Etiqueta: Protesta

  • El tigre hace escuchar su voluntad: El pueblo mexicano llamó “huevones” a los trabajadores del Poder Judicial que protestan en contra la reforma de la 4T y los acusó de generar la violencia en el país (VIDEO)

    El tigre hace escuchar su voluntad: El pueblo mexicano llamó “huevones” a los trabajadores del Poder Judicial que protestan en contra la reforma de la 4T y los acusó de generar la violencia en el país (VIDEO)

    Un valiente grupo de mexicanos y mexicanas expresó su rechazo al Paro Nacional del Poder Judicial, mientras trabajadores y trabajadoras del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se encontraban realizando una protesta en contra de la reforma judicial.

    El pueblo sabe de qué madera está hecho el Poder Judicial en México, razón por la cual decenas de mexicanos y mexicanas acudieron a las inmediaciones del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para hacer les saber a los trabajadores que no están con su causa.  

    Con consignas de “huevos” y señalamientos de que los juzgadores son quienes han liberado delincuentes y de generar violencia en el país, el pueblo mexicano se hizo escuchar y de manera contundente mostró que desea que la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sea aprobada y el Poder Judicial transformado de raíz.  

    Esto, mientras que del otro lado de una valla metálica, los trabajadores y trabajadores se concentraban en la puerta principal de la SCJN, para realizar su “manifestación solidaria” con los magistrados y jueces que se encuentran en Paro Nacional, para presionar a la 4T y hacer que sea desechada la reforma al Poder Judicial. 

    Asimismo, un hombre mayor con una bocina y un micrófono en mano, expresó que los ministros y ministras de la SCJN debería de ser sometidos a un “juicio político”, ya que, según el mexicano, están violentando la Constitución, Así como reiterar los juzgadores han sido los responsables de la violencia en el país.

            Te puede interesar:

  • No soportan que una ministra vea por el pueblo: Un grupo de trabajadores del Poder Judicial armaron un zafarrancho en Puebla y reventaron un foro en el que participaría Lenia Batres

    No soportan que una ministra vea por el pueblo: Un grupo de trabajadores del Poder Judicial armaron un zafarrancho en Puebla y reventaron un foro en el que participaría Lenia Batres

    Un grupo de trabajadores del Poder Judicial reventaron un foro en el estado de Puebla, en donde se tenía previsto la participación de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, con el objetivo de dialogar sobre la iniciativa del presidente López Obrador.

    El evento fue organizado por la “Comisión de la Verdad y la Justicia para los Próceres Universitarios”, y el foro estaba programado para realizarse en la Universidad Benito Juárez de la entidad poblana. 

    Trifulca en foro sobre la reforma al Poder Judicial en Puebla. Foto: Exilio Mx

    Sin embargo un grupo de trabajadores del Poder Judicial iniciaron una protesta en las inmediaciones de las instalaciones de la universidad, para evitar que la reforma sea aprobada por los legisladores y las legisladoras de la Cuarta Transformación. 

    Ante el clima de incertidumbre e inseguridad, los organizadores decidieron suspender el foro. Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, la ministra del pueblo lamentó las agresiones que sufrieron los organizadores.  

    Mi solidaridad con las personas agredidas por quienes se ostentaron como trabajadores del Poder Judicial de la Federación. No se presentaron para dialogar sino para boicotear el evento.

    Indicó Batres Guadarrama.

    Explicó que, desde el jueves pasado, informó a los organizadores que no asistiría al evento ya que no observó que hubieran las condiciones para sostener un diálogo respetoso sobre la reforma al Poder Judicial. 

    Asimismo, condenó que se utilice la violencia como una estrategia de presión para tratar de mantener los lujos y privilegios de los ministros, magistrados y jueces. Además reiteró que en ningún momento se ha planteado algún daño a los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras.

        Te puede interesar:

  • Continúa la criminalización en Estados Unidos: La policía de California y Texas arrestan a estudiantes universitarios que protestan en contra del genocidio en Palestina

    Continúa la criminalización en Estados Unidos: La policía de California y Texas arrestan a estudiantes universitarios que protestan en contra del genocidio en Palestina

    El miércoles 24 de abril de 2024, una serie de protestas universitarias contra la guerra en Gaza llevó a enfrentamientos con la policía en Texas y California, resultando en la detención de varios estudiantes. En la Universidad de Texas en Austin, cerca de 200 estudiantes se congregaron en el campus, donde la situación se intensificó con la llegada de unos 50 oficiales, algunos a caballo y otros equipados con indumentaria antidisturbios.

    Según reportes del medio local The Texas Tribune, al menos 17 estudiantes fueron detenidos, mientras que el Austin American-Statesman reportó hasta 20 arrestos. Los estudiantes, que realizaban una protesta pacífica, se vieron obligados a convertirla en una sentada en la zona central del campus. Las autoridades alegaron que los manifestantes ocupaban ilegalmente el espacio, llevando a cabo detenciones y trasladando a algunos de los detenidos a la cárcel del condado de Travis.

    Los estudiantes respondieron a la intervención policial con consignas como “no les tenemos miedo”. La Universidad de Texas en Austin emitió una alerta a su comunidad educativa para evitar el área de la protesta.

    Por su parte, el congresista estadounidense Greg Casar, cuyo distrito incluye Austin, criticó duramente la respuesta de las autoridades, defendiendo el derecho de los estudiantes a protestar pacíficamente.

    “Los estudiantes que se manifiestan —estés de acuerdo con ellos o no— tienen derecho a la seguridad y a un trato justo. Responder a manifestaciones pacíficas con armas y equipo antidisturbios aumenta la tensión y hace que todos estén menos seguros”, expresó Casar.

    En California, los eventos también tomaron un giro tenso en la Universidad del Sur de California, donde la policía intentó desmantelar un conjunto de carpas erigidas por los manifestantes, provocando confrontaciones breves pero intensas. Asimismo, en el norte del estado, en la Universidad Politécnica Estatal de California en Humboldt, estudiantes bloquearon un edificio durante su tercer día de protesta. En respuesta, la universidad cerró el campus durante el fin de semana y trasladó las clases a un formato virtual.

    Estas protestas universitarias, que comenzaron en la Universidad de Columbia y se han expandido a otros campus de todo el país, exigen que las instituciones educativas corten lazos financieros con Israel y retiren inversiones en empresas vinculadas con la violencia en la región. Las manifestaciones han llevado al arresto de varios estudiantes bajo cargos de allanamiento o alteración del orden público, exacerbando un clima de tensión y preocupación entre algunos miembros de la comunidad estudiantil judía, quienes expresan sentir un temor real ante un creciente antisemitismo en las protestas.

    Sigue leyendo…

  • “Que divertido”: Margarita Zavala se burla de los migrantes mexicanos y celebra que Xóchitl Gálvez haya usado una doble para escapar y evitar darle la cara a los compatriotas.

    “Que divertido”: Margarita Zavala se burla de los migrantes mexicanos y celebra que Xóchitl Gálvez haya usado una doble para escapar y evitar darle la cara a los compatriotas.

    La derecha cada vez muestra su verdadero rostro, ahora la diputada plurinominal Margarita Zavala, salió a burlarse de los migrantes mexicanos que se manifestaron en contra de la visita de la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la ex aspirante “independiente” a la presidencia de la República  en 2018, festejó que Gálvez Ruíz se haya burlado de los migrantes, al usar a una persona como doble para no enfrentarse y dar la cara al rechazo popular que le expresaron en su visita a Nueva York.

    ¡Qué divertido! Esa es la actitud frente a quienes envían para boicotear a Xóchitl Gálvez.

    Indicó.

    Aunque, a la ex primera dama, parece haber olvidado de que fue señalada de falsificar firmas para obtener su candidatura independiente en 2028 y que luego abandonó. tras el primer debate presidencial en el proceso electoral.

    Así como, señalada por el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Arturo Zaldívar, de haber operado junto a su marido el espurio expresidente, Felipe Calderón, para encubrir el lamentable hecho de la guardería ABC, en la que fallecieron 49 menores y más de 100 heridos.

    Cabe mencionar que, Xóchitl Gálvez salió por la puerta de atrás, tras sostener un encuentro con estudiantes de educación superior, proveniente en su mayoría de escuelas privadas, para no enfrentar los reclamos y la expresiones de rechazo por parte de migrantes mexicanos.

    Te puede interesar:

  • Miles de alemanes salen a las calles de Berlín a protestar contra planes de leyes de la AFD, partido de ultraderecha de Alemania

    Miles de alemanes salen a las calles de Berlín a protestar contra planes de leyes de la AFD, partido de ultraderecha de Alemania

    Pese a las cifras diferenciadas entre autoridades de seguridad y los propios organizadores de la movilización, miles de alemanes protestaron en la capital de Alemania, Berlín, contra los planes de leyes de la AFD, partido de ultraderecha del país.

    Esto sucede luego de que el partido, traducido en español [Alternativa para Alemania], realizó un plan de leyes para deportar a inmigrantes del país.

    Lo anterior, generó molestia entre la población alemana, por lo que diferentes grupos y asociaciones salieron a protestar contra dichas medidas, implementadas por el partido de ultraderecha.

    Esta protesta ocurrió este sábado 3 de febrero, por lo que las principales calles de la capital alemana, se llenaron de manifestantes, pese a la lluvia, que no fue impedimento para exigirle este alto al partido.

    En las últimas semanas se desarrollaron diferentes protestas en diversos sitios y lugares en Alemania, por dichas medidas implementadas por AFD.

    Cifras oficiales de la policía alemana detallaron que la manifestación solamente tuvo 150 mil asistentes, mientras que los organizadores de la manifestación detallaron que 300 mil personas salieron a marchar.

    Las serie de acciones del partido de ultraderecha ha provocado que caiga entre el favoritismo y la intención del voto en la población. Hasta un 20% a la baja se ha registrado en las encuestas.


    No te pierdas:

  • Mujeres protestan en las instalaciones de TV Azteca para exigir justicia por Citlalli Hernández (VIDEO)

    Mujeres protestan en las instalaciones de TV Azteca para exigir justicia por Citlalli Hernández (VIDEO)

    Esta tarde, se manifestaron mujeres jóvenes en las afueras de las instalaciones de TV Azteca para exigirle al magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas, se disculpe por haber difundido mensajes de odio en contra de la senadora de Morena, Ciltalli Hernández.

    Las mujeres gritaron: “Boicot a TV Azteca hasta que Salinas le pare a su violencia”. Asimismo, portaban carteles en onde pedían un cese a la violencia e injusticia en contra de Hernández.

    Las manifestantes convocaron a la protesta el día de ayer a través de redes sociales.

    Caso Citlalli Hernández

    El TEPJF había impuesto sanciones en contra del empresario por ejercer violencia en contra de Citlalli a través de redes sociales, sin embargo, después ordenó eliminar las sanciones.

    La morenistas denunció al magnate ante la Comisión de Quejas del INE, misma que ordenó Salinas Pliego a borrar las publicaciones y abstenerse de realizar más manifestaciones que pudieran constituir en violencia de política en razón de género.  

    Por su parte Ricardo Salinas acudió a la Sala Superior del TEPJF y consiguió una resolución a su favor, por lo que la autoridad mencionó que se revocaría el acuerdo del INE. 

    No te pierdas:

  • ¡Histórico!: Delfina Gómez rinde protesta como la primera mujer gobernadora del Estado de México

    ¡Histórico!: Delfina Gómez rinde protesta como la primera mujer gobernadora del Estado de México

    La tarde de este 14 de septiembre, la maestra Delfina Gómez Álvarez hizo historia al tomar protesta como gobernadora del Estado de México, siendo la primera mujer y de izquierda en ocupar el cargo.

    El mandato de Delfina Gómez eliminará la dominación del PRI y de los hombres en la entidad. Después de más de nueve décadas de mandato del tricolor, la representante de Morena se convierte en la primera mandataria de otro partido político.

    Fue durante la Sesión Solemne de la LXI Legislatura Local que la maestra asumió el cargo al frente del Gobierno del Estado de México. En el evento estuvo presente el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Con las palabras “Protesto, guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de Estado libre y soberano de México, las leyes que de una y otra emanen y desempeñar patrióticamente el cargo de gobernadora que el pueblo me ha conferido, mirando por sobre todo por el bien y prosperidad, y si no lo hiciere así que la nación y el Estado me lo demande, protesto”, Delfina Gómez rindió protesta para convertirse en la primera gobernadora mujer en la historia del Estado de México.

    Durante su discurso, Gómez Álvarez señaló que la protesta no solo implica algo legal, sino es una parte importante de la responsabilidad que tiene cada funcionario en bienestar de la ciudadanía y puntualizó que lo más importante es el trabajo en colaboración y servir a las y los mexiquenses.

    En este mismo sentido dijo que el pueblo habló fuerte y claro y se manifestó a favor de un cambio profundo, humanitario y democrático ya que gracias a la voluntad popular que fue una expresión de millones de mujeres y hombres, el pasado 4 de junio ganó la elección estatal.

    “Por primera vez una mujer gobernará el Estado de México, es decir, el cambio ya empezó”, expresó.

    No te pierdas:

  • La panista Maru Campos le cierra la puerta a padres de familia y alumnos que exigen los nuevos libros de texto (VIDEO)

    La panista Maru Campos le cierra la puerta a padres de familia y alumnos que exigen los nuevos libros de texto (VIDEO)

    Desde hace algunas horas ha comenzado a circular en las redes sociales un video en donde se ve cómo algunos padres de familia y alumnos se manifiestan a las afueras del palacio de gobierno de Chihuahua, en donde exigen que la gobernadora panista, Maria Eugenia Campos, entregue los nuevos materiales educativos. 

    Sin embargo, la mandataria estatal optó por no salir ni mandar a alguien que atienda a los alumnos y sus padres, por lo que los presentes trataron de introducir sus peticiones entre los portones que permanecieron cerrados durante la protesta.  

    Padres de familia, docentes y alumnos protestan en Chihuahua 

    Ayer, en el estado de Chihuahua, se realizó una marcha organizada por cientos de padres de familia y profesionales de la educación para manifestar su inconformidad por la suspensión de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica.

    De acuerdo con el medio informativo, “SPR Informa”, los manifestantes comenzaron a llegar a las 9 de la mañana a la glorieta a Pancho Villa y concluyó en el Palacio de Gobierno del estado, se ha reportado una cantidad de al menos 800 manifestantes y 70 autos que conformaron los contingentes para la exigencia de la distribución de los libros de texto.

    Se reportó que fueron aproximadamente 15 camiones los que transportaron a la ciudadanía que se encuentra en contra de las decisiones de la panista María Eugenia Campos Galván en conjunto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quienes han determinado, a pesar de tener el conocimiento de los atentados contra los derechos de la educación y contra la Constitución Mexicana, en detener la distribución de los LTG.

    Las y los asistentes de la marcha a favor de los libros, provenían de distintas partes, como son los municipios de Guachochi, Ojinaga, Nuevo Casas Grandes, Bachíniva y Ciudad Juárez.

  • Falso video que circula en las redes sobre supuesta protesta en el Edomex contra los libros de texto

    Falso video que circula en las redes sobre supuesta protesta en el Edomex contra los libros de texto

    En redes sociales está circulando un video sobre una ‘supuesta’ protesta que se lleva a cabo en el Estado de México contra los libros de texto, sin embargo, esto es falso.

    La cuenta en X (antes Twitter) Infodemia Mx desmintió esta información asegurando que el material está sacado de contexto ya que se trata de la manifestación de maestros de la CNTE en la Ciudad de México, en mayo 2023 y no de una protesta en el Estado de México contra los libros. Además, tampoco se han cerrado las escuelas por este hecho.

    La cuenta que publicó dicho video apoya a la derecha, en especifico a la senadora panista y aspirante del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez, por lo que no sorprende que haya publicado dicho video para difundir mentiras e incitar el rechazo a los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    No te pierdas:

  • Colectivos exigen protección para familiares de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio

    Colectivos exigen protección para familiares de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio

    El Colectivo Justicia para Ari y amigos de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio, exigieron que se investigue a Israel Hernández Bistre, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Morelos, y a José Luis Urióstegui Salgado, alcalde de Cuernavaca, por haber encubierto el delito.

    Exigieron durante una protesta realizada frente a Palacio Nacional y la Suprema Corta de Justicia que el caso de la joven no quede en la impunidad y que se proteja a sus familiares de posibles represalias luego de que la acusación del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, se relacionara con la caso.

    La investigación por el feminicidio de Ariadna Fernanda, ocurrido en octubre del año pasado, se habría visto entorpecida por su posible implicación en el delito de demora de justicia, según la vinculación de un juez de control la mañana del pasado domingo.

    Con el apoyo de cartulinas y pancartas de color morado, donde se leía la palabra “Justicia”, “No más impunidad”, “No al fuero” y “Ni una más”, exigieron que se le de la pena máxima.

    La fiscal capitalina, Ernestina Godoy, afirmó, que Carmona “tenía conocimiento de todas las evidencias contenidas en su indagatoria con respecto al feminicidio y aún así, decidió culpar a la joven por su propia muerte”, al informar que murió a causa de una broncoaspiración generada por una congestión alcohólica.

    No te pierdas: