Etiqueta: Puebla

  • Pepe Chedraui  y Armenta equiparon viviendas de familias más necesitadas

    Pepe Chedraui  y Armenta equiparon viviendas de familias más necesitadas

    El 5 de octubre, el presidente municipal de Puebla capital, Pepe Chedraui y Alejandro Armenta, gobernador estatal, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, equiparon viviendas poblanas con rezago.

    El informe destacó que el presidente municipal, José Chedraui Budib, asistió a la colonia La Guadalupana para entregar apoyos, entre ellos calentadores solares, sistemas de electrificación con paneles solares, sistemas de captación de agua pluvial y  tinacos para almacenamiento de agua.

    Las entregas se realizaron de manera directa, según el gobierno municipal, para garantizar que no tengan desvíos, y formaron parte del programa “Mejoramiento a la vivienda”, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025. 

    Con el programa se beneficiaron al 15% de viviendas sin electricidad, 2.5% sin agua potable y 0.57% sin un sistema sustentable de agua caliente.

  • Alarmas vecinales generan seguridad y participación ciudadana en Puebla

    Alarmas vecinales generan seguridad y participación ciudadana en Puebla

    En la Ciudad de Puebla, Coparmex y Canirac han instalado 267 cámaras en fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

    El gobierno estatal de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y el municipal, encabezado por  Pepe Chedraui, trabajan en conjunto para fortalecer los entornos de paz. Es por ello que han colocado 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares de Puebla capital.

    Alejandro Armenta, como propuso en su plan de trabajo, busca que la seguridad sea una prioridad y un derecho, realizando acuerdos entre la sociedad civil y la iniciativa privada. 

    Según el boletín, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, aseguró que diariamente el gobernador Alejandro Armenta  se reúne con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Marina, Seguridad Pública, Fiscalías y empresarios para atender temas de seguridad.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González destacó que con apoyo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), se conectaron 267 cámaras y se instalaron 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

  • Detención de integrantes del Tren de Aragua, con aprobación internacional

    Detención de integrantes del Tren de Aragua, con aprobación internacional

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, felicitó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del país, Omar García Harfuch, al enterarse de la captura de los tres presuntos integrantes del Tren de Aragua por parte del gobierno de México.

    García Harfuch, anunció el pasado 4 de octubre la detención de los presuntos integrantes de la estructura criminal con mayor poder de Venezuela. Los detenidos son acusados de participar en delitos como feminicidios, trata de personas, homicidios, secuestros, venta de drogas y extorsión.

    La organización delictiva Tren de Aragua tuvo origen en la cárcel venezolana de Tocorón, la cual se ha expandido a diferentes países de latinoamérica, y cuenta con más de 100 miembros operando desde  2014.

    Los detenidos son: Nelson Echezuria de 29 años, Lucas Vielma Rojas de 37 años, y Marcos Gabriel Ortega Sotillo de 36 años, todos venezolanos, de acuerdo a las fuentes oficiales.

    Los capturados operaban en Puebla, Morelos, el Estado de México y alcaldías de la capital. El operativo fue realizado por la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Marina, Secretaría de Seguridad y Secretaría de la Defensa Nacional.
    El importante hecho por parte de las autoridades fue comentado por Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México. La aprobación internacional se debe a que las detenciones de los integrantes del Tren de Aragua benefician a muchos países que están bajo la sombra de esta organización criminal.

    Con información de Sin Línea.

  • Pepe Chedraui impulsa centro educativo “Lumina”

    Pepe Chedraui impulsa centro educativo “Lumina”

    MariElise Budib y Pepe Chedraui firmaron el pasado jueves un convenio con la Fundación Distribuidores Nissan, para construir y equipar “Lumina”, un centro educativo único que brindará atención especializada de niñas y niños con discapacidad.

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla informó que el instituto “Lumina” tendrá como fin fomentar la autosuficiencia e integración plena a la sociedad de los y las niñas con síndrome de Down. La escuela fue impulsada por la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib.

    MariElise Budib dio sus palabras durante la firma del convenio: “Uno de mis objetivos al llegar al DIF fue crear un espacio inclusivo para niños y niñas con discapacidad, hoy, a poco menos de un año, ese sueño empieza a tomar forma gracias a la Fundación Nissan Distribuidores”.

    De acuerdo con el boletín, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó: “Creo que es algo importante de lo que tenemos que regresar, agradecer, abrazar y reconocer las grandes habilidades que tienen nuestros niños con alguna discapacidad”.

    Por otra parte, el presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan, José Arturo Huerta Pellico, declaró: “Estoy muy orgulloso, en este sentido, de que la fundación tenga nuevas aristas explorando nuevas escuelas porque nosotros realmente estamos enfocados a escuelas primarias. Cuando MariElise y Pepe nos propusieron esto fue un reto para nosotros, pero lo sacamos adelante”

  • Puebla seguirá apoyando el “Viernes muy mexicano”

    Puebla seguirá apoyando el “Viernes muy mexicano”

    El gobernador Alejandro Armenta se presentó vía remota en la Mañanera del Pueblo, invitado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del programa “Viernes Muy Mexicano”. 

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, participó desde una plataforma virtual de la Mañanera del Pueblo de este viernes con razón del programa “Viernes Muy Mexicano”, una propuesta federal que afirma la identidad y el consumo nacional de productos mexicanos. Este programa tiene como finalidad que cada último viernes de mes los comercios inscritos ofrezcan descuentos, promociones y experiencias locales.

    El mandatario estatal habló sobre el respaldo de la presidenta Sheinbaum y del presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, para que Puebla participe en dicha iniciativa. Destacó que “a través de la marca -Hecho en México- se han promovido todos los productos poblanos, se permite a las micro, pequeñas y medianas empresas resurgir en Puebla”.

    De igual manera felicitó a la mandataria por su primer año de gobierno y su trabajo en México, así también como por su apoyo a Puebla. “Estimada presidenta, en Puebla te queremos”, afirmó el gobernador.

    De igual manera Armenta mencionó que de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum se impulsan los productos hechos en Puebla, motivo por el cual mostró en vivo la bicicleta elaborada por familias poblanas. Además, resaltó el café poblano que hace parte del proyecto nacional en beneficio de los cafeticultores del país. También aprovechó para destacar las ciudades de Tehuacán y Tepeyahualco, donde se fortalece la industria zapatera con más de 700 mil pares de calzado escolar.

    El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre Stéffano, afirmó que “Viernes muy Mexicano” está alineado al Plan México: “Esto es economía con rostro humano, estamos generando y manteniendo los oficios y evitando que el ingreso se vaya de la comunidad, eso es soberanía económica”. 

    Por otra parte, el presidente mencionó que la primera jornada del pasado 26 de septiembre fueron la participación de 23 mil 335 negocios familiares en todo el país, además dijo que Puebla fue una de las entidades que tuvo más registros de empresas y promociones. 

  • 23 mil negocios familiares participan en la primera jornada del “Viernes Muy Mexicano”

    23 mil negocios familiares participan en la primera jornada del “Viernes Muy Mexicano”

    La iniciativa busca fortalecer la economía local y promover el consumo en negocios familiares en todo el país, con especial impulso en restaurantes, cafeterías y comercios de materiales.

    La primera edición del “Viernes Muy Mexicano”, realizada el 26 de septiembre como parte del Plan México, logró la participación de 23 mil 335 negocios familiares en todo el país, informó Octavio De la Torre De Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur.

    El dirigente destacó que el programa busca fomentar la formalidad, el empleo local y la seguridad comunitaria, al convertir cada compra en un acto de orgullo y fortalecimiento económico. Para esta jornada fueron distribuidos 250 mil engomados oficiales entre los negocios adheridos y realizadas activaciones en 18 entidades, incluyendo primeras compras, ruedas de prensa y recorridos de promoción.

    Entre los estados con mayor registro se encuentran Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México, mientras que municipios como Ciudad Victoria, León, Puebla, Campeche y Puerto Vallarta encabezaron la participación. Por sectores, tres de cada diez registros correspondieron a restaurantes y cafeterías, dos de cada diez a ferreterías y materiales de construcción, y uno de cada diez a belleza y salud.

    Gobernadores como Mara Lezama (Quintana Roo), Alejandro Armenta (Puebla), Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Indira Vizcaíno (Colima) y Julio Menchaca (Hidalgo) celebraron la iniciativa, señalando que refuerza la economía local y respalda a las empresas familiares, que representan el 99.2% de los negocios en México.

    Lezama destacó que el programa es clave para impulsar la economía local y consolidar la marca “Hecho en México”, mientras Armenta señaló que la iniciativa ha beneficiado especialmente a los negocios poblanos, fortaleciendo así la actividad económica bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    De la Torre subrayó que la formalidad no debe ser un privilegio, sino un camino accesible para cualquier negocio familiar, y reiteró que cada jornada de “Viernes Muy Mexicano” conecta a la ciudadanía con el comercio local, el empleo y la comunidad, consolidando así una economía más inclusiva y sostenible en todo el país.

  • Amenaza de masacre en la BUAP activa protocolos de seguridad y alarma a la comunidad estudiantil

    Amenaza de masacre en la BUAP activa protocolos de seguridad y alarma a la comunidad estudiantil

    Un supuesto alumno publicó mensajes violentos y referencias a Incels, lo que llevó a la BUAP a reforzar la seguridad con apoyo de autoridades estatales y ofrecer acompañamiento psicológico a las víctimas.

    El pasado 30 de septiembre, un supuesto alumno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) generó alarma al publicar en redes sociales mensajes amenazando con cometer una masacre escolar. Según sus declaraciones, lo haría en represalia por discriminación, bullying y rechazos personales, haciendo referencias a la cultura Incels y a Lex Ashton, responsable del asesinato de un estudiante del CCH Sur en la Ciudad de México, a quien calificó de “poco más que mi héroe”.

    Ante la gravedad de la situación, la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) activó de inmediato protocolos de seguridad, trabajando en coordinación con la Policía Estatal, Policía Municipal, Grupo K9 y la Fiscalía del Estado para reforzar la protección en todas las unidades académicas, incluyendo la Facultad de Ciencias de la Computación, mencionada en la amenaza. A pesar del incidente, las clases continúan con normalidad bajo medidas preventivas estrictas.

    La universidad también brindó acompañamiento legal y psicológico a las estudiantes señaladas en las publicaciones y exhortó a la comunidad a reportar cualquier situación de riesgo a la Central de Atención de Emergencia de DASU. 

    Hasta ahora, no se han registrado heridos ni incidentes derivados de esta publicación en la BUAP. Las autoridades siguen investigando para identificar al responsable y evaluar si la amenaza del presunto integrante de la comunidad incel representa un riesgo real.

  • Saneamiento del Río Atoyac puede ser obra cumbre del sexenio de Armenta

    Saneamiento del Río Atoyac puede ser obra cumbre del sexenio de Armenta

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez, mostraron los avances para el rescate del Río Atoyac.

    Alejandro Armenta aseguró que la restauración de la cuenta puede constituir la obra de su sexenio, gracias a que la presidenta, Claudia Sheinbaum, trabaja “bajo un modelo inclusivo de desarrollo”.

    De acuerdo al informe “a partir del tramo uno, que comprende cuatro municipios, encontraron 566 descargas que contaminan el Río Atoyac. Para este año se tienen presupuestados 234 millones de pesos en obra pública, en la que se contemplan 13 kilómetros de colectores de la planta a Santa Rita Tlahuapan, así como colectores de Tlahuapan a Tlalancaleca”.

    A partir de la supervisión concluyeron los siguientes datos: fueron ubicados 269 tiraderos de basura, 9 mil 882 hectáreas deforestadas, 230 invasiones de zona federal 19 sitios de azolve, seis fosas sépticas, 104 concesiones de agua superficial, 26 permisos de descarga y 137 concesiones de agua subterránea.

    Armenta, por su parte, hizo mención del daño que el viejo régimen extractivista le hizo a Puebla, pues dejó el río contaminado, lo que afectó así la salud de la población.

    El director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, expresó que para los tramos 1 y 2 del río Atoyac, que abarca nueve municipios, han sido invertidos este año 161 millones de pesos en beneficio de 109 mil poblanos y poblanas con vivienda junto al río. Además, se construirán tres plantas de tratamiento de aguas residuales, 409 biodigestores, sistemas de saneamiento, drenaje y colectores sanitarios, desazolve y reforestación, para la recarga natural de acuíferos.

    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, mencionó que buscan aprovechar el lirio acuático de la Presa Valsequillo. Han recolectado 12 toneladas de esta planta para analizar y obtener el registro para el mejorador de suelos, como una prueba piloto

  • Armenta reforesta Zoquitlán con frutales y planea instalar procesadora

    Armenta reforesta Zoquitlán con frutales y planea instalar procesadora

    El Gobierno del Estado de Puebla tiene la meta de sembrar 139 mil 445 árboles en la microrregión 27 de Ajalpan. Además planea instalar una procesadora, en beneficio de productores y población en general.

    En Zoquitlán, Puebla, Alejandro Armenta se propuso recuperar el equilibrio ecológico del estado. El Plan Estatal de Reforestación que implementó permite concretar acciones ambientalistas, que, en este caso, se hacen visibles con la entrega de 139 mil 445 árboles, de los cuales, aproximadamente 62 mil, ya se encuentran en la microrregión número 27 de Ajalpan.

    El objetivo de este sembradío, de acuerdo a Armenta, es que crezcan árboles frutales en Zoquitlán para beneficio de la población y productores, para que también se pueda instalar después una procesadora para dar valor agregado a las frutas.

    Armenta expresó que: “con dicha estrategia se pueden producir cítricos y todo tipo de frutales para ser comercializados y de esta manera fortalecer la riqueza comunitaria y generar una economía circular”.

    Asimismo, según la circular informativa, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que: “la microrregión 27 es muy extensa e involucra ecosistemas como bosque y selva, por ello se entregan especies como pino, caoba, fresnos; así como los frutales de mamey y limón, entre otros”.

    Bañuelos también mencionó que el Plan de Reforestación permite cuidar los pulmones del estado y que la Policía Forestal también protege los bosques, con apoyo de brigadistas comunitarios.

    El informe destaca que uno de los beneficiarios, Felipe Gutiérrez, originario del municipio de Coyomeapan, ha expresado que estos apoyos fortalecen su siembra de árboles de aguacate, durazno y manzana entre otros frutales, lo que supone un beneficio para productores como él, quienes comercializan en la región y a los que consumen dichas frutas.

  • Nueva universidad en Zoquitlán: una esperanza para la salud y la educación

    Nueva universidad en Zoquitlán: una esperanza para la salud y la educación

    El gobernador Alejandro Armenta inaugurará este sábado el campus de la Universidad de la Salud en Zoquitlán, buscando transformar la vida de jóvenes en Puebla.

    El próximo sábado, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dará un paso importante con la inauguración del campus de la Universidad de la Salud en Zoquitlán. Esta obra representa una gran oportunidad para los jóvenes que desean estudiar medicina y enfermería sin dejar sus comunidades.

    Armenta ha destacado que este campus es clave para promover la justicia social. La universidad busca acercar la educación a quienes más lo necesitan. El rector de la USEP, Martín Huerta Ruíz, también resalta la importancia de esta iniciativa. Afirma que es un reconocimiento a aquellos que, por falta de opciones, debieron emigrar para estudiar.

    El nuevo campus se suma a las construcciones en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac. Con esta expansión, el gobierno de Puebla busca fortalecer la seguridad y mejorar el acceso a la salud y la educación.

    La inversión para esta obra asciende a 49 millones 271 mil pesos. La primera etapa contará con 37 espacios en un edificio de dos niveles, abarcando 2 mil 600 metros cuadrados.

    Los municipios que se beneficiarán son Ajalpan, Vicente Guerrero, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec y Eloxochitlán. Con esta nueva universidad, el gobierno espera transformar la vida de jóvenes y sus comunidades, brindando esperanza y oportunidades.