La agencia calificadora Moody’s ha otorgado la calificación AAA.mx, con perspectiva estable, al Banco del Bienestar. Este reconocimiento destaca la fortaleza financiera y operativa de la institución, así como su papel como banco social en México.
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público comentó que esta calificación refleja el respaldo gubernamental y la utilidad social del banco. Según Moody’s, el Banco del Bienestar facilita el ahorro y el acceso al financiamiento, promoviendo así la inclusión financiera de millones de mexicanos.
Desde 2022, la institución ha trabajado en una estrategia para expandir su red de sucursales. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a programas sociales y fomentar la inclusión financiera con perspectiva de género. Moody’s destacó que el Banco del Bienestar ha logrado el mayor número de sucursales en el país, alcanzando localidades remotas.
A pesar de los desafíos que implica operar en zonas alejadas, Moody’s señaló que el banco ha desarrollado técnicas y procesos internos efectivos para mitigar estos riesgos. La agencia también resaltó la importancia del banco como eje central de la política pública de la actual administración.
El informe de Moody’s indica que la calificación se mantiene estable durante los próximos 12 a 18 meses. Se espera que el Banco del Bienestar continúe mostrando buena capitalización, liquidez y baja exposición al riesgo de crédito.
La Secretaria de Hacienda enfatizó que este reconocimiento reafirma la labor del banco como la única institución dedicada a dispersar los Programas para el Bienestar del Gobierno Federal.
Como ya es costumbre, cada lunes se presenta un informe por parte de la Profeco respecto a los precios de mayor interés para las mexicanas y mexicanos, además de que la Secretaría del Bienestar, da detalle sobre los programas sociales en nuestro país. Aquí van los detalles más importantes presentados en la Mañanera del Pueblo de este lunes 9 de junio.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que, en promedio por región en la República mexicana, el precio de la canasta básica, está incluso debajo de la meta establecida en 910 pesos por 24 productos. El más bajo es el de la zona sur, que se encuentra rondando los 824 pesos con 90 centavos.
Respecto al precio de la gasolina, del cual se tiene una Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio, Iván Escalante informó que el combustible se mantiene en un promedio nacional de 23 pesos con 58 centavos. Por su parte, la tortilla ronda los 23 pesos con 87 centavos.
En el turno de la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel dio a conocer que el registro para que los adultos mayores reciban su pensión dará inicio el día de hoy 9 de junio y permanecerá abierto hasta el día 21 de este mismo mes. Detalló que el registro puede realizarse a través de la página de internet del programa social, acudir a los módulos o, en caso de presentar un impedimento de salud y / o movilidad, llenar un registro para que los servidores de la nación acuda a su domicilio y éstos les ayudarán a integrarlos al programa.
Recordemos que gracias a este programa, los adultos mayores, de 65 años en adelante, reciben 6 mil 200 pesos bimestrales.
El día de hoy, sábado 17 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum se dio cita en la Sierra Tarahumara, de la comunidad Guadalupe y Calvo, en el estado de Chihuahua. En su reunión como parte de la jornada del Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara, dio a conocer que se implementarán programas de salud, educación y bienestar social.
De igual forma, la mandataria federal expresó que implementará políticas de restitución de tierras, en favor de las comunidades indígenas del norte del país.
“Estamos aquí por una razón muy clara: justicia. Justicia territorial, social y cultural”.
Claudia Sheinbaum, aseguró que le dará continuidad al proyecto transformador que inició el ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el año 2018, pues dijo sobre la Cuarta Transformación, que tiene profundas raíces en el legado indígena.
Como parte de las acciones que serán implementadas, la Presidenta Sheinbaum destacó la restitución de tierras ancestrales, que significarían un acto de reparación histórica, además de la implementación de programas que garanticen el acceso a agua potable, energía eléctrica, salud, educación y caminos artesanales. En suma, anunció la creación de escuelas de enfermería, que les permitirán la atención directa, dentro de su población.
Tras reconocer el importante papel de las mujeres en la preservación de las lenguas originarias, la doctora Sheinbaum, también informó la implementación de la Pensión Mujeres Bienestar, para mujeres de 60 a 64 años de edad. Lo anterior, sumado a programas sociales como apoyo a personas con discapacidad, pensiones para adultos mayores, becas para estudiantes y el programa Sembrando Vida.
La Presidenta Sheinbaum afirmó que “esta transformación no sólo reivindica derechos, es un nuevo pacto con los pueblos que históricamente han sido olvidados”.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el uso del programa social “Tarjeta Madre” del gobierno de Durangoencabezado por el priista Esteban Villegas Villarreal. Durante el arranque de campaña en Santiago Papasquiaro, la líder política afirmó que el programa se utiliza solo en tiempos electorales.
Alcalde acompañó a Karen Fernanda Pérez, candidata a la presidencia municipal. En su discurso, exigió a los gobiernos estatal y municipal que se mantengan al margen de las elecciones. “Debemos dejar que la gente vote con libertad”, expresó.
“Vamos a ganar, porque ya estuvo bueno de que usen los recursos públicos para beneficiarse. Necesitamos mejores servicios, agua y seguridad”, dijo Alcalde. Aseguró que gracias a la cuarta transformación, ocho de cada diez familias en Durango reciben apoyos sin importar su afiliación política.
La líder de Morena criticó la utilización de la “Tarjeta Madre” por parte de los gobiernosde Durango. “Poca madre tienen ellos porque solo la utilizan cuando hay elecciones y solo se la dan a quienes los apoyan”, añadió.
Alcalde también recordó el consejo del expresidente Andrés Manuel López Obrador: “Agarren todo lo que les den, pero a la hora ¡toma tu voto!”.
Acompañada de líderes de Morena, Alcalde convocó a los duranguenses a ejercer su derecho al voto el próximo 1 de junio. Por su parte, la candidata Pérez se comprometió a trabajar junto al gobierno federal para atender las necesidades de Santiago Papasquiaro. “Seremos un gobierno honesto, con principios y valores”, concluyó.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 fue aprobado en la Cámara de Diputados y ya está disponible en el Diario Oficial de la Federación. Este documento marca el rumbo del gobierno de México en los próximos años, con un enfoque en el bienestar y la justicia social.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que este plan se basa en un modelo de desarrollo con humanismo. El gobierno busca consolidar la Cuarta Transformación, iniciada en 2018, para erradicar la pobreza y garantizar derechos fundamentales.
El PND se estructura en cuatro ejes generales: gobernanza, desarrollo humano, economía moral y desarrollo sustentable. Además, incorpora ejes transversales que abordan la igualdad de género y los derechos de los pueblos indígenas.
Entre los compromisos se encuentran el incremento de salarios, la creación de programas sociales y la mejora de servicios públicos. El gobierno reafirma su compromiso con la salud, la educación y la protección del medio ambiente.
La titular del Ejecutivo resaltó que la participación ciudadana fue clave en la elaboración del plan. Más de 50,000 personas asistieron a foros en todo el país, incluyendo un foro indígena con representantes de 68 comunidades.
La transformación que propone el PND busca un cambio profundo en la vida del país. Se enfatiza la importancia de una economía que beneficie a todos, no solo a unos pocos. La igualdad, la justicia social y el respeto a la diversidad son pilares fundamentales.
El gobierno espera que este nuevo enfoque impulse la prosperidad compartida, eliminando las desigualdades que se han perpetuado durante años. Con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, México se encamina hacia un futuro más justo y equitativo.
A unos meses de que se lleven a cabo las elecciones en Durango, Morena comienza a ganar espacios en la intención de voto de los ciudadanos en distintos municipios, incluida la capital.
La más reciente encuesta de la casa encuestadora Gobernante reveló que, en marzo, el candidato de Morena, José Ramón Enríquez, aumentó dos puntos en la intención de voto de los habitantes de la capital de Durango.
Ante la pregunta: “Si las elecciones para presidente municipal de Durango fueran hoy, ¿por qué posible candidato votaría?”, los resultados fueron favorables para el morenista, quien alcanzó un 39.9% de las preferencias. En contraste, el actual presidente municipal de Durango, el prianista Antonio “Toño” Ochoa, obtuvo un 30.4%, mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Franco, quedó en un lejano tercer lugar con 6.1%.
📊 Compartimos nuestra encuesta #GobernArte de marzo con las preferencias electorales de #Durango 2025 ✔️
Ante estos datos, el periodista Manuel Pedrero destacó que, así como José Ramón Enríquez lidera las encuestas en la capital, en Gómez Palacio también se perfila un posible triunfo de Morena.
“Hay que estar muy informados sobre esta elección. Imagínense qué pasará cuando Morena gobierne Durango, porque se implementarían los programas del Bienestar que el Presidente López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum han llevado a todo el país y que podrían consolidarse en Durango”, explicó Pedrero.
📹 #Vídeo | La oposición perderá más espacios: encuesta de @GobernArteMx muestra que el Doctor José Ramón Enriquez, representante de la #4T, ganaría la capital de #Durango si hoy fueran las elecciones; el actual alcalde del PRAN con aspiraciones a reelección se queda atrás y es… pic.twitter.com/y2mbD0CoOT
No cabe duda de que la corrupción y el abuso de poder de los gobiernos prianistas en las presidencias municipales de Durango comienzan a pasarles factura a los políticos que buscan reelegirse. Tal es el caso de Toño Ochoa, quien, a pesar de los malos resultados de su administración y del preocupante aumento en problemas como la violencia familiar, pretende mantenerse en el cargo por tres años más.
Es importante recalcar que, en mediciones previas de esta misma encuestadora, José Ramón Enríquez tenía un 27.2% de intención de voto, mientras que Toño Ochoa contaba con un 32.5%. Un mes después, la contienda se cerró con un empate técnico: 32.3% para Ochoa y 32.5% para el morenista. Sin embargo, la encuesta del 16 de marzo ya muestra una clara preferencia de los votantes por Morena. Si la tendencia se mantiene, el próximo presidente municipal de Durango será José Ramón Enríquez.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, continúa con una gran aceptación por parte de los capitalinos, quienes aprueban la gestión de la mandataria.
Una encuesta realizada por Berumen, muestra una sólida aprobación del 68 % por parte de los capitalinos, quienes fueron entrevistados cara a cara entre el 15 y 19 de noviembre, lo que refleja el respaldo mayoritario de la ciudadanía a las políticas implementadas en la capital.
Los sectores más beneficiados por la política social de Brugada destacan entre los más satisfechos con su gobierno, no obstante, la aprobación se extiende a todos los sectores económicos. Por ejemplo, el 73 % de las personas de nivel socioeconómico bajo aprueba su gestión, mientras los considerados en un nivel medio la aprueba en 65% y en el sector alto la aprueba un 63%.
La aprobación de la mandataria incluso va más allá de quienes están siendo beneficiados en su administración con programas sociales, el 71.5 % de quienes reciben programas sociales aprueba su gestión, mientras que quienes no reciben la aprueba el 65.5%. Este respaldo también es notable entre los jóvenes de 18 a 29 años (77.1 %); sin embargo, también el 66% de las personas entre 30 a 49 aprueban su gestión, así como el 64% que tiene entre 50 y 64, lo que muestra que sin importar la edad o si reciben algún programa social de su administración, las y los ciudadanos reconocen su gestión.
Así va la aprobación de la Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM en un 68%, esto es resultado de su gran trabajo y de ser mujer de territorio comprometida a transformar pic.twitter.com/Tt6ISXvGpb
En términos generales, la opinión positiva sobre Brugada alcanza el 73 %, con un saldo favorable de +58 puntos entre percepciones positivas y negativas.
Además, la mayoría de los grupos de edad y niveles educativos muestran un respaldo superior al 60 %, reflejando una aprobación transversal en la ciudad. Estos resultados refuerzan la tendencia de la Ciudad de México hacia un modelo de gobierno que prioriza el bienestar social, con políticas que han permitido reducir desigualdades y fortalecer el tejido comunitario.
En el marco del XII Aniversario de la Policía Auxiliar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció un incremento del 15% en el salario de los elementos de esta corporación, además del acceso a programas sociales de vivienda, salud y proyectos productivos.
El mandatario estatal destacó que el humanismo debe reflejarse en las familias de quienes se encargan de la seguridad pública, por lo que instruyó a la Secretaría de Desarrollo Rural, el DIF y Bienestar para que los 3 mil 800 policías auxiliares sean beneficiarios de estos apoyos.
“Los programas sociales también tienen que llegar a ellos (…). Tenemos un convenio con Infonavit y con CONAVI, he pedido que busquemos terrenos para que se implemente un programa de vivienda para la Policía Estatal y Auxiliar”, señaló Armenta.
Asimismo, anunció la creación de un fondo de ahorro para los elementos policiales y el acceso a licenciaturas en la Universidad de las Ciencias Policiales, con el fin de fortalecer su formación y profesionalización.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, reconoció el compromiso del gobernador con el bienestar de quienes arriesgan sus vidas para garantizar la paz. Subrayó que la Policía Auxiliar juega un papel crucial en el fortalecimiento de la seguridad, por lo que es fundamental que cuenten con capacitación y equipamiento adecuado.
En tanto, el director general de la Policía Auxiliar, César Octavio Castellanos Galdámez, informó que, siguiendo la instrucción del gobernador, se firmó un convenio para aplicar mil 500 exámenes de control de confianza en una primera etapa, asegurando que el personal operativo cuente con los más altos estándares de profesionalismo.
En el evento también estuvieron presentes el subsecretario de Coordinación de Operaciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Méndez Guillén; el director del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP); y la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales, Silvia Victoria Serrano Zafra.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su visión para el futuro económico de México con el “Plan México,” una propuesta que busca romper definitivamente con las políticas neoliberales del pasado. Este modelo se centra en el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la producción nacional, dejando atrás la dependencia de los mercados externos y las estrategias enfocadas en la globalización.
Sheinbaum habló sobre los efectos del neoliberalismo en la economía mexicana, señalando cómo este modelo transformó al país durante décadas. “En el periodo neoliberal, la idea era apostar todo a la globalización. No importaba dónde se produjeran las cosas, lo importante era comprarlas en los lugares donde fueran más baratas,” explicó. Según ella, esta lógica llevó al cierre de industrias clave como los ferrocarriles de pasajeros, la producción de fertilizantes y las petroquímicas, provocando una desindustrialización en sectores estratégicos.
📹 #Vídeo | Un proyecto que busca crecimiento, pero sobre todo, bienestar: @Claudiashein explica el modelo económico que busca construir la #4T, dejando atrás el desastre de los neoliberales que relegaban los derechos fundamentales del pueblo.
La presidenta también reflexionó sobre cómo las crisis económicas de 2008 y los impactos de la pandemia de COVID-19 dejaron al descubierto las fallas del modelo neoliberal. Enfatizó que los problemas logísticos y las interrupciones en la distribución de mercancías mostraron que depender únicamente de la globalización no es sostenible a largo plazo.
Como alternativa, el Plan México propone fomentar mercados regionales y reubicar estratégicamente empresas en zonas que cuenten con los recursos necesarios para operar de manera sostenible. “No vamos a permitir que se instalen cerveceras en Mexicali, donde no hay agua, sino en lugares como Veracruz, que sí tienen los recursos,” ejemplificó, haciendo referencia al caso de Constellation Brands.
Fortaleciendo la producción nacional y los polos de bienestar
El núcleo del plan es impulsar la producción nacional. Sheinbaum destacó la necesidad de recuperar la fabricación de productos que dejaron de producirse en México durante el periodo neoliberal. Para ello, su gobierno trabajará de la mano con empresas nacionales, desde microempresas hasta grandes corporaciones, así como con inversiones extranjeras.
Además, el Plan México contempla la creación de “polos de bienestar,” que vinculen el desarrollo regional con la justicia social y el crecimiento económico. “El desarrollo tiene que tener dos apellidos: sustentabilidad y bienestar,” afirmó Sheinbaum, dejando claro que el enfoque no se trata solo de crecer económicamente, sino de hacerlo con justicia y en armonía con el medio ambiente.
Hacia un modelo de justicia y sostenibilidad
La presidenta subrayó que este plan busca que el crecimiento económico no sea un fin en sí mismo, sino una herramienta para mejorar la vida de las personas. Educación, salud, vivienda y acceso a programas sociales son pilares fundamentales de esta propuesta. También llamó a que la inversión privada se alinee con los objetivos de bienestar y sostenibilidad, asegurando que contribuya al desarrollo integral del país.
Con esta visión, Claudia Sheinbaum busca continuar la construcción de un modelo de desarrollo incluyente y sustentable, dejando atrás las prácticas de desindustrialización y la dependencia de mercados extranjeros que marcaron la era neoliberal.
La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, presentó este último lunes de 2024, los avances clave en los programas sociales que beneficiarán a millones de mexicanos, destacando el registro de 810,988 mujeres de 63 a 64 años y 153,568 mujeres indígenas de 60 a 64 años en los programas de apoyo para los rangos de esa edad. La entrega de tarjetas e inicio de pagos será entre enero y febrero de 2025, a través del Banco del Bienestar.
Durante el informe, Montiel Reyes señaló que 725,298 adultos mayores se incorporaron al programa de Pensión para Adultos Mayores, lo que permitirá fortalecer la atención y el respaldo económico a este sector. En el ámbito de la salud, destacó los logros del Censo de Salud y Bienestar, que incluyó:
4,029,914 personas adultas mayores censadas
514,696 personas con discapacidad registradas
4,602,648 visitas casa por casa realizadas
Contratación de 14,577 trabajadoras y trabajadores de la salud
Como parte del programa Salud Casa por Casa, la secretaria proyectó dos videos que detallan cómo este esquema llevará atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus hogares. Montiel destacó que estas visitas serán permanentes y personalizadas según las necesidades de cada beneficiario.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para convertir en derechos constitucionales tres de los programas más relevantes del Bienestar:
Apoyo para mujeres de 60 a 64 años
Becas para preescolar, primaria y secundaria
Programa Salud Casa por Casa
Sheinbaum resaltó que México es uno de los pocos países que cuenta con un programa integral para apoyar a personas con discapacidad, señalando la existencia de una dirección específica dentro de la Secretaría del Bienestar para proteger sus derechos.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein adelantó que se reunirá con todas y todos los presidentes municipales del país para dar a conocer cómo implementar el "Fondo de Aportación a la Infraestructura Social", pues éste tiene "una parte que está dedicada a pueblos… pic.twitter.com/awh45m2DOD
Estos avances consolidan el compromiso del Gobierno de México de garantizar bienestar social, priorizando a los sectores más vulnerables y avanzando hacia un marco normativo que asegure su permanencia como derechos fundamentales.