El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) controla cinco minas en la Sierra Gorda de Querétaro. Desde allí, trafica ilegalmente 200 toneladas de mercurio hacia Colombia y Perú.
Una reciente investigación de la Agencia de Investigación Ambiental revela que este mercurio es esencial para la minería de oro en Sudamérica. El CJNG ha generado 8 mil millones de dólares entre 2019 y 2025 con este negocio.
El informe describe la vigilancia armada en las minas. Hombres armados y torres de vigilancia protegen las operaciones del cártel. Esto muestra cómo el narcotráfico se ha diversificado más allá de las drogas.
Además, la extracción de mercurio contamina la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda. Los niveles de mercurio en la zona superan las normas mexicanas, poniendo en riesgo la salud de la población.
El mercurio causa graves problemas de salud. Afecta el sistema nervioso y puede dañar a fetos y niños. Las operaciones del CJNG agravan la crisis ambiental y de seguridad en la región.
La minería ilegal y el tráfico de mercurio se han convertido en un problema que desestabiliza el estado de derecho en México. (Fuente: LSR)
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, defiende su contrato de casi 4 mil millones de pesos con Seguritech. Afirma que la empresa ha mejorado la seguridad en la entidad. Sin embargo, la realidad parece contradecirlo.
Recientemente, Aristegui Noticias expuso detalles sobre el contrato millonario otorgado a Seguritech. Este acuerdo, que abarca desde 2022 hasta 2027, ha generado controversia por su falta de transparencia. Muchos aspectos del contrato fueron clasificados como reservados, lo que ha despertado sospechas.
Kuri argumenta que, desde la llegada de Seguritech, los índices delictivos han disminuido. Sin embargo, los críticos apuntan que la falta de una licitación pública y la opacidad contractual plantean dudas sobre la gestión del gobernador. ¿Es realmente una mejora en la seguridad o un despilfarro de recursos?
Además, el contrato con Seguritech no es un caso aislado. En Guanajuato, donde la empresa también operó, los resultados fueron desalentadores. A pesar de una inversión similar, los homicidios aumentaron y la seguridad se desplomó. Este patrón plantea serias preguntas sobre la efectividad de Seguritech en Querétaro.
Los ciudadanos merecen claridad sobre cómo se invierten sus impuestos. Kuri afirma que no tiene nada que esconder, pero la falta de transparencia es evidente. La seguridad no debería ser un negocio opaco. ¿Realmente se está protegiendo a la ciudadanía o se están priorizando los intereses económicos?
La administración de Kuri enfrenta un reto crucial. La seguridad pública debe ser prioridad, pero no a costa de la transparencia y la rendición de cuentas. Los queretanos esperan respuestas claras y resultados tangibles.
La madrugada del sábado 26 de julio, el autobús que transportaba al selectivo varonil de minivoleibol de Loma Bonita, Oaxaca, campeón nacional en León, fue atacado en San Juan del Río, Querétaro
De acuerdo con información de El Piñero, un grupo de delincuentes lanzó un objeto —presuntamente un ladrillo— para obligar al chofer a detenerse, pero el conductor mantuvo la unidad en movimiento y evitó un asalto mayor. Se reportó que otros vehículos también fueron atacados en la misma zona.
Pese a los llamados de emergencia de familiares para pedir auxilio, ninguna autoridad local respondió al llamado. Ante la falta de apoyo, el chofer decidió resguardar el autobús en un lugar seguro para proteger a los menores.
Horas antes, el equipo oaxaqueño había conquistado el campeonato nacional de minivoleibol tras vencer a Guanajuato en la final, un logro que quedó empañado por el miedo e impotencia vividos en el camino.
Este incidente evidencia la falta de respuesta de las autoridades en Querétaro ante situaciones de riesgo, dejando en peligro a ciudadanos inocentes.
El robo al transporte de carga aumentó en el primer trimestre de 2025, concentrándose en diez estados principalmente del centro del país: Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz.
Una investigación de Milenio, realizada por Sofía Negrete, Juan Carlos Romero Rivera y Guillermo Esquivel, señala que estas entidades representan la principal ruta por donde circulan las mercancías desde puertos como Veracruz y Michoacán hacia el corazón industrial del país, donde los asaltos se han incrementado. El Estado de México y Puebla lideran con 19% de los casos cada uno, aunque ambos reportaron una baja en comparación con 2024. En contraste, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz registraron aumentos, concentrando juntos el 77% de los robos.
En la investigación se cita un un informe de la empresa Overhaul, el cual revela que los robos ocurren mayormente entre semana, especialmente de martes a viernes, y en horarios específicos: entre las 18:00 y la medianoche (31%) y por la mañana, entre las 6 y las 10:00 horas (25%). Los alimentos y bebidas son el principal objetivo, seguidos por insumos industriales y autopartes.
En Guanajuato, tercer estado con más robos (11%), el Cártel Santa Rosa de Lima es señalado como responsable del 56% de los atracos, principalmente en las autopistas Querétaro-León y Querétaro-San Luis Potosí. Municipios como Apaseo el Grande, Celaya y Juventino Rosas concentran más de la mitad de los incidentes.
Las autoridades han reforzado la vigilancia con operativos especiales y puntos de control en la región Laja-Bajío. José de Jesús Muñoz Sánchez, vicepresidente de Canacar Bajío entrevistado por Milenio, asegura que existe coordinación constante entre empresas y gobiernos para mitigar el delito, aunque reconoce que la delincuencia se adapta con nuevas estrategias.
En Guanajuato, el aseguramiento de personas ligadas al robo de carga aumentó 35% en el último año, junto con un incremento en decomisos de armas y recuperación de vehículos robados. La carretera 57, un corredor clave, reportó una reducción del 37% en robos tras la instalación de un punto de blindaje y operativos conjuntos de seguridad.
A pesar de los avances, la inseguridad persiste y afecta la economía logística del país, obligando a transportistas a extremar precauciones para proteger sus unidades y mercancías.
Alicia Torres, adulta mayor originaria de Jalpan de Serra, Querétaro, fue localizada sin vida tras desaparecer durante las inundaciones en Houston, Texas. Su esposo, José Olvera, también falleció en el desastre.
El secretario de Gobierno de Querétaro, Eric Gudiño, confirmó el hallazgo y que ya se contactó a la familia. Los cuerpos serán velados en Austin, Texas. El alcalde de Jalpan informó que Olvera fue encontrado muerto el lunes, mientras Alicia seguía desaparecida hasta ayer.
La pareja vivía en Estados Unidos desde hace más de 30 años junto a sus hijos y familiares. Protección Civil estatal y personal certificado colaboraron en la búsqueda, con apoyo del gobierno federal y autoridades texanas.
Las fuertes lluvias en Texas han dejado más de 100 víctimas, además de severos daños materiales y rescates en curso.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que este miércoles 7 de mayo fue realizado un “mega cateo” en el estado de Querétaro, el cuál dio como resultado la detención de 15 presuntos involucrados y el aseguramiento de armas y droga.
Esta acción fue realizada por fuerzas federales en 3 municipios de Querétaro. Elementos de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano (Defensa), la Fiscalía Estatal y la Policía Municipal, intervinieron 23 domicilios en Querétaro, Corregidora y El Marqués, donde aseguraron dos armas cortas, un cargador, droga y 4 inmuebles.
Esta acción representa una de las más grandes llevadas a cabo en lo que va de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Como resultado de trabajos de inteligencia e investigación, en operativos encabezados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), con apoyo de la Fiscalía General del Estado de Querétaro y autoridades locales, se llevaron a cabo cateos en los estados de Querétaro y Guanajuato, así como una acción operativa en Yucatán. Como resultado, fueron detenidas nueve personas, entre ellas José Francisco “C”, alias “Alfa 1”, identificado como líder de la célula “Escorpiones” del Cártel del Golfo, la cual mantenía vínculos con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL).
A esta organización se le investiga por delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburos, venta de droga, homicidios y ataques armados contra grupos rivales y autoridades. José Francisco “C” contaba con antecedentes penales por diversos delitos en los años 2008 y 2019, además de haber sido identificado como objetivo prioritario por las autoridades de Querétaro y Guanajuato.
Tras la detención de José Antonio “Y”, alias “El Marro”, en 2020, el CSRL estableció una alianza con el Cártel del Golfo para fortalecer sus capacidades operativas y evitar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consolidara su presencia en Guanajuato. Esta alianza fue posible gracias a la intermediación de Juan Javier López Fernández, alias “Cholo”, líder de Gente Nueva Salazar, quien facilitó la colaboración entre estos grupos criminales. Actualmente, José Francisco “C”, alias “Alfa 1”, dirigía la alianza entre el Cártel del Golfo-Escorpiones, Gente Nueva Salazar y el CSRL, además de coordinar diversas acciones violentas contra el CJNG.
De acuerdo con líneas de investigación, el ataque armado ocurrido en noviembre de 2024 en el bar “Los Cantaritos”, en Querétaro, fue una represalia del CSRL contra Fernando “G”, alias “La Flaca”, integrante del CJNG. Este hecho estaría vinculado a una agresión registrada días antes en el restaurante “Mr. Barbas”, lo que evidencia la disputa entre estos grupos por el control territorial.
Uno de los cateos más relevantes se llevó a cabo en Juriquilla, Querétaro, donde fue detenido “Alfa 1” junto con su pareja sentimental Sandra “L”, alias “La Patrona”, quien fungía como enlace operativo de la organización, ordenaba agresiones contra grupos rivales y se encargaba de la compra y venta de droga. En el inmueble se aseguraron dos bolsas con cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma de fuego corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos, dos motocicletas de alta gama y documentación diversa.
De manera simultánea, en operativos realizados en San Miguel de Allende, Guanajuato, y en diferentes colonias de Querétaro, fueron detenidos Abraham “B”, Patricia “A”, José Juan Gabriel “N”, Carlos Daniel “N”, Daniel “G” y Ramiro de Jesús “R”, todos ellos vinculados con la misma estructura criminal. Durante estos cateos, las autoridades aseguraron vehículos, dosis de droga, teléfonos celulares y dinero en efectivo, debilitando la operatividad de este grupo delictivo.
En una operación simultánea en Umán, Yucatán, agentes detuvieron a José Remedios “A”, alias “Reme”, integrante del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) y señalado como jefe de sicarios y narcomenudistas del grupo liderado por “Alfa 1”. Dicho sujeto está relacionado con el ataque al bar “Los Cantaritos” en Querétaro y con el asesinato de cuatro custodios en Guanajuato, lo que refuerza su perfil como un elemento clave dentro de la estructura criminal.
Con estas detenciones, las autoridades han asestado un golpe significativo a las operaciones del Cártel del Golfo y del CSRL, lo que representa un avance en el debilitamiento de las estructuras criminales que operaban en Querétaro, Guanajuato y Yucatán
En un operativo conjunto en Querétaro, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de Aduanas de México aseguraron 26 kilos de fentanilo en una empresa de mensajería ubicada en el municipio de El Marqués.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la droga incautada tiene un valor estimado de 210 millones de pesos.
“En El Marqués, elementos de GN y Aduanas, al realizar una inspección a una empresa de mensajería, localizaron una caja donde aseguraron 26 kilos de fentanilo. El costo de la droga asegurada es de 210 millones de pesos”, informó la SSPC en un comunicado.
Golpe al tráfico de drogas
Este aseguramiento se da apenas un día después de que las Fuerzas Federales incautaran 700 kilos de metanfetamina ocultos en paquetes de tostadas en Tamaulipas.
Durante un operativo de inspección en el puesto de control “Y” en San Fernando, Tamaulipas, agentes de seguridad interceptaron un tractocamión que transportaba tostadas de nopal y chía. Tras la revisión, localizaron 389 paquetes negros con aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina.
“Los agentes de seguridad, al realizar inspecciones de manera aleatoria en el puesto de control ‘Y’ en San Fernando, revisaron un tractocamión acoplado a una caja seca que transportaba tostadas de nopal y chía, donde hallaron 389 paquetes de color negro, que contenían en su interior aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina”, detalló la SSPC.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que 16 municipios de Querétaro tienen pendientes por aclarar 278 millones de pesos de recursos federales correspondientes a la Cuenta Pública 2023.
Sin embargo, las alcaldías de Querétaro y El Marqués, gobernadas en ese entonces por Luis Bernardo Nava y Enrique Vega Carriles –ambos del Partido Acción Nacional (PAN) y cercanos al grupo político del gobernador Mauricio Kuri González– concentran la mayor parte de estas irregularidades. Según el informe de la ASF, estos dos municipios deben justificar 141.5 millones de pesos, lo que equivale a más del 50% del total de los montos por aclarar.
En detalle, el municipio de Querétaro, actualmente encabezado por Felipe Fernando Macías (PAN), es el que presenta más recursos sin justificar, con 73.8 millones de pesos. Le sigue El Marqués, gobernado por Rodrigo Monsalvo Castelán (PAN), con 67.7 millones de pesos.
Otros municipios con observaciones relevantes son:
Cadereyta de Montes, gobernado en 2023 por Miguel Martínez Peñaloza (PAN), con 37 millones de pesos.
Amealco de Bonfil, bajo la administración de René Mejía (PRI), con 18.9 millones de pesos.
Corregidora, gobernado por Roberto Sosa Pichardo (PAN), con 17.9 millones de pesos.
San Joaquín, administrado por Carlos Manuel Ledesma Robles (PVEM), con 15.1 millones de pesos.
Landa de Matamoros, bajo el gobierno de Marina Ponce Camacho (PRI), con 10.5 millones de pesos.
San Juan del Río, con Roberto Cabrera Valencia (PAN) al frente, con 9.6 millones de pesos.
Tequisquiapán, gobernado por José Antonio Mejía (Independiente), con 7.8 millones de pesos.
Pedro Escobedo, que estuvo bajo la administración de Isidro Amarildo Bárcenas (PAN), con 7.1 millones de pesos.
Este informe de la ASF pone en evidencia la opacidad en el manejo de recursos federales en varios municipios de Querétaro, la mayoría dominados por el PAN y y sus socios de la derecha , siempre ligados a escándalos de corrupción, desvíos y demás crímenes.
Al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, no le gustó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no extendiera la invitación a la ministra presidenta Norma Piña, al evento por el aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro.
El día de hoy se realizó la tradicional ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenamiento rector de todas las leyes.
Definitivamente quien no sigue los designios del régimen, lógicamente suele ser castigado o suele ser maltratado. Y quien sí los sigue, ya hemos visto que tienen toda la consideración en todos los sentidos, como ha sido el caso del Tribunal Electoral y de estas tres colegas”, denunció Laynez Potisek.
Pero no fue por eso que no invitaron a su amiga; lo que sucede es que Piña ha violado la Constitución al oponerse a la Reforma al Poder Judicial, al obstaculizar el proceso de selección de candidaturas idóneas para la Elección Judicial 2025, y al darle la espalada al Pueblo de México, que está antes que todo. Por eso a la Presidenta Sheinbaum se le hizo poco adecuado invitar a un evento que celebra la Constitución, a una mujer, Norma Piña, que la ha violado en múltiples ocasiones.
Entendemos que ha habido posiciones encontradas tanto con la administración anterior, que han continuado desgraciadamente en esta administración”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el ministro Laynez Potisek.
Lo que menos le gustó a Laynez Potisek fue que a la ceremonia de hoy sí estuvieron invitadas las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Envidioso, las acusó de ser las favoritas del “régimen”, sin darse cuenta que más que “consentidas” sucede que estas ministras cuentan con una buena reputación ante el Pueblo de México, y eso ni un millonario fideicomiso lo puede comprar.