quintero, ¿Quiénes son los verdaderos interesados en que se les haga el trabajo sucio a los gringos? 

  • Caída de helicóptero de la Marina fue por falta de combustible tras la captura de Caro Quintero

    Caída de helicóptero de la Marina fue por falta de combustible tras la captura de Caro Quintero

    Según reportes iniciales, la aeronave cayó en una cancha de fútbol donde no se encontró rastros de fuego lo que da verosimilitud a la versión de que se quedó sin combustible antes de caer.

    El desplome del helicóptero de la secretaría de la Marina, del pasado viernes cerca del aeropuerto internacional de Los Mochis, Sinaloa, se accidentó debido a que se quedó sin combustible.

    La aeronave que trasladaba a 15 elementos de la Marina, participantes del operativo para detener al narcotraficante Rafael Caro Quintero, cayó en una cancha de fútbol donde no se encontraron rastros de fuego lo que da verosimilitud a la versión de que se quedó sin combustible momentos antes de caer dejando un saldo de 14 muertos y un herido de gravedad.

    Circularon en redes sociales imágenes donde se puede ver al Black Hawk accidentado mientras los primeros respondientes llegaban a la zona del accidente para intentar auxiliar a sus pasajeros.

    La secretaría de Marina rindió homenaje a los 14 elementos de las fuerzas especiales que apoyaron en la detención de Caro Quintero y que horas después fallecieron tras el desplome de la aeronave en la que viajaban luego del operativo.

    El almirante Rafael Ojeda Durán, se realizó a puerta cerrada y se mantuvo bajo resguardo el nombre de los marinos implicados por seguridad de sus familiares.

  • DETENCIONES Y NO GUERRAS

    DETENCIONES Y NO GUERRAS

    Ellos querían balazos y no abrazos, en cambio la 4T les está dando acción y resultados sin violencia. La detención de Caro Quintero no significa que los balazos hayan comenzado, por la simple razón de que la estrategia no ha cambiado: Sigue siendo exactamente la misma, la misma que busca el bienestar y seguridad para todas las familias mexicanas y dejar atrás de una vez por todas la guerra sangrienta y absurda contra el narco, dejar atrás los baños de sangre y dejar atrás la simulación.

    Caro Quintero es sin duda un ´´pez gordo´´, y no debemos de perder de vista que es precisamente uno de los más grandes narcotraficantes en la historia de México; dicho de otra forma, es un capo histórico y de importancia internacional, mismo que fue encarcelado en el 85 y liberado (en secreto) por Peña Nieto en 2013.

    Además de esto, el presunto asesino del agente ´´Kiki Camarena´´ Figuraba entre los 10 más buscados por el FBI, sin mencionar que la DEA ofrecía 20 millones de dólares por él. Por lo que su detención ha dado pie a especulaciones, rumores e incluso afirmaciones falsas por parte de personajes políticos-opositores y ´´periodistas´´, como el asegurar que la DEA intervino en el operativo, cosa que no sólo el presidente Andrés Manuel López Obrador ha desmentido y aclarado en la mañanera del 18/7/2022, sino que también lo ha hecho el embajador de aquel país, Ken Salazar. Si algo ha dejado muy en claro nuestro presidente con hechos y no solo con palabras, es que no somos colonia ni protectorado de nadie. 

    La captura del Narco de narcos, como es conocido, se realizó a 2 días de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Casa Blanca, cosa que los anti 4T han utilizado para tratar de generar desinformación y cambiar (como es de costumbre) su discurso; si antes se oponían a los abrazos, ahora se oponen a ¿los balazos? O más bien a la caída de este narcotraficante en el que se encuentran envueltas estructuras de la vieja política de los partidos conservadores (PRIAN). Pues no hay que olvidar que el narcotráfico creció a la mano del estado mexicano gobernado por el PRI y posteriormente gobernado por el PAN.

    Así mismo, la mal llamada oposición asegura que el gobierno tiene pacto con el narco, ´´argumento´´ que se les vino abajo con la captura de este personaje; pero entonces ¿esta captura favorece al cártel de Sinaloa? En este punto, es importante mencionar que este tipo de acusaciones al gobierno se comenzaron a dar sin pruebas, con suposiciones, falta de periodismo y falta de convicción por quienes difundieron esta campaña orquestada. 

    No hay prueba alguna de que exista dicho pacto ni mucho menos de que esta detención se haya realizado con el fin de beneficiar a dicho cártel, y en caso de haber una mínima prueba, sin duda alguna los medios de ´´corrupción´´ tradicionales que solían recibir dinero por parte de los expresidentes, y que ahora se dedican a atacar a AMLO, ya lo hubieran sacado en sus primeras planas y lo hubieran convertido en un escándalo nacional, e incluso pedido la intervención de naciones y organismos extranjeros siguiendo el ejemplo de uno de sus líderes, es decir, del siniestro presidente del PRI Alejandro Moreno Cárdenas (quién  acudió a organizaciones internacionales a demandar algo de lo cual no tenía ni un prueba). Antes de este caso y como era de esperarse, EE. UU. ya pidió la extradición de Caro Quintero; el presidente mencionó que desde el sábado se han presentado amparos para impedir su extradición; asimismo, dijo que se va a cuidar que no haya corrupción o cualquier acto contrario a la ley. 

    ´´Estamos en un proceso de transformación´´ lo ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador en reiteradas ocasiones. Hoy por hoy, se están atacando las causas. “De una guerra sangrienta de simulación pasamos a tener un gobierno con un verdadero plan que está dando resultados, claramente no pueden ser resultados inmediatos, teniendo presente el escenario sangriento en el que dejaron a nuestro país, pero se está trabajando. Entre este cambio de ideología, de pensamiento y de acción en todo México. La muerte de los 14 elementos de la Marina sin duda ha causado tristeza y un gran dolor para todo nuestro país, fueron marinos valientes al servicio de la nación y así serán recordados por sus familiares y por la memoria del México que hoy, se encuentra en transformación”. 

  • Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento de 14 elementos de la Armada, aseguró que brindará apoyo a familiares

    Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento de 14 elementos de la Armada, aseguró que brindará apoyo a familiares

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento de 14 elementos de la Armada de México, quienes murieron luego del desplome del helicóptero en el que viajaban cuando estaban por aterrizar en Los Mochis, Sinaloa.

    A través de su conferencia matutina, el mandatario lamentó el fallecimiento de 14 elementos de la Semar, al desplomarse un helicóptero en el operativo de detención de Rafael Caro Quintero.

    También, el presidente López Obrador señaló que el operativo lo realizó la Fiscalía General de la República con apoyo de la Marina, sin la participación de la DEA.

    “Lamento mucho lo de la perdida de 14 marinos (…) y esta herido otro más (…) fue una acción para detener a Caro Quintero, la marina actúo en apoyo de la Fiscalía para hacer vale, para ejecutar una orden de aprensión”, comentó.

    “En el caso de la participación de la DEA, como lo señaló el embajador de Estado Unidos, no tuvieron injerencia directa“, puntualizó.

    Asimismo, agregó que hay una investigación abierta y que la caja de datos de la aeronave se envió a la fábrica, para conocer la causa del accidente.

    “A punto de llegar al aeropuerto de los mochis uno de los aviones se desplomó (…) la caja de datos que se maneja en helicóptero y aviones va a ser enviada a la fábrica para que se haga la investigación (…) se tiene que saber la causa del desplome”, detalló

    Igualmente, señaló que se puso en contacto con los familiares de los marino a y les explicó que se les dará apoyo, más del que se establece formalmente.

    “Ayer yo les envíe un mensaje (…) les planteamos que vamos a apoyarlos en todo, más de lo que se establece formalmente porque todos los elementos de las Fuerzas Armadas cuentan con seguro pero di la instrucción que se les entregue a los familiares otra cantidad igual a la que por ley tienen derecho”, contó.

    Finalmente informó que a pesar de estar en un gira de trabajo, estuvo al pendiente de la lamentable situación.

    No te pierdas:

  • Ken Salazar afirmó que la captura de Rafael Caro Quintero es mérito del Gobierno de México

    Ken Salazar afirmó que la captura de Rafael Caro Quintero es mérito del Gobierno de México

    A nueve años de su libera­ción, en el 2013, el pasado viernes 15 de julio de 2022, fue recapturado Rafael Caro Quin­tero, fundador del Cártel de Gua­dalajara.

    A través de una declaración del embajador, Ken Salazar, aseguró que la detención del narcotraficante Rafael Caro Quintero, en Sinaloa, fue un trabajo únicamente del Gobierno de México, aclarando que EEUU no participó en la operación táctica.

    “Para aclarar, ningún personal de los Estados Unidos participó en la operación táctica que resultó en el arresto de Caro Quintero”, dice la declaración.

    De igual forma, Ken Salazar felicitó a la Secretaría de Marina (Semar) por las acciones tomadas el viernes 15 de julio que llevaron a la captura de uno de los narcotraficantes más buscados por el Gobierno de Estados Unidos. También lamentó la muerte de 14 militares durante el operativo.

    “Semar realizó con éxito el operativo para capturar a Rafael Caro Quintero. Felicitamos a Semar por ejecutar la operación y lamentamos la pérdida de 14 valientes infantes de marina mexicanos”, señaló en un comunicado emitido por la Embajada.

    Finalmente, detalló que el éxito de la operación que realizaron elementos de la Semar, es un ejemplo de lo que se puede lograr con trabajo en conjunto de México y EEUU.

    “La exitosa operación mexicana ejemplifica lo que podemos lograr al trabajar juntos para salvaguardar a los ciudadanos de México y los Estados Unidos,” puntualizó.

    ¿Quién fue Rafael Caro Quintero?

    Rafael Caro Quintero, nació en octubre de 1952 en La Noria, una comunidad marginada de Badiraguato, en el estado de Sinaloa.Fue fundador del Cártel de Guadalajara en la década de los 80, y quien era buscado por la justicia de México y Estados Unidos. En 2018 Caro Quintero fue incluido en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI.

    No te pierdas:

  • De la fiesta al encierro: Así vivió sus últimos momentos Caro Quintero antes de ser capturado

    De la fiesta al encierro: Así vivió sus últimos momentos Caro Quintero antes de ser capturado

    La madrugada del pasado 15 de julio en el Club Real de Mazatlán, en la localidad de Choix, municipio de San Simón, Sinaloa, vivió instancias de caos por una fiesta proveniente de una de las viviendas del exclusivo residencial, situación que provocó que vecinos llamaran a las autoridades para hacer algo al respecto.

    Luego de una llamada telefónica para exponer la situación, elementos de la Secretaría de Marina capturaron a Rafael Caro Quintero, el narcotraficante mexicano que fue responsable de ordenar el secuestro y asesinato de un agente antidrogas estadounidense en 1985, cuya historia apareció en el drama de Netflix, Narcos: México.

    Rafael Caro Quintero, un notorio cofundador del brutal cártel de Guadalajara, estuvo detrás de la tortura y el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, de 37 años.

    Pasó 28 años en prisión por el asesinato, que se llevó a cabo después de que Camarena y las autoridades mexicanas allanaran un rancho en 1984 y quemaran 10.000 toneladas de marihuana que valían US$160 millones. Sin embargo, el jefe del cártel fue liberado por un juez en 2013 debido a un tecnicismo legal.

    Posteriormente, la sentencia fue confirmada por la Corte Suprema del país, pero para entonces, Caro Quintero había sido liberado y arrebatado rápidamente por sus asociados.

    La marina mexicana dijo que el narcotraficante fue encontrado el viernes escondido entre matorrales en el estado de Sinaloa, en el noroeste del país, por una sabuesa entrenada por militares llamada Max.

    En la serie de Netflix, Caro Quintero fue interpretado por Tenoch Huerta Mejía, mientras que el papel de Kiki Camarena lo asumió Michael Peña.

    Camarena y su piloto, Alfredo Zavala Avelar, fueron capturados por el cártel en febrero de 1985 en Guadalajara. Sus cuerpos fueron encontrados envueltos en plástico afuera de un rancho rural un mes después.

    La oficina del fiscal general dijo en un comunicado el viernes que Caro Quintero estaba detenido para ser extraditado a la prisión de máxima seguridad del Altiplano, 50 millas (80 kilómetros) al oeste de la Ciudad de México.

    Los funcionarios estadounidenses dicen que Caro Quintero también ordenó la tortura y el asesinato de dos civiles estadounidenses, John Clay Walker, de 36 años, y el estudiante de odontología Albert Radelat, de 33, en enero de 1985.

    El dúo salió a cenar cuando accidentalmente llegaron a una fiesta organizada por Caro Quintero, quien los confundió con agentes de la DEA.

    Ordenó a sus hombres que los llevaran a un almacén del restaurante donde, según los informes, los torturaron con picahielos.

    Walker murió durante el ataque, mientras que Radelat aún podría haber estado vivo cuando los envolvieron en manteles y los enterraron. Sus cuerpos fueron encontrados seis meses después.

    El arresto se produce pocos días después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca.

    “Esto es enorme”, escribió en Twitter el asesor principal para América Latina de la Casa Blanca, Juan González, tras la noticia del arresto del narcotraficante.

  • Caro Quintero fue localizado por “Max” un oficial canino de la Marina en Sinaloa, confirma Semar

    Caro Quintero fue localizado por “Max” un oficial canino de la Marina en Sinaloa, confirma Semar

    Entre matorrales de San Simón, Sinaloa, y por un oficial canino de la Marina, fue localizado Rafael Caro Quintero, líder del narcotráfico y uno de los más buscados por los gobiernos de México y Estados Unidos.

    Mediante un comunicado, la Secretaría de Marina (Semar) informó que la detención se llevó efectuó a partir de un operativo entre sus elementos y la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con personal naval.

    “En este contexto, se informa que citado objetivo fue localizado entre matorrales por un elemento canino de esta Institución, de nombre ‘Max’, cuyo adiestramiento de búsqueda y rescate permitió su ubicación, habiendo sido puesto a disposición de la FGR para la integración de la carpeta de investigación correspondiente”.

    De acuerdo con la dependencia federal, el elemento canino que ubicó a Caro Quintero fue ‘Max’, gracias a su adiestramiento de búsqueda y rescate. Además, la Semar precisó que su captura es “objetivo prioritario para el Gobierno de México y de los Estados Unidos de América”.

    Cabe destacar que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), reconoce a citado presunto narcotraficante como líder de un grupo delictivo en este país.

  • Detienen al narcotraficante Rafael Caro Quintero, prófugo desde 2013

    Detienen al narcotraficante Rafael Caro Quintero, prófugo desde 2013

    El exlíder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, fue detenido este viernes en un operativo de la Marina, tras permanecer prófugo desde 2013.

    Caro Quintero era el fugitivo más buscado por la Administración de Control de Drogas​ de los Estados Unidos (DEA), quien ofrecía hasta 20 millones de dólares por información que ayudara a capturarlo.

    Caro Quintero es uno de los personajes que dio origen a los grandes cárteles del narcotráfico en México, e incluso llegó a ser conocido como el Narco de Narcos.

    Fundó el Cártel de Guadalajara junto con su amigo y compadre Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto.

    Caro Quintero había sido sentenciado a 40 años de cárcel por el secuestro y asesinato del agente especial de la DEA, Enrique Camarena Salazar, en 1985.

    En 2013, salió de prisión tras 28 años de cárcel cuando un tribunal federal en Jalisco le concedió un amparo en el caso del asesinato del agente de la DEA argumentando que la víctima no ostentaba ningún cargo diplomático, por lo que se ordenó la inmediata libertad del capo; año y medio después se ordenó su reaprehensión.

    Para autoridades estadounidenses, Caro Quintero es “uno de los padrinos mexicanos del narcotráfico, y ayudó a formar el Cártel de Guadalajara a fines de los años setenta. Supuestamente, se convirtió en uno de los principales proveedores de heroína, cocaína y mariguana en los Estados Unidos”.

    En noviembre de 1984, las autoridades mexicanas allanaron un plantío de mariguana propiedad de Caro Quintero, hecho por el cual el Cártel de Guadalajara responsabilizó a Camarena y decidieron tomar represalias.

    El 30 de junio de 1992, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Central de California, emitió una orden de arresto federal en la que acusó a Caro Quintero de cometer crímenes violentos, delincuencia organizada, conspiración para secuestrar a un agente federal, secuestro de y homicidio de un agente federal.