Etiqueta: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

  • Cierre definitivo: Delfinario del hotel Barceló clausurado por maltrato animal

    Cierre definitivo: Delfinario del hotel Barceló clausurado por maltrato animal

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el delfinario Dolphinaris Barceló en la Riviera Maya. Esta decisión llega tras un año de protestas y denuncias de organizaciones defensoras de animales. Se impuso una multa de 7.5 millones de pesos a los propietarios españoles.

    Las irregularidades fueron graves. Profepa encontró prácticas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas. Un caso destacado fue el de Mincho, un delfín que se estrelló contra el concreto durante un espectáculo. A pesar de recibir atención veterinaria, nunca se le otorgó el descanso necesario, y se le obligó a trabajar días después del accidente.

    Además, Profepa detectó que los delfines participaron en actividades sin la autorización veterinaria requerida. Las evaluaciones médicas periódicas tampoco se realizaron, lo que contraviene la normativa establecida. En múltiples ocasiones, el número de personas en las interacciones superó el límite autorizado.

    El caso de Mincho es emblemático. Aunque sobrevivió al accidente de 2020, ahora presenta problemas oculares. Profepa ha denunciado penalmente a los responsables, quienes podrían enfrentar de uno a nueve años de prisión por maltrato animal.

    Las organizaciones como Animal Heroes, Peta Latino y Dolphin Freedom celebran la clausura del delfinario. Consideran que este es un paso importante hacia la protección de los animales marinos y un llamado a terminar con la explotación de delfines en espectáculos turísticos.

  • Profepa ordena retirar material contaminante de su “patio de chatarra” en planta de Zinc Nacional en Monterrey

    Profepa ordena retirar material contaminante de su “patio de chatarra” en planta de Zinc Nacional en Monterrey

    El mes pasado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), clausuró la planta de la empresa metalúrgica Zinc Nacional, S.A., ubicada en la zona metropolitana de la ciudad de Monterrey, en Nuevo León.

    Zinc Nacional está obligada a retirar el material contaminante que mantiene en su “patio de chatarra“, como parte de las medidas que les fueron impuestas por la Profepa.

    Tras una inspección realizada por la Profepa, se detectaron diversas irregularidades ambientales y se identificó la presencia de óxido de zinc sobre el suelo natural sin protección.

    Mariana Boy Tamborrell, titular de esa dependencia federal, informó que continuará con el proceso de clausura de la planta hasta que se verifique que la empresa ha cumplido con los compromisos establecidos, entre los que destacan: “Controlar la dispersión del óxido de zinc en el “patio de chatarra”, donde únicamente se podrán realizar actividades de control, limpieza y retiro del producto, almacenar el óxido de zinc en un sitio adecuado que cumpla con las condiciones de seguridad y manejo necesarias, como un lugar seco y sin exposición a factores que puedan generar riesgos, presentar un Programa de Muestreo para caracterizar el sitio donde se encuentra el óxido de zinc sobre el suelo natural sin protección, evaluar la necesidad de considerar los patios de almacenamiento de material y las emisiones de vapor de agua de los hornos y lavadores como puntos de generación de contaminación y su registro en la Licencia Ambiental Única (LAU) y exhibir la Licencia Ambiental Única que incluya los equipos clausurados el 17 de enero de 2025, tal como lo establece la normativa”, dice un comunicado oficial de la Profepa.

    Desde la Profepa estamos trabajando arduamente para asegurarnos de que el sector industrial cumpla con sus obligaciones ambientales y de que sus actividades no generen daños al ambiente. Vamos a ser muy exhaustivos en nuestras inspecciones para tener elementos suficientes y garantizar el acceso a la justicia ambiental en nuestro país”, declaró la procuradora Boy Tamborrell.

    Por su parte, la directora de la Agencia de la Calidad del Aire de Nuevo León, Armandina Valdez Cavazos, detalló que la empresa Nacional Zinc también se comprometió a invertir 525 millones de pesos en acciones a corto, mediano y largo plazo, para reducir los efectos contaminantes de sus actividades.