Etiqueta: Querétaro

  • Sheinbaum y estados más afectados por lluvias planifican apoyo

    Sheinbaum y estados más afectados por lluvias planifican apoyo

    Después de las devastadoras lluvias ocurridas en diferentes estados del país, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este sábado de manera virtual con los gobernadores de las entidades más afectadas y con el Consejo Nacional de Protección Civil.

    Las cinco entidades más afectadas y que fueron parte de la reunión fueron Querétaro, Puebla, Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí.

    En redes sociales, la Presidenta compartió el siguiente mensaje: “Nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas que perdieron un familiar; a la población damnificada no le faltará nada. Están desplegados integrantes y equipos del Gobierno de México para la apertura de caminos y atención a las comunidades”.

    A su vez, sobre la tormenta tropical Raymond del pacífico, Sheinbaum aseguró que están tomando medidas preventivas. La vaguada y la depresión tropical 90E dejaron daños en 48 municipios, 41 comunidades destruidas y 39 municipios de la región huasteca con suspensión de clases.

    En Álamo, Poza Rica, Espinal, El Higo y Zontecomatlán se activaron los planes DN-III-E, Marina y Tajín. En Álamo hay, por lo menos, cinco mil viviendas afectadas. Por otra parte, el desbordamiento del río Cazones, de Poza Rica, ha dejado familias atrapadas.

    En una jornada de auxilio, el oficial Práxedes García perdió la vida, en San Pablo, Papantla. Algunos estados han creado refugios temporales para sobrevivir a los daños mientras esperan la ayuda estatal y federal.

    Con información de El Imparcial.

  • Lluvias torrenciales dejan 32 personas fallecidas y pueblos incomunicados en el centro del país:

    Lluvias torrenciales dejan 32 personas fallecidas y pueblos incomunicados en el centro del país:

    Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro enfrentan una de las peores emergencias del año por deslaves, inundaciones y colapso de viviendas; cientos de familias han perdido todo.

    Las lluvias intensas que azotan el centro del país dejaron al menos 32 muertos y una devastación generalizada en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro, donde comunidades enteras quedaron bajo el agua o aisladas por los deslaves y el desbordamiento de ríos.

    En Hidalgo, el gobierno estatal confirmó 16 decesos provocados por el colapso de viviendas en distintos municipios, entre ellos Zacualtipán y Tenango de Doria. Además, se reportaron mil casas dañadas, 90 poblados incomunicados y ocho personas desaparecidas. Autoridades locales habilitaron albergues temporales y brigadas de rescate para atender a los damnificados.

    En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó la muerte de nueve personas tras múltiples deslaves y derrumbes en la Sierra Norte, donde 66 comunidades de 38 municipios resultaron afectadas. Los decesos ocurrieron principalmente en Pahuatlán, Tlacuilotepec, Xicotepec de Juárez y Huauchinango, donde varios vecinos quedaron sepultados entre lodo y piedras.

    El estado de Veracruz enfrenta también un panorama crítico: seis personas perdieron la vida y decenas más resultaron afectadas por el desbordamiento de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, que inundaron Poza Rica, Papantla y zonas del puerto de Veracruz. Testigos relataron escenas de emergencia, con familias atrapadas en los techos de sus casas ante la fuerza del agua.
    El estado de Veracruz enfrenta también un panorama crítico: seis personas perdieron la vida y decenas más resultaron afectadas por el desbordamiento de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, que inundaron Poza Rica, Papantla y zonas del puerto de Veracruz. Testigos relataron escenas de emergencia, con familias atrapadas en los techos de sus casas ante la fuerza del agua.

    En Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri confirmó el fallecimiento de un niño de seis años, arrastrado por un alud de piedra y lodo en Pinal de Amoles, además de 147 viviendas afectadas en la zona serrana.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha restablecido el servicio eléctrico al 46% de los usuarios afectados, mientras que Conagua advirtió que la emergencia podría prolongarse debido a la combinación de la tormenta tropical Raymond, los remanentes del ciclón Priscilla, un nuevo frente frío y la Onda Tropical 37, fenómenos que mantienen activo el riesgo de nuevas lluvias en gran parte del país.

    Las autoridades estatales y federales mantienen labores de rescate y atención humanitaria ante lo que ya se considera una de las peores catástrofes naturales del año.

  • Activan protocolo sanitario en Querétaro tras detectar caso de gusano barrenador en ganado

    Activan protocolo sanitario en Querétaro tras detectar caso de gusano barrenador en ganado

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural activó un protocolo sanitario en Querétaro tras detectar un caso de gusano barrenador en ganado. Brigadas veterinarias ya realizan acciones preventivas en un radio de 40 kilómetros para evitar su propagación.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que fue detectado y atendido oportunamente un caso de gusano barrenador del ganado en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, gracias a haber reforzado los protocolos de inspección zoosanitaria.

    El hallazgo ocurrió durante la tercera revisión de un cargamento de 67 bovinos provenientes del sur-sureste del país. Una médica veterinaria responsable identificó una lesión sospechosa en uno de los animales y, tras la exploración clínica, confirmó la presencia de larvas del parásito.

    Tras la notificación, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) acudió al sitio para atender el foco de infección: curó la herida del animal afectado, aplicó ivermectina de manera preventiva al resto del ganado y recolectó muestras para diagnóstico.

    De inmediato, Agricultura activó el Protocolo de atención a incursiones, por lo que desplegó cuatro brigadas con 20 médicas y médicos veterinarios para reforzar la vigilancia en un radio de 40 kilómetros alrededor del rancho. Las acciones se realizan en coordinación con el Gobierno de Querétaro y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (CEFPPEQ), con labores de rastreo, inspección y curación de heridas.

    La dependencia federal reiteró que la ganadería mexicana se mantiene segura, pero destacó que la erradicación del gusano barrenador depende de la cooperación entre autoridades, productores y ciudadanía para reportar cualquier caso sospechoso.

  • PAN violenta Congreso en Querétaro; diputados arrebatan acta de sesión y urna de votación

    PAN violenta Congreso en Querétaro; diputados arrebatan acta de sesión y urna de votación

    Los diputados panistas Enrique Correa Sada y Guillermo Vega protagonizaron un altercado que derivó en la suspensión indefinida de la elección de la mesa directiva del Congreso local.

    La sesión para elegir la mesa directiva del Congreso de Querétaro, correspondiente al periodo del 2 de octubre de 2025 al 1 de abril de 2026, fue suspendida de manera indefinida tras un conato de violencia y presiones dentro del pleno.

    El enfrentamiento ocurrió entre el bloque oficialista, encabezado por la priista Adriana Meza Argaluza con Perla Flores del Partido Verde como vicepresidenta, y la propuesta de Morena y aliados de la 4T, liderada por Georgina Guzmán Álvarez y la vicepresidenta Zully Yanira Mauricio Sixtos.

    Cuando se comenzó a registrar la votación, Perla Patricia Flores Suárez, diputada del Partido Verde y prima del dirigente estatal Ricardo Astudillo, suspendió su voto en tres ocasiones, lo que generó gritos e intervención de militantes de Morena presentes en la tribuna. Su indecisión obligó al presidente de la mesa directiva, Gerardo Ángeles Luján, a llamar al orden y a decretar un receso breve mientras la legisladora era atendida por personal médico, tras sufrir una aparente crisis nerviosa.

    Al reanudarse la sesión, con empate técnico entre ambos bloques, la situación se agravó. Enrique Correa Sada, diputado del PAN, arrebató al secretario de la mesa directiva, Ulises Gómez de la Rosa, el acta de la sesión. El documento fue recuperado y Correa Sada fue increpado por el morenista Homero Barrera, mientras que otro panista, Guillermo Vega, escondió la urna de votación. La alarma de emergencias sonó y se decretó un receso indefinido, dejando la elección de la mesa directiva suspendida.

    Con este incidente, el Congreso local vivió un choque de fuerzas políticas donde la intervención del diputado Enrique Correa Sada quedó como el momento más controvertido de la jornada, lo que ha marcado un antecedente en la tensión partidista del Legislativo queretano.

  • Ejército y Guardia Nacional desmantelan narcolaboratorio millonario en Querétaro

    Ejército y Guardia Nacional desmantelan narcolaboratorio millonario en Querétaro

    El operativo en El Marqués deja pérdidas superiores a 2 mil 300 millones de pesos para el crimen organizado; aseguran equipo y químicos para producir drogas sintéticas.

    Un narcolaboratorio de drogas sintéticas fue desmantelado este miércoles por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la comunidad de Los Trigos, municipio de El Marqués, Querétaro. La acción estratégica implicó desplazamientos motorizados y a pie hasta el predio ubicado entre el Cerro de El Zamorano, la Presa de Rayas y Los Sauces.

    Según informes, este hallazgo representa un golpe económico a la delincuencia organizada por aproximadamente 2 mil 378 millones de pesos. Se presume que los responsables del sitio huyeron hacia comunidades cercanas al percatarse de la presencia de las autoridades.

    Durante la inspección del predio, los elementos localizaron tres reactores metálicos, catorce contenedores de 200 litros cada uno, 2 mil litros de precursores químicos, 180 litros de hidróxido de telmisartán y 21 bultos con sustancias químicas granuladas que suman en total 220 kilos. También se aseguraron 5 destiladores de gran capacidad, 7 condensadores y 21 cascos blancos con capacidad de 20 kilogramos cada uno.

    El Ejército Mexicano informó que las indagatorias continuarán para determinar la naturaleza exacta de las sustancias químicas y establecer la pertenencia del narcolaboratorio a alguna organización delictiva. Hasta el momento, no se ha identificado al grupo responsable.Este operativo refleja la continuidad de las acciones coordinadas entre Fuerzas Armadas y autoridades federales para inhibir la producción de drogas sintéticas en el país.

  • Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió 16 estados y se prepara para cerrar su Primer Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México con una concentración masiva.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó este domingo la segunda etapa de su gira nacional de rendición de cuentas, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, reuniendo a más de 100 mil personas en siete entidades durante el fin de semana.

    El recorrido comenzó el viernes en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, continuó el sábado en San Luis Potosí y Querétaro, y finalizó el domingo en Michoacán y Estado de México, generando gran expectativa en cada sede. “Vamos a estar juntos siempre, gobierno y pueblo”, expresó la mandataria en sus redes sociales, reforzando su compromiso con la ciudadanía.

    En la primera fase de la gira, Sheinbaum ya había congregado a 132 mil ciudadanos en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, sumando hasta ahora más de 230 mil asistentes en 16 estados. En cada acto, la Presidenta ha estado acompañada por integrantes de su gabinete legal y ampliado, quienes han participado en los encuentros con la población para explicar los avances de su administración.

    El recorrido nacional culminará el domingo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, donde se espera una concentración masiva, que marcará el cierre de su Primer Informe de Gobierno. La gira ha sido una oportunidad para reforzar el vínculo entre gobierno y ciudadanía, acercar resultados concretos y consolidar la presencia de la presidencia en todo el país.

    Con este histórico recorrido nacional, Sheinbaum busca que la población conozca de manera directa los logros y acciones de su gobierno, consolidando un modelo de transparencia, cercanía y participación ciudadana en México.

  • Morelos y otras entidades unen fuerzas para combatir robo de vehículos

    Morelos y otras entidades unen fuerzas para combatir robo de vehículos

    En la cuarta Reunión de Coordinación Interestatal Contra Robo de Vehículos, autoridades de la CDMX, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala se unieron para compartir estrategias que han logrado reducir este delito en la zona centro del país.

    La gobernadora Margarita González Saravia anunció una reducción en el robo de vehículos en Morelos, la cual ha sido posible gracias a la colaboración con diversos estados y el Gobierno de México.

    En Morelos se llevó a cabo una reunión donde las autoridades informaron sobre la disminución de este delito en la región. La mandataria señaló que Morelos ha visto una reducción del 24% en el robo de vehículos. “Cada estado tiene sus propias cifras, pero en todos se ha registrado una baja de entre el 20 y el 40% en el robo de automóviles y motocicletas”, afirmó González Saravia.

    La gobernadora destacó también la importancia de trabajar en conjunto con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. “Hemos logrado resultados relevantes para enfrentar este problema”, añadió.

    Durante la reunión, las gobernadoras Clara Brugada, de la Ciudad de México; Delfina Gómez, del Estado de México; y Evelyn Salgado, de Guerrero, coincidieron en que estas reuniones para compartir estrategias e información son vitales para reducir el robo de automóviles.

    Margarita González Saravia estuvo acompañada por importantes figuras de seguridad, entre los que se encontraban Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la SSPC; y Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado.

    Representantes de Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala también asistieron con sus gabinetes de seguridad. Esta unión de esfuerzos refleja el compromiso de todos por garantizar la seguridad de la ciudadanía.

  • Detienen a “El Snoopy” por ataque en bar Cantaritos

    Detienen a “El Snoopy” por ataque en bar Cantaritos

    La Fiscalía de Querétaro detuvo a José Luis “N”, conocido como “El Snoopy”, por el homicidio de 10 personas en el bar Cantaritos el 9 de noviembre de 2024.

    La captura ocurrió durante un cateo en la colonia Santa Mónica. Esta acción cumplió con las tres órdenes de aprehensión relacionadas con el ataque. El fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández confirmó que “El Snoopy” enfrenta cargos por homicidio y tentativa de homicidio de otras 10 personas.

    El ataque en el bar dejó 10 muertos y 13 heridos. Videos mostraron a hombres armados que ingresaron al establecimiento y abrieron fuego contra los comensales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que los atacantes buscaban a una persona específica, pero no detalló más. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, identificó al objetivo como Fernando “N”, un miembro de un grupo criminal.

    Desde el ataque, las autoridades han detenido a varios implicados. En noviembre, dos individuos fueron arrestados y podrían enfrentar 50 años de prisión por cada homicidio.

    La detención más significativa ocurrió en marzo de 2025, cuando se aprehendieron a nueve personas vinculadas al ataque. Entre ellos estaba Sandra “N”, alias “La Patrona”, presunta líder de una célula criminal. Las detenciones se relacionan con delitos graves, como delincuencia organizada y ataques armados.

    Este trágico evento resalta la creciente violencia en Querétaro y la lucha constante de las autoridades contra el crimen organizado.

  • Querétaro prohíbe narcocorridos: espacios públicos sin música que haga apología del crimen

    Querétaro prohíbe narcocorridos: espacios públicos sin música que haga apología del crimen

    El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció la prohibición de narcocorridos y canciones que hagan apología del delito o glorifiquen la violencia en todos los eventos y espacios públicos del estado.

    La medida, presentada en un mensaje a la ciudadanía, busca proteger a las nuevas generaciones de contenidos que —según el mandatario— “seducen con falsas glorias a través del miedo, el odio, la riqueza o el poder que viene del crimen”.

    El decreto aplicará en plazas públicas, auditorios, estadios, ferias y centros de espectáculos, y exhorta además a los 18 municipios de Querétaro a adecuar sus reglamentos para extender la restricción a lugares privados como bares y centros nocturnos.

    Kuri recalcó que la decisión no atenta contra ningún género musical, sino contra la normalización de la violencia y la apología del delito. De igual manera recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido límites a la libertad de expresión cuando se incita al crimen o se celebran conductas delictivas.

    “En Querétaro defendemos la paz y el bien común. No vamos a permitir que se siembre la semilla de la violencia en el corazón de nuestra gente. La libertad no existe sin responsabilidad”, concluyó el gobernador.

  • CJNG controla minas en Querétaro y trafica mercurio a Sudamérica

    CJNG controla minas en Querétaro y trafica mercurio a Sudamérica

    El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) controla cinco minas en la Sierra Gorda de Querétaro. Desde allí, trafica ilegalmente 200 toneladas de mercurio hacia Colombia y Perú.

    Una reciente investigación de la Agencia de Investigación Ambiental revela que este mercurio es esencial para la minería de oro en Sudamérica. El CJNG ha generado 8 mil millones de dólares entre 2019 y 2025 con este negocio.

    El informe describe la vigilancia armada en las minas. Hombres armados y torres de vigilancia protegen las operaciones del cártel. Esto muestra cómo el narcotráfico se ha diversificado más allá de las drogas.

    Además, la extracción de mercurio contamina la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda. Los niveles de mercurio en la zona superan las normas mexicanas, poniendo en riesgo la salud de la población.

    El mercurio causa graves problemas de salud. Afecta el sistema nervioso y puede dañar a fetos y niños. Las operaciones del CJNG agravan la crisis ambiental y de seguridad en la región.

    La minería ilegal y el tráfico de mercurio se han convertido en un problema que desestabiliza el estado de derecho en México. (Fuente: LSR)