Etiqueta: Producto Interno Bruto

  • Repunte en economía mexicana en 2025 -2026

    Repunte en economía mexicana en 2025 -2026

    Economistas del sector financiero ajustaron al alza su previsión de crecimiento para  2025 de 0.10% a 0.20%, de acuerdo a la encuesta de Expectativas de Citi. El panorama económico de México sigue marcado por la incertidumbre y señales de estancamiento.

    Este ajuste representó la tercera revisión al alza, pero aun se encuentra lejos del 0.9% que se estimó en febrero,lo que provocó una pérdida de dinamismo en la economía mexicana .

    El rango de estimaciones entre los 38 analistas consultados va desde una contracción de -0.6%, proyectada por Masari Casa de Bolsa, hasta un modesto crecimiento de 0.7% previsto por Barclays. De hecho, 11 de los analistas prevén una caída del Producto Interno Bruto.

    Mientras tanto la inflación, la encuesta al igual reflejo una corrección , donde se espera que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cierre el año con una variación anual de 4%, frente al 3.83% que se proyectaba en febrero. La persistencia de la inflación complica aún más el margen de maniobra para la política monetaria.

    Citi preve repunte en economía mexicana en 2025 -2026
    Citi preve repunte en economía mexicana en 2025 -2026

    Pese a la circunstancia, los expertos anticipan que el Banco de México continuará con su ciclo de recortes a la tasa de interés, que podría cerrar el año en 7.50%, frente al nivel actual de 8%. Se prevé que el próximo ajuste sea de 25 puntos base en la reunión programada para el 7 de agosto, lo que marcaría el fin de una serie de recortes consecutivos iniciada en febrero.

    Para 2026, el consenso anticipa un repunte económico de 1.3%, aunque este dato también fue revisado a la baja desde el 1.8% estimado en febrero. Las expectativas de crecimiento van desde un modesto 0.2% (BNP Paribas) hasta un 2% (Banorte y Barclays). En cuanto a la inflación, se prevé una desaceleración a 3.8% anual, mientras que la tasa de interés podría ubicarse en 6.75%, cerca de un nivel considerado como neutral.

  • “El nuevo modelo económico en el país ha logrado disminuir la pobreza y las desigualdades”: Sheinbaum en la inauguración del foro Expansión Summit 2023

    “El nuevo modelo económico en el país ha logrado disminuir la pobreza y las desigualdades”: Sheinbaum en la inauguración del foro Expansión Summit 2023

    Este jueves, la coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum acudió a la inauguración del foro de negocios Expansión Summit 2023, en donde expuso sus ideas para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación en diversos temas, incluyendo finanzas, seguridad, educación e igualdad sustantiva.

    En su mensaje, Sheinbaum señaló que el país vive su mejor momento en cuanto a economía y política. “La austeridad republicana ha sido un gran factor en todo esto, se trata de no gastar más de manera irresponsable, sino de sencillamente disminuir lo que representa el costo del gobierno a la sociedad y esos recursos destinarlos al beneficio de la gente”, dijo en el foro.

    Asimismo, expresó que llegar a un segundo nivel no solo significa incrementar el Producto Interno Bruto, sino más que nada el bienestar del pueblo de México.

    Sheinbaum también participó en el evento México Fuerte, enfatizó que mantener buenas relaciones con los empresarios es crucial para que México siga creciendo, pues prometió que hacerlo permitirá hablar de finanzas sanas para las familias mexicanas, así como de una economía igualitaria donde las mujeres estén representadas en el mercado laboral y donde también haya una mayor reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

    “Yo creo que con los empresarios y empresarias, hay que tener un diálogo, decisiones económicas tan importantes como el aumento del salario mínimo, el outsourcing, pensiones o incluso cómo se afrontó la inflación el año pasado, fue una decisión que se tomó con un grupo de empresarios para que no aumentara la canasta básica, eso tiene que seguir, tiene que continuar el diálogo y tiene que ampliarse”, comentó luego de señalar que las inversiones en México deben estar pensadas para generar bienestar en toda la República Mexicana.

    No te pierdas:

  • INEGI lanza comunicado de la balanza comercial de mercancías, las exportaciones mexicanas crecieron el 5.8%

    INEGI lanza comunicado de la balanza comercial de mercancías, las exportaciones mexicanas crecieron el 5.8%

    El día 27 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), emitió un comunicado de prensa para informar el estatus de la balanza comercial de mercancías en México, de acuerdo con información del comercio exterior, en mayo del presente año se registró un déficit comercial de 74 millones de dólares, lo cual tiene punto de comparación con el déficit de 2 mil 256 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022, es decir, que en los primeros cinco meses del año en curso la balanza comercial presentó un déficit de 6 mil 382 millones de dólares.

    En el comunicado se indica que en cuanto a las exportaciones totales de mercancías, su valor alcanzó 52 mil 860 millones de dólares, las exportaciones totales reportaron un crecimiento anual de 5.8 %: resultado neto de un alza de 8.6 % en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 28.2 % en las petroleras. En cuanto a las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 11.4 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 3.5 por ciento.

    Por otro lado, el valor de las importaciones de mercancías fue de 52 mil 935 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 1.4 por ciento. Esta cifra, nos indica un aumento de 7.8% en las importaciones no petroleras y una caída de 40.1% en las importaciones petroleras. Asimismo, se observaron incrementos anuales de 13.5% en las importaciones de bienes de consumo y de 24.1 % en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio retrocedieron 2.8 por ciento.

    La información del INEGI asegura que las importaciones totales mostraron un descenso mensual de 2.61%

    El hecho de que haya un aumento en las exportaciones totales, quiere decir que habrá una mejora en el Indice de Desarrollo Humano (HDI) y en el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, significa un crecimiento en la calidad de vida de la población.

    El comunicado fue publicado y realizado por el INEGI, en conjunto con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Economía (SE) y el Banco de México.

  • Fitch ratificó la calificación crediticia de México en BBB, es decir, perspectiva estable.

    Fitch ratificó la calificación crediticia de México en BBB, es decir, perspectiva estable.

    El 16 de junio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público lanzó un comunicado en donde se indica que la Agencia de Calificación Crediticia Estadounidense, Fitch Ratings: “Credit Ratings & Analysis for Financial Markets” realizó una evaluación sobre la deuda soberana de largo plazo de México, en donde se ratificó con una calificación BBB, es decir, con perspectiva estable y con una adecuada capacidad de pago.

    En la evaluación, la calificadora destacó el firme compromiso del Gobierno Federal por seguir manteniendo una solidez con las Finanzas Públicas y una trayectoria estable de la deuda con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) incluso menor a la mediana de países con una mejor calificación.

    Con está agencia, se suma un total de cuatro ratificaciones en donde las agencias mantienen una perspectiva estable para México. Esto es gracias a la Cuarta Transformación y el compromiso por la mejora de la economía mexicana en todos sus aspectos.

    La perspectiva estable refleja que no habrá más movimientos en la calificación en los siguientes 12 o 18 meses. Asimismo, se destaca la estabilidad macroeconómica de México y se hace mención a los ingresos tributarios ya que estos han mostrado resiliencia.

    Aunque existen algunas presiones por las altas tasas de interés, el Gobierno Federal cuenta con flexibilidad presupuestaria para la estabilidad de métricas fiscales. De igual manera, Fitch destacó que debido al mercado laboral, el crecimiento económico ha sido el mejor esperado. Pero, también indicó que es importante que se continúen trabajando en Políticas Públicas para que se siga promoviendo una mayor inversión privada.

    Para concluir, el comunicado indica que gracias a esta ratificación, la deuda soberana podrá continuar con un acceso favorable a los diferentes mercados nacionales e internacionales.