La ministra Lenia Batres salió en defensa de las trabajadoras y trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de que se aprobaran recortes por 184.5 millones de pesos contra las prestaciones de la planta laboral del máximo tribunal, entre las que se encuentran subsidios para el comedor y el bono de fin de año.
Como alternativa, la ministra del pueblo propuso implementar ahorros mayores a los 217.4 millones de pesos, eliminando las prestaciones para los altos mandos y ministros, privilegios que de hecho están prohibidos en el artículo 127 de la Constitución federal.
Ojalá la Corte en los próximos días pueda estar modificando esta resolución que me parece que no es un buen ejemplo de lo que esperamos, espera a la ciudadanía, que podemos esperar todos del concepto de justicia que tienen las personas juzgadoras de nuestro país”, planteó la ministra Batres Guadarrama.
Aseguró que la mayor expresión de la justicia es proteger a quienes menos tienen y garantizar sus derechos laborales. En este caso no debería haber un retroceso en aquellas prestaciones que brindan un nivel de bienestar básico.
La Suprema Corte recortó dos prestaciones de sus trabajadores. No ha revertido esta decisión. pic.twitter.com/Fe26TjiGA9
Aunque la ministra Batres Guadarrama expresó su alternativa en mesas privadas, ninguno de los integrantes de la SCJN ha respondido favorablemente, por ello decidió hacer pública la situación a través de un video en la red social X.
Ella asegura que no es necesario hacer recortes a las prestaciones de las trabajadoras y trabajadores, pero lo que sí sería justo, demandó, es recortar unos 217 millones de pesos correspondientes a privilegios de funcionarios de jerarquía y ministros. Esto con la intención de que la balanza se decante a favor de la clase trabajadora y en detrimento de quienes ostentan todo el poder de la justicia.
Por estos conceptos que son privilegios para 11, bueno para ahora 10 ministros, se estarían disminuyendo 217 millones 440 mil 454 pesos, es decir, incluso permitiría un ahorro mayor que la afectación a las prestaciones de las y los trabajadores”, detalló la ministra Batres Guadarrama.
Finalmente, la ministra dijo que se podría tomar el ejemplo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en donde ya se revirtieron aquellas medidas que afectaban los derechos laborales de las trabajadoras y de los trabajadores. Por lo tanto ya hay un antecedente que pude ser aplicable a la presente situación en la SCJN.
La senadora y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que los amparos en contra de la reforma al Poder Judicial son improcedentes.
En una breve entrevista con medios de comunicación, la legisladora morenista fue cuestionada sobre la reciente suspensión, que otorgó un juez federal de Colima, con la que se busca que la Reforma Judicial no sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
📹 #Vídeo | Se niegan a abandonar los privilegios: La senadora, Ernestina Godoy (@ErnestinaGodoy_) señaló que los amparos en contra de la #ReformaAlPoderJudicial son improcedentes, además sostuvo que la actitud de los órganos jurisdiccionales solo demuestra que están en contra de… pic.twitter.com/2HndA5MU4S
Al respecto, Godoy Ramos sostuvo que esa suspensión como otras contra la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son improcedentes puesto que no está prevista en la legislación, en especial, que no aplican para reformas constitucionales. “No pueden, están haciendo cosas notoriamente improcedentes, no lo prevé la legislación, no pueden estar actuando así”.
En ese sentido, la senadora sostuvo que este tipo de recursos legales solo demuestra que los jueces, magistrados y ministros no están dispuestos a dejar ir sus privilegios y que quieren que en el interior del Poder Judicial siga inmerso en la opacidad.“Están en contra de dejar los privilegios, dejar la opacidad, dejar todo el tema que no responden a la gente, que no hay austeridad republicana”, sentenció Godoy Ramos.
Cabe mencionar que, este viernes, el Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad del proyecto de la reforma al Poder Judicial. Además, señaló que el Ejecutivo Federal podría publicar el decreto en el DOF, el domingo 15 de septiembre.
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se dejó ver en las calles y se sumó a las protestas de los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma que impulsa la 4T para democratizar el sistema de justicia mexicano.
Con una playera blanca que tiene la frase “TODOS SOMOS PJF” y con consignas de “¡El Poder Judicial no va caer!”, la ministra NormaPiña Hernández acompañó a los huelguistas que se encuentran en los juzgados federales en San Lázaro, bajo el argumento de que defienden la independencia y autonomía de los órganos de impartición de justicia.
📹 #Vídeo | Sale a marchar con sus porros: Norma Piña, presidenta de la @SCJN , se deja ver en las calles y se suma a las protestas de los empleados del #PoderJudicial, con quienes busca detener la transformación del sistema de justicia mexicano.
La juzgadora de la derecha, Piña Hernández fue ovacionada por los presentes y recibió expresiones de apoyo por los “huelguistas”, que con porras como “¡Norma Piña no estás sola, no estás sola!”, “Se ve, se siente, la ministra está presente”, expresaron su reconocimiento a la ministra.
Cabe destacar que, la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial fue aprobada por la Cámara de Diputados y cuyo dictamen ya se encuentra en el Senado de la República, para su proceso legislativo correspondiente.
Asimismo, se espera que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativo, comiencen con la dictaminación de minuta el próximo domingo ocho de septiembre y que sea turnado al Pleno para su discusión.
Bajo sus estandarte de la defensa a la justicia y la independencia del Poder Judicial, magistrados y jueces exigen que se deseche la reforma enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para redactar una nueva a su capricho y antojo.
En diversos testimonios recogidos por El Universal, los juzgadores aseguraron que la única forma en que levantarán su Paro Nacional, es sí se echa para atrás del dictamen que se encuentra en la Cámara Diputados, con que se busca que los jueces, magistrados y ministros sean electos democráticamente, así como acabar con la corrupción.
En ese sentido, los juzgadores expresaron su preocupación sobre la creación de un Tribunal Disciplinario, con el que se busca castigar los actos de corrupción y alguna otra falta de los jueces, magistrados y ministros. Además, de su abierto rechazo a la elección popular de los integrantes del Poder Judicial, reiterando que se afecta la independencia judicial.
También, acusaron que nunca fueron escuchados y que con la iniciativa no se hace énfasis en la profesionalización del personal, además criticaron la utilización de una tómbola, recurriendo a la cantaleta de que la justicia mexicana requiere de personal altamente especializado y con buen desarrollo académico.
Asimismo, algunos mencionaron que el Gobierno de México fracasará porque no se contempló una iniciativa integral, con la transformación de la fiscalías locales y la policías estatales. Aunque, dichas acciones son facultad exclusiva de los gobiernos estatales porque son soberanos.
La tarde de este martes, jueces y magistrados federales iniciaron una concentración en las instalaciones de la sede en la Ciudad de México y en la que posiblemente determinen irse a paro de labores como acción contra la reforma que impulsa la Cuarta Transformación.
Con gritos de “si el pueblo se informa, no pasa la reforma”, los juzgadores federales han comenzado una serie de acciones para presionar a los legisladores y las legisladoras para que no discutan la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que busca terminar con la corrupción y democratizar el Poder Judicial en México.
📹 #Vídeo | Cegados por los lujos y privilegios: Jueces y Magistrados federales inician una concentración para manifestarse en contra de la reforma al Poder Judicial de #AMLO, incluso han amenazado con iniciar un paro de labores para evitar que la iniciativa sea discutida.
A través de un posicionamiento, diversas asociaciones de jueces y magistrados del Poder Judicial, adelantaron que han iniciado la planificación de un posible Paro Nacional de labores, como medida para defender la independencia judicial que supuestamente se verá afectada con la reforma de la 4T.
La suspensión de labores, como única medida, la emplearemos con el único propósito de que la reforma sea integral y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales. Por ello, anunciamos que hemos procedido ya a planificar y ejecutar los pasos que nos permitirán decretarla en el momento que se vuelva necesaria.
Indica el documento.
Asimismo, solicitaron a los legisladores y legisladoras integrantes de la próxima legislatura “detener en septiembre el actual proceso de reforma”, ya que consideran la actual iniciativa está llena de imperfecciones.
En su desesperación para mantener sus lujos y privilegios, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, aseguró que la independencia del Poder Judicial es un derecho del pueblo mexicanos, ante la reforma que impulsa la Cuarta Transformación.
Durante su participación, en el “Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial”, Piña Hernández se quejó sobre la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, acusando que atenta contra la independencia y autonomía del Poder Judicial.
Preservemos la independencia judicial, es nuestro patrimonio, es un patrimonio de la humanidad. La independencia judicial es un derecho de todas las personas, es un derecho del pueblo.
Indicó Norma Piña.
A dicho foro internacional acudieron especialistas en derecho, líderes y representantes de organismos extranjeros, que escucharon las quejas de Norma Piña y la élite del Poder Judicial, bajo el argumento de mostrar la importancia de que el Poder Judicial sea independiente.
Este encuentro se realizó en la víspera de que concluyan los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, iniciados por legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación para informar sobre los alcances de la iniciativa que busca democratizar y sanear de corrupción el Poder Judicial.
Los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, continúan en su campaña contra la reforma enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados para transformar el sistema de justicia mexicano, así como su abierta defensa del status quo.
En el marco de la celebración del penúltimo foro de los “Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial”, en el estado de Coahuila, los trabajadores y las trabajadoras se manifestaron y presentaron una escenificación sobre la muerte de la justicia, en caso de que la reforma sea aprobada.
📹 #Vídeo | A pesar de conocer la corrupción que impera, las y los trabajadores siguen defendiendo sus privilegios y se manifiestan en contra de la reforma al Poder Judicial que es impulsada por la #4T, durante el penúltimo foro sobre la iniciativa en Saltillo, #Coahuila.
Con gritos de “¡independencia judicial, garantía nacional!“, los jueces, magistrados, entre otros trabajadores, que en la movilización expresaron su rechazo a la elección popular de los juzgadores y a abogar para ser escuchado en los diálogos sobre la iniciativa que busca democratizar el Poder Judicial.
Además, de que un grupo de trabajadores y trabajadoras interrumpió el foro que se realizaba en el municipio de Saltillo, Coahuila, para exigir que sean escuchados y los foros, por lo que los legisladores abrieron un espacio para que algunos miembros del Poder Judicial, hicieran uso de la voz.
Cabe mencionar que, este martes se realizó el octavo foro de los nueve programados, sobre la reforma al Poder Judicial, en el que se abordaron los temas de “Defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de abogacía”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido señalada por sus excesos en hacer compras y adquisiciones millonarias para varios servicios. Asimismo, por otorgar facilidades para los ministros y empleados favorecidos por el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Esta investigación destaca cómo la SCJN gastó millones del erario público en torneos deportivos, compra de insumos médicos, pensiones para automóviles y hasta servicios de plataformas con consorcios en Nueva York, Estados Unidos, y Dublín, Irlanda.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre 2019 y 2024, contrató servicios a sobreprecio para ministros y trabajadores. Estos beneficiaron a empresas nacionales, extranjeras y particulares. De acuerdo con esta investigación, estos documentos, consultados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), suman 26 millones 172 mil 207 pesos.
Entre ellos, 5 contratos fueron celebrados entre la SCJN y Mauricio Guadalupe Castró Picón, quien, de acuerdo con los registros en la PNT, vendió servicios a la corte para organizar eventos deportivos. En total, esta persona recibió 500 mil 302 pesos, entre 2016 y 2023; sus servicios los adquirió la SCJN bajo adjudicación directa.
Dependencia
Empresa
Actividad
Contrato
Fecha
Monto
SCJN
Mauricio Guadalupe Castró Picón
Torneo de tochito
4516002778
13/09/2016
$49,184
SCJN
Mauricio Guadalupe Castró Picón
Torneo de voleibol
4519001066
12/06/2019
$77,604
SCJN
Mauricio Guadalupe Castró Picón
Torneo de tochito
PA/DGRM/DPC/033/2019
21/11/2019
$49,954
SCJN
Mauricio Guadalupe Castró Picón
Torneo de fútbol
AD/MIN/DGRM/252/2022
18/08/2022
$145,208.80
SCJN
Mauricio Guadalupe Castró Picón
Torneo de fútbol
AD/MIN/DGRM/063/2023
10/03/2023
$182,352.00
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Existen otros documentos del 2016, expedidos por el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), donde se indica que Castró Picón recibió 186 mil 667 pesos, por concepto de subsidio para organizar eventos deportivos.
Se tiene registrado que la SCJN hizo gastos excesivos en servicios de lavandería y tintorería. Los contratos revisados para esta investigación indican que, el proveedor de servicios fue Horacio López Balderas, quien presuntamente es dueño del negocio Súper Nova Lavandería y Planchaduría, localizada en la alcaldía Azcapotzalco.
Por ejemplo, el contrato AD/DGRM/DPC/013/2023, del 11 de abril de 2023, entre esta persona y la SCJN, fue por un monto de 1 millón 286 mil 61 pesos, para lavar, desde manteles y tortilleros, hasta pantalones de servicio (sic).
En total, los contratos, vía adjudicación directa, entre Súper Nova Lavandería y Planchaduría y la SCJN suman un total de 1 millón 483 mil 300 pesos.
SCJN
Horacio López Balderas
Lavandería
AD/MIN/DGRM/018/2023
25/01/2023
$52,380.96
SCJN
Horacio López Balderas
Lavandería
AD/MIN/DGRM/087/2023
16/03/2023
$66,608.36
SCJN
Horacio López Balderas
Lavandería
AD/DGRM/DPC/013/2023.
11/04/2023
$1,286,061.84
SCJN
Horacio López Balderas
Lavandería
AD/MI N/DGRM/005/2024
18/01/2024
$78,251.28
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
El concurso público con número de folio CPSI/DGRM/006/2023, del 2 de marzo de 2023, emitido por el PJF y la SCJN, indican que el proveedor Horacio López Balderas incurrió en ciertas omisiones e irregularidades para poder ofrecer sus servicios.
Por ejemplo, el Dictamen Técnico Resolutivo remarcó que no fue favorable, por no haber entregado las partidas 2 y 3 para el concurso Estas corresponden con documentos para la Dirección General de Servicios Médicos y el Centro de Documentación y Análisis, Archivo y Compilación de Leyes.
Por su parte, la Coordinación de la Oficina de la Presidencia señaló que el proveedor “no [cumplió] con la totalidad de los entregables solicitados”. Entre otras cuestiones, el folio CPSI/DGRM/006/2023 destacó las siguientes inconsistencias del proveedor:
No cumple con la propuesta técnica del proveedor, solo se hace referencia a los servicios indicados en la Partida 1. La constancia de Obligaciones fiscales presenta opinión negativa y no presentó las constancias de seguridad social.
Oficio CPSI/DGRM/006/2023
Relativo a servicios de lavandería, la SCJN adquirió, vía adjudicación directa, los servicios del proveedor Grupo Europro S.A. de C.V. Esto fue con base en el contrato AD/MIN/DGRM/ 082/2021, del 7 de mayo de 2021, por un monto de 94 mil 922 pesos.
Cabe señalar que, de nuevo, el oficio CPSI/DGRM/006/2023 indicó que esta razón social presentó, ante el concurso público para proveedores, constancias de seguridad social vencidas.
Entre las personas físicas beneficiadas por la SCJN con diversos contratos se conoce el caso de Rubén González Aranzolo, quien vendió relojes receptores de documentos, por un monto de 101 mil 152 pesos. Esto fue a través de los contratos AD/MIN/DGRM/172/2021, AD/MIN/DGRM/078/2022 y AD/MIN/DGRM/215/2022. Parte de estas compras fueron para la oficina del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
También se conoce que la SCJN contrató el servicio de camiones escolares, con el particular Jorge Luis Morales, por un monto de 1 millón 147 mil 936 pesos. Estos contratos fueron los siguientes: CPSM/DGRM/019/2023 y AD/DGRM/DPC/012/2024.
Compras de la SCJN a empresas extranjeros
Se conoce que la corte contrató los servicios de Universal Music Publishing MGB S.A. de C.V., empresa extranjera con sucursal en la Ciudad de México, a través del folio CPSM/DG M/068/2022, por la cantidad de 290 mil pesos. Este servicio consistió en una “licencia no exclusiva de sincronización y uso de máster para explotación de obras musicales”.
Por su parte, también contrataron los servicios de Shutterstock, Inc., para la suscripción de esta plataforma, que tiene servicio para descargar material fotográfico y videográfico. El contrato es el DGCS/CA-0194-2021 y se le pagaron 41 mil 119 pesos. Esta empresa tiene su sede en el Empire State, número 350 de la Quinta Avenida en Nueva York.
Por último, Shopify International Limited firmó con la SCJN el contrato DGTI/414 y 467/2021, por un monto de 13 mil 456 pesos, por el servicio de acceso a plataformas de comercio digital. Esta compañía tiene su sede en Dublín, Irlanda.
La SCJN y los millones para estacionamientos
La base de datos de la PNT indica que la empresa Corsa Parking, S.A. de C.V. fue beneficiada con contratos vía adjudicación directa, por un monto de 14 millones 841 mil 259 pesos, por brindar servicios de estacionamiento a la SCJN.
Por su parte, la SCJN y Corsa Parking S.A. de C.V., celebraron el contrato AD/ESP/DGRM/147/2021, del 21 de diciembre de 2021, por un monto de 12 millones 830 mil 655 pesos. Además, otro contrato, del 14 de diciembre de 2022, solo cuenta con el número 51220810, correspondiente a la orden de pago, por un monto de 2 millones 10 mil 604 pesos. Ambos servicios fueron contratados por un lapso de 12 meses.
Contrataciones a sobreprecio de la SCJN
Entre los insumos adquiridos por la SCJN, esta investigación localizó el contrato CPSI/DGRM/048/2021, vía adjudicación directa, del 20 de octubre de 2021, con la Editorial Limusa S.A. de C.V. En esta ocasión, la corte compró libros a sobreprecio, por un total de 141 mil 964 pesos.
Otra empresa beneficiada en este rubro fue Guimark Total Quality, S.A. de C.V., para el servicio de impresión de obras, de la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis. En su portal digital, esta empresa se presenta como una agencia de publicidad con varios servicios.
La SCJN y esta empresa firmaron el contrato LPN/SCJ N/DGRM/006/2022, del 31 de diciembre de 2022, por un monto de 522 mil 754 pesos.
Asimismo, los contratos celebrados entre la SCJN y otros particulares fueron para adquirir insumos médicos, batas de cirujano, gel antibacterial, dispensadores para este producto y hasta servicios de ambulancias para cuidados intensivos y emergencias.
Se conoce que la SCJN adquirió 120 batas para cirujano y 18 mil cubrebocas KN95, para prevenir el SARS-CoV-2, con la empresa Med Evolution S.A.P.I. de C.V. El contrato LPN/SCJN/DGRM/003/2022, del 30 de mayo de 2022, fue por un monto de 363 mil 625 pesos.
Cabe señalar que la empresa Solinteli, S.A. de C.V., también vendió cubrebocas KN95 a la corte. Esto se consolidó con base en el contrato AD/MIN/DGRM/385/2022, por un total de 49 mil 880 pesos.
Otras compras de la SCJN, relacionada con materiales para prevenir la Covid-19, fue la adquisición de dispensadores de gel antibacterial. Este contrato, vía adjudicación directa y con número de folio AD/ESP/DGRM/058/2021, del 7 de mayo de 2021, se firmó con la empresa Intercomza, S.A. de C.V., por un monto de 83 mil 500 pesos.
Además, la misma razón social firmó con la SCJN el contrato AD/ESP/DGRM/001/2022, del 31 de mayo de 2022, por la entrega de 450 cajas para recargas de gel antibacterial. Entre mayo y noviembre de 2022, la corte recibió, por mes, 50 cajas de este producto. Este contrato fue por un total de 1 millón 827 mil pesos.
Los trabajadores, personal de la corte y ministros hasta fueron beneficiados con la adquisición de galletas, café y sustituto de azúcar. Fue el particular Raúl Rojas Jiménez quien proveyó a la corte de estos insumos. Esto fue de acuerdo con el contrato AD/MI N/DGRM/042/2024, por un monto de 113 mil 585 pesos.
A pesar del claro mensaje que envió el pueblo mexicano de acabar con la corrupción, los miembros del Poder Judicial insisten en mantener sus privilegios y lujos, escudándose bajo la justificación de que son necesarios para el buen funcionamiento del Poder de la Unión.
En su participación en los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, el Magistrado Juan Pablo Gómez Fierro defendió los privilegios y lujos que recibe la élite de dicho Poder de Unión e insinuó que la reforma de la Cuarta Transformación afectaría los derechos laborales de los miles de trabajadores y trabajadoras.
Esta función trascendente puede llevarse a cabo como no puede llevarse a cabo sino se cuenta con recursos estables y adecuados que estén normativamente asegurados y sean suficiente para cumplir con el objetivo de proteger y garantizar el derecho a la justicia.
Indicó Gómez Fierro.
📹 #Vídeo | Los juzgadores se aferran a no perder sus privilegios: El juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien ha detenido diversas de la #4T por medio de amparos y beneficiado a intereses privados, pide que no le disminuyan los recursos al #PoderJudicial, para seguir manteniendo sus… pic.twitter.com/4DUdhWjGR2
También, el juzgador volvió a la narrativa de la independencia y autonomía del Poder Judicial, ya que señaló que los recursos económicos garantizaría que los ministros, magistrados y jueces realicen adecuadamente su trabajo, y que garatinzaría el buen funcionamiento del Poder Judicial.
Cabe mencionar que, el recién nombrado Magistrado y que juez federal determinó la suspensión provisional de la Ley Eléctrica, así como de evitar la entrada en vigor de la Ley de hidrocarburos, ambas reformas impulsadas por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En un intento desesperado para evitar que el Poder Judicial sea reformado y con ello mantener sus privilegios y lujos, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, insistió en que la corte es “independiente e imparcial”.
Durante su participación, en los “Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial”, celebrado en la Cámara de Diputados, la juzgadora conservadora sostuvo que para hacer una reforma se tiene que observar el importante papel del Poder Judicial.
Pensar en una reforma al Poder Judicial implica, como mínimo, reflexionar sobre el papel que desempeña como piedra angular para mantener la paz y la cohesión, al resolver de manera imparcial e independiente los conflictos.
Sostuvo Norma Piña.
Cabe mencionar que, Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, días antes emitió un mensaje a los trabajadores y trabajadoras, en el que llama a una supuesta unidad y ha rebelarse en contra de la reforma que impulsa de la Cuarta Transformación, para acabar con la corrupción y garantizar una verdadera justicia al pueblo mexicano.
📹 #Vídeo | Norma Piña se niega a dejar su privilegios y lujos: La conservadora presidenta de la @SCJN insiste con su falsa narrativa en que el Poder Judicial resuelve de manera “imparcial e independiente” los conflictos que surgen en una sociedad democrática. pic.twitter.com/EnFyNylijw