Etiqueta: PV

  • La 4T con pasos firmes en la CDMX: Clara Brugada encabeza la preferencia de voto con 13 puntos sobre el panista Taboada; Morena también lidera la preferencia, según encuesta Mitofsky

    La 4T con pasos firmes en la CDMX: Clara Brugada encabeza la preferencia de voto con 13 puntos sobre el panista Taboada; Morena también lidera la preferencia, según encuesta Mitofsky

    A menos de cinco semanas para las elecciones del 2 de junio, Clara Brugada, candidata de la alianza Morena-PT-PVEM, continúa liderando la carrera por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Según la más reciente encuesta de Mitofsky realizada para El Economista, Brugada aventaja por 13 puntos porcentuales a su más cercano competidor.

    Los datos del sondeo muestran que, en caso de celebrarse hoy las elecciones, el 49.7% de los votantes optaría por Clara Brugada, mientras que el 36.7% lo haría por Santiago Taboada, representante de la coalición PAN-PRI-PRD. Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, recibiría el 6.8% de los votos.

    La encuesta también revela que, a lo largo de los últimos tres meses, las posiciones de los candidatos han mostrado poca variabilidad. Clara Brugada experimentó una leve disminución de 1.2 puntos porcentuales, Santiago Taboada perdió apenas 0.1 puntos, y Salomón Chertorivski ganó 1.1 puntos porcentuales.

    En términos de preferencias partidistas, Morena sigue siendo el partido más favorecido con el 49.5% de las preferencias brutas, seguido por la alianza PAN-PRI-PRD con 31.8%, y Movimiento Ciudadano con 8.2%. Por otro lado, el 10.5% de los encuestados se muestra indiferente, no prefiriendo a ninguno de los candidatos o aún indecisos sobre su elección.

    Esta encuesta subraya la consolidación de Clara Brugada como la favorita para dirigir la capital del país, en un contexto electoral que promete ser competitivo hasta el último momento.

    Clara Brugada por el bienestar intergal de los capitlainos; estas son sus propuestas

    Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición Morena-PT-PVEM, ha delineado un ambicioso plan de gobierno centrado en convertir a la capital en una “Ciudad del bienestar”. Sus propuestas abarcan una amplia gama de áreas enfocadas en la salud, la seguridad, el acceso al agua, y la transparencia gubernamental.

    Salud y bienestar: Brugada propone una campaña permanente de prevención y promoción integral de la salud, que se llevará a cabo de manera directa en los hogares. Además, planea establecer una red de Casas de Salud Preventiva y promover programas específicos como escuelas libres de caries, exámenes de la vista y dotación universal de lentes para niños que lo requieran, así como un programa de salud mental para el bienestar integral.

    Gestión del agua: En un esfuerzo por garantizar el acceso universal y equitativo al agua, Brugada tiene previsto un Programa Metropolitano que incluirá la rehabilitación de 11 fuentes de abastecimiento y la ampliación de la capacidad de almacenamiento de agua de lluvia en la laguna de Zumpango para su potabilización. Además, busca mejorar la conducción de agua potable hacia la Ciudad de México y municipios aledaños del Estado de México, y sustituir el agua de riego por agua tratada de calidad en la megalópolis.

    Eficiencia y sustentabilidad: Entre otras iniciativas, se contempla la sectorización y reducción de fugas para mejorar la distribución del agua, eficientizar el Sistema Cutzamala y recuperar progresivamente los mantos acuíferos. La candidata también propone duplicar el programa de cosecha de agua de lluvia en viviendas y crear contralorías sociales del agua a lo largo de la ciudad.

    Transparencia y anticorrupción: En el ámbito de la gobernanza, Brugada se compromete a mantener un gobierno honesto, transparente y libre de corrupción. Con este objetivo, planea crear la Secretaría del Derecho y Gestión Sustentable del Agua, un organismo que enfatizará la transparencia en la gestión de recursos hídricos.

    Seguridad y paz: La candidata también promete trabajar para hacer de la Ciudad de México un lugar seguro, libre de violencia y en paz, reconociendo la seguridad como un derecho fundamental de todos sus habitantes.

    Estas propuestas reflejan la visión de Clara Brugada para una Ciudad de México más inclusiva, saludable y sostenible, donde las políticas públicas y la gestión de recursos se manejen con integridad y transparencia.

    Sigue leyendo…

  • La 4T se queda en la CDMX: Lidera Clara Brugada la preferencia de voto en la CDMX, según encuesta de Reporte Índigo

    La 4T se queda en la CDMX: Lidera Clara Brugada la preferencia de voto en la CDMX, según encuesta de Reporte Índigo

    Clara Brugada, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que incluye a Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, lidera las encuestas de intención de voto para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Según el más reciente estudio realizado por Covarrubias y Asociados, Brugada se perfila como la favorita para ganar los comicios del próximo 2 de junio.

    La encuesta reveló que Brugada cuenta con un 83% de reconocimiento entre los candidatos, lo que la coloca por delante de Santiago Taboada del Partido Acción Nacional, quien tiene un 71% de reconocimiento, y de Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano, con un 43%. En cuanto a la preferencia electoral, el 49% de los encuestados manifestó su apoyo a Brugada, mientras que el 31% apoyaría a Taboada y solo un 6% se inclinaría por Chertorivski. Un 14% de los votantes aún no decide su voto.

    Fuente: https://www.reporteindigo.com/reporte/lidera-clara-brugada-la-contienda-por-la-ciudad-de-mexico/

    En temas específicos como la inseguridad, un desafío clave para la capital, el 37% de los ciudadanos considera que Brugada es la más capacitada para manejar esta problemática, seguida por Taboada con un 28%, y Chertorivski con un 5%. Un 30% de los encuestados opinó que ninguno de los candidatos está preparado para enfrentar este reto.

    La encuesta fue realizada entre el 9 y el 20 de abril de 2024, utilizando una técnica mixta que combinó entrevistas cara a cara en vivienda y telefónicas. Se entrevistó a un universo de personas mayores de 18 años, residentes de la Ciudad de México y con credencial de elector. La muestra incluyó 2 mil casos en vivienda y mil casos telefónicos, utilizando un procedimiento de muestreo probabilístico estratificado por alcaldía y comportamiento electoral.

    Con un error teórico de estimación de ±1.79% y un nivel de confianza del 95%, los resultados de esta encuesta reflejan una clara ventaja para Brugada en la contienda por la Jefatura de Gobierno, posicionándola como la principal contendiente a vencer en las próximas elecciones. La tasa de rechazo del estudio fue del 29.52%, incluyendo negativas y abandonos.

    Sigue leyendo…

  • ¡La 4T en boca de todos!: Claudia Sheinbaum domina la conversación en redes con más del 50% de interacciones

    ¡La 4T en boca de todos!: Claudia Sheinbaum domina la conversación en redes con más del 50% de interacciones

    En el ámbito de las redes sociales, la conversación política ha estado dominada recientemente por Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien ha liderado notablemente en términos de interacción y menciones. Según datos de Emplifi, entre el 16 y el 23 de abril, Sheinbaum acaparó el 50.55% de la conversación digital, superando a Xóchitl Gálvez del PRI-PAN-PRD, quien registró el 46.37% de las menciones en redes sociales. Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, aunque con solo el 3.08% del total, destacó por tener una conversación más positiva comparada con las otras candidaturas principales.

    Durante esta semana, Sheinbaum generó 5,183,170 interacciones, mientras que Gálvez obtuvo 3,740,271, mostrando un cambio significativo frente a semanas anteriores donde Gálvez había liderado. A pesar de un pico el 8 de marzo y el 19 de marzo con interacciones sustanciales, ha habido una disminución general en el interés y la participación en temas políticos en redes, posiblemente indicando un cierto grado de hartazgo o desinterés por parte de los usuarios.

    La conversación no solo se ha concentrado en los candidatos, sino también en temas clave como salud y corrupción, que continúan siendo puntos focales, junto con menciones relacionadas con ‘estadio’, debido a la asistencia de Álvarez Máynez al partido de fútbol entre Pumas y América. Otro evento que generó considerable actividad en redes fue el debate reciente en la Ciudad de México, protagonizado por Salomón Chertorivski, Clara Brugada y Santiago Taboada, cuyos momentos se viralizaron, aunque no lograron mantener el impulso en la conversación digital en comparación con eventos anteriores.

    En términos de plataformas, Twitter se ha destacado como la más influyente, acumulando el 99.31% de las interacciones, seguida de Facebook, YouTube e Instagram, con TikTok prácticamente ausente en las métricas de conversación electoral. Este panorama refleja cómo los diferentes medios digitales están siendo utilizados en el contexto electoral y cuál es su impacto en la formación de opinión y difusión de contenido político.

    Sigue leyendo…

  • Jalisco se pinta de los colores de la Transformación: Encuesta de Las Heras y Demotecnia refleja que la 4T lidera la preferencia del voto para la gubernatura del estado y el senado.

    Jalisco se pinta de los colores de la Transformación: Encuesta de Las Heras y Demotecnia refleja que la 4T lidera la preferencia del voto para la gubernatura del estado y el senado.

    Según la más reciente encuesta realizada por Las Heras y Demotecnia, el partido Morena parece estar posicionándose favorablemente para las próximas elecciones en Jalisco. Claudia Delgadillo, candidata a la gubernatura por este partido, lidera las preferencias con un 37% de la intención de voto, mientras que el candidato de MC, Pablo Lemus, queda en segundo lugar con un 31%, y la candiadta de la coalición PRI-PAN-PRD, Laura Haro, va en último lugra con un 12% de la intención de voto.

    Fuente: https://www.demotecnia.com.mx/jalisco-abril-2024/

    Carlos Lomelí y Rocío Corona Nakamura encabezan la contienda por las senadurías con un 35%, por otro lado, sus contrincantes se quedan con un 20% de preferencia para la coalición PRIANISTA, con Paco Ramírez y Natalia Juárez, y un 19% para MC, con Alberto Esquer y Mirza Flores.

    Fuente: https://www.demotecnia.com.mx/jalisco-abril-2024/

    Este avance en Jalisco, uno de los dos estados actualmente gobernados por Movimiento Ciudadano, señala un cambio significativo en el panorama político regional y refuerza la posición de Morena a nivel nacional. La proyección de estos resultados sugiere que el partido podría estar expandiendo su influencia más allá de sus bastiones tradicionales, consolidando su liderazgo en el ámbito político mexicano.

    La popularidad de Morena en Jalisco, según los datos de Las Heras y Demotecnia, refleja una posible tendencia de cambio entre los votantes, quienes podrían estar optando por nuevas alternativas de liderazgo y gestión gubernamental. Este potencial triunfo en uno de los estados clave de Movimiento Ciudadano podría tener importantes repercusiones para el equilibrio de poderes a nivel estatal y nacional en los próximos años.

    Sigue leyendo…

  • Extraño encuentro durante su gira de campaña, ¿montaje de Latinus?: En un encuentro presenciado únicamente por Latinus, hombres encapuchados retienen momentáneamente a Claudia Sheinbaum en Chiapas. La cantidata descarta que sean miembros del crimen organizado

    Extraño encuentro durante su gira de campaña, ¿montaje de Latinus?: En un encuentro presenciado únicamente por Latinus, hombres encapuchados retienen momentáneamente a Claudia Sheinbaum en Chiapas. La cantidata descarta que sean miembros del crimen organizado

    La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, experimentó un incidente inusual este domingo mientras viajaba por el municipio de Motozintla, Chiapas. Un grupo de hombres con el rostro cubierto, que se identificaron como miembros de la población detuvieron brevemente el vehículo en el que se transportaba la política. Durante el encuentro, le solicitaron que en caso de resultar electa en los comicios del próximo 2 de junio, preste especial atención a la seguridad en la frontera de Chiapas con Centroamérica, zona que describieron como altamente conflictiva debido a la presencia de grupos criminales que luchan por controlar la ruta migratoria.

    Los sujetos, que grabaron parte del incidente con un teléfono celular, expresaron a Sheinbaum su preocupación por la situación de violencia y le pidieron recordar a la población de la Sierra y a los sectores más desfavorecidos: “Que se acuerde cuando esté en el poder, acuérdese de la Sierra, acuérdese de la gente pobre, nada más eso le queremos decir, no estamos en contra del Gobierno”, le indicaron.

    “Somos pueblo y estamos acá tres veces por semana cuidando a nuestro pueblo, no queremos que Motozintla sea un desastre más como Comalapa, queremos que usted, cuando esté en la presidencia, nos haga favor de limpiar ese tramo a Comalapa, porque no podemos llegar para allá, porque, si pasamos para allá, nos hacen pedacitos a todos. Es el sentir de nosotros como pueblo”, le dijeron.

    Sheinbaum comentó que el episodio le pareció “muy extraño”, no solo por el lenguaje utilizado por los individuos sino también por la presencia exclusiva de Latinus, medio conocido por su postura crítica hacia el gobierno actual de Andrés Manuel López Obrador. La candidata también mencionó que algunos comentarios hechos por los sujetos les asociaban con el término “fifí”, usado frecuentemente por López Obrador para referirse a las clases altas, lo que añadió más rareza al suceso.

     “Decían que eran pobladores, pero luego por ahí dijeron ‘es que no somos fifís’. Muy extraño”

    Un periodista presente sugirió que los hombres podrían estar vinculados con el Cártel de Sinaloa, en disputa territorial con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, Sheinbaum se mostró escéptica ante esta posibilidad y aseguró que no sintió temor durante el encuentro. “No lo creo, la verdad”, respondió, describiendo la interacción como una parada en la que le aseguraron no estar en contra del gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Fernández Noroña celebra triunfo de Clara Brugada en el segundo Debate de la CDMX 2024: “Taboada, Clara es tu derrota”

    Fernández Noroña celebra triunfo de Clara Brugada en el segundo Debate de la CDMX 2024: “Taboada, Clara es tu derrota”

    El diputado Gerardo Fernández Noroña destacó la victoria de Clara Brugada, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, en el segundo debate por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, realizado el 21 de abril de 2024. Aplaudió la sólidez de las propuestas y su actuar durante todo el debate.

    “Taboada, Clara es tu derrota. Hoy vimos cómo arrasó en el debate nuestra compañera Clara Brugada: estuvo haciendo propuestas, estuvo señalando toda la corrupción del cártel inmobiliario”.

    El diputado criticó duramente a los partidos de la oposición, acusando al PRI y al PAN de corrupción y de apoyar a Santiago Taboada, el candidato opositor.

    “Acá de este lado está Morena, PT y el Partido Verde que están proponiendo a dos mujeres excepcionales, dos mujeres de izquierda, honestas, comprometidas, trabajadoras: la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la próxima Presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó Fernández Noroña.

    En una entrevista con el periodista Manuel Pedrero, el diputado también resaltó que Brugada destacó la corrupción asociada a Taboada y contrarrestó con propuestas claras y directas, mientras que acusó a Taboada de mentir durante el debate. Fernández Noroña enfatizó la necesidad de ética en la política:

    “Debe haber ética, debe haber seriedad… la derecha no tiene principios… son una pandilla de farsantes”.

    Además, abordó la temática de la contaminación del agua, un punto que el candidato de derecha utilizó en el debate. Fernández Noroña lo calificó de “juego sucio”, señalando que es un problema mundial que requiere ser replanteado y criticó la gestión de Taboada en la alcaldía Benito Juárez, sugiriendo una implicación en problemas ambientales.

    La entrevista reflejó el apoyo decidido de Fernández Noroña a Brugada, proyectando confianza en su liderazgo y las políticas que propone para la capital mexicana.

    Sigue leyendo…

  • “No queremos a una entreguista de la patria (…), por eso mejor Claudia Sheinbaum”: Damián Alcázar respalda el cambio y la transformación

    “No queremos a una entreguista de la patria (…), por eso mejor Claudia Sheinbaum”: Damián Alcázar respalda el cambio y la transformación

    El reconocido actor mexicano Damián Alcázar ha declarado su firme apoyo a Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, subrayando la necesidad de continuar la transformación. Alcázar, quien ha sido un partidario vocal de los cambios implementados por el gobierno actual, expresó que la candidatura de Sheinbaum representa la mejor opción para México.

    En un vídeo titulado “¿Por qué Claudia Sheinbaum?”, el actor declaró:

    “Porque no queremos una aspirante a la presidencia que se parezca a Fox en lo burdo y simulador, o a Peña Nieto en lo frívolo y sin convicciones y mucho menos a Calderón, en lo violento y arribista. Todos ellos entreguistas, no queremos a una entreguista de la soberanía, por eso mejor Claudia Sheinbaum”

    Siempre ha apoyado a la 4T

    En el pasado, Alcázar no solo elogió los logros de la administración actual sino que también resaltó la necesidad de continuar con la transformación.

    “Vamos por buen rumbo. Sin lugar a dudas, la señora Sheinbaum es la mejor opción, lo otro es regresar al pasado, con todas las mentiras y manipulación de los medios”, declaró

    El actor también ha reflexionado sobre el impacto cultural y político de la presidencia actual, destacando que ha motivado una mayor participación ciudadana: “Ahora, unos están en contra y otros a favor, pero la gran mayoría ya participa. Había una dejadez absoluta del mexicano en el abandono y así lo trataban. Ahora no; sí hay cambios”.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum invita a los jóvenes a liderar la Transformación: “Este movimiento es de ustedes, constrúyanlo, apodérense de él y háganlo suyo. “

    Claudia Sheinbaum invita a los jóvenes a liderar la Transformación: “Este movimiento es de ustedes, constrúyanlo, apodérense de él y háganlo suyo. “

    Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ha lanzado un nuevo vídeo dirigido a la juventud mexicana, incentivándolos a participar activamente en las próximas elecciones del 2 de junio. El vídeo, protagonizado por jóvenes simpatizantes del movimiento de la 4T, resalta el papel vital de los jóvenes en la continuidad y éxito de la Transformación del país.

    Bajo el lema “la Transformación es de jóvenes o no es Transformación”, el mensaje del vídeo no solo invita a los jóvenes a votar, sino también a apropiarse del movimiento y ser protagonistas activos en el proceso de cambio. La 4T ha implementado varias políticas para asegurar el acceso de los jóvenes a la educación, la cultura y empleos dignos, reconociéndolos como una parte esencial de la nación.

    Sheinbaum, en su compromiso continuo con los jóvenes, afirmó que seguirá trabajando incansablemente para mejorar y ampliar las oportunidades disponibles para esta generación, asegurando un futuro más prometedor para todos. Con esta iniciativa, espera fortalecer la participación juvenil en la política y asegurar un apoyo significativo en las urnas este junio.

    Sigue leyendo…