Etiqueta: Querétaro

  • Exhiben red de acoso, abuso y desvío de recursos en jueces federales de Querétaro

    Exhiben red de acoso, abuso y desvío de recursos en jueces federales de Querétaro

    El Poder Judicial en Querétaro enfrenta señalamientos graves contra varios de sus jueces federales, quienes han sido acusados de acoso, abuso sexual y peculado. Estos delitos salen a la luz justo antes del histórico proceso de elección de jueces, magistrados y ministros que se llevará a cabo en 2025.

    Entre los implicados se encuentran Karlos Alberto Soto García, Herminio Armando Domínguez Zúñiga y Jorge Alonso Campos Saito, además del secretario de juzgado Carlos Viveros Tiburcio. Las denuncias revelan una trama de hostigamiento sexual contra ocho trabajadoras, además de cohecho, peculado y abuso de poder.

    Los acusados y sus acciones

    Karlos Alberto Soto García, exjuez del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparo, utilizó el salario de otro empleado para beneficio de su esposa y usó recursos del juzgado para atender un gimnasio de su propiedad en Querétaro. También fue señalado por hostigamiento laboral y sexual.

    Herminio Armando Domínguez Zúñiga, titular del Juzgado Séptimo de Distrito, habría intimidado a cinco trabajadoras al no acceder a sus insinuaciones sexuales. También es señalado por acoso laboral.

    Jorge Alonso Campos Saito, juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal, enfrenta denuncias por obligar a empleadas a solicitar créditos en bancos e ISSSTE, además de hostigarlas sexualmente.

    Carlos Viveros Tiburcio, secretario de juzgado, está acusado de abuso de funciones y peculado.

    Consecuencias legales

    El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) emitió la suspensión temporal de los implicados, tras la acumulación de pruebas en el expediente disciplinario 58/2023-VII y las investigaciones derivadas. Según el CJF, estos hechos vulneran la dignidad de las servidoras públicas y constituyen un abuso grave del poder judicial.

    A pesar de las suspensiones, los jueces implicados buscan regresar a sus cargos, lo que ha generado preocupación en un momento clave para la justicia en México.

  • Omar García Harfuch detalla que la SSPC conduce las investigaciones correspondientes en el caso del ataque en Querétaro

    Omar García Harfuch detalla que la SSPC conduce las investigaciones correspondientes en el caso del ataque en Querétaro

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó esta mañana sobre el ataque armado ocurrido en el restaurante-bar “Los Cantaritos” en Querétaro, donde 10 personas murieron y 11 más resultaron heridas. Según detalló García Harfuch, el incidente tuvo lugar el pasado sábado 9 de noviembre alrededor de las 9:20 p.m., y fue un ataque directo en el que los sicarios preguntaban por un hombre identificado como Fernando “N”, presuntamente vinculado a una célula delictiva.

    Entre las víctimas fatales se encuentra Fernando “N” y otra persona que, según las primeras investigaciones, también podría tener vínculos con el mismo grupo delictivo. Las autoridades señalaron que la camioneta utilizada por los atacantes fue encontrada incendiada a varios kilómetros del lugar, lo que complica la identificación de los agresores. La SSPC trabaja en estrecha colaboración con la Fiscalía de Querétaro y la policía estatal para esclarecer los detalles del suceso y determinar la identidad de los responsables.

    García Harfuch confirmó que este ataque en Querétaro está vinculado a un evento violento que ocurrió dos días antes en Guanajuato, el 7 de noviembre, en el que también murieron tres personas. Este patrón de violencia apunta a posibles enfrentamientos entre grupos criminales en ambas entidades. Actualmente, hay una persona detenida en relación con el ataque, y se espera que sus declaraciones puedan aportar detalles sobre la red criminal involucrada.

    La presidenta Claudia Sheinbaum también aprovechó el informe para aclarar que estos eventos no guardan relación con el Estado de México. Además, Sheinbaum reiteró que, pese a los incidentes recientes, la Feria Ganadera 2024 en Sinaloa se llevará a cabo según lo planeado, salvo que el gobernador estatal determine lo contrario. La colaboración entre autoridades locales y federales será clave en la estrategia de seguridad para mitigar el impacto de estos grupos delictivos en la zona.

    Sigue leyendo…

  • Gabinete de seguridad informará sobre ataque ocurrido en bar de Querétaro; la Presidenta mencionó que el comando armado iba por una persona en particular

    Gabinete de seguridad informará sobre ataque ocurrido en bar de Querétaro; la Presidenta mencionó que el comando armado iba por una persona en particular

    Durante su mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el múltiple homicidio perpetrado en un bar de Querétaro en pasado fin de semana, a lo que mencionó que el ataque iba en contra de una persona en particular, mientras que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, ya mantiene comunicación con las autoridades de la mencionada entidad para coordinar las investigaciones.

    “Desde que ocurrió el hecho está en comunicación con el gobernador el secretario de Seguridad Ciudadana, apoyando en todas las investigaciones, y también las Fuerzas Armadas para todo el apoyo que requiere Querétaro”.

    “Hoy se dio el inicio de la información y mañana viene todo el Gabinete de Seguridad, y podrá darles más información de qué es lo que se conoce (…) Hay un detenido, iban por una persona pero mañana les van a dar más información”.

    La mandataria federal señaló que hoy, en la reunión de seguridad previa a la mañanera, se compartieron algunos detalles sobre la masacre en Querétaro. Sin embargo, será el día de mañana, martes 12, el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch compartirá más detalles al respecto.

    Cabe mencionar que el pasado sábado 9 de noviembre, un comando armado irrumpió en el bar “Los Cantaritos” del centro de Querétaro, dejando un saldo de 10 personas sin vida, 7 heridos y un detenido, según informes de las autoridades de la capital de la entidad.

    Debes leer:

  • Mauricio Kuri “da la cara” a pesar de que le dijeron que no lo hiciera, tras el ataque en el bar “Los Cantaritos”

    Mauricio Kuri “da la cara” a pesar de que le dijeron que no lo hiciera, tras el ataque en el bar “Los Cantaritos”

    Tras el ataque en el bar “Los Cantaritos”, el gobernador de Kuri lanzó un comunicado en donde informó que hay 10 muertos y 13 heridos.

    El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, a través de redes sociales compartió un video en donde se compromete a tomar acciones para que no vuelvan a ocurrir estos hechos. Sin embargo sus primeras palabras fueron que personas cercanas le habían recomendado que no saliera a dar declaraciones.

    “Mucha de mi gente más cercana me decía o me recomendaba que no saliera contigo a darte la cara”, expresó.

    Mauricio Kuri actualizó la cifra de víctimas, en donde se confirmó la muerte de 10 personas y 13 heridas, de las cuales 2 se encuentran en estado crítico.

    También aseguró que estas acciones no las pueden permitir, por lo tanto “defenderá la calidad de vida” de los queretanos. Por lo que tendrá una reunión con Generales de la Zona Militar, el General de la Guardia Nacional, el Fiscal General del Estado, el Secretario de Gobierno del estado y el presidente Municipal de Querétaro.

    Vamos a hacer un gran cúmulo de información y de decisiones que estamos tomando a partir de este terrible evento”.

    Aseguró que el trabajo de protección y seguridad no solo les compete al gobierno estatal, también a los ciudadanos por lo que hace un llamado a la ciudadanía para que trabajen en conjunto.

    “Pero te necesitamos, la seguridad es tan importante que no sólo se lo podemos dejar al gobierno, tenemos que trabajar en conjunto, te pido que nos ayudes muchísimo“, declaró el gobernador.

  • Fiscalía de Querétaro desiste por completo del caso de Esmeralda, quien fue acusada de homicidio por sufrir un aborto espontáneo

    Fiscalía de Querétaro desiste por completo del caso de Esmeralda, quien fue acusada de homicidio por sufrir un aborto espontáneo

    De acuerdo con Citlali Hernández, secretaria de las Mujeres, se llevó a cabo una mesa de trabajo con el fiscal de Querétaro, Víctor Antonio Jesús Hernández, bajo las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum. La Fiscalía de Querétaro ha presentado el desistimiento de toda acción penal en contra de la niña de 14 años que había sido acusada de homicidio doloso.

    De acuerdo con Citali Hernández se llevarán a cabo las siguientes acciones:

    1. El gobierno de México y el gobierno de Querétaro acompañaran a la menor de manera integral “para que la reparación y no rpetición sea lo que predomine en el caso”, de esta forma le darán seguimiento al caso “para que su desarrollo sea en paz, con bienestar, en la escuela y soñando un futuro mejor“.
    2. Se firmará un convenio para capacitar al personal de la Fiscalía de Querétaro para que realicen su labor con perspectiva de género.
    3. Se iniciarán procesos administrativos en contra de los servidores involucrados en la carpeta de investigación que hayan cometido alguna falla u omisión.
    4. Se hace un llamado al Congreso local de Querétaro a despenalizar el aborto en la entidad.

    Así mismo la senadora agradeció la colaboración del gobernador de Querétaro Mauricio Kuri, por interesarse y colaborar en el caso.

  • Usuarios de redes sociales tunden a América Rangel por criminalizar a la menor de 14 años que está siendo procesada tras sufrir un aborto espontáneo

    Usuarios de redes sociales tunden a América Rangel por criminalizar a la menor de 14 años que está siendo procesada tras sufrir un aborto espontáneo

    El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, publicó en su cuenta de X un mensaje sobre el caso de una menor de 14 años que, tras un embarazo derivado de abuso sexual, sufrió un aborto espontáneo y enfrenta una investigación por parte de la Fiscalía de Querétaro. En su publicación, Kuri calificó la situación como un “drama social” que demanda mayores esfuerzos institucionales en defensa de los derechos de niñas y adolescentes. El gobernador también subrayó que el caso debe abordarse con “sensibilidad social” y “perspectiva de género,” instando a la fiscalía a actuar con apego a la ley y priorizar el interés superior de la niñez.

    Además, Kuri aprovechó la oportunidad para anunciar que se protegerá el interés superior de la menor y que se procederá atendeindo y escuchado su declaración. “Mi gobierno estará siempre comprometido en proteger y ampliar los derechos de niñas, niños y adolescentes. A ella debemos escucharla y creerle,” escribió.

    Sin embargo, el mensaje de Kuri provocó una respuesta controversial de la diputada panista América Rangel, quien usó la plataforma para instar al gobernador a “no doblarse ante la turba” y a castigar el caso de la menor “con todo el peso de la ley” si se considera un homicidio. La postura de Rangel, percibida como una criminalización hacia la menor, fue ampliamente criticada en redes sociales, donde usuarios la señalaron por su falta de empatía y sensibilidad.

    Reacciones en redes sociales: condena a la postura de Rangel

    Usuarios en X reaccionaron rápidamente a las palabras de Rangel, criticando su falta de empatía y recordando que la menor es una víctima de abuso. “Castigar a una menor ignorante, violada, deprimida humillada, y dejar libre al que la violo, y además recompensarlo por violarla y embarazada, es un dispatate” escribió un usuario, mientras que otro añadió: “Espero que una de sus hijas nunca tenga que pasar por una situación de violación y después pase de víctima a victimaria.”

    Otros comentarios fueron igualmente severos, subrayando la poca comprensión de Rangel hacia las causas y contextos del abuso y cuestionando su falta de sororidad y empatía hacia las víctimas. “Guardemos este comentario para recordarlo si algún día aspiras a un puesto político más grande,” expresó una usuaria, apuntando al posible costo político de la postura de la diputada.

    Con estas reacciones, el debate en redes sobre la situación de la menor pone en evidencia el rechazo social hacia la criminalización de víctimas de abuso sexual y la urgencia de que las autoridades aborden estos casos con perspectiva de género y sensibilidad.

    Sigue leyendo…

  • La “menor fue procesada por homicidio, no por aborto”, se justifica el fiscal de Querétaro

    La “menor fue procesada por homicidio, no por aborto”, se justifica el fiscal de Querétaro

    Victor Antonio de Jesús Hernández, fiscal de Querétaro, aseguró que desde que se inició su mandato supuestamente no se han abierto carpetas de investigación por delito de aborto, por ello no existen elementos para que haya una persecusión en su contra en ese sentido.

    Se llevó a cabo una reunión entre la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández Mora y entre la Fiscalía de Querétaro, en donde acordaron construir una ruta de solución con el objetivo principal de salvaguardad los derechos y la integridad de la menor, quien fue acusada injustamente.

    El fiscal de Querétaro afirmó que la joven esta siendo investigada bajo la ley de justicia para adolescentes. Y que auque el hecho ocurrió en 2023, la carpeta de investigación se judicalizó en enero de este año por el delito de homicidio, por el cual fue vinculada a proceso.

    De acuerdo con el colectivo Adax Digitales, la adolescente quedó embaraza después de sufrir una violación y fue hasta el momento del aborto cuando se percató que estaba esperando un bebé.

    Mayra Dávila, representante del colectivo Adax Digitales, mencionó que desde el inicio de la investigación ha habido varias inconsistencias con la versión que esta dando la fiscalía. Ya que Antonio de Jesús aseguró que no se había podido comprobar que la menor haya sido violada, contrario a lo que demostró el colectivo.

    Mayra Dávila asegura que hubo un peritaje mal realizado en la carpeta de investigación, el cual sugiere que la menor fue quien privó de la vida a un producto de la gestación; sin embargo se tienen pruebas de que la causa de muerte fue vía uterina.

    “La causa de muerte es de un feto y útero con malformaciones congénitas, la manera de muerte natural y el mecanismo prenatal o hipoxia”.

  • Sheinbaum condena criminalización de menor en Querétaro por aborto espontáneo tras violación

    Sheinbaum condena criminalización de menor en Querétaro por aborto espontáneo tras violación

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la decisión de la Fiscalía General de Querétaro de iniciar una carpeta de investigación contra una menor de 14 años, acusándola de homicidio doloso tras sufrir un aborto espontáneo. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que “no se debe criminalizar, y menos a una niña de 14 años”, subrayando que la situación requiere un enfoque de apoyo y justicia, no de persecución.

    Sheinbaum informó que Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres, ya estableció contacto con la familia de la menor para brindar el apoyo legal y emocional que necesiten en este momento. La mandataria expresó su indignación sobre la acusación, indicando que resulta inconcebible que se pretenda condenar a la menor a tres años de prisión, mientras que el agresor no enfrenta ningún cargo y, en su lugar, es considerado víctima con derecho a una compensación.

    “Estamos en contacto con la familia para poder apoyarlos tanto legalmente como en lo que se requiera. No estamos de acuerdo y creemos que no se debe criminalizar a una menor por una situación así,” declaró Sheinbaum.

    Además, la presidenta recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció una norma general sobre el aborto que aplica para todo el país, y destacó que muchas entidades ya han despenalizado este derecho. Sin embargo, la criminalización en este caso muestra los retos persistentes en algunos estados para implementar una perspectiva de género y derechos humanos en la administración de justicia.

    Este caso en Querétaro ha generado gran controversia, no solo por la acusación penal contra la menor, sino también porque se considera una revictimización en una situación de vulnerabilidad. En respuesta, Sheinbaum aseguró que su gobierno seguirá de cerca la situación y continuará brindando apoyo a la familia.

    Sigue leyendo…

  • Fiscalía de Querétaro insiste en sanción a menor indígena que, tras quedar embarazada producto de una violación, sufrió un aborto espontáneo

    Fiscalía de Querétaro insiste en sanción a menor indígena que, tras quedar embarazada producto de una violación, sufrió un aborto espontáneo

    Querétaro enfrenta una controversia jurídica y social tras la decisión de la Fiscalía General del Estado (FGE) de buscar una pena de tres años de prisión y una indemnización de 500 mil pesos contra Esmeralda, una adolescente indígena de 14 años, quien sufrió un aborto espontáneo. Su embarazo fue producto de una violación, pero la Fiscalía cerró la investigación contra el agresor, quien fue eximido de cualquier imputación penal.

    Este caso ha generado críticas y protestas de colectivos feministas y defensores de derechos humanos, quienes consideran que se está criminalizando a una víctima menor de edad y se ignoran los derechos de la mujer. Mayra Dávila Alvarado, representante del colectivo feminista Adax Digitales, ha sido una de las voces más activas en exigir que el Código Penal de Querétaro, en sus artículos 136 al 142, sea reformado, pues actualmente sanciona con prisión a mujeres que deciden interrumpir un embarazo, independientemente de las circunstancias.

    Dávila Alvarado explicó que Esmeralda quedó embarazada a causa de una violación cometida por un joven de 17 años. Por temor a represalias, la menor no denunció el abuso. Cuando sufrió el aborto espontáneo, fue llevada a un centro de salud donde se confirmó que había perdido al feto de manera involuntaria. A pesar de ello, la FGE determinó abrir una investigación bajo la figura de homicidio calificado tras afirmar que el feto tenía 36 semanas y falleció por asfixia.

    La respuesta judicial incluyó la orden de prisión domiciliaria para Esmeralda, a quien el Poder Judicial de Querétaro vinculó a proceso. La situación ha llamado la atención a nivel nacional. Citlali Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres federal, expresó su indignación a través de sus redes sociales y solicitó una mesa de diálogo con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y representantes de la FGE para abordar el tema con perspectiva de género y derechos humanos.

    Mientras tanto, Adax Digitales y otros colectivos han impulsado protestas en espacios públicos, como el jardín Zenea en el centro de Querétaro, donde colocaron un “tendedero” para visibilizar casos de deudores alimentarios y exigir reformas al código penal estatal. Estas organizaciones también lograron un amparo en septiembre, donde un juez federal declaró inconstitucionales varios artículos del Código Penal queretano, señalando que criminalizan ilegalmente a las mujeres que abortan.

    La postura de Adax Digitales es clara: no es posible que en Querétaro se penalice a mujeres y acompañantes que deciden interrumpir un embarazo. Para el colectivo, la lucha por un cambio legislativo y el apoyo a Esmeralda son pasos esenciales en la defensa de los derechos de las mujeres.

    Sigue leyendo…

  • Fiscalía de Querétaro pide prisión y multa de medio millón de pesos para menor víctima de violación tras aborto espontáneo

    Fiscalía de Querétaro pide prisión y multa de medio millón de pesos para menor víctima de violación tras aborto espontáneo

    En un polémico caso que ha suscitado indignación entre activistas y defensores de derechos humanos, el fiscal de Querétaro, Víctor Antonio de Jesús Hernández, solicitó una pena de tres años de prisión y una multa de más de 500 mil pesos para una menor de 14 años que sufrió un aborto espontáneo tras quedar embarazada producto de una violación. Según el representante de la Fiscalía General del Estado (FGE), se busca que la menor enfrente un proceso en el Centro de Reinserción Social para Adolescentes.

    El incidente ocurrió en el municipio de Huimilpan, cuando la adolescente, sin saber de su embarazo, experimentó una hemorragia que derivó en el aborto espontáneo. Durante su traslado a un hospital, los cuerpos de emergencia dieron aviso a las autoridades, lo que desató la actual investigación en su contra. Según Mayra Dávila, presidenta de la asociación Adax Digitales, la menor ha estado bajo arraigo domiciliario mientras se mantiene abierta una carpeta de investigación por presunto homicidio en contra de un feto de 36 semanas.

    Defensa Denuncia Criminalización y Revictimización

    La defensa de la menor, respaldada por Adax Digitales, ha expresado su inconformidad ante lo que consideran una persecución que ignora las circunstancias del caso. “Solicitamos que se desestimaran pruebas revictimizantes y sin relación con el caso, pero se nos negó”, indicó Dávila, agregando que el proceso ha sido especialmente revictimizante para la joven, quien fue víctima de una agresión sexual.

    Aunque el fiscal de Querétaro asegura que no se han judicializado casos por aborto en la entidad, desde la asociación se advierte que se continúan abriendo investigaciones por este tipo de casos, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya ha declarado inconstitucional la criminalización del aborto. Dávila apuntó que esta situación refleja una clara intención de criminalizar la interrupción del embarazo, incluso en situaciones donde no existe dolo ni voluntad, como lo ocurrido con la menor.

    Aborto en Querétaro: Una Política Restrictiva que Ignora el Fallo de la Suprema Corte

    Querétaro, gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN), mantiene una de las políticas más restrictivas del país en cuanto a los derechos reproductivos de las mujeres, niñas y adolescentes, a pesar de la resolución de la SCJN que declara inconstitucional la penalización del aborto. Activistas han denunciado que estas políticas perpetúan un sistema de violencia estructural que vulnera los derechos de las víctimas y fomenta la violencia de género.

    La solicitud de una pena de cárcel y una sanción económica para la menor representa, según los defensores de derechos humanos, una “doble victimización”, pues obliga a la adolescente a enfrentar un proceso legal que, lejos de buscar justicia, refuerza prácticas punitivas contra quienes han sido víctimas de violencia sexual.

    Este caso ha suscitado fuertes críticas y llamados para que el gobierno de Querétaro revise sus políticas en temas de derechos reproductivos, priorizando la protección de las víctimas por encima de posturas punitivas que obstaculizan la justicia y la dignidad.

    Sigue leyendo…