Etiqueta: Programas de Bienestar

  • Claudia Sheinbaum anuncia Plan Integral para el oriente del Estado de México

    Claudia Sheinbaum anuncia Plan Integral para el oriente del Estado de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan integral para el oriente del Estado de México. Durante la Mañanera del Pueblo, destacó la importancia de este programa para mejorar la calidad de vida de más de 10 millones de mexiquenses.

    Sheinbaum anunció una inversión de 75,700 millones de pesos, que se destinará a 121 programas y acciones. Estos abarcarán áreas como educación, salud, infraestructura y movilidad. La presidenta aseguró que este esfuerzo es histórico y busca un desarrollo integral.

    La gobernadora Delfina Gómez expresó su agradecimiento por la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno. Enfatizó la importancia del compromiso de los mexiquenses y su participación activa en el proyecto. El objetivo es mejorar la seguridad, la salud y la educación en los municipios más necesitados.

    Entre las acciones destacadas, se encuentran la construcción de cuatro hospitales y seis unidades de medicina familiar. Se planean mejoras en el transporte público y la rehabilitación de espacios públicos. Además, se invertirán 9 mil millones de pesos en infraestructura hidráulica para garantizar el suministro de agua potable.

    Los secretarios de cada área presentaron sus planes específicos. El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, mencionó la ampliación de proyectos de transporte con una inversión de 11,800 millones de pesos.

    La Presidenta y la gobernadora coincidieron en que la participación social es clave para el éxito de este programa. Juntos trabajan para transformar el oriente del Estado de México en una región con mejores oportunidades y bienestar para todos.

    En la Mañanera del Pueblo estuvieron presentes Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República; Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México; Efraín Morales, director de la Conagua; Zoé Robledo, director general del IMSS; Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar; Mario Delgado, secretario de Educación Pública; Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, entre otros presidentes municipales de la región oriente del Edoméx.

  • 9.5 MILLONES DE VIDAS TRANSFORMADAS: EL PODER DE LA INVERSIÓN SOCIAL

    9.5 MILLONES DE VIDAS TRANSFORMADAS: EL PODER DE LA INVERSIÓN SOCIAL

    Entre 2018 y 2023, 9.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza, la mayor reducción en 40 años, según el Banco Mundial. Ese logro ha sido posible gracias a una política social sin precedentes: los Programas para el Bienestar, que en 2025 movilizan 850 mil millones de pesos y aspiran a convertirse en un billón de inversión en 2026. Detrás de cada cifra, hay hogares que recuperan la tranquilidad para cubrir sus necesidades básicas y sueños que vuelven a florecer.

    En la base de este cambio están las transferencias directas. La Pensión para el Bienestar y la Pensión Mujeres Bienestar, sumadas a Jóvenes Construyendo el Futuro, no solo alivian la carga del día a día, sino que activan el mercado interno. Con 44 500 millones de pesos distribuidos en mayo–junio a casi 9 millones de beneficiarios de la A a la L, y el mismo monto reservado para M–Z, las tarjetas Bienestar se han convertido en el pase a oportunidades de vida más digna.

    El impacto de Jóvenes Construyendo el Futuro es igualmente intenso: más de 3.1 millones de inscritos obtienen formación y 7 de cada 10 consiguen su primer empleo. La inversión acumulada, 139 000 mdp, es un seguro para que los adultos jóvenes no queden atrapados en la informalidad y aporten al crecimiento con su talento.

    La inversión en educación y salud amplía esta red de seguridad. Las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro suman 13.1 millones de apoyos, con 24 000 mdp cada bimestre. “La Escuela es Nuestra” entrega 25 000 mdp para mejorar 74 100 planteles, mientras “La Clínica es Nuestra” inyecta 4 707 mdp en centros rurales. Cada aula equipada y cada sala de consulta equipada renuevan la esperanza de miles de comunidades.

    En paralelo, los programas de reconstrucción social han sido una medicina imprescindible tras desastres naturales. Más de 301 000 familias afectadas por Otis y John recibieron 21 000 mdp en apoyos, reconstrucción de vivienda y acceso a servicios básicos. El Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social movilizó a 306 708 personas en 14 312 asambleas indígenas, definiendo colectivamente las prioridades de obras.

    Este mosaico de políticas sociales ha generado un efecto multiplicador en la economía: el aumento real del salario mínimo —el mayor incremento en treinta años—, la desaparición del outsourcing y las reformas laborales han impulsado un alza promedio de 6 puntos porcentuales en el poder adquisitivo. Esa combinación de empleo y salario digno es el motor de la disminución de la pobreza.

    Sin embargo, mantener esta tendencia positiva exige profundizar la corresponsabilidad. Es esencial fortalecer la transparencia en el uso de los recursos, ampliar la participación ciudadana en los foros estatales y medir con rigor los resultados. Solo así podremos identificar brechas y corregir desvíos para que nadie quede fuera de la bonanza.

    La Prosperidad Compartida eje del Plan México sintetiza esta visión: que los beneficios del desarrollo lleguen hasta el último rincón. Para 2030, la meta es que el salario mínimo cubra 2.5 canastas básicas y que al menos la mitad de las compras públicas se destine a empresas nacionales, fortaleciendo la industria local y generando empleo de calidad.

    Además, el fortalecimiento de mercados laborales formales, la diversificación de exportaciones y la inversión en infraestructura sostenible (energías limpias, conectividad rural e hidráulica) crearán condiciones para un crecimiento más sólido. El reto es combinar la protección social con reformas estructurales que eleven la productividad y atraigan capitales que generen más oportunidades.

    Queda claro que los programas sociales no son parches coyunturales, sino pilares de un nuevo contrato social: el Estado garantiza un piso mínimo de bienestar, mientras la sociedad se empodera para participar y exigir rendición de cuentas. Ese es el verdadero cambio: millones de historias personales que, gracias a una visión de largo plazo y voluntad política, hallan en la política social la llave de un futuro sin pobreza.

    Hoy más que nunca, corresponde a la ciudadanía mantenerse informada, vigilar la correcta aplicación de los recursos y seguir participando activamente en la construcción de un México donde la dignidad no sea un privilegio, sino un derecho igual para todas y todos. Solo así transformaremos el notable descenso de la pobreza en un logro irreversible y en la base de un país verdaderamente próspero y solidario.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Mara Lezama se reúne con presidentes municipales para impulsar el bienestar en Quintana Roo

    Mara Lezama se reúne con presidentes municipales para impulsar el bienestar en Quintana Roo

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con presidentes municipales de Quintana Roo para evaluar los avances en programas de bienestar y justicia social. Durante el encuentro, se discutieron nuevas acciones para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

    El evento se enmarca dentro del nuevo acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Este acuerdo busca crear un gobierno humanista, cercano e incluyente. La administración de Lezama se enfoca en poner a las personas en el centro de sus políticas.

    La gobernadora destacó la importancia de trabajar juntos para transformar el presente de quienes más lo necesitan. Con este impulso, Quintana Roo avanza hacia un futuro más justo y equitativo para todos sus habitantes.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la Pensión Mujeres Bienestar en SLP

    La Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la Pensión Mujeres Bienestar en SLP

    La presidenta de México encabezó, en San Luis Potosí, el arranque del beneficio para mujeres de 60 a 64 años “Pensión Mujeres Bienestar. En donde además el secretario de Educación; Mario Delgado presentó los avances en la entidad para la beca a alumnos de secundaria.

    En primer lugar la mandataria agradeció el voto de todas las personas que confiaron en ella para seguir contruyendo el segundo de la Cuarta Transformación, asegurando que se continuará dando prioridad a los pobres para que el país continue avanzando.

    La mandataria habló acerca de los principios de la Cuarta Transformación en donde puntualizó acerca de la participación de la ciudadanía y aprovechó el momento para recordar que en 2025 se llevarán a cabo las elecciones de los funcionarios del Poder Judicial.

    Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Por eso aprovecho para decirles que triunfó la Cuatra Transformación y el primero de junio de 2025 entre todas y todos los mexicanos vamos a elegir a los jueces, a los magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

    Asimismo, destacó que gracias a la aprobación constitucional de los programas del bienestar, estos se mantendrán “y ya nadie los podrá quitar”; entre los cuales se encuentran las pensiones a adultos mayores, apoyo a las personas con discapacidad, apoyo a jóvenes que estudian la preparatoria, el programa Sembrando Vida, entre otros.

    La presidenta también enfatizó que se realizarán más programas de bienestar además de la Pensión Mujeres Bienestar, el cual se creó para “reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas”. Otro de los apoyos que desarollará será dirigido a todos los niños que estudian en escuela pública en preescolar, primaria y secundaria. Y finalmente, el programa de salud “Casa por Casa”, con el cual los adultos mayores recibirán atención médica en su hogar, cada mes o cada dos meses.

    De igual forma anunció la creación de las Farmacias del Bienestar, la creación de la carretera “Río Verde” en San Luis Potosí; y un tren que recorrerá todo el estado.

    Durante la presentación de estos proyectos una pequeña que se encontraba entre el público se acercó a la Presidenta Claudia Sheinbaum para saludarla. “Presidenta” mencionó la niña de 3 años al acercarla al micrófono.

    Avances en la beca “Rita Cetina”

    Por otro lado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, habló acerca de los avances del programa de becas para estudiantes de secundaria “Rita Cetina”; para el estado de San Luis Potosí se estima que se otorgarán 128 mil 885 becas.

    De acuerdo con el secretario, ya se han visitado el 70% de las secundarias del estado para realizar asambleas informativas y adelantó que el lunes empezará la inscripción a la beca, a través de la página oficial de la Secretaría de Educación Pública.

    Finalmente, aseguró que las secundarias que no cuenten con un turno vespertino se convertirán en aulas de preparatoria, para que todos aquellos que lo deseen puedan tener acceso a la educación media superior.

  • Desde Guerrero, AMLO encabeza entrega de Programas de Bienestar junto a Evelyn Salgado, gobernadora de la entidad

    Desde Guerrero, AMLO encabeza entrega de Programas de Bienestar junto a Evelyn Salgado, gobernadora de la entidad

    Desde Zihuatanejo, Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó un evento para la entrega de los Programas de Bienestar, tanto en la ciudad como en el estado.

    Detalló que continuarán los mismos programas de Bienestar, que han beneficiado al pueblo.

    “¡Al carajo la corrupción!”, dijo AMLO al expresar que ha funcionado bien la fórmula que se está aplicando, “la receta de no permitir la corrupción”, mencionó.

    “Así se puede distribuir y entregar el presupuesto, que es dinero del pueblo al pueblo, eso es lo que estamos haciendo, sin aumentar impuestos, sin endeudar el país, sin gasolinazos”,

    afirmó el Encargado del Poder Ejecutivo.

    En el evento, el Presidente estuvo acompañado de Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, al igual que otros funcionarios del Gobierno federal y local.

    El evento fue realizado este sábado 17 de febrero, desde la Unidad Deportiva de Zihuatanejo, en el estado.

    En la supervisión de avances de estos programas, AMLO manifestó que es uno de los que tienen trato especial, ya que ha sido donde más programas sociales se ha entregado.


    No te pierdas:

  • Supervisa AMLO avances de los Programas del Bienestar en Atlacomulco

    Supervisa AMLO avances de los Programas del Bienestar en Atlacomulco

    El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el Estado de México para supervisar el avance de los Programas del Bienestar en la entidad.

    Estuvo acompañado de la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez, quien destacó la cobertura que alcanzan los programas para el Bienestar en el territorio estatal, ejemplo de ello es que aproximadamente 1.5 millones de mexiquenses reciben la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores.

    Desde Atlacomulco, la mandataria estatal, ante el presidente de la República y otros funcionarios y funcionarias estatales y federales, refirió que solo en ese municipio suman 6 mil 500 personas las que ya reciben este programa, que se traduce en mejores condiciones de vida para este sector de la población.

    “Los Programas para el Bienestar han demostrado ser una herramienta efectiva para proporcionar apoyo directo a los más necesitados, como el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que beneficia a casi 1.5 millones de personas en la entidad y a más de 6 mil 500 en Atlacomulco”, explicó.

    En este acto, también agradeció al mandatario federal por su apoyo, sobre todo por atender a quienes más lo necesitan, reiterando que ‘amor con amor se paga’.

    En estos últimos años, añadió, se ha observado una “profunda transformación que dirige nuestro presidente, en la forma en cómo se ejerce el poder en nuestro país”.

    Además de este programa, señaló la gobernadora Delfina Gómez, también se cuenta con algunos más, entre ellos, La Escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Tandas para el Bienestar, además de otras estrategias en beneficio de las y los niños y de otros sectores vulnerables.

    “Estos programas dejan una huella imborrable en la historia del país, al garantizar que los recursos lleguen directamente a quienes más lo necesitan, respetando siempre la dignidad del pueblo”.

    No te pierdas:

  • AMLO informó acerca de su gira por el Estado de México, estará acompañado de Delfina Gómez (VIDEO)

    AMLO informó acerca de su gira por el Estado de México, estará acompañado de Delfina Gómez (VIDEO)

    Este jueves 21 de septiembre, en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que acudirá a una gira al Estado de México el próximo 29 y 30 de septiembre y el 1 de octubre.

    Mencionó que acudirá a los municipios de Ecatepec, Nezahualcoyotl, Texcoco, entre otros, para supervisar las diferentes obras de infraestructura y transporte, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Trolebús Chalco-Santa Martha.

    El primer mandatario también confirmó que llevará a cabo reuniones para la evaluación de los diferentes programas de bienestar, así como también se reunirá con las personas para poder dialogar sus necesidades y atenderlas.

    En esta gira en todo momento estará con la nueva gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para que también se encuentre al tanto de todo y puedan trabajar en conjunto por la mejora de la ciudadanía mexiquense.

  • AMLO informó que ya se envío el proyecto para incrementar el presupuesto de los programas de bienestar para el próximo año 2024 (FOTOS)

    AMLO informó que ya se envío el proyecto para incrementar el presupuesto de los programas de bienestar para el próximo año 2024 (FOTOS)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó en la conferencia matutina que el próximo viernes, va a entregar el proyecto “Presupuesto 2024” al Congreso, en donde se indica que va a incrementar el presupuesto de los programas de bienestar, aseveró que buscará este aumento para adultos mayores, maestros de educación básica y personal de la salud.

    Este incremento corresponderá al 25 por ciento a las pensiones de adultos mayores, Andrés Manuel destacó que el aumento va a ser para todos los programas de bienestar y aunque exista un aumento inflacionario en la economía mexicana, no será un factor influyente en lo que ya se tiene contemplado.

    Imagen: www.altonivel.com.mx

    López Obrador destacó que no se va a endeudar al país, ni habrá aumento en los impuestos, informó que va a buscar que hayan más becas para la educación básica y media superior, para que nadie se quede sin estudiar.

    Asimismo, comentó que también esta considerando los recursos de las obras de transporte tales como el Tren Maya, el Aeropuerto de Tulum y la mejora del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    AMLO argumentó que el presupuesto será elaborado por la administración actual, sin embargo, mencionó que la responsabilidad del presupuesto va a depender de la nueva presidencia electa el próximo año.

    Por otro lado, recalcó que no dejará ninguna obra inconclusa, acabará todo en lo que resta de su administración para buscar el beneficio de los mexicanos.

    “Ya el presupuesto del año próximo, pues ya va a corresponder a quien triunfe en la elección de la primera semana, el primer domingo de junio del año próximo, pero este presupuesto es nuestro; es decir, nos corresponde a nosotros presentarlo.”

    Expresó el tabasqueño