Etiqueta: Puebla

  • CFE logra restablecer casi por completo el suministro eléctrico tras intensas lluvias

    CFE logra restablecer casi por completo el suministro eléctrico tras intensas lluvias

    La empresa estatal reportó un avance del 98.72% en la reconexión del servicio en cinco estados, con más de 260 mil usuarios beneficiados y un despliegue operativo sin precedentes.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por Emilia Esther Calleja Alor, informó que ha restablecido el suministro eléctrico al 98.72% de los usuarios afectados por las fuertes lluvias en Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y Puebla, beneficiando a 260 mil 80 hogares.

    El organismo precisó que solo 3 mil 382 usuarios permanecen sin servicio, pero que el personal trabaja sin pausa para atender fallas puntuales casa por casa. En Puebla, el avance es de 98.56%, con 381 usuarios pendientes; mientras que en Hidalgo, el restablecimiento alcanza el 95.41%, con 3 mil 1 usuarios aún por reconectar. En Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, el servicio ha sido restablecido en su totalidad.

    Desde el inicio de las afectaciones, la CFE desplegó de inmediato brigadas para iniciar las labores de recuperación, destacando la construcción de 16 estructuras en solo cinco días para librar la creciente del Río Vizcaíno, un trabajo que normalmente tomaría dos semanas.

    El operativo nacional incluyó 968 trabajadores electricistas, 98 grúas articuladas, 279 vehículos pick up, 105 plantas de emergencia, cinco drones y cinco helicópteros, además de cuatrimotos y retroexcavadoras para acceder a zonas con caminos dañados en Hidalgo.

    En paralelo, CFE Telecomunicaciones ha desplegado 10 cuadrillas y siete generadores eléctricos, logrando la recuperación de 120 torres de telefonía celular, equivalente a un 62% de avance, así como 419 puntos de acceso a internet gratuito, que representan un 42% de recuperación.

    La empresa también instaló puntos de internet en dos clínicas del ISSSTE en Álamo, Veracruz, y entregó 2 mil 569 chips CFE con servicio gratuito de voz y datos en las zonas afectadas, como parte de su compromiso con la reconexión digital y social.

    Finalmente, la CFE subrayó que mantiene coordinación permanente con el Sistema Nacional de Protección Civil, la Sedena, la Semar, Conagua, Secretaría de Salud, así como gobiernos estatales y municipales, para garantizar la atención integral a la contingencia y fortalecer la infraestructura ante futuros fenómenos naturales.

  • Armenta: “Laura García es el perfil idóneo para la Secretaría del Bienestar”

    Armenta: “Laura García es el perfil idóneo para la Secretaría del Bienestar”

    Este sábado, en el estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta participó de la toma de protesta de Laura Artemisa García Chávez como nueva secretaria del Bienestar.

    García Chávez sustituirá a Javier Aquino Limon, quien se integró a una delegación federal. La nueva secretaria empezará a ejercer de inmediato, con las tareas por la contingencia. 

    La expresidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Laura Artemisa, quien ya tiene recorrido político, aseguró: “No defraudaré al pueblo de Puebla”. La titular dice que trabajará por las personas en situación de vulnerabilidad y coordinará acciones prontas.

    Por  su parte, Alejandro Armenta reconoció que García cumple con el perfil necesario para enfrentar los retos actuales por las recientes lluvias. Además, afirmó que Laura Artemisa tendrá el respaldo total del gabinete para fortalecer las políticas de bienestar en Puebla. 

    A través de esta toma de protesta, buscan fortalecer su estructura interna con perfiles que están direccionados a servir “con amor a Puebla y con una mentalidad de grandeza colectiva”, aseguró el gobierno estatal .

    El momento de llegada para Laura García es clave, pues con sus hechos frente a la gran necesidad de las comunidades afectadas por las lluvias y deslaves en Puebla se podrá identificar su capacidad y disposición de trabajo.

  • Incrementa a 76 el número de personas fallecidas por inundaciones en cinco estados de México

    Incrementa a 76 el número de personas fallecidas por inundaciones en cinco estados de México

    En el micrositio habilitado por el Gobierno federal se reportan, además, 39 personas desaparecidas mientras continúan los operativos de rescate y apoyo en zonas afectadas.

    El gobierno de México confirmó que las lluvias e inundaciones que azotaron la semana pasada a Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz dejaron un saldo de 76 muertos y 39 desaparecidos. Hidalgo reporta 22 víctimas, Puebla 19, Querétaro una y Veracruz 34, mientras que San Luis Potosí no registró fallecimientos.

    Según el micrositio oficial de atención a emergencias, se mantienen activas labores de búsqueda y rescate, entrega de apoyos directos y restablecimiento de servicios en las zonas afectadas. Hasta el momento, 329 caminos permanecen cerrados debido a inundaciones y derrumbes.

    El Plan DN-III-E del Ejército ha movilizado a 8 mil 389 efectivos, apoyados por 21 helicópteros, realizando puentes aéreos en Veracruz, Puebla e Hidalgo. Entre el 9 y el 16 de octubre, se evacuaron 346 personas y se distribuyeron 122 mil despensas, 230 mil litros de agua embotellada y 75 mil 751 raciones calientes, abasteciendo 64 de 84 comunidades prioritarias en Hidalgo.

    La Secretaría de Marina mantiene desplegados 4 mil 519 elementos en cuatro estados, con apoyo de ocho aviones, 20 helicópteros, cinco buques y 19 embarcaciones. En Poza Rica, Veracruz, laboran más de 3 mil 500 elementos con 190 máquinas, logrando avances de hasta 61% en limpieza, mientras que en Álamo y Tihuatlán superan el 70%.

    Las autoridades afirmaron que en los próximos días se espera recuperar la comunicación terrestre en la mayoría de localidades afectadas, aunque las operaciones aéreas seguirán abasteciendo comunidades de difícil acceso.

  • Sheinbaum destaca labor de Fuerzas Armadas y protocolos de emergencia frente a lluvias en México

    Sheinbaum destaca labor de Fuerzas Armadas y protocolos de emergencia frente a lluvias en México

    La Presidenta resalta la coordinación con gobernadores y autoridades locales, y asegura que México cuenta con sistemas de atención más eficientes que otros países.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la labor de las Fuerzas Armadas en la atención a comunidades afectadas por las lluvias e inundaciones en Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, y destacó la coordinación con gobernadores y autoridades locales.

    Las Fuerzas Armadas son de lo mejor en nuestro país; ayudan al pueblo con estrategia y lealtad, siempre con el corazón en la mano. Este es un ejemplo de su apoyo a las poblaciones afectadas por las lluvias”, expresó la mandataria a través de su cuenta de X.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 17 de octubre, Sheinbaum recordó que, tras el periodo neoliberal en el que la atención de emergencias se tercerizaba, el protocolo de AMLO perfeccionó los mecanismos de respuesta, reemplazando al antiguo Fonden, marcado por burocracia y corrupción. Actualmente, se dispone de 19 mil millones de pesos para emergencias, con procedimientos más ágiles y transparentes.

    La Presidenta destacó que México se distingue por su capacidad de prevención y respuesta rápida, con sistemas de alertamiento sísmico y meteorológico, mapas de riesgo y mejoras en infraestructura. “Siempre es perfectible, pero estamos atendiendo la emergencia con eficiencia y revisando cada protocolo para mejorarlo”, afirmó.

    Asimismo, informó que la coordinación con autoridades locales permite asegurar recursos y asistencia inmediata a las zonas afectadas, garantizando que la ayuda llegue oportunamente a las familias. Sheinbaum enfatizó que la coordinación federal-estatal-municipal, junto con la experiencia acumulada en planes de contingencia, convierte a México en uno de los países con mayor capacidad de respuesta ante desastres naturales.

  • Lluvias e inundaciones dejan 72 personas fallecidas y 48 desaparecidas en cinco estados

    Lluvias e inundaciones dejan 72 personas fallecidas y 48 desaparecidas en cinco estados

    Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran la mayor parte de las víctimas; el gobierno federal reporta avances en comunidades incomunicadas y restablecimiento de servicios.

    El gobierno federal actualizó el saldo de las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por la perturbación tropical 90-E: 72 muertos y 48 desaparecidos. Veracruz es el estado más afectado, con 32 fallecimientos y 14 personas no localizadas; le siguen Hidalgo con 21 muertos y 29 desaparecidos, Puebla con 18 decesos y 5 desaparecidos, y Querétaro con una víctima. San Luis Potosí no reporta pérdidas humanas hasta el momento.

    Se estima que 100 mil viviendas resultaron afectadas en los cinco estados, cifra que se confirmará tras concluir el Censo del Bienestar. Entre el 14 y 17 de octubre, las localidades incomunicadas se redujeron de 288 a 127. Actualmente, 108 municipios mantienen afectaciones, de los cuales 69 son prioritarios, especialmente en Hidalgo, donde 28 municipios y 84 comunidades permanecen sin acceso terrestre.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, explicó que se ha trabajado primero en carreteras federales, luego estatales y municipales, con el apoyo de 685 trabajadores, 368 máquinas pesadas y 323 unidades de las Fuerzas Armadas. Sobre los puentes colapsados, indicó que se instalarán pasos provisionales en días y los proyectos definitivos se diseñarán para resistir lluvias con periodos de retorno de hasta mil años.

    La directora de la CFE, Emilia Calleja, informó que el suministro eléctrico se ha restablecido en 93%, con 207 mil usuarios reconectados. Sin embargo, 19 mil 700 hogares aún carecen de energía, principalmente en zonas de difícil acceso, donde se despliegan más de 100 plantas de emergencia, algunas trasladadas vía helicóptero militar.

    La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el gobierno continuará ofreciendo reportes diarios y estima que la próxima semana se logre un balance más completo de viviendas afectadas y el restablecimiento del acceso terrestre a la mayoría de las comunidades aisladas.

  • Sheinbaum presentó avances en la atención a los damnificados por las lluvias

    Sheinbaum presentó avances en la atención a los damnificados por las lluvias

    A una semana de las inundaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un informe sobre los daños y las medidas de apoyo en los estados afectados por las recientes lluvias.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó un análisis de la situación en los cinco estados afectados por las intensas lluvias. En un mensaje difundido a través de redes sociales, Sheinbaum destacó los esfuerzos del gobierno para ayudar a los damnificados.

    Desde el Palacio Nacional, la mandataria afirmó que todos los afectados recibirán apoyo. “Nadie se quedará sin ayuda”, enfatizó. También ofreció condolencias a quienes han perdido seres queridos y pidió que se comuniquen al 079 para recibir asistencia.

    Las lluvias impactaron gravemente a los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro. En total, 108 municipios sufrieron daños considerables. Sheinbaum se reunió diariamente con el Consejo Nacional de Protección Civil y los gobernadores de los estados afectados para coordinar acciones de emergencia.

    Veracruz sufrió las peores afectaciones. “En lugares como Poza Rica, Álamo y El Higo, los daños fueron severos”, admitió la presidenta. Para abordar la crisis, se implementó un sistema de control para monitorear los caminos cerrados. Hasta el momento, 160 localidades permanecen aisladas.

    La presidenta también agradeció a los servidores públicos que están trabajando en el terreno. Están realizando censos en cada hogar para identificar las necesidades de la población. Hasta ahora, se han censado 26,311 viviendas.

    Sheinbaum aseguró que los apoyos comenzarán a entregarse en las próximas semanas. Tanto propietarios como arrendatarios de las viviendas afectadas recibirán asistencia. En áreas donde el riesgo es mayor, se evaluará la reubicación de las viviendas.

    La mandataria informó que se siguen llevando a cabo las reuniones del Comité Nacional de Emergencias junto a los gobernadores para monitorear los progresos en los cinco estados impactados por las lluvias. En colaboración con los tres niveles de gobierno, estamos brindando apoyo a todas las comunidades afectadas.

    La presidenta reafirmó su compromiso de ayudar a todos los afectados y destacó que el gobierno está presente para apoyar a las comunidades en este difícil momento.

  • Maquinaria y apoyo: respuesta rápida a la contingencia

    Maquinaria y apoyo: respuesta rápida a la contingencia

    El gobernador Alejandro Armenta destaca la importancia de la maquinaria y el apoyo federal para ayudar a los municipios afectados por las lluvias.

    El gobernador Alejandro Armenta anunció que 117 unidades de maquinaria están listas para apoyar a los 23 municipios afectados por las fuertes lluvias en la Sierra Norte. En su séptimo día de contingencia, Armenta celebró que ya no hay municipios incomunicados.

    La inversión en maquinaria asciende a 579 millones de pesos. Este recurso es vital para abrir los accesos a las cabeceras municipales. Desde allí, se distribuyen los apoyos y se reanudan los servicios. Además, se han adquirido 30 camiones de volteo y 15 retroexcavadoras especiales para retirar el lodo acumulado en las viviendas.

    Hasta ahora, se han entregado casi 50 mil apoyos a los damnificados. Más de 1,600 personas se encuentran resguardadas en 12 albergues, tras sufrir pérdidas en sus hogares.

    Armenta también mencionó el uso de aeronaves para ayudar en la emergencia. En total, se utilizan 2 de CONAGUA, 3 del Gobierno del Estado, 4 de la Secretaría de la Defensa Nacional y 2 de la Secretaría de Marina.

    La solidaridad ha sido clave en esta crisis. Estados como Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero, así como organizaciones como COPARMEX Puebla, han donado víveres para las familias afectadas. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, mantiene un contacto constante. Funcionarios federales, como Zoé Robledo y David Kershenobich, están presentes en el municipio de Tlacuilotepec para brindar apoyo.

    El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, destacó que las unidades de maquinaria provienen de diversas instituciones, incluyendo el Ejército Mexicano. Gracias a estos esfuerzos, se han removido más de 21 mil metros cúbicos de lodo y se han liberado casi 9 mil calles y avenidas.

    Sin embargo, aún hay desafíos. En seis municipios, 21 de 77 comunidades siguen aisladas. Se trabaja en restablecer caminos alternos para facilitar la comunicación y el apoyo a los afectados. Los municipios de Pahuatlán, Huauchinango, Zacatlán, Francisco Z. Mena, Naupan y Zihuateutla aún enfrentan dificultades de conexión.

  • Armenta: “Están velando fotografías”; víctimas de deslaves. 

    Armenta: “Están velando fotografías”; víctimas de deslaves. 

    Este 16 de octubre, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó en conferencia de prensa los trabajos realizados en zonas afectadas de Puebla. También informó sobre el Mundial de Vóleibol y el evento Tech Capital Summit 2025, eventos que tendrán lugar en la entidad.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Jose Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura del Estado de Puebla, quien acompañó al gobernador, aseguró que todos los caminos cerrados por deslaves han sido abiertos gracias a que se empezó a trabajar desde el día 1 de las lluvias, coordinados con el gobierno federal y las fuerzas armadas de México.

    Alejandro Armenta, por su parte, declaró que la presidenta Claudia Sheinbaum y él se han acercado de manera directa a los familiares de los 18 fallecidos a causa de las lluvias y la atención no se detiene. Como resultado del apoyo a los poblanos, el gobernador aseguró que ya se encuentran en fase de censo y limpieza del lodo, debido también a que las cabeceras municipales ya tienen vías abiertas. Hay más de 4 mil casas censadas.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre el reto político, económico y social para su gobierno, Alejandro Armenta destacó que lo que más le preocupa, y sobre lo que harán énfasis, son las víctimas: “Es triste. Yo, la verdad, vengo un poco nostálgico porque he estado ahí y me ha tocado escuchar el llanto. No son datos, fuimos ayer a Naupan y estaban velando fotografías”. A su vez, Armenta condenó los comentarios hacia la Presidenta, que han hecho algunos políticos con falta de sensibilidad ante los hechos, los calificó como “perversos“. 

    El mandatario estatal agregó para Los Reporteros Mx: “El mayor reto será restablecer las condiciones de los pueblos de las comunidades. Todo el recurso, el dinero, va a alcanzar, ¿sabe por qué? Porque ahora no se lo va a robar el gobierno ni se lo van a robar los partidos políticos, ni va a haber sobre costos”.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    En otros temas, Carla López Malo, secretaria de Turismo de Puebla, participó en la conferencia y mencionó que el Estado fue elegido para el 2027 como sede del “Tianguis Turístico“, evento de talla nacional e internacional, donde participarán todas las entidades federativas y más de 40 países.

    Asimismo, Mauricio García, subsecretario del Deporte en Puebla, informó que ya dio inicio el Mundial de Vóleibol Playa Sub 21, el cual reunió aproximadamente 4 mil personas en su primer día. Esperan una derrama de cerca de 100 millones de pesos con este campeonato.

    Finalmente, Armenta agregó que el “Tech Capital Puebla Summit 2025“, evento importante de innovación y tecnología, ya empezó y termina este 17 de octubre. Aseguró que estas actividades se desarrollan sin dejar de lado los cuidados ante la contingencia por lluvias en el estado.

  • Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las víctimas y los esfuerzos de recuperación en los estados afectados por el mal tiempo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una angustiante actualización sobre los daños causados por las recientes lluvias. Hasta el momento, se han confirmado 70 muertes, un aumento alarmante desde el informe del 14 de octubre, donde se reportaron 66 fallecidos. La situación es crítica, especialmente en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, donde se han registrado las pérdidas más significativas.

    En total, Veracruz lleva la peor parte con 30 víctimas mortales. Hidalgo sigue con 21, mientras que Puebla suma 18 y Querétaro lamenta solo una pérdida. Además, 72 personas siguen desaparecidas. Aunque se han localizado a algunas, las familias continúan en la búsqueda de sus seres queridos. La Comisión de Víctimas y Búsqueda, del gobierno, trabaja sin descanso para dar respuestas.

    Claudia Sheinbaum también mencionó que ha isdo habilitado un micrositio donde se puede consultar información actualizada respecto a la situación en las carreteras y otros aspectos afectados por las lluvias. Esta herramienta está disponible en www.gob.mx/reporteporlluvias/carreteras-index.

    Por otro lado, Emiliana Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, compartió buenas noticias. Hasta la mañana de este 16 de octubre, el 93% de los servicios eléctricos se habían restablecido en las áreas impactadas. En Veracruz, 121 mil 481 usuarios ya cuentan con electricidad

    Asimismo, 58 mil 180 en Hidalgo, 23 mil 500 en Puebla y 4 mil 970 en Querétaro. Sin embargo, 19 mil 700 personas aún esperan la reconexión debido a la dificultad de acceso.

    El secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva, informó sobre los avances en la recuperación de los caminos dañados. En total, 108 municipios han sido afectados, de los cuales 69 son considerados prioritarios. Las localidades incomunicadas han disminuido de 191 a 160, lo que ofrece un rayo de esperanza para la comunidad. En Hidalgo, 84 comunidades aún están aisladas, mientras que en Puebla y Querétaro los números son menores. Por otro lado, la situación en San Luis Potosí ha mejorado, aunque las labores de limpieza siguen adelante.

    Técnicos se encuentran en el proceso de evaluar puentes dañados y establecer pasos peatonales. Cada esfuerzo cuenta en medio de esta tragedia y la solidaridad de los mexicanos se siente más fuerte que nunca.

  • Tras paso de lluvias, comunidades de puebla esperan rehabilitación de escuelas

    Tras paso de lluvias, comunidades de puebla esperan rehabilitación de escuelas

    Evalúan daños en escuelas de la Sierra Norte tras intensas lluvias, el gobierno de Puebla desplegó brigadas para revisar planteles afectados en 30 municipios, con el fin de garantizar espacios seguros y dignos para estudiantes.

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, inició la evaluación de los daños provocados por las intensas lluvias recientes en la Sierra Norte del estado, con el propósito de garantizar que las escuelas afectadas recuperen condiciones seguras y adecuadas para estudiantes y docentes.

    A través del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), se desplegaron 28 equipos de trabajo conformados por personal de la Secretaría de Educación Pública federal y estatal, el INIFED, la Coordinación Nacional de Becas del Bienestar, técnicos del propio CAPCEE y representantes de la empresa ajustadora del seguro por daños.

    Los grupos realizan un diagnóstico en 30 municipios prioritarios, donde analizan el nivel de afectación en la infraestructura educativa para emprender las labores de limpieza, reparación y rehabilitación de los planteles.

    El gobierno estatal destacó que estas acciones forman parte del compromiso del modelo humanista de atención pública, enfocado en restablecer el bienestar y garantizar espacios seguros, funcionales y dignos para las y los alumnos poblanos.