Etiqueta: Proyectos comunitarios

  • SEP presenta libros de texto de quinto grado en conferencia vespertina

    SEP presenta libros de texto de quinto grado en conferencia vespertina

    En la conferencia vespertina de este martes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los contenidos de los libros para quinto grado de primaria.

    Una de las presentes en la rueda de prensa fue Carolina Cruz Figueroa, maestra frente a grupo de la Escuela “Lázaro Cárdenas” en Quintana Roo, quien agradeció a la SEP que se tome en cuenta a los docentes para la construcción de los libros de texto gratuitos. Asimismo, la maestra innovadora aseguró que el libro de 5to grado de primaria aporta elementos pedagógicos, conceptuales y metodológicos que permitirán una formación integral de los alumnos.

    El primer libro que se presentó fue el de “Sin recetas para padres y maestros“, el cual integra una teoría revolucionaria para reformar las ideas, la forma de pensar.

    La maestra Carolina Cruz explicó que en las metodologías anteriores el niño sólo era un oyente, mientras que en los nuevos libros, al trabajar por proyecto “el niño socializa, el niño crea, el niño aporta sus ideas”.

    En cuanto al libro de proyectos comunitarios, la maestra señaló que este incluye 27 proyectos comunitarios que impulsan la formación humanitaria de las y los niños mexicanos.

    Por otra parte, el docente frente a grupo de la Escuela Primaria “General Lázaro Cárdenas” en Cholula, Puebla, Enrique Guzmán, puntualizó que la forma de enseñar a los niños de 5to grado consiste en una metodología. También señaló que los proyectos que se incluyen en los libros de texto fueron construidos con base en pruebas piloto recolectadas de escuelas primarias de todo el país.

    La asesora técnica pedagógica de la Dirección de Educación Especial en la CDMX, Nora Rodríguez, destacó que tras 38 años de servicio y experiencia en 5 reformas educativas, “es la primera vez que hay una secretaría de Educación Pública que se sienta a trabajar una propuesta”. Explicó la metodología STEAM, la cual permitirá que todos los alumnos puedan tener acceso al conocimiento sin importar sus capacidades, lengua materna o conocimientos previos.

    No te pierdas:

  • “Los libros de texto buscan fomentar el pensamiento crítico en los niños”: SEP

    “Los libros de texto buscan fomentar el pensamiento crítico en los niños”: SEP

    En la conferencia vespertina de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de este viernes, se dieron a conocer los contenidos de los libros tercer grado de primaria.

    Uno de los presentes fue Crystian Meza Flores, maestro de primaria de tercer grado en Tlaxcala, este explicó que los contenidos de los libros de texto buscan fomentar el proceso crítico del pensamiento en los niños por lo que puso de ejemplo el ejercicio de “El árbol de la paz”, donde se busca contestar problemáticas.

    En este mismo sentido, el profesor explicó que en los libros de “Proyectos comunitarios” involucra a la comunidad a buscar un tema de interés común para mejorar alguna problemática dentro de un contexto escolar, familiar y social, el cual está organizado en campos formativos y articuladores.

    Dentro de los contenidos de pueden encontrar temas como el bullying y la relación entre compañeros e incluso el de la gestión de las emociones, una temática que nunca se había visto en un libro de texto.

    Por otra parte, Sandra Bonilla Meza, especialista en didáctica de la física en el Centro de Educación Continua de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, explicó que en los nuevos materiales de la SEP se habla de ciencia pero desde un punto de vista que realmente despierte el interés en los niños.

    “La intención de este proyecto es considerar diferentes entornos, diferentes contextos, diferentes situaciones para los niños, justamente porque la ciencia son para todos no podemos excluir a los niños y en estos proyectos […] se integra una metodología que integra a las ciencias, a las artes, a las matemáticas, pero abordada desde un punto de vista que los niños realmente logren aprender” dijo en la conferencia de prensa.

    El docente de primaria del Estado de México, Francisco Vargas Licona, también participó en la conferencia y aseguró que gracias a los libros no solo se aprenderá el contenido de estos, sino también se ganarán habilidades para la vida.

    No te pierdas: