Etiqueta: Qatar 2022

  • Apuntes del Mundial de Qatar / 1era. Parte

    Apuntes del Mundial de Qatar / 1era. Parte

    El Mundial de Fútbol Qatar 2022 ha sido duramente cuestionado -de manera abierta o soterrada- desde los gobiernos de algunos países y ciudades, y, sobre todo, por parte de medios de comunicación que usualmente son divergentes del mundo islámico, quienes remarcan en su crítica la ausencia de libertades para la comunidad LGBT+, las violaciones a los derechos humanos y la sobreexplotación de los trabajadores que participaron en la construcción de estadios e infraestructura de las sedes de la máxima justa futbolística. 

    No obstante, flota en el ambiente, la pregunta si las críticas al Mundial de Qatar están bien fundamentadas, o se trata de una campaña de linchamiento mediático emanada de las posiciones políticas e ideológicas de los tradicionales adversarios comerciales del mundo árabe.

    No es la primera vez que un evento de tal magnitud se realiza en un país sin libertades elementales. En México no habría autoridad moral de algunos medios convencionales que en su tiempo guardaron silencio ante los abusos de autoridad y la falta de libertades democráticas que caracterizaron a nuestro país en el preámbulo de los Juegos Olímpicos de México 68 y del Mundial de futbol de México 70, cuando el régimen del sistema PRI- gobierno desató la represión contra el movimiento estudiantil que terminó con los trágicos sucesos del 2 de octubre de 1968; y cuyas secuelas implicaron la persecución de la disidencia en toda la década de los setenta. 

    Tampoco habría mucha autoridad ética para cuestionar las formas de gobierno en Qatar, por ejemplo, desde un sector de la prensa argentina, que minimizó la represión de la Dictadura de Jorge Rafael Videla contra sectores de la sociedad argentina, a tal grado que en pleno Mundial de Argentina 78, a menos de un kilómetro del Estadio Monumental de Núñez, mientras se llevaba a cabo la final del torneo, se torturaba a jóvenes militantes de organizaciones de izquierda en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), una condenable situación que pasó a un lejano plano porque Argentina fue Campeón.

    Si bien, el autoritarismo gubernamental que marcó el contexto de otros mundiales precedentes, y donde el fenómeno del fútbol fue utilizado como fuente de legitimización social del sistema político, no exculpa, ni justifica los excesos de un régimen totalitario como el de Qatar, hay variados ejemplos que implican que la crítica de hoy más que estar ocupada genuinamente por las libertades sexuales, el respeto a los derechos humanos, o la defensa de los derechos de los migrantes y los trabajadores, tiene otras motivaciones de tipo ideológico, religioso y principalmente geopolítico.

    La decisión el 2 de diciembre de 2010 de otorgar la organización del Mundial de Futbol de 2022 a Qatar desde el origen fue objeto de dudas y polémicas; a tal grado que Qatar ha sido la punta de la madeja que evidenció la corrupción que prevalecía en el seno de la FIFA, pues de entrada para varios actores del mundo de los negocios deportivos fue inexplicable que la competencia se celebrara en un país sin tradición futbolera, sin infraestructura, con un clima agreste y extremo, y husos horarios que complicaban la proyección comercial de un evento de la categoría del Mundial, desde entonces se levantó la sospecha de compra de votos para ganar la sede por parte de los multi millonarios jeques árabes hacia federativos y representantes con derecho a voto de varios países.

    El rival de Qatar en la búsqueda de organizar el Mundial de 2022 fue Estados Unidos, país que presentó una ambiciosa candidatura y no fue favorecido; tras este hecho una hipótesis es que cuando la FIFA optó por Qatar -uno de los antagonistas ideológicos de la super potencia y representante del mundo árabe-, en un contexto geopolítico donde tras el fin de la “Guerra Fría”, es el islamismo el villano favorito de los norteamericanos; la respuesta del sistema estadounidense fue ir a fondo en 2015 contra la corrupción de FIFA; deslegitimando la definición de la federación por dar la sede de 2018 a Rusia y de 2022 a Qatar. 

    Además de la disputa política- ideológica de Estados Unidos con el mundo árabe, en el trasfondo del rechazo de algunos sectores sociales -específicamente de los países europeos- al Mundial en Qatar, subyace el tema migratorio, que durante todo el siglo XXI se ha acentuado con la expulsión creciente de miles personas del medio oriente por las guerras de baja intensidad y la violencia entre las propias facciones del islam; la migración ha generado xenofobia y acendrado el racismo en los recovecos marginales de las ciudades europeas, donde los desplazados han entrado en choque frontal, cultural y religioso con capas de las sociedades europeas que rechazan todo lo que venga del mundo árabe, lo consideran una intromisión, y han comprado la narrativa difundida desde los trágicos sucesos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, en el sentido de que los musulmanes son “terroristas” en potencia, por el simple hecho de provenir de la región.

    En un reporte sobre Qatar la organización defensora de derechos humanos a nivel global Amnistía Internacional ha señalado las inhumanas condiciones laborales que padecieron todos los que trabajaron en las obras para la infraestructura del Mundial, principalmente los migrantes de Nepal, Bangladesh, India y Pakistán, que se ofertaron como mano de obra, y que se desempeñaron bajo el “sistema kafala”, que se caracterizó por una especie de padrinos intermediarios quienes con la promesa de empleo los llevaron desde su país de origen hasta Qatar y los tuvieron trabajando en terribles condiciones de vida, engañados sobre el salario, sin poder salir del campamento de construcción, sin poder regresar a su país y con trabajos forzosos además de su jornada laboral; algo muy similar al esquema empleado por los “polleros” que llevan a los migrantes de México y el resto de América Latina a EU.

    Por su parte el diario británico The Guardian ha sido un medio especialmente incisivo sobre los cuestionamientos a Qatar, llegó a señalar que en las obras del mundial fallecieron por las condiciones inhumanas de trabajo 6500 personas en 12 años, y en su sitio alberga una sección especial denominada: “Catar, más allá del fútbol”, donde agrupa reportajes e investigaciones que desde 2010 en que se definió la sede, han puesto en entredicho todas las dimensiones del Mundial, poniendo el acento en las deficiencias, anomalías y abusos. Si bien, el trabajo del medio ha sido la principal vitrina de una realidad social muy adversa a los valores del mundo occidental, también se observa cierto amarillismo y sensacionalismo con la idea de sacar raja de la “línea editorial” que se convirtió en crítica por excelencia de este evento en particular.

    El derecho civil islámico permite penas como la flagelación, la muerte capital, la lapidación, los castigos corporales, y no reconoce la diversidad sexual, incluso la castiga así como la blasfemia o el consumo de alcohol; es una expresión de una serie de Estados teocráticos y totalitarios que subsisten desde hace siglos en esas condiciones en el oriente y medio oriente; pero Nasser Al Khater el CEO del Mundial, ha minimizado los muertos en las obras contabilizando solo tres, y afirmando que lo que The Guardian y otros medios aluden son las muertes de todo tipo en una década en ese país; además ha afirmado que lo que busca Qatar es tender puentes entre el mundo árabe y el mundo occidental con esta Copa, que la policía lejos de reprimir alguna de las libertades de los visitantes extranjeros está para alertar del conservadurismo a ultranza de grandes sectores de la población sede, por la propia seguridad de aficionados; asimismo se han establecido zonas de tolerancia para la seguridad en el consumo de los fans foráneos, para quienes no estará vedada la cerveza. 

    Qatar defiende el mundial como un extraordinario motor de su economía a partir de la creación de una gran infraestructura no solo de estadios de futbol, donde 20 mil millones de dólares se han invertido en carreteras, aeropuertos y trenes o metros; y en sistemas de ventilación para las temperaturas de 50 grados que caracterizan la región, mismos que después de la justa serán usadas para bienestar de la población de acuerdo a los voceros oficiales.

    Los medios de comunicación dirán que es muy difícil comprobar las muertes por las condiciones laborales que señaló The Guardian precisamente por lo cerrado y hermético del mundo árabe y sus controles sociales que rayan en la opresión; por su parte los organizadores de Qatar dirán que esto es parte de campañas de países del mundo occidental que miran con recelo como el oriente medio aún con sus atavismos se despliega como potencia económica. 

    Mientras la Selección de Dinamarca usó camisetas “atenuadas” para la Copa del Mundo para protestar contra el negativo historial de derechos humanos en Qatar y su trato a los trabajadores migrantes; y Paris, Lille, Marsella, Burdeos, Estrasburgo y Reims boicotearan en sus ciudades cualquier presentación oficial o difusión del Mundial; lo cierto es que quizá solo los propios árabes sabrán las consecuencias culturales, sociales y económicas de “ser civilizados” por formar parte de la gran familia del negocio del futbol, y por organizar la más grande fiesta de este deporte. 

    Al final de la historia, los jóvenes que se levantaron y rebelaron en diversos países en la llamada Primavera Árabe de 2010 a 2013, en gran medida tuvieron los mismos anhelos de construir otros mundos mejores y posibles, que sus pares de generaciones anteriores soñaron en México 68 y Argentina 78, y que fueron aplastados por sistemas políticos occidentales. Pero dicen que la pelota no se mancha…

  • López Obrador indicó que sí se tiene que ayudar al desarrollo del fútbol mexicano

    López Obrador indicó que sí se tiene que ayudar al desarrollo del fútbol mexicano

    Tras el desastre de la Selección Mexicana de Fútbol durante el Mundial celebrado este año, 2022, en Catar, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que “sí se tiene que ayudar al desarrollo del fútbol mexicano, lo hacemos, por respeto a la afición y al entusiasmo de la gente”, no obstante, indicó que la mayor parte le corresponde al sector privado.

    Cabe señalar que por primera vez en 44 años, México quedó fuera de un Mundial en Fase de Grupos. Si bien logró vencer 2-1 a Arabia Saudita, el empate ante la Selección de Polonia, la derrota por dos contra Argentina, provocaron que el Tri, no logrará pasar a la siguiente ronda.

    No obstante, el Presidente López Obrador comentó que felicitó a los jugadores por la esperanza que dieron en el juego ante Arabia Saudita el pasado miércoles 30 de noviembre, ya que se quedaron a un gol de poder avanzar a los Octavos de Final del Mundial de Catar 2022 y agregó “dieron momentos de alegría, felicidad y también de esperanza”.

    “Los felicité porque ayer jugaron muy bien. Dieron momentos de alegría, felicidad y también de esperanza”, expresó.

    Exigen que Yon de Luisa y Mikel Arriola comparezcan ante el Senado tras eliminación de Qatar 2022

    Derivado de los pésimos resultados que la Selección Mexicana de Fútbol ha entregado al país, tras la eliminación del equipo de Catar el pasado 31 de noviembre, la senadora por Morena, Bertha Caraveo, exigió la comparecencia de el presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Yon de Luisa, y el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola. Cabe señalar que, al no ser funcionarios públicos, no están obligados a hacerlo.

    “Los directivos de la FMF y la Liga BBVA deben comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Senado”, publicó en Twitter.

    Bertha Caraveo, subrayó que “la denunciada corrupción y el conflicto de interés televisivo se adueñaron del fútbol y hoy todos sufrimos las consecuencias. ¡Deben rendir cuentas (…) la Selección es del pueblo, no de los señores del dinero”, indicó.

    Sin embargo, las molestias no se hicieron presentes también en periodistas y exponentes del deporte. Tal es el caso del comunicador, Amir Ibrahim, quien señaló la mala administración y la corrupción que existe en la FMF, además de evidenciar los diversos problemas que existen dentro del fútbol mexicano, como el cobro para que los deportistas debuten.

    Por consiguiente, el periodista Amir Ibrahim, a través de su cuenta oficial de Twitter, dio a conocer que el próximo jueves 8 de diciembre, expondrá durante la conferencia de prensa matutina del Presidente López Obrador, el caso de la corrupción en futbol mexicano.

    “El próximo jueves 8 de diciembre, expondré en la mañanera el caso de la corrupción en futbol mexicano. Hoy el Sr. Presidente, López Obrador dio la fecha. No se lo pierdan, no tendrá desperdicio”, puntualizó.

    No te pierdas

  • Captan a Miguel Alonso Olamendi, secretario de Silvano Aureoles, en Qatar junto a Carlos Loret

    Captan a Miguel Alonso Olamendi, secretario de Silvano Aureoles, en Qatar junto a Carlos Loret

    Miguel Alonso Olamendi, quien fue secretario particular del exgobernador perredista de Michoacán Silvano Aureoles Conejo y accionista mayoritario del “medio independiente” Latinus, quien ha sido señalado como prestanombres del exmandatario, fue captado en primera fila en el mundial de Catar, escondiéndose detrás del periodista Carlos Loret de Mola.

    Latinus es una empresa de medios entre cuyos accionistas se ha detectado a Miguel Alonso Olamendi, exfuncionario de la Administración del perredista Silvano Aureoles Conejo, hoy aspirante a candidato a la Presidencia; así como al hijo y yerno del excandidato presidencial Roberto Madrazo, Federico Madrazo y Alexis Nickin Gaxiola, respectivamente.

    A empresas de Nickin Gaxiola, el gobierno perredista de Silvano Aureoles entregó 510 millones 709 pesos por servicios e insumos médicos al sector salud, muchos de los cuales no fueron provistos, arriesgando la salud y la vida de los michoacanos, según una investigación del Programa de Apoyo al Periodismo en México de la UNESCO, en colaboración con Milenio. Este reportaje también descubrió el pago de cientos de millones de pesos del gobierno de Michoacán a empresas del exsecretario de gobierno y candidato a la gubernatura de Michoacán, Carlos Herrera Tello.

    Un video que circula en redes sociales, muestra a un aficionado que se encuentra en primera fila del partido México – Argentina, encarando a Adrián Marcelo, un integrante del equipo de Latinus y a cuyo lado derecho se encuentra Miguel Alonso Olamendi, al izquierdo el comentarista Iván “La Mole”, y al extremo derecho, Carlos Loret de Mola.

    Al ver que el hombre se encuentra grabando en su dirección, Olamendi se esconde en la espalda de Loret de Mole, tratando lo más posible de no ser captado por la cámara.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Mexicano en Catar; retos de los connacionales en el Mundial de Fútbol en Medio Oriente

    Mexicano en Catar; retos de los connacionales en el Mundial de Fútbol en Medio Oriente

    Las calles de Doha se pintaron de verde, pues la Copa Mundial de Fútbol 2022, celebrada en Catar, ya comenzó y a pesar de la inflación y demás problemas económicos que afronta México, los hinchas connacionales, siguen llegando a Medio Oriente para poder acompañar a la Selección Mexicana del balompié.

    Se estima que en Catar habrán más de 80 mil hinchas fanáticos de la selección tricolor, los cuales, buscarán romper la marca del mundial anterior donde asistieron más de 40 mil mexicanos a la justa mundialista de fútbol.

    Primera Copa del Mundo en Medio Oriente

    Catar inaugura un histórico primer Mundial para el Medio Oriente, pues la tradición catarí y la modernidad se mezclaron en la ceremonia de inauguración del Mundial de Fútbol 2022, en el estadio Al Bayt de Al Khor, sin embargo este hecho histórico, conllevo un reto logístico para las autoridades del país y también un reto logístico por parte de los hinchas mexicanos, ya que no hay vuelos directos de México a Doha.

    • Es necesario una escala en Europa o Estados Unidos
    • 14.000 kilómetros de distancia entre ambos países

    No obstante, para los aficionados al fútbol, el único reto que representa vivir el Mundial de Fútbol, sólo sería llegar al destino, ya que las autoridades de Catar se encargaron de realizar una logística futurista para albergar de manera eficiente al hincha.

    Clima en Catar

    Si bien en México las altas temperaturas en los diferentes estados que la componen es algo normal, en Catar las temperaturas normales superan los 30°C y pueden llegar hasta 40°C, por esa razón, las autoridades del país anfitrión empezaron a preguntarse cómo combatir las altas temperaturas.

    Cabe recordar que mayo, junio y julio han recibido históricamente a la Copa del Mundo de la FIFA, desde 1930 que se ha mantenido esta continuidad, sin embargo, este mundial de fútbol, será el primero en realizarse en el mes de noviembre. En este contexto, la temporada calurosa en Catar, va desde mediados de mayo hasta septiembre, con un promedio de 37º. El mes más cálido del año es en julio, con una temperatura máxima promedio de 41º y mínima de 31º.

    Por lo anterior, durante el noviembre – diciembre, meses en los que se disputará la Copa del Mundo, Catar tendrá “más frío” aunque no dejan de ser temperaturas elevadas que pueden llegar hasta los 30º.

    Ante esta problemática, aparece “Qatar Showcase” un sistema que permite controlar las altas temperaturas y poder regularlas a través de aires acondicionados dispersados en los diferentes puntos de concentración, de hinchas, turistas, jugadores, etcétera.

    Hayya Card

    Durante el Mundial de Catar 2022, un requisito obligatorio para poder vivir y disfrutar de los partidos del mundial es el Hayya Card, un sistema de identificación inteligente que permite otorgar mejores opciones para las estadías dentro del país. Sin embargo, las autoridades mexicanas afirman que sólo 25 mil mexicanos tramitaron esta identificación.

    El coordinador general de Centro México Catar 2022 afirmó que “de acuerdo con las autoridades, los que nos han dicho, es que de acuerdo al número de boletos que se han vendido, hasta ahora solo hay entre 25 mil o 30 mil Haya Card emitidas para mexicanos. Es importante porque si no se puede venir a Qatar, no se puede abordar el vuelo y es importante tenerla”.

    Qué cantidad de dinero necesita un mexicano para poder cubrir su estancia en Catar

    Uno de los retos que más revuelto ha causado el Mundial de Catar 2022, es es gasto económico que un mexicano tendría que hacer para poder cubrir su estadía en el país de Medio Oriente, pues desde ciertos portales web de ventas de pasajes aéreos, se podían encontrar vuelos con una escala por 38 mil pesos mexicanos, entre los más económicos.

    Por otro lado, la estadía en Catar varía entre los más lujosos y los más económicos, ya que se pueden encontrar alojamientos para dos personas a un precio de 200 usd por noche. También en el puerto de Doha, tres barcos crucero podrán albergar a los hinchas a un costo de 180 usd por noche. Para algo más lujoso, las estadías rondan entre 400 usd por noche.

    La comida en las estadías en Catar no presenta tantos gastos, ya que las autoridades del país implementaron una gestión para que los menús del día sean económicos y accesibles. Podemos encontrar el menú del día a un precio de 8 USD, los desayunos básicos entre 5 usd, las botellas de agua podemos encontrarlas a menos de 1 usd.

    En conclusión, desde el 22 de noviembre del debut de la selección mexicana hasta la primera semana de diciembre, un hincha mexicano gastaría en promedio 170 mil pesos mexicanos. Si calculamos el salario promedio de hoy en México, serían más de 27 salarios.

    No te pierdas:

  • La pelota manchada

    La pelota manchada

    Son tiempos de fútbol en el mundo, la pelota corre en un pequeño país de medio oriente y logra captar la atención de millones de personas como cada cuatro años. Así es, hablamos del mundial que se lleva a cabo en la nación de Qatar, uno de los más polémicos de la historia o quizás no lo es tanto (en comparación con los anteriores). De eso y más son las siguientes reflexiones que tuve a bien poner aquí en mi opinión.

    Fútbol negocio

    Sin duda el capitalismo que buscar convertir todo en mercancía y sacar provecho de ello, para beneficio de pocas personas en detrimento de la gran mayoría de la población, no tardó en hacer del fútbol un gran negocio. El deporte más practicado y popular del mundo genera hoy en día ganancias de más de 20 mil millones de euros anuales, mismos que se quedan en muy pocas manos.

    No es de extrañarse que en el fútbol profesional opera toda la maquinaria mercantilizadora del sistema económico, privando claramente el aspecto monetario antes que el deportivo, social y/o cultural. No importan los trabajadores y trabajadoras de toda la industria futbolera, mucho menos tiene relevancia la afición de cada equipo.

    Estamos hablando del fútbol negocio, donde todo es mercancía y se busca que se venda al mejor postor. Aquí, al igual que en todo lo demás, se pueden romper las leyes en total impunidad mientras se tenga poder económico y buenas relaciones. Por ello, sabemos de la gran corrupción que pocas veces es sancionada (acaso Qatar no compró mediante sobornos su copa del mundo actual).

    Geopolítica del fútbol

    El poderío económico de los países también juega un papel importante en el reparto y acomodo del mundo futbolero, tan sólo hay que ver en qué lugares se concentran las principales ganancias (Europa obtiene 15 mil millones de euros al año, de éstos la mayor parte en las ligas de Francia, Inglaterra, Italia, España y Alemania) para poder notar que existe un eurocentrismo muy marcado.

    Por otro lado, en términos geopolíticos se puso interesante que los últimos tres mundiales habían sido en países miembros del bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) rivales económicos y políticos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), principalmente de los Estados Unidos. No fue de a gratis que con ese viraje interesante salieron a relucir los casos de corrupción de Joseph Blatter (expresidente de la FIFA) para moverlo de ese sitio y poder tomar el mundo del fútbol en manos estadounidenses, no es casualidad que el siguiente mundial será en esas tierras. Hay mucho dinero de por medio.

    Ahora tocó a los qataríes ricos comprar el mundial actual con algunos milloncitos que les sobran. Este país también tiene su importancia estratégica al ser la tercera nación con mayores reservas de gas del mundo, lo cual lo pone en el escenario de la geopolítica como un lugar de suma importancia. No le iban a negar que hicieran su torneo de futbol de naciones.

    Pero la pequeña nación de medio oriente ha salido a la polémica por sus condiciones sociales. Y es que estamos hablando de una monarquía con medidas que parecen más del medievo que del siglo XXI. La población LGBTTTQ+ tiene prohibido existir, las mujeres son sumamente violentadas y reducidas a objetos de los varones y no hablemos de derechos laborales también casi inexistentes.

    Tan solo hay que ver que se usó a población de migrantes de los países de India, Pakistán, Bangladesh, Filipinas, Kenia y Nepal para construir los estadios del mundial, donde según los conteos murieron más de 6 mil 500 personas por las pésimas condiciones laborales y es que en estos campos de trabajo (casi de concentración al estilo fascista) se laboró de entre 16 a 18 horas diarias todos los días de la semana con tareas al aire libre bajo temperaturas que alcanzan los 50 grados, además de las viviendas precarias que les fueron asignadas.

    Asimismo, el órgano rector del juego de pelota, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) es caracterizada por su incongruencia, alza la voz contra injusticias cometidas pero calla otras más graves, incluso ha llegado al absurdo de pretender separar la política de lo que ocurre en la cancha y su industria, como si fuera posible parcelar y meter en una burbuja ficticia al fútbol (a los especuladores de Wall Street les gustaría eso).

    Así tenemos a una FIFA sancionando el grito homofóbico en los estadios, pero protegiendo a Qatar y sus leyes medievales (a todas luces sexistas y homofóbicas), también los tenemos sancionando duramente el racismo pero permitiendo y alentando las barras neonazis de Europa. La incongruencia es su esencia, hasta podríamos decir que el órgano rector es sumamente conservador y sólo es congruente con obtener más dinero a costa de lo que sea.

    La pelota de todos y de todas

    El mundial de Qatar es polémico por lo ya mencionado, quizás no sea el más criticable de la historia, recordemos que ya se han tenido torneos de países en lugares con una gran violación de derechos humanos, tan solo hay que recordar el de Argentina 1978 en plena dictadura militar o el de México 1970 con un régimen autoritario asesino de estudiantes.

    Analizar el fútbol desde un punto social nos ayuda a entender muchísimas cosas, en él se encuentran reflejadas las dinámicas del sistema económico dominante, pero también es un espacio colectivo que podemos aprovechar para generar conciencia y entender nuestra realidad. Debemos seguir en el partido por un mundo mejor, nuestro equipo es mayoría y tenemos amplias posibilidades de ganar por goleada. Que la riqueza sea como la pelota, de todas y de todos.

    • Redes: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  y Twitter @CarlitosMarx5 
  • López Obrador felicitó a la Selección Mexicana por alcanzar un punto obteniendo el empate contra Polonia

    López Obrador felicitó a la Selección Mexicana por alcanzar un punto obteniendo el empate contra Polonia

    Como lo dijo durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sí estuvo muy pendiente del juego de México y Polonia, pues a través de un breve mensaje desde su cuenta oficial de Twitter, el mandatario federal felicitó a la Selección Mexicana de Fútbol por alcanzar un punto obteniendo el empate en su debut en Qatar 2022.

    En su breve mensaje a través de la red social Twitter, López Obrador destacó el trabajo del portero titular de la Selección Mexicana, Guillermo Ochoa, quien a palabras del Presidente de México, hizo la diferencia, pues el guardameta atajó el penal que pudo haberle dado el triunfo a la selección de Polonia.

    “Felicidades a la Selección Mexicana por alcanzar un punto obteniendo el empate. La diferencia, obviamente, se llama Memo Ochoa“, expresó.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ante la atajada gloriosa de Francisco Guillermo Ochoa, que le otorgó un punto a la contienda mundialista de fútbol a la Selección Mexicana, compartió un video celebrado las acción del guardameta del tricolor.

    “TQM, Memo Ochoa“, escribió Claudia Shienbaum

    López Obrador deseó suerte a la Selección de Mexicana

    Previo a que diera inicio la participación del combinado dirigido por Gerardo Martino en Qatar 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mandó un mensaje a los 26 jugadores que acudieron a la justa mundialista, durante su conferencia matutina.

    “Perdió Argentina, pero está comenzando el Mundial, hay oportunidades; nosotros vamos a estar muy pendientes del juego de México y Polonia, que le vaya muy bien a la Selección”, dijo el mandatario.

    De manera similar, Claudia Sheinbuam, deseó mucho éxito a la Selección Mexicana: “le deseo mucho éxito a nuestra Selección Mexicana. Estoy viendo el partido con los compañeros del Antiguo Palacio del Ayuntamiento“, expresó.

    Asimismo, con la playera bien puesta, a Jefa de Gobierno, Claudia Shienbaum, compartió un video donde se muestra apoyando a la Selección Mexicana con la famosa canción de Vicente Fernández, “México lindo y querido”.

    “¡Vamos, México!”, Claudia Sheinbaum.

  • Llega la Copa del Mundo al AIFA; será exhibida en CDMX, Monterrey y Guadalajara

    Llega la Copa del Mundo al AIFA; será exhibida en CDMX, Monterrey y Guadalajara

    La Copa Mundial de la FIFA arribó este sábado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    El canciller Marcelo Ebrard, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el trofeo será exhibido en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

    “Se inician también los preparativos previstos para el próximo mundial porque, a partir del 18 de diciembre que culmina Qatar, se inician México y Norteamérica 2026”, detalló.

    Al evento de bienvenida asistieron el embajador de Qatar en México, Mohammed Alkuwari; Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF); Shauna Hemingway, de la embajada de Canadá en México, y Roberto Mercadé, presidente de Coca-Cola México.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores recordó que México, Canadá y Estados Unidos serán sedes de la Copa del Mundo de 2026.

    El Gobierno de México ha destacado que la celebración de un Mundial, en conjunto con Estados Unidos y Canadá, es un símbolo de la gran cooperación y excelente relación con los gobiernos de esos países.

    El Mundial de Qatar 2022 ocurrirá entre noviembre y diciembre.

    México está en el grupo C de la justa deportiva. Debutará el 22 de noviembre contra Polonia. El día 26 del mismo mes, se enfrentará a Argentina, y concluirá la primera fase el 30 contra Arabia Saudí.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum presenta Corona FIFA Fan Festival; instalarán pantalla gigante

    Claudia Sheinbaum presenta Corona FIFA Fan Festival; instalarán pantalla gigante

    El FIFA Fan Festival llega a México, en conferencia de prensa, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum presentó el evento que llevará gratis todos los partidos del mundial de Qatar en Ciudad de México.

    Aclararon que la transmisión de los 64 partidos se realizará en el Monumento a la Revolución donde se instalará una pantalla de 200 metros cuadrados. Las expectativas del evento es que se cuente con una asistencia total de más de 100,000 personas.

    Como es común en este tipo de eventos, más allá de los partidos se espera la creación de diferentes actividades relacionadas con el mundial, dirigidas para toda la familia, se contará con futbolistas internacionales invitados y músicos locales y extranjeros.

    Edgar Farah, presidente de Grupo Expansión, afirmó que el Corona FIFA Fan Festival no solo representa un evento deportivo de talla internacional, sino que será punto de encuentro de familias y amigos para compartir experiencias que solo se viven en los mundiales.

    “Todos tenemos recuerdos sumamente vívidos de mundiales pasados, como el ‘no era penal’, los goles de Rafa Márquez, la chilena de Negrete, ‘la Mano de Dios (de Maradona)’, que muchos de ellos ocurrieron en México en nuestros mundiales”, expuso.

    Resaltó que en la división de eventos de Grupo Expansión, Grupo Modelo y el gobierno de la Ciudad de México, además de la pantalla de 200 metros cuadrados que será instalada en el Monumento a la Revolución para la transmisión de los partidos, también se tienen preparadas distintas actividades relacionadas con el mundial de Qatar.

    Aclararon que el único requisito para ingresar al Monumento a la Revolución es ingresar al sitio oficial del evento para registrarse. El FIFA Fan Fest estará disponible en Ciudad de México del 20 de noviembre al 18 de diciembre en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

    ¿Qué habrá en el FIFA Fan Fest CDMX?

    Todos los eventos internacionales del FIFA Fan Festival contarán con transmisiones en directo de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, así como diversas actividades de entretenimiento, como DJ´s internacionales populares, músicos y artistas locales, y participaciones de leyendas de la FIFA.

    Hora y lugar del FIFA Fan Fest en CDMX

    De acuerdo con el sitio web oficial de la FIFA, los fanáticos de este deporte podrán disfrutar de todas las actividades en le Monumento a la Revolución, un destino turístico icónico ubicado en el centro de la Ciudad de México.

    Dirección:

    Plaza de La República S/N Tabacalera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06030 México.

    Fechas de apertura y horario:

    Del 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2022 de 09:00-18:00, todos los días.

    TE PUEDE INTERESAR: