Etiqueta: Puebla

  • Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI y se declara en favor de una agenda ciudadana

    Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI y se declara en favor de una agenda ciudadana

    El senador Néstor Camarillo, exdirigente del PRI en Puebla, anunció su renuncia a la militancia del partido tras considerar que su ciclo al frente de la institución ha concluido.

    En un mensaje publicado en sus redes, Camarillo señaló que su decisión es personal, libre y congruente: “He decidido evolucionar, seguir del lado de la gente y encabezar una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y México”. Añadió que su causa y objetivo permanecen: servir a las y los poblanos.

    Durante los cinco años al frente del Comité Directivo Estatal del PRI en Puebla, agradeció el apoyo de militantes y ciudadanos y aseguró estar listo para continuar con fortaleza y valentía.

    Con su salida, la bancada del PRI en el Senado se reduce a 13 integrantes, después de que la senadora Cynthia López se uniera a Morena tras la aprobación de la Reforma Judicial, reflejando un periodo de cambios significativos dentro del partido.

  • Mejora del tránsito en Puebla con BacheAndo

    Mejora del tránsito en Puebla con BacheAndo

    El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui Budib, destacó el impacto de las cuadrillas de BacheAndo en las calles de la ciudad. Durante un recorrido, mencionó que el trabajo diario muestra una notable diferencia entre el antes y el después.

    “Las pequeñas acciones mejoran el tránsito y ponen nuestra capital en orden”, afirmó Chedraui. Este programa busca atender las calles dañadas, facilitando así la movilidad de los ciudadanos.

    Las cuadrillas trabajan en diferentes colonias, haciendo reparaciones que benefician a todos. Los ciudadanos han comenzado a notar las mejoras en sus trayectos diarios.

    El compromiso del alcalde es claro: seguir trabajando para ofrecer una mejor infraestructura vial. Este esfuerzo no solo mejora el tránsito, sino que también eleva la calidad de vida en Puebla.

    Con estas acciones, el gobierno municipal refuerza su compromiso de mantener la ciudad en buenas condiciones para todos sus habitantes.

  • Armenta y Chedraui apoyan a mujeres para transformar comunidades

    Armenta y Chedraui apoyan a mujeres para transformar comunidades

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el alcalde de Puebla, José Chedraui, anunciaron que 27 grupos de mujeres recibirán apoyos. Este esfuerzo busca mejorar las condiciones de vida de sus familias y comunidades.

    Durante el evento, Armenta destacó la importancia de empoderar a las mujeres. “Ellas son clave para el desarrollo social”, afirmó. Chedraui coincidió en que el apoyo a las mujeres fortalecerá el tejido social en la capital.

    Las mujeres beneficiadas podrán acceder a recursos que les permitirán iniciar proyectos productivos. Esto fomentará la dignidad, la autonomía y la esperanza en sus vidas. La iniciativa representa un paso hacia la igualdad y el bienestar en Puebla.

    Ambos líderes se comprometen a seguir trabajando por el bienestar de las mujeres. Este apoyo es fundamental para construir un futuro más justo y próspero en la región.

  • Puebla celebra reducción de feminicidios con Centros-LIBRE

    Puebla celebra reducción de feminicidios con Centros-LIBRE

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó los logros de los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán, los cuales han brindado apoyo a mujeres, niños y adultos mayores.

    A 255 días de su mandato, Armenta anunció una reducción del 51.6% en feminicidios, durante la mañanera declaró que Puebla se está convirtiendo en un estado libre de violencia hacia las mujeres.

    Los Centros-LIBRE han otorgado casi 50 mil servicios, y han iniciado 2 mil 646 carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Estado. Además, se han emitido 2 mil 266 medidas de protección.

    Carmen González Serdán, coordinadora de las Casas, informó que han atendido a 8 mil 440 personas y también han proporcionado más de 13 mil servicios en áreas como psicología y derecho.

    Por su parte, Máximo Serdán, coordinador interinstitucional, señaló que trabajan con ONU Mujeres y UNICEF para fortalecer el programa. Karla Michelle Salas, de la Fiscalía, mencionó que el 71% de las carpetas son por violencia familiar.

    La secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, resaltó la participación de 2 mil Tejedoras de la Patria en la construcción de un tejido social más fuerte, además de que han realizado 15 asambleas con más de 4 mil 500 mujeres, compartiendo experiencias y propuestas para políticas públicas más efectivas.

  • Avanza el Programa de Vivienda en Puebla

    Avanza el Programa de Vivienda en Puebla

    La secretaria de Desarrollo Agrario, Edna Elena Vega Rangel, y el secretario de Bienestar de Puebla, Javier Aquino, supervisaron el Módulo de Registro del Programa “Vivienda para el Bienestar”.

    Durante la visita a San José Chiapa, revisaron los avances de un conjunto habitacional que incluye mil 160 viviendas. La primera etapa, con 240 hogares, se concluirá en enero de 2026.

    Este proyecto busca ser un polo de desarrollo estratégico en Puebla. Se alinea con el Plan México, que quiere fortalecer la infraestructura habitacional y mejorar el bienestar de las familias.

    Las autoridades también analizaron predios en el municipio de Esperanza. Participaron en el encuentro otros funcionarios, como el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

    El Gobierno de Puebla se compromete a consolidar el Plan de Vivienda como un modelo nacional. El objetivo es promover un desarrollo urbano con equidad y justicia social. Esto elevará la calidad de vida de la población en la región.

  • Puebla avanza en certificaciones de Propiedad Intelectual

    Puebla avanza en certificaciones de Propiedad Intelectual

    Puebla destaca en el ámbito de la Propiedad Intelectual al obtener 74 certificaciones y tener 212 en trámite. Santiago Nieto, director del IMPI, entregó la Indicación Geográfica de la Sidra de Huejotzingo. Al hacerlo, resaltó que esta IG es un reconocimiento a la historia, tradición y cultura de la región. Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta enfatizó la importancia de apoyar a los productores e industriales locales.

    El registro de marcas en Puebla ha aumentado un 45% en el último año, lo que refleja una mejora en la economía, con más inversiones en micro, pequeñas y grandes empresas.

    El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, celebró el logro y anunció el inicio del proceso para obtener la IG de la Tuna Roja Vigor de Acatzingo. Esta iniciativa busca preservar la identidad y abrir oportunidades de desarrollo.

    María del Carmen Díaz, productora de Sidras Doronna, expresó su alegría por la denominación geográfica, ya que representa un impulso para la economía y el turismo en Huejotzingo.

    El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, destacó que la IG permitirá a los productores profesionalizarse y contribuir al crecimiento del turismo en la región.

    Omar Carpio, productor de tuna, consideró este día como histórico para su comunidad, dado que la obtención de la IG para la tuna ayudará a dar a conocer este alimento nutritivo en todo México y el mundo.

  • Autobús eléctrico mexicano “Taruk” despierta interés en EE.UU.: Los Ángeles busca hasta 20 mil unidades

    Autobús eléctrico mexicano “Taruk” despierta interés en EE.UU.: Los Ángeles busca hasta 20 mil unidades

    El autobús eléctrico mexicano “Taruk”, diseñado y fabricado en el país con motores nacionales, ya atrae pedidos internacionales que superan hasta diez veces la capacidad actual de producción.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que autoridades de Los Ángeles, California, solicitaron información para un pedido potencial de entre 10 mil y 20 mil autobuses eléctricos en los próximos dos años. “Nos interesa el autobús, vimos el anuncio de su vehículo de México. Vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil”, relataron, según explicó el funcionario.

    Ebrard destacó que el interés de Estados Unidos y Europa responde a la decisión de no depender de Asia en componentes críticos, lo que abre una oportunidad estratégica para México. Recordó que el impulso a la electromovilidad nacional inició en 2021, con el objetivo de generar soberanía tecnológica en motores eléctricos.

    El Taruk, desarrollado por la empresa mexicana Megaflux, cumple con el 75% de contenido nacional exigido por el T-MEC y actualmente produce 2 mil unidades al año, aunque busca escalar a 6 mil. El Gobierno de Puebla ya solicitó un pedido inicial de 20 autobuses para conectar zonas turísticas del estado.

    El secretario subrayó que la electromovilidad es solo una de las áreas donde México puede posicionarse como líder tecnológico, al proyectar que la inversión extranjera directa alcance los 45 mil millones de dólares en 2025.

  • Pleito fuera del Estadio Cuauhtémoc en Puebla deja un muerto y un herido

    Pleito fuera del Estadio Cuauhtémoc en Puebla deja un muerto y un herido

    Este 15 de agosto, se confrontaron comerciantes ambulantes de la UPVA 28 de Octubre y el grupo “Doroteo Arango”, que es parte del Movimiento Antorcha Campesina, en el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, en Puebla. El pleito terminó con la vida de Areli, una joven de 30 años y dejó herido a un joven de 18 años, impactado por una bala.

    (Estos movimientos políticos son organizaciones de lucha social por los derechos de los trabajadores, que tienen más de 40 años de haberse fundado y muchas generaciones que han hecho parte de ellos).

    En redes sociales circularon algunos videos donde fue capturado el enfrentamiento a mano armada; en particular se alcanza a ver un hombre que dispara detrás de un árbol, el cual también fue identificado como miembro del movimiento antorochista que tiene vínculo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los antorchistas dicen ser inocentes.

    Ante los hechos, la Policía Estatal llegó al lugar del incidente y se mantuvo en vigilancia, desplegando patrullas para localizar a los responsables. Asimismo, la Fiscalía General del Estado tomó el caso y empezó con las investigaciones correspondientes.

    El Gobierno de Puebla también se pronunció y junto con la Secretaría de Seguridad Pública dieron pronta atención al caso, manteniendo acordonada la zona con agentes de los diferentes órdenes de gobierno.

    Lamentamos los hechos violentos ocurridos esta tarde en las inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc(…) A las y los poblanos, les reiteramos la decisión firme de preservar el orden, garantizar la paz y proteger la integridad de todas y todos”, afirmó el Gobierno de Puebla.

    El partido se realizó bajo el cuidado de la Seguridad Pública y el El Club Puebla anunció que los que desearan usar el estacionamiento acudieran al del Parque Puebla y llegaran al Estadio a pie.

  • Puebla impulsa el campo con inversión histórica

    Puebla impulsa el campo con inversión histórica

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró una jornada histórica en Huehuetla al destinar más de 16.3 millones de pesos para fortalecer el campo en la microrregión de Zacapoaxtla.

    Durante el evento se entregaron mil 471 apoyos estratégicos para sectores como la cafeticultura, ganadería y acuicultura. Armenta se acercó a más de 2 mil 500 personas y destacó la conexión entre los pueblos indígenas y la tierra.

    Así mismo, anunció que los productores podrán industrializar su grano y venderlo como café soluble bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo”, lo cual les ayudará a eliminar intermediarios y aumentar sus ganancias. La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, indicó que Puebla es el tercer productor de café en el país, por lo que se invirtieron más de 7 millones de pesos solo en este sector.

    El programa Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla” entregó 10.5 millones de pesos para 39 proyectos en 11 municipios, los cuales incluyen caminos rurales y espacios educativos gestionados por comités ciudadanos.

    El vicealmirante Francisco Sánchez habló sobre la coordinación en seguridad, y aseguró que se invertirá en tecnología para proteger a las familias y evitar que los jóvenes caigan en redes delictivas.

    El evento también incluyó la inauguración del Mercado Municipal Totonacapan, el cual fue rehabilitado con más de 15 millones de pesos, obra que beneficiará a productores y comerciantes locales.

    Los testimonios de los beneficiarios mostraron el impacto positivo de los apoyos: Yolanda Martínez agradeció el nuevo andador escolar, mientras que Nazario e Hilda celebraron el apoyo a su brecha rural.

  • Puebla y Veracruz se unen a la “Alfabetización para el Bienestar” 

    Puebla y Veracruz se unen a la “Alfabetización para el Bienestar” 

    La educación es un derecho humano fundamental. Para garantizar que así sea, los estados de Puebla y Veracruz firmaron un convenio que busca fortalecer las políticas de alfabetización de ambas entidades. Como resultado, Puebla fue provista de material educativo de la colección A LA PALABRA.

    La lista de materiales por parte de Veracruz incluye 2 mil módulos Nombrando y Contando al Mundo, 2 mil cuadernillos Revisemos lo Aprendido y 300 guías de aplicación Revisemos lo Aprendido. El IEEA de Puebla repartirá los recursos de enseñanza a los más necesitados para garantizar su uso efectivo.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, respaldó el acuerdo firmado por Andrés Morales Zayas, Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), y Claudia Aguilar Reyes, Titular del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA). Además, durante el evento se realizaron mesas de trabajo en búsqueda de mejorar los procedimientos administrativos, operativos y educativos; también se enfatizó en la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar, impulsada por Claudia Sheinbaum para reducir el analfabetismo.

    En el Estado de Puebla, a su vez, se realizó la Jornada de Alfabetización por “Amor a Puebla”, que según Andrés Morales Zayas se dio “en colaboración con organismos, instituciones y asociaciones para ofrecer plazas comunitarias, programas y recursos educativos a personas en situación de vulnerabilidad”. El Gobierno de Puebla busca consolidar una visión humanista, objetivo que se ha  apegado a las políticas de la 4ta Transformación, implementadas en un principio por Andrés Manuel López Obrador y retomadas por la actual Presidenta de México.