En su gira por el occidente del país, la Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de arranque a la construcción de dos puentes vehiculares en Manzanillo, Colima, que aliviarán el tráfico en esta zona estratégica. Acompañada por la gobernadora Indira Vizcaíbi, la mandataria resaltó que la política de “por el bien de todos, primero los pobres” ha sido clave para que México supere con éxito los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Sheinbaum destacó que gracias a esta política social, el gobierno ha logrado distribuir más de 850 mil millones de pesos en apoyos, que incluyen pensión universal para adultos mayores, apoyos a jóvenes estudiantes, personas con discapacidad y al campo, fortaleciendo así la economía nacional frente a presiones externas.
Durante la gira de trabajo por Colima, visitamos el puerto de Manzanillo para evaluar los trabajos de ampliación. pic.twitter.com/t5S7qswZKK
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 9, 2025
Respecto a la ampliación del puerto de Manzanillo, que será construida por la Secretaría de Marina y operada por privados tras licitación, la presidenta aseguró que se tomará en cuenta a los pescadores para proteger sus fuentes de empleo e ingresos, atendiendo sus demandas durante el evento.
Estas obras forman parte del compromiso de la administración federal por impulsar el desarrollo regional y garantizar el bienestar social en zonas clave para la economía mexicana.
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque de obras del Nuevo Puerto Manzanillo Cuyutlán, un ambicioso proyecto de infraestructura marítima que busca consolidar al puerto de Manzanillo como el más importante de México. El proyecto contará con una inversión conjunta público-privada de 63 mil millones de pesos, destinada a fortalecer la capacidad operativa y la competitividad del puerto, al tiempo que se busca mitigar los impactos ambientales y sociales de su funcionamiento.
Durante el evento, Sheinbaum también inauguró el segundo acceso a la zona norte del puerto, una obra clave para mejorar la conectividad terrestre de esta infraestructura estratégica.}
El acto protocolario contó con la presencia de los secretarios de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, así como de integrantes del gabinete federal. La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, fue la única oradora del evento. En su discurso, destacó el respaldo del gobierno federal para el desarrollo del puerto, asegurando que esta inversión traerá beneficios directos a la población y fortalecerá el bienestar de las comunidades cercanas.
Detalles de la inversión
El proyecto se llevará a cabo en dos etapas, con una combinación de recursos públicos y privados:
Primera etapa:
Inversión pública: 9 mil millones de pesos.
Inversión de la Secretaría de Marina: 1,631 millones de pesos.
Inversión privada: 20,885 millones de pesos.
Segunda etapa:
Inversión pública: 4,425 millones de pesos.
Inversión privada: 27,582 millones de pesos.
Obras proyectadas
La inversión pública está destinada a una serie de obras de gran alcance, entre las que destacan:
Construcción de una nueva terminal de almacenamiento y distribución de Pemex.
Desarrollo de una nueva terminal marítima de Pemex.
Dragado de construcción Fase 1.
Preparación de terminales de contenedores 03 y 04.
Acondicionamiento de áreas de reserva para el desarrollo del puerto.
Creación de terminales especializadas en contenedores 05 y 06.
Conectividad terrestre y recinto de hidrocarburos Fase 1.
Por su parte, la inversión privada estará destinada a la construcción de terminales especializadas de contenedores 03, 04 y 05, que incrementarán la capacidad operativa del puerto y facilitarán el comercio internacional.
Desarrollo económico y social
La ampliación del puerto no solo tiene implicaciones económicas; también se han diseñado estrategias para garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades locales. Según Vizcaíno, este proyecto refleja el compromiso del gobierno con un desarrollo sostenible que equilibre el crecimiento económico con la mejora del bienestar social y la protección del medio ambiente.
El puerto de Manzanillo es clave para el comercio exterior de México, al manejar un alto volumen de importaciones y exportaciones, principalmente desde Asia. La ampliación busca posicionarlo como líder en América Latina, impulsando la economía nacional y fortaleciendo la infraestructura portuaria.