Etiqueta: Puntos Constitucionales

  • Nacho Mier defiende la transformación de la Constitución que le devolverá al pueblo los recursos que le eran arrebatados por gobiernos prianistas

    Nacho Mier defiende la transformación de la Constitución que le devolverá al pueblo los recursos que le eran arrebatados por gobiernos prianistas

    El senador Nacho Mier, durante la discusión en el Senado sobre la desaparición de siete organismos autónomos, lanzó un contundente mensaje en defensa de las reformas promovidas por la Cuarta Transformación (4T) y criticó duramente las administraciones anteriores de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Su intervención subrayó la necesidad de realizar cambios estructurales para combatir la simulación y devolverle al pueblo los recursos que históricamente le han sido arrebatados.

    “Nada más tirano que los simuladores”

    En su intervención, Mier justificó las reformas constitucionales impulsadas por la administración actual y cuestionó a quienes sugieren mantener el status quo. “¿Por qué razón íbamos a promover una transformación sin modificar la Constitución? ¿Íbamos a hacer lo mismo que Fox? ¿Cambiar para no cambiar?”, expresó el senador, dejando claro que la 4T no caerá en los excesos de gobiernos pasados.

    Mier señaló que las decisiones de administraciones anteriores llevaron al país a la pobreza, el endeudamiento y el desprestigio internacional. “Nada más tirano que los simuladores, que le generaron a este país pobreza, endeudamiento y un desprestigio internacional”, añadió, enfatizando que las reformas actuales buscan desmantelar un sistema corrupto y devolver al gobierno su función social y transparente.

    Un Paso Decisivo: La Extinción de Organismos Autónomos

    El dictamen aprobado en las comisiones unidas del Senado propone la desaparición de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública (Inai) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Según Mier y otros legisladores oficialistas, estos entes han servido para perpetuar privilegios, obstaculizar el desarrollo social y defender intereses de la oligarquía.

    “Estos organismos, aunque independientes en el papel, han sido cómplices de un sistema que privilegia a las élites económicas sobre el pueblo”, argumentaron senadores de Morena y el PT, destacando que las funciones de los entes eliminados se integrarán a dependencias del Gobierno Federal para ahorrar recursos y garantizar un manejo más eficiente.

    30 Años de Desmantelamiento

    El senador Mier también señaló que las políticas neoliberales, iniciadas hace más de 30 años, han desmantelado un sistema que antes se enfocaba en el bienestar social y la transparencia. Citando el Artículo 49 de la Constitución, destacó que estas reformas son una oportunidad para regresar a un gobierno que sea realmente honesto y que priorice los intereses de los mexicanos.

    “Si hiciéramos un pódium de los responsables de la simulación que ha dañado al país, sin duda ahí estarían Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto”, afirmó.

    Redistribuir Recursos y Garantizar Justicia Social

    El debate sobre la desaparición de los órganos autónomos, que podría ser aprobado por el pleno del Senado esta misma semana, se ha centrado en el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos. Según el dictamen, el gasto excesivo de estos organismos ha sido una carga para el erario, mientras que su integración en las dependencias federales permitirá ahorrar millones de pesos y destinarlos a programas sociales prioritarios.

    Los legisladores de la 4T han defendido la desaparición de estas entidades como una medida necesaria para fortalecer al Estado y garantizar que los recursos del pueblo beneficien directamente a quienes más los necesitan.

    Sigue leyendo…

  • Comisiones Unidas del Senado inician con la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Comisiones Unidas del Senado inician con la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y  Estudios Legislativos del Senado de la República, han iniciado con la discusión de la reforma al Poder Judicial, cuya minuta de aprobación ya fue entregada por la Cámara de Diputados.

    A pesar de la manifestación en contra de la reforma, la tarde de este domingo los legisladores y legisladoras que integran dichos órganos han podido ingresar al recinto legislativo de la Cámara Alta, este proceso marca el inicio del proceso de la discusión y votación de tan importante reforma en el Senado.

    También, se espera que sea una discusión tersa y larga en la reunión de las comisiones que son encabezadas por Citlalli Hernandez y Ernestina Godoy, ya que la reforma se divertirá, tanto en lo general como en lo particular, además se prevé que los legisladores de la derecha tienen proyectado plantear al menos 60 reservas al dictamen. 

    Por su parte, la senadora Hernández Mora señaló que no se tiene previsto realizar alguna modificación al dictamen de la Reforma al Poder Judicial que fue recibida por la Cámara Baja, tras su aprobación la semana pasada.

    Asimismo, tras un pase de lista y corroborar que tienen “quórum”, sesión a la que se presentaron todos y todas la legisladoras que integran las Comisiones Unidas, para dar inicio con la discusión del dictamen, lo que marca el inicio del proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial en la Cámara Alta.  

                       Te puede interesar:

  • La 4T cumple con el mandato del pueblo: En Comisiones, Diputados aprueban en los general el dictamen de reforma al Poder Judicial; busca la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular (VIDEO)

    La 4T cumple con el mandato del pueblo: En Comisiones, Diputados aprueban en los general el dictamen de reforma al Poder Judicial; busca la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular (VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras federales de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avalaron en lo general, el proyecto de dictamen para reformar la Constitución en materia del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    La iniciativa que fue enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara Baja recibió 22 votos a favor, 17 en contra y 0 abstenciones, la reforma busca la democratización del Poder Judicial y, especialmente, la celebración de elecciones para elegir a ministros, magistrados y jueces, por medio de votos directo y secreto.

    En ese sentido, el dictamen señala que la elección de los ministros, magistrados y jueces será de manera escalonada, iniciado en el 2025 con la elección de la renovación total de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en el 2027 las elección de los magistrados y jueces.

    Además, la reforma establece la creación de un Tribunal de Disciplina, mismo que se encargará de vigilar y sancionar las infracciones que sean cometidas por juzgadores, así como vigilar que no queden impunes los actos de corrupción en el interior de la Judicatura Federal.

    Una vez avalado en lo general, los legisladores y legisladoras de la Comisión de Puntos Constitucionales han iniciado con la discusión del dictamen en lo particular

    Asimismo, se espera que el proyecto sea turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que será la encargada de presentar el dictamen al Pleno de la Cámara Baja en la primera semana del mes de septiembre. 

           Te puede interesar:

  • La 4T protege la soberanía de México: Diputados avalan reforma de AMLO que fortalece las empresas públicas estratégicas, como la CFE y Pemex para alcanzar la autosuficiencia energética

    La 4T protege la soberanía de México: Diputados avalan reforma de AMLO que fortalece las empresas públicas estratégicas, como la CFE y Pemex para alcanzar la autosuficiencia energética

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con el que se fortalecen las empresas públicas con un carácter estratégico, como lo son la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

    El proyecto de decreto fue avalado, tanto en lo general como en lo particular, con 21 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, se modificaron los artículos 25,27 y 28 de la Constitución, con el que se da prioridad de la CFE sobre las empresas particulares. 

    La iniciativa que integra el paquete de reformas Constitucionales, fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de febrero, con que se busca devolverle a las paraestatales su carácter de “empresas pública”, en el especial las que se encuentran en sectores estratégicos para el Estado Mexicano.

    En ese sentido, con la aprobación del dictamen se garantiza que los mexicanos tengan acceso a la energía eléctrica a un precio accesible, un buen servicio público, así como asegurar la seguridad y autosuficiencia energética, es decir abasto suficiente de electricidad y combustibles.

    Asimismo, el dictamen establece que será permitida la participación de las empresas privadas en las actividades de la industria eléctrica distintas a la de transmisión y distribución, aunque nunca se impondrán a los interés nacionales.

         Te puede interesar:

  • La 4T no cesa en su combate contra la delincuencia: Diputados aprobaron el dictamen que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como extorsión, defraudación fiscal y contrabando

    La 4T no cesa en su combate contra la delincuencia: Diputados aprobaron el dictamen que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como extorsión, defraudación fiscal y contrabando

    La Cuarta Transformación aprobó el dictamen con el que amplía el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa, así como establecer diversas disposiciones para que los jueces no eviten la aplicación de la medida cautelar.

    Con 26 votos a favor por Morena y sus aliados, 14 votos en contra de la derecha, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma constitucional, que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Derivado del aval de los legisladores y legisladoras de la 4T, los delitos de extorsión, narcomenudeo, actividades ilícitas relacionadas al fentanilo y otras drogas sintéticas, defraudación fiscal, contrabando y actividades relacionadas con falsos comprobantes fiscales, fueron incluidos al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva.

    Los legisladores también avalaron una disposición para que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial no eviten la ejecución de la prisión preventiva oficiosa, ya que en el artículo 19 de la Constitución señala que la aplicación de la norma deber ser literal y queda “prohibida cualquier interpretación analoga o extensiva”.

    Aunque, la discusión de en lo particular todavía se mantiene en discusión, además de que se prevé que una vez aprobado por ambas del Congreso de la Unión, los Poderes Legislativos Locales deberán de ajustar su legislación a lo establecido por la reforma.

         Te puede interesar:

  • El PAN vuelve a oponerse al progreso de México: Los diputados panistas votaron en contra de la reforma de AMLO, con la que se busca que los trenes de pasajeros regresen al país

    El PAN vuelve a oponerse al progreso de México: Los diputados panistas votaron en contra de la reforma de AMLO, con la que se busca que los trenes de pasajeros regresen al país

    A pesar de la cerrazón de los legisladores del PAN, en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se aprobó el dictamen con el que se considera como actividad “estratégica”, el uso y aprovechamiento de las vías férreas en el país.   

    Con 30 votos a favor de Morena y sus aliados, y 8 votos en contra por la fracción del PAN, la reforma al artículo 28 de la Constitución Mexicana, con la que se busca traer de regreso a México los trenes de pasajeros, fue avalada y pasó a fase de reserva en donde se podrá discutir todavía modificaciones, luego será turnada al Pleno de la Cámara para su discusión y votación.

    Con ello, el panismo ha vuelto a demostrar que está en contra del progreso de México, puesto que algunos legisladores como Héctor Saúl Téllez, sostuvo que la historia mexicana ha demostrado que la participación del Estado es un problema para la finanzas de la nación.

    Además, acusó que este tipo de reformas generan una gran incertidumbre e inestabilidad, abundando que no es seguro que el sistema económico mexicano se vea beneficiado con el regreso de los trenes de pasajeros. 

    Aunque, al panista se le olvidó que el dictamen establece que las empresas privadas que cuenten con concesiones de carga, sobre la vías férreas, podrán acceder a una concesión para poder prestar el servicio de transporte ferroviario.

     Te puede interesar:

  • Avanza la autoridad y el combate a la corrupción: La Comisión de Puntos Constitucionales presentó el dictamen para extinguir los onerosos organismo autónomos; en agosto inicia la discusión

    Avanza la autoridad y el combate a la corrupción: La Comisión de Puntos Constitucionales presentó el dictamen para extinguir los onerosos organismo autónomos; en agosto inicia la discusión

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene listo el dictamen en el que se plantea la extinción de los organismo autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros onerosas dependencia “independientes” de la administración pública.

    El dictamen prevé reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y en el que se contempla la extinción de al menos cinco organismos autónomos, también se tiene previstó que el proyecto se discuta, analice y vote en los primeros días del mes de agosto, conforme al calendario aprobado por la misma Comisión.

    Al respecto, y de acuerdo con información obtenida por la Silla Rota, el dictamen presentado alista la extinción de la Cofece, el IFT, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los Organismos garantes de las entidades federativas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    En ese sentido, se establece que una vez entrado en vigor del decreto, los recursos materiales, padrones y sistemas electrónicos , pasarán a formar  parte de la la dependencias del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),  esto de acuerdo a las características de los organismo autónomos extintos.

    Cabe mencionar que, los legisladores miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobaron el calendario para la discusión del paquete de reformas enviadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, incluida la reforma al Poder Judicial.

    Asimismo, una vez aprobado el dictamen por la Comisión de Puntos Constitucionales,  la minuta tendrá que ser turnada al Pleno de la Cámara de Diputados, para su análisis, discusión y votación. 

    Te puede interesar:

  • Con el Plan C se consolidará la transformación: Diputados aprobaron el calendario para el inicio de la discusión de la Reforma al Poder Judicial y el paquete de iniciativas de AMLO

    Con el Plan C se consolidará la transformación: Diputados aprobaron el calendario para el inicio de la discusión de la Reforma al Poder Judicial y el paquete de iniciativas de AMLO

    Los legisladores y legisladoras que integran la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, avalaron el calendario para la discusión de la reforma al Poder Judicial, así como otras iniciativas prioritarias para la Cuarta Transformación.

    Por mayoría de votos, 12 votos a favor y 3 contra, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó que el 1 de agosto sea el inicio de la discusión del paquete de reformas enviado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y se espera concluya el 22 del mismo mes.

    El calendario concluirá con la discusión del dictamen de la reforma en materia de Justicia, es decir la reforma al Poder Judicial, una vez que concluyan los Diálogos Nacionales sobre la materia, será turnado a la Comisión y se discutirá el 22 de agosto.  

    En ese sentido, el primer proyecto que se discutirá en la sesión ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales son las reformas al Artículo 123 de la Constitución, en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores. 

    Además, se espera que se analicen las reformas en materia de vías y transporte ferroviario, austeridad y percepciones de los servidores públicos. Así como la reforma al Artículo 2 de la Constitución para reconocer los derechos a las comunidades, pueblos originarios y afromeriacanos.

    Asimismo, la reforma en materia de prisión preventiva , la inventiva sobre áreas y empresas estratégicas, además de la reformas de simplificación administrativa, materia electoral y de la Guardia Nacional, para formar parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

    Te puede interesar: