Etiqueta: Privilegios

  • Avanza en San Lázaro dictamen para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial

    Avanza en San Lázaro dictamen para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial

    La iniciativa del diputado Ignacio Mier en la que se solicita extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, fue aprobada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

    Con 30 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, esta se avaló. Por otra parte, solo tuvo 21 en contra del PRI, PAN, PRD y MC.

    Al comienzo de la sesión, bancadas del PRI y PAN solicitaron que la Comisión se excusara del debate y retirara de la orden del día, ya que según estos consideraron que no se tenía competencia pues la propuesta no implica una modificación a la Ley de Presupuesto, a la Ley de Disciplina Financiera ni tampoco a la Ley de Austeridad Republicana, “por lo que no se tiene competencia para el análisis de esta iniciativa”.

    “En consecuencia, esto es motivo de conocimiento de otra comisión, de la Comisión de Justicia y en su caso una opinión de la Comisión de Hacienda, por lo tanto, nosotros no tendríamos que estar conociendo de este asunto por lo que le pediría solicitar excusarnos de este debate”, solicitó la diputada Carolina Viggiano.

    Por ello se llevó a cabo una votación para retirar la propuesta, sin embargo, 27 legisladores de Morena y aliados rechazaron bajarla, lo que les permitió vencer a los 22 diputadas y diputados que pidieron excusarse.

    Por su parte, el diputado de Morena, Hamlet García Almaguer advirtió que a pesar de que aún falta la votación en el pleno “los fideicomisos del Poder Judicial están en agonía y lo único que los mantiene vivos es la respiración artificial que les provee la oposición”. Asimismo añadió que es un pena de muerte para los privilegios del Poder Judicial.

    La iniciativa propone que todas las disponibilidades que existan en 13 fondos y fideicomisos del Poder Judicial “se reintegran a las finanzas del Estado mexicano”.

    No te pierdas:

  • Diputado de Morena señala que privilegios del Poder Judicial son inadmisibles

    Diputado de Morena señala que privilegios del Poder Judicial son inadmisibles

    Hamlet García Almaguer, diputado de Morena, tachó de inadmisibles los privilegios que existen el el Poder Judicial, al referirse a uno de los puntos del decálogo que presentó hoy la empresaria panista Xóchitl Gálvez, en la Cámara de Diputados.

    “El punto número dos del decálogo fue: no se toca el presupuesto del Poder Judicial. Entonces, dicen que ´no se toca el presupuesto de la Corte´, entonces están de acuerdo con los privilegios que existen en el Poder Judicial. Y para nosotros eso no es admisible”, refirió.

    Señaló que en el presupuesto del Poder Judicial solicita apoyo para anteojos, partida 154-07, 89 millones 900 mil pesos; la partida 159-03, por 235 millones “para comprarle a los jueces y magistrados sus trajes, corbatas, mascadas, lo que se ofrezca”.

    “Están pidiendo un bono para el día de la madre de 24 millones 242 mil pesos, que es la partida 154-08, 24 millones de pesos. Si no pueden celebrar el día de la madre, van a celebrar el día del padre, eso está más abajo, partida 154-2, son 26 millones de pesos”, expuso García Almaguer.

    García Almaguer también refirió que no se explica si los mil 177 millones de pesos que solita el Poder Judicial serán usados por riesgo para los jueces en materia penal.

    Añadió que también solicitaron 902 millones de pesos para apoyos para traslado de los jueces. “Ayuda económica para protección y seguridad en el traslado, o sea sus escoltas, 282 millones de pesos. Y además de que el pueblo de México les pagaría sus lentes y su ropa, quieren que les pague la renta, la partida es la 159-07, subsidio de renta a personas titulares de órganos jurisdiccionales, jueces y magistrados, 56 millones de pesos para pagarle la renta a los jueces y magistrados”, dijo.

    No te pierdas:

  • Norma Piña acusa a la 4T en EE.UU. y asegura que buscan debilitar a la SCJN

    Norma Piña acusa a la 4T en EE.UU. y asegura que buscan debilitar a la SCJN

    El día 20 de julio, la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y también Presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Lucía Piña Hernández, acudió al Congreso Mundial del Derecho 2023 el cual se llevo a cabo en Nueva York en Estados Unidos. En este afirmó que en México y otras partes del mundo están naciendo movimientos sociales que intentan disminuir la independencia judicial y diluir la división de poderes.

    Frente a jueces de diferentes partes del mundo Norma Piña afirmó que se busca eliminar la legitimidad de la función judicial y comentó que se trata de una vía para el debilitamiento de la división de poderes en las democracias constitucionales como lo “padeció América Latina”, también aseguró que la historia “se repite” porque persiste la intención de que los tribunales “repliquen las ideas de un solo hombre” y concluyó indicando se encuentran obligados a reflexionar como fortalecer la independencia judicial.

    Luego de que se revelara la información de que los ministros de la SCJN perciben un sueldo superior al del Primer Mandatario Andrés Manuel López Obrador violando así el artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como otros privilegios como los aguinaldos de más de 586 mil pesos y las primas vacacionales de casi 95 mil pesos. El Presidente de México envío una carta a la SCJN solicitando una explicación con respecto a estos privilegios, sin embargo, no ha sido contestada.

    Por este motivo y por la postura de los ministros que consistió en simplemente evadir las preguntas del presidente, AMLO propuso que se llevara a cabo una Reforma en donde los ministros fueran elegidos de manera democrática por el pueblo de México.

    Ante esta propuesta, las y los ministros de la SCJN no están de acuerdo pues acabarían con sus privilegios, además, de que el ejercicio de Justicia sería tomado en serio, no como se ha realizado hasta el momento en donde ellos deciden a quien dejan libre y a quien no, teniendo como resultado una serie de actos de corrupción que se han vuelto exageradamente evidentes.

    En el evento también se encontraban otros abogados mexicanos como son: José Ramón Cossío Díaz, ministro en retiro de la SCJN, Víctor Olea Peláez presidente de la Barra Mexicana de Abogados (BMA) y Eduardo Ferrer vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

    Norma Piña agregó que “la independencia de judicial no es una cuestión que se ocupa únicamente de las relaciones entre los poderes públicos del Estado y del Poder Judicial frente a factores políticos y económicos.” Pero, continúa sin dar una explicación de su exagerado sueldo y faltando a la Constitución así como convirtiendo el tema de la Justicia en una falacia para los mexicanos.

  • Ministros de la SCJN y sus más de 30 privilegios, excesos y lujos

    Ministros de la SCJN y sus más de 30 privilegios, excesos y lujos

    El politólogo y periodista Manuel Pedrero, a través de sus redes sociales, expuso en un hilo más de 30 privilegios de los que gozan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El primero es que tienen un sueldo mucho más alto que el del presidente de la República, el cual oscila en los 297 mil 403 pesos mensuales. La cantidad que reciben los ministros viola el Art.127 de la Constitución, en el que se establece que nadie en México puede ganar más que el primer mandatario del Ejecutivo.

    Otro de los privilegios que tiene que ver con sus ganancias, son los aguinaldos exagerados de más de 586 mil pesos que reciben, estos representan 40 días de sueldo. Así como las primas vacacionales que rondan los 95 mil pesos, representan 10 días de sueldo.

    Cabe decir que además de estas exorbitantes cantidades, reciben un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos anuales y por si no fuera poco cuentan con un comedor especial en la Corte para ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas.

    Por otra parte, cuenta con un presupuesto de 5 millones 540 mil 930 pesos para contratar personal.

    En cuanto a transporte, los ministros cuentan con dos vehículos blindados tipo suburban, con un valor acumulado de 6 millones, los cuales se renuevan cada dos años.

    En esta publicación, el periodista también señaló que reciben un pago por riesgo de más de 640 mil pesos años, claro hay que protegerlos.

    Y eso no es todo, reciben apoyo para gasolina por 22 mil pesos mensuales, apoyo ilimitado en pago de peajes de autopista, cuentan con escoltas como si se tratará del mismo presidente y seguros para auto y casa habitación.

    Además, cuentan con atención especial para reservaciones en restaurantes, trámites de licencias, visas y cualquier otro, así como atención personalizada en el aeropuerto para que los ministros y ministras no hagan fila ni sean revisados, pasando por encima de la ley.

    Cuando viajan reciben viáticos para vuelos, hospedajes y comidas, así sea en México o en el extranjero.

    Otros beneficios que gozan es el tener salones especiales en el aeropuerto para ofrecerles comida y bebidas exclusivas; dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno; tres equipos de cómputo e impresión y 6 celulares de gama alta para ellos, su familia y personal de apoyo.

    También cuentan con la mejor tecnología como tres ipads con servicio de internet ilimitado; las computadoras, impresoras e internet en su domicilio lo paga la SCJN, así como también el apoyo de soporte técnico y video vigilancia en sus casas.

    El apoyo a su salud tampoco es nada barato ya que les otorgan un seguro de gastos médicos por 30 millones de pesos; disponen de más de 188 mil para gastar al año en la compra de medicamentos y como no son iguales al pueblo, reciben atención especial por parte del personal de la SCJN y aseguradoras en cualquier trámite de este tipo.

    Llegando a la recta final, también cuentan con un seguro de vida institucional por 12 millones de pesos, un pago por defunción de más de un millón de pesos y ayuda en gastos funerales de 30 mil pesos.

    Y todo eso solo lo reciben en el momento que están ejerciendo, porque su jubilación es otro “gastito” que agregar a la lista. Reciben una pensión vitalicia por casi el total de su sueldo, también tienen derecho a un haber de retiro.

    Se les permite quedarse con los vehículos que se les asignaron y la SCJN les paga a dos personas de apoyo para estar a su servicio cuando llegue su jubilación. También reciben un estimulo por antigüedad de un millón de pesos anuales; un seguro de separación de aproximadamente 20 millones al final de sus 15 años de servicio y acceso a un área de atención especial para ministros jubilados.

    Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por $20’149,765,377, que se utilizan, principalmente, para mantener estas prestaciones de por vida y siendo así, todo lo anterior suma un total de $73,723,020,424 para el presupuesto del 2022.

    No te pierdas: