Etiqueta: Rafael Barajas

  • Se incomoda López-Dóriga por retransmisión de entrevista de AMLO con moneros; usuarios le dicen de todo

    Se incomoda López-Dóriga por retransmisión de entrevista de AMLO con moneros; usuarios le dicen de todo

    El comentarista de derecha, Joaquín López-Dóriga, anda peor que el Grinch en Navidad. Fíjense que el Canal 22 tuvo a bien retransmitir una genial entrevista que el presidente Andrés Manuel López Obrador le concedió en junio de este año, al grupo de moneros consentidos del Pueblo de México: Rafael Barajas “El Fisgón”, José Hernández “Hernández” y Rafael Pineda “Rapé”.

    Eso a López-Dóriga le ardió en lo más profundo de su chayotera alma conservadora, y no desaprovechó la oportunidad para lanzar conjeturas venenosas, suposiciones sin fundamento y como siempre, jugarle al periodista de investigación que no es.

    Para que luego nos cuenten historias. En este momento el Canal 22 del gobierno está retransmitiendo la entrevista que sus moneros le celebraron a López Obrador en junio pasado. ¿A qué viene esto ⁦Jenaro Villamil?”, escribió Joaquín en su cuenta de la red social X.

    Jenaro Villamil, quien dirige el Sistema Público de Radiodifusión (SPR), no le contestó pues porque hay niveles, pero los usuarios de las redes sí se expresaron, y al ser López-Dóriga uno de los comunicadores más desprestigiado de los últimos años, las respuestas fueron de todo menos amistosas.

    El pueblo de México, actualmente más consciente y politizado que nunca, le recordó al ex “teacher” su oscuro pasado y también hubieron los que le agradecieron por avisar de la retransmisión, para no perdérsela. Obviamente las burlas fueron la orden del día:

  • Círculos de estudios, formación política y movilización popular

    Círculos de estudios, formación política y movilización popular

    “… los movimientos de transformación solo se pueden dar cuando hay un avance en el nivel de conciencia… lo que sí han hecho primero los círculos de estudios y después el Instituto Nacional de Formación Política (es) darle formación a un montón de gente y abrir espacios para el debate. Estoy convencido de que el debate es fundamental… es decir todo el mundo tiene que plantear, todo el mundo tiene que decir lo que quiere decir…”.

    Rafael Barajas Durán. Presidente del Instituto Nacional de Formación Política de Morena.
    Entrevista para el programa Versiones Públicas. Canal 14. Conducido por Jenaro Villamil. 17 de julio de 2024.
    https://youtu.be/pFFm-E211Ek

    En entrevista transmitida por el Canal 14, les recomiendo su programación informativa y de análisis, Rafael Barajas Durán, El Fisgón, titular del Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena comentó con Jenaro Villamil la relevancia que han tenido los círculos de estudios y la formación política en el fortalecimiento de ese partido y, particularmente, en la definición de su carácter dual de partido-movimiento. 

    En ese sentido, destaco los planteamientos hechos por el también artista plástico acerca del surgimiento del INFP y la trascendencia que en su origen y posterior desarrollo político han tenido las estrategias del activismo territorial, el contacto permanente con la población y la formación de cuadros militantes.

    Como sabemos la organización y participación del pueblo, la movilización en torno al obradorismo, los análisis y reflexiones de coyuntura en espacios dedicados al estudio y a la formación han sido factores coadyuvantes en el movimiento popular de nuestro país, y particularmente en nuestro pasado inmediato, por lo menos desde principios del presente siglo. 

    Obvio resulta afirmar que los movimientos sociales en nuestro país han pasado ya por varias transformaciones, por lo menos tres y estamos viviendo en la más reciente inaugurada en diciembre del 2018. Sin embargo, creo que un factor que distingue al momento actual de otros es la existencia ya por 10 años del partido-movimiento, Morena, y de un instrumento fundamental en la formación política. 

    El Fisgón pone énfasis precisamente en la creación del INFP lo cual ocurre, a sugerencia suya presentada a López Obrador, en el año del inicio de la Cuarta Transformación, para dar respuesta a un requerimiento de grupos de la sociedad, pero también para hacer frente a la situación originada cuando la transformación se hace gobierno

    Existe un problema que debe enfrentar el movimiento cuando llega al gobierno, éste es el enorme requerimiento de cuadros para integrarse a diferentes cargos públicos dejados por la administración anterior. Los gobiernos son un pozo sin fin de cuadros confirma Rafael Barajas. Pero también originada por la desmovilización de la población al ver su esperanza en el cambio al fin realizada. 

    Esta situación genera un problema a partir del abandono de las calles, la relativa disminución de espacios para la reflexión y el debate. En este contexto es que cobra razón de ser la creación del INFP para promover todo ello. Luego de una serie de dificultades, como lo afirma Barajas Durán en el encuentro con Villamil y … logramos inclusive salir adelante sin contar con apoyo económico para infraestructura, profesores, gente que pudiera dar los cursos…y lograr la profesionalización de los participantes… en referencia a quienes asisten a los círculos de estudios y a otros espacios formativos.

    El Instituto se hace cargo de tareas como la formación de cuadros y/o militantes del partido Morena. Pero también ocupa un lugar central en el debate. Ya lo estamos viendo en los foros y asambleas como los de la reforma al poder judicial, o el relativo a la reforma electoral o en lo qué ocurrirá en la relación bilateral con Estados Unidos, afirma el presidente del Instituto. 

    Agrega El Fis … Fue muy complicado. Todo mundo dice qué importante es la formación política. Es de lo más importante, hay que impulsarla. Pero pocos se atreven a empujarla. De hecho, nos bloquearon durante más de 2 años… Pero como veníamos de la resistencia. No nos costó, ningún trabajo sacar adelante un montón de círculos de estudios. Y esto ayudó a que finalmente, el proyecto se concretara.

    La estructura del INFP, hasta hace tan solo unas semanas, se componía de 170 personas. Pero esos compañeros eran los 330 de Esparta. Hay gente que viene de sectores populares muy brillante, muy activa. También los hay con doctorados y maestrías. Todos ellos participan en actividades que van desde impartir conferencias hasta volantear en camiones. Eso es lo que hace un militante, es lo que hace un cuadro político. Es un equipo de primera, solidarios, inteligentes, con capacidad de decisión. Este equipo ha hecho un trabajo muy importante en los últimos meses sin necesidad de tener una chamba pública o un cargo, son profesionales. 

    Jenaro Villamil interroga a Barajas acerca de cómo le hizo el Instituto para no convertirse en una “agencia de colocaciones” por un lado y tampoco caer en esa idea elitista de los intelectuales, tan sectaria a veces de que son “iluminados”, por el otro; a lo que le responde así: las dos cosas se evitan justamente manteniendo contacto con el pueblo, con la gente y manteniendo la movilización. En la medida en que el movimiento sigue activo evitas esas dos cosas. Evitas la burocratización y evitas que se vea todo el trabajo político como un botín y se vuelva una cosa estrictamente académica. Lo que importa es que mantengas la movilización. Y estos cuadros sí ayudan a mantener el país movilizado. 

    Un factor clave lo constituye la Revolución de las conciencias o la construcción de las conciencias. El nivel de concientización política de importantes sectores en México es lo que ha permitido que el movimiento siga en ascenso con todo y que se llegó al gobierno. Rafael Barajas lo señala puntualmente: Es lo que permitió que en el 2018 se tuvieran 30 millones de votos y hoy 35.9. Esto quiere decir que el movimiento sigue en ascenso. Y esto lo logras con una sociedad informada, que discute, que debate. Cierra la idea confirmando lo que se ha buscado en el INFP: Lo que siempre nos ha interesado es una discusión de ideas fuerte. Una discusión de ideas importante.

    Cierro esta colaboración señalando algunos de los retos recientes que ha tenido el Instituto. Por ejemplo: los participantes en las acciones políticas emprendidas sacaron adelante la consulta popular para el Proyecto de Nación. Fueron miles de asambleas, alrededor de 3 mil, con 3 o 4 ponentes cada una. Asimismo, el papel que se jugó en la elección de junio pasado a través de las acciones de movilización efectuadas en las calles, en los medios de transporte, casa por casa, barrio por barrio, comunidad por comunidad. Pero también en la formación de miles de ciudadanos comprometidos con la defensa y la promoción del voto. 

    Por todo ello, como afirma Rafael Barajas, no puede haber una Revolución de las conciencias sin la formación de cuadros. Sin la formación de este tipo de militantes voluntarios o profesionales eso es lo de menos cuando hay un verdadero compromiso con el cambio y la transformación. 

  • Alina Duarte responde y exhibe a Dolia Estévez como una periodista al servicio del “imperialismo”, que pide la injerencia de Estados Unidos en México

    Alina Duarte responde y exhibe a Dolia Estévez como una periodista al servicio del “imperialismo”, que pide la injerencia de Estados Unidos en México

    La periodista independiente, Alina Duarte, le respondió a Dolia Estévez e ironizó que la corresponsal conservadora la haya acusado de impulsar una especie de “injerencia inversa” en Estados Unidos, en un encuentro con migrantes en el que también participó Rafael Barajas “El Fisgón”.

    Hoy salimos en la columna de ciencia ficción de Dolia Estévez y nos acusa al Fisgón y a su espía xochimilca de confianza, de hacer algo así como injerencia inversa, o adoctrinamiento de fanáticos, o bueno, cosas de esas que hacen personas muy malas de Malolandia.

    Señaló Duarte.

    En ese sentido reiteró que cree que el bipartidismo estadounidense son dos caras de la misma moneda. Además, de señalar que también piensa que “la prensa imperialista” a la que sirve Dolia Estévez, forma parte de la misma maquinaria.

    Asimismo, señaló que la periodista conservadora, Dolia Estéves, es quien verdaderamente quiere una “injerencia” por parte de Estados Unidos en México y en el mundo. 

    Finalmente, Alina Duarte se dijo privilegiada de haber formado parte de Telesur, encabezar la coordinación de Formación Internacional del Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP), colaborar con el “Canal Rojo” de Pablo Iglesias e impulsar el proyecto comunicacional llamado “De Raíz”.

    El periodista Jorge Gómez Naredo expresó su solidaridad con Alina Duarte, a quien calificó como una “excelente periodista” y Rafael Baraja, como uno de los mejores que ha tenido México, ante el ataque de “forma virulenta” de Dolia Estévez.

    Te puede interesar:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón del este miércoles 5 de octubre es creación del Maestro Rafael Barajas “El Fisgón”, y ha ilustrado a la agresiva Senadora panista Lilly Téllez, quien se dice valiente por lanzar insultos a diestra y siniestra.

    Sin embargo cuando alguna de las personas que agrede trata de responderle, ella acusa violencia en su contra y división, la cual a su parecer la genera, entre muchas otras cosas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • El Perro Tuitazo: Va por México no tiene futuro, solo un pasado sucio

    El Perro Tuitazo: Va por México no tiene futuro, solo un pasado sucio

    El perro tuitazo de este final de semana es del Maestro Rafael Barajas “El Fisgón”, escritor, periodista y caricaturista, que hoy expone en su tuit la alianza Va por México no tiene ningún futuro, solo un sucio pasado.

    Y es que hace unos días, el frente “opositor” suspendió sus actividades legislativas y electorales, luego de que el PRI propusiera que el Ejército permanezca en las calles, atendiendo la seguridad interna de México, hasta el 2028.

  • Beatriz Gutiérrez dedica cuento a niños de México

    Beatriz Gutiérrez dedica cuento a niños de México

    Con motivo del Día del Niño y la Niña, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller dedicó el cuento “La peor señora del mundo” a los infantes de México que hoy conmemoran la celebración.

    El libro escrito por Francisco Manuel Hinojosa e ilustrado por Rafael Barajas “El Fisgón” y que es uno de los favoritos de Jésis Ernesto López Gutiérrez, trata de una mujer que castigaba a sus hijos así se portaran bien o mal y que también atormenta a sus vecinos del norte de Tarambul.

    En el cuento se narra como los habitantes del pueblo se ponen de acuerdo para confundir a la mujer y celebrar todas sus malas acciones y obligarla a que hiciera cosas buenas mientras los pobladores se divertían.

    En el clip, igualmente hizo acto de presencia el Presidente López Obrador, quien leyó el final del cuento y deseó juntó a la investigadora, un feliz día del niño a los mexicanos.

  • Raíces nazis: el sórdido pasado que persigue al PAN aún hoy en día

    Raíces nazis: el sórdido pasado que persigue al PAN aún hoy en día

    Durante su mañanera de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el Partido Acción Nacional nació para defender a los intereses de los privados tras la Expropiación Petrolera.

    Pero los orígenes del blanquiazul tienen gran relación con el nazismo y el monero y escritor Rafael Barajas “El Fisgón” ha publicado un libro sobre ello. 

    Señala que Acción Nacional fue fundado por Manuel Gómez Morín, Efraín González Luna, Manuel Herrera Lazo y Aquiles Elorduy entre otros participaron en la revistas semanal “La Reacción (?)”, publicación abiertamente antisemita. 

    Barajas agrega que el PAN fue considerado como pro nazi por el entonces Partido Comunista de México, el Gobierno de la República y los servicios de inteligencia de Estados Unidos y de la Unión Sovietica. 

    Sin embargo la relación entre el PAN y fascistas no se limita a la creación del partido y en noviembre de 2013 un grupo de “Acción Juvenil” del blanquiazul crearon una célula abiertamente neonazi en Guadalajara, Jalisco. 

    El Movimiento Nacionalista Mexicano del Trabajo, como fue llamado, abanderaba según ellos el “proteger a las familias tradicionales, a la religión católica-cristiana, a los micro, pequeños y medianos empresarios”.

    Si bien el PAN de Jalisco se deslindó del grupo, resaltó que el movimiento neonazi se haya creado dentro de las filas del partido sin que ningún dirigente se haya percatado de lo que ocurría. 

    En octubre de 2015, PAN-Edomex eligió a Óscar Sánchez Juárez como dirigente estatal, generando revuelo nacional al saberse que tal personaje era un abierto admirador de Adolfo Hitler. 

    “Fueron hombres que trascendieron en la historia, que dominaron el mundo, a lo mejor no de la manera más convincente para todos, pero admiro el liderazgo que ambos tenían para que miles de gentes estuvieran dispuestas a dar la vida por ellos”, Señaló Sánchez sobre Hitler y el emperador Julio Cesar durante una entrevista al Reforma.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador igual ha echo referencia a las infames raíces del partido conservador, sin embargo no ha aunado en el polémico tema.

    “No hay que olvidar que el PAN nace en 1939, un año después de la expropiación petrolera para oponerse al General Cárdenas… quienes han estudiado la historia del partido lo vinculan con grupos o el pensamiento nazi-fascista”, señaló el tabasqueño el pasado 7 de abril. 

    No te pierdas: