Etiqueta: Puebla

  • Puebla impulsa el campo con inversión histórica

    Puebla impulsa el campo con inversión histórica

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró una jornada histórica en Huehuetla al destinar más de 16.3 millones de pesos para fortalecer el campo en la microrregión de Zacapoaxtla.

    Durante el evento se entregaron mil 471 apoyos estratégicos para sectores como la cafeticultura, ganadería y acuicultura. Armenta se acercó a más de 2 mil 500 personas y destacó la conexión entre los pueblos indígenas y la tierra.

    Así mismo, anunció que los productores podrán industrializar su grano y venderlo como café soluble bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo”, lo cual les ayudará a eliminar intermediarios y aumentar sus ganancias. La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, indicó que Puebla es el tercer productor de café en el país, por lo que se invirtieron más de 7 millones de pesos solo en este sector.

    El programa Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla” entregó 10.5 millones de pesos para 39 proyectos en 11 municipios, los cuales incluyen caminos rurales y espacios educativos gestionados por comités ciudadanos.

    El vicealmirante Francisco Sánchez habló sobre la coordinación en seguridad, y aseguró que se invertirá en tecnología para proteger a las familias y evitar que los jóvenes caigan en redes delictivas.

    El evento también incluyó la inauguración del Mercado Municipal Totonacapan, el cual fue rehabilitado con más de 15 millones de pesos, obra que beneficiará a productores y comerciantes locales.

    Los testimonios de los beneficiarios mostraron el impacto positivo de los apoyos: Yolanda Martínez agradeció el nuevo andador escolar, mientras que Nazario e Hilda celebraron el apoyo a su brecha rural.

  • Puebla y Veracruz se unen a la “Alfabetización para el Bienestar” 

    Puebla y Veracruz se unen a la “Alfabetización para el Bienestar” 

    La educación es un derecho humano fundamental. Para garantizar que así sea, los estados de Puebla y Veracruz firmaron un convenio que busca fortalecer las políticas de alfabetización de ambas entidades. Como resultado, Puebla fue provista de material educativo de la colección A LA PALABRA.

    La lista de materiales por parte de Veracruz incluye 2 mil módulos Nombrando y Contando al Mundo, 2 mil cuadernillos Revisemos lo Aprendido y 300 guías de aplicación Revisemos lo Aprendido. El IEEA de Puebla repartirá los recursos de enseñanza a los más necesitados para garantizar su uso efectivo.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, respaldó el acuerdo firmado por Andrés Morales Zayas, Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), y Claudia Aguilar Reyes, Titular del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA). Además, durante el evento se realizaron mesas de trabajo en búsqueda de mejorar los procedimientos administrativos, operativos y educativos; también se enfatizó en la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar, impulsada por Claudia Sheinbaum para reducir el analfabetismo.

    En el Estado de Puebla, a su vez, se realizó la Jornada de Alfabetización por “Amor a Puebla”, que según Andrés Morales Zayas se dio “en colaboración con organismos, instituciones y asociaciones para ofrecer plazas comunitarias, programas y recursos educativos a personas en situación de vulnerabilidad”. El Gobierno de Puebla busca consolidar una visión humanista, objetivo que se ha  apegado a las políticas de la 4ta Transformación, implementadas en un principio por Andrés Manuel López Obrador y retomadas por la actual Presidenta de México.

  • Seis estados frenan firma de convenio con INE para búsqueda de desaparecidos

    Seis estados frenan firma de convenio con INE para búsqueda de desaparecidos

    La crisis de desapariciones en México enfrenta un nuevo obstáculo: Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla siguen sin firmar el convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para compartir datos biométricos y agilizar la identificación de personas.

    De acuerdo con información de La Jornada, el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión de Registro Federal Electoral, lamentó que no haya avances desde abril, atribuyendo la demora a “resistencias de las autoridades” locales. Hizo un llamado urgente a colaborar, recordando que se trata de un tema delicado para miles de familias.

    Desde 2016, el INE ha firmado 37 convenios con instituciones federales y estatales. A través de su base de datos —la más grande del país— y de los sistemas AFIS y ABIS, se han procesado 94 mil 672 solicitudes con un 34.56% de resultados positivos, y 306 mil 879 peticiones de datos generales con un 51.1% de efectividad.

    En Nayarit, Tabasco, Guerrero y Puebla, las fiscalías estatales no han concretado el acuerdo; en Chiapas y Tlaxcala, son las Comisiones Estatales de Búsqueda las que están pendientes. La consejera Carla Humphrey pidió a estas instancias sumar esfuerzos para no frenar el trabajo de localización.

    Durante la sesión, representantes del PAN y Morena cruzaron críticas: Acción Nacional advirtió que los datos biométricos no deben usarse para “espiar” a ciudadanos, mientras Morena acusó a la oposición de usar el dolor de las familias como arma política y defendió que las cifras se reportan con una transparencia inédita.

  • Puebla impulsa desarrollo con infraestructura, seguridad y apoyo al campo

    Puebla impulsa desarrollo con infraestructura, seguridad y apoyo al campo

    Con un modelo de gobierno basado en la acción territorial, la administración de Alejandro Armenta fortalece la infraestructura, la seguridad y el campo en Puebla, en sintonía con la estrategia nacional Senderos de Paz, promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Con el lema “Puebla es la gran obra”, el gobierno estatal ha rehabilitado más de 170 calles y trabaja en vialidades clave como la recta a Cholula y la carretera Totimehuacan–Valsequillo, con ahorros de hasta un 30% gracias al uso de maquinaria estatal y suministros asegurados por el combate al huachicol.

    Además, 14 módulos de maquinaria y 529 acciones en curso en 93 municipios han beneficiado a más de mil 500 familias campesinas, generando ahorros de hasta 12 mil pesos por hectárea y mejorando caminos sacacosechas, lo que representa seguridad y productividad para el campo poblano.

    En seguridad, se reforzó la Policía Estatal con 150 patrullas nuevas y 13 torres móviles, y se instalarán 50 torres de vigilancia con drones y lector facial, además de 100 cámaras en la autopista y 100 alarmas vecinales como parte del plan nacional Cero Robos.

    “La riqueza comunitaria se construye con obras reales, atención directa y oportunidades para quienes más lo necesitan”, sostuvo Armenta al presentar los avances.

  • Pepe Chedraui lanza Portal de Gobierno Abierto en Puebla para fortalecer la transparencia

    Pepe Chedraui lanza Portal de Gobierno Abierto en Puebla para fortalecer la transparencia

    El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, presentó el nuevo Portal de Gobierno Abierto, una herramienta digital que busca fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública en la capital poblana.

    Desde la plataforma gobiernodelaciudad.pueblacapital.gob.mx, cualquier ciudadano puede consultar de forma clara, sencilla y directa datos clave como:

    • Costos de obras públicas
    • Destino del dinero público
    • Servicios municipales disponibles
    • Funcionarios responsables de decisiones
    • Plan Municipal de Desarrollo

    “Queremos que los poblanos, empresarios e interesados sepan exactamente en qué se invierten los recursos públicos. Este portal ofrece claridad, apertura y rendición de cuentas”, aseguró Chedraui durante el lanzamiento oficial.

    El nuevo portal se alinea con el compromiso del gobierno por construir una capital moderna, accesible y cercana a la ciudadanía.

  • Puebla apoya a productores de calzado y refuerza la economía local

    Puebla apoya a productores de calzado y refuerza la economía local

    Productores de calzado de Tehuacán y Tepeyahualco celebran el apoyo del gobierno del estado. Por primera vez, el gobierno compra su producción local.

    Diana Teresa Pacheco, de la cooperativa de Tehuacán, comentó que llevan más de 50 años fabricando zapatos escolares. Agradeció que el gobernador Alejandro Armenta los haya tomado en cuenta.

    Para este año, las cooperativas planean producir 300 mil pares de zapatos escolares. En 2026, la meta es alcanzar 700 mil pares. Jesús Cabrera Vidal, de la cooperativa Cuauhtémoc, destacó la importancia de esta colaboración.

    El gobernador Armenta aseguró que el 100% de los zapatos escolares se fabricarán en Puebla. Este apoyo beneficiará a más de mil 200 familias en la región.

    El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el gobierno encargó la producción de 150 mil pares a estas cooperativas. Esta iniciativa busca fortalecer la economía local y crear más empleos.

    Juan Daniel Buitrón López, empresario de la cooperativa de Tehuacán, expresó su orgullo por participar en esta producción. Todos coinciden en que este apoyo es un gran paso hacia el desarrollo económico en Puebla.

  • Armenta activa red ciudadana de seguridad en Puebla; entregan alarmas vecinales en San Baltazar Campeche

    Armenta activa red ciudadana de seguridad en Puebla; entregan alarmas vecinales en San Baltazar Campeche

    En una estrategia conjunta para reforzar la seguridad en zonas de alta incidencia delictiva, el gobernador Alejandro Armenta entregó 100 alarmas vecinales a los Comités de Paz y Seguridad de San Baltazar Campeche, con el objetivo de convertir las colonias en entornos de tranquilidad y participación ciudadana.

    El mandatario destacó que estos comités, integrados por vecinos, son guardianes del bienestar y trabajan en coordinación con los tres niveles de gobierno. “Nuestra prioridad es proteger a las y los poblanos”, afirmó.

    Las alarmas estarán conectadas directamente al C5, y permitirán una respuesta inmediata ante emergencias. Las patrullas acudirán con elementos equipados con body cam, lo que facilitará la vigilancia ciudadana y el respeto a los derechos humanos.

    El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, explicó que los comités definirán los puntos estratégicos para la instalación de cámaras de videovigilancia, basados en los índices delictivos de cada colonia.

    Por su parte, el alcalde José Chedraui Budib reconoció el compromiso del gobernador con la seguridad y subrayó que esta acción es producto del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno.

    El programa se alinea con la política nacional de atención a las causas impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, según detalló el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.

    En esta primera etapa, se entregarán mil alarmas vecinales en colonias prioritarias de la capital poblana. En San Baltazar Campeche, ya se han instalado dispositivos en 20 colonias, entre ellas Xilotzingo, Leobardo Coca, Granjas Puebla, Los Héroes, La Joya y San Jorge.

    Vecinos como Jaime Huerta y Antonia Anselmo destacaron que, con estas herramientas, ahora sienten mayor tranquilidad al caminar o salir a trabajar, tras años de abandono.

  • Cuatro ex funcionarios detenidos en Puebla por vínculos con el crimen organizado

    Cuatro ex funcionarios detenidos en Puebla por vínculos con el crimen organizado

    Elementos de seguridad detuvieron a cuatro ex servidores públicos en Puebla por su relación con el crimen organizado. La operación involucró a diversas autoridades, incluyendo la SSPC y la FGR.

    Las detenciones resultaron de meses de investigación. Las autoridades identificaron a los ex policías que brindaban protección e información a grupos criminales. También obstaculizaban investigaciones sobre homicidios y distribución de drogas.

    Se obtuvieron pruebas suficientes para ejecutar las órdenes de aprehensión. Los operativos se realizaron en diferentes domicilios de Puebla, donde se detuvo a los sospechosos.

    Durante la captura, se aseguró un arma larga, un cargador y varios cartuchos. Luego de informarles sobre sus derechos, los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público.

    Los ex funcionarios están relacionados con el homicidio de dos policías en marzo y una agresión armada en febrero. Esta acción reafirma el compromiso del Gabinete de Seguridad de combatir la violencia y proteger a la población.

  • Puebla fortalece justicia y protección: 73% más denuncias contra violencia de género reflejan confianza

    Puebla fortalece justicia y protección: 73% más denuncias contra violencia de género reflejan confianza

    El gobernador Alejandro Armenta destacó que el aumento del 73% en denuncias por violencia de género y feminicidios es señal clara de que en Puebla ya no hay impunidad ni miedo para denunciar. Las mujeres encuentran hoy un refugio seguro en los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán.

    Durante la conferencia matutina dedicada a la protección femenina, Armenta recordó que en sexenios anteriores se ocultaban las cifras de violencia y se eliminaron los Ministerios Públicos en las Juntas Auxiliares para maquillar la inseguridad. Hoy, en contraste, estos servicios se han acercado a la ciudadanía mediante espacios especializados para atender y acompañar a víctimas.

    La Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt, informó que se han atendido a más de 6 mil 300 personas, iniciado más de 2 mil 100 carpetas de investigación y emitido casi 1,850 medidas de protección, garantizando que las víctimas no sean revictimizadas y reciban resguardo a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, resaltó la realización de ocho asambleas territoriales “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” con la participación de más de 2 mil 500 mujeres, espacios que fomentan diálogo, identificación de problemáticas y propuestas para erradicar la violencia de género. Además, se han distribuido más de 5 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres para promover justicia e igualdad.

    El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que las Casas Carmen Serdán son un refugio integral que ha brindado más de 34 mil atenciones, entre consultas psicológicas, asesorías jurídicas y talleres de empoderamiento, además de albergar a más de 260 mujeres y menores en riesgo.

    Carmen González Serdán, coordinadora de las Casas, afirmó que esta estrategia ha logrado una reducción significativa de feminicidios desde enero y compartió testimonios de mujeres que han encontrado protección, apoyo y la oportunidad de reconstruir sus vidas libres de violencia.

  • Puebla se prepara para ser el centro del tenis nacional con gran torneo infantil y juvenil

    Puebla se prepara para ser el centro del tenis nacional con gran torneo infantil y juvenil

    Puebla será sede del Torneo Nacional de Tenis Infantil y Juvenil 2025 a partir del 4 de agosto. Este evento reunirá a jóvenes talentos de 10 a 18 años de 31 entidades del país en el Centro Estatal de Tenis.

    El gobernador Alejandro Armenta destacó que el deporte es una política de Estado. Afirmó que la salud y la seguridad están ligadas al impulso del deporte. Armenta mencionó que Puebla ha dejado de ser solo un destino turístico para convertirse en una potencia deportiva.

    Se esperan 3 mil 500 visitantes que acompañarán a los 500 jugadores participantes. La derrama económica para Puebla se estima en 38 millones de pesos. Enrique Núñez, presidente de la Asociación Poblana de Tenis, explicó que este torneo es el más importante de México por los puntos que otorga y la participación juvenil.

    Gaby “La Bonita” Sánchez, secretaria de Deporte y Juventud, resaltó que los eventos deportivos fortalecen el cuerpo y el tejido social. Puebla ya es un epicentro de actividades deportivas a nivel nacional e internacional.

    El evento también reconoció a Fernanda Torres Gómez, una tenista poblana destacada, junto a su padre y entrenador, Fernando Torres. Con este torneo, Puebla reafirma su compromiso con el deporte y la juventud.