Etiqueta: Pseudoambientalistas

  • Adán Augusto desestima intentos de los ambientalistas de ocasión y descarta que se retrase la obra del Tren Maya

    Adán Augusto desestima intentos de los ambientalistas de ocasión y descarta que se retrase la obra del Tren Maya

    El periodista Amir Ibrahim preguntó este lunes al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, respecto a que haya retrasos en la construcción del los Tramos 5 Sur y Norte del Tren Maya, esto por algunos recursos que han interpuesto privados y seudo ambientalistas bajo el argumento de que se está “devastando” al medio ambiente en la región.

    El periodista también comentó como es que la empresa minera Calica devastó el medio ambiente en Playa del Carmen, Quintana Roo, mientras que ahora la empresa, ya clausurada, exige una millonaria indemnización de gobierno tras el cierre de sus operaciones, mientras que los presuntos ambientalistas no se ha pronunciado respecto al dinero que la empresa estadounidense exige a la 4T.

    Ante esto, López Hernández descartó que haya retrasos o incumplimientos en las obras de los Tramos 5 Norte y 5 Sur del Tren Maya y puntualizó que la obra será entregada en diciembre de este año, tal y como se tiene contemplado.

    “Diría categóricamente que no hay ningún riesgo, la obra total del Tren Maya se estará cumpliendo de acuerdo a lo que se ha ofrecido, hacia diciembre del 2023. Sí hay algunos amparos a los que se les ha negado la suspensión provisional, promovidos todos ambientalistas de ocasión o de ambición y la obra del Tren Maya, en todos sus tramos se desarrolla conforme a lo programado”.

    Adán Augusto

    Como ejemplo, el Secretario de Gobernación mencionó el informe del Tramo 2, el cual en su conjunto ya tiene un 80 por ciento de los avances y que para diciembre del 2024 deberá estar terminado.

    “La historia del saqueo irracional y la explotación irracional de la empresa Calica, de unos recursos pétreos, recursos naturales que son propiedad del pueblo de México, pues es una historia que ha contado con la complicidad y la convivencia de las anteriores autoridades. Se les entregaron permisos a modo, sin un dictamen ambiental, aquellos que desde el gobierno se declararon ambientalistas, pues resultaron no serlo, porque se doblaron ante ante el poder o la presión de empresarios voraces”.

    Puntualizó

    Finalmente López Hernández mencionó que ahora, con el gobierno de la Transformación, que se ocupa y preocupa por salvaguardar la propiedad del pueblo, en este caso los recursos naturales, se ha tomado la decisión de revisar el estatus de los permisos de las mineras y las condiciones en las que Calica explotó los recursos naturales.

    No te pierdas:

  • SEMARNAT cuestiona y arremete a “pseudoambientalistas” por criticar el Tren Maya

    SEMARNAT cuestiona y arremete a “pseudoambientalistas” por criticar el Tren Maya

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer un comunicado dirigido a las que distintas personas y pseudoambientalistas hacen creer a la población en general que el Gobierno de México promueve la devastación medioambiental en el sureste mexicano debido a la construcción del Tren Maya.

    En el comunicado, SEMARNAT señaló un recuento de algunas situaciones graves de los últimos 30 años, en las que sí se ha dañado la riqueza natural de esa región “y que no fueron dignas de levantar la voz de quienes hoy se ostentan como defensores del medio ambiente”.

    Eventualidades son las siguientes:

    • Se permitió el crecimiento indiscriminado de granjas porcícolas
    • Se potenció y fomentó el uso de agroquímicos como el glifosato.
    • Se omitió atender el creciente problema de la deforestación y tala ilegal
    • Se dieron permisos para la explotación minera sin considerar los daños al ambiente.
    • Se permitió la siembra de cultivos exóticos como la palma de aceite
    • Se autorizaron megaproyectos y obras de infraestructura que dañaron severamente al medio ambiente
    • El Programa de Reforestación más grande del mundo.

    Por último la dependencia mencionó que el Gobierno de México combate los verdaderos problemas ambientales que hay en el sureste del país (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), y se implementa el Proyecto Tren Maya como una obra emblemática de este gobierno, que armoniza el desarrollo económico y social con la conservación de los recursos naturales. También es importante señalar que se está impulsando la conservación del territorio a través de la ampliación y creación de Áreas Naturales Protegidas.

    En suma, representa un proyecto para la justicia social y ambiental en el sureste de nuestro país de la mano de las comunidades. Las personas de la región quieren y ven en el Tren Maya un camino de esperanza para su bienestar y felicidad en sus propias comunidades, a diferencia de lo que en administraciones anteriores se hacía para perpetuar el beneficio de unos cuantos, por encima del bien común, las necesidades y el desarrollo de los habitantes del sureste, y los empujaba a migrar, aun cuando son las guardianas y guardianes históricos del territorio y los recursos naturales.

    No te pierdas: #Sélvamedeltren; Actores que participan en el video también han recibido grandes cantidades de apoyo del Fidecine