Etiqueta: Prisión preventiva oficiosa

  • Prisión Preventiva Oficiosa protege a víctimas de sus agresores: explica Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad de la 4T

    Prisión Preventiva Oficiosa protege a víctimas de sus agresores: explica Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad de la 4T

    Este viernes, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, se presentó en la conferencia matituina del Presidente López Obrador, para dar un informe sobre como afectaría la eliminación de la Prisión Preventiva Oficiosa.

    El funcionario de seguridad, destacó que del 25 de agosto al 1 de septiembre de este 2022, se detuvieron 9 mil 341 personas , de las cuales 9 mil 039, se presentaron al ministerio público.

    Mejia Berdeja explicó que la prisión preventiva sirve para proteger a las víctimas de delitos de sus agresores, evitando que el sospechosos atente contra los agredidos, testigos o cometa más ilícitos y explicó que algunos de los delitos que actualmente la ameritan son: abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso y feminicidio, secuestro, trata de personas, robo a casa habitación y corrupción.

    Igualmente presentó una tabla en donde se expone los nombres de algunos de los legisladores que en 2008 votaron a favor de la prisión preventiva, destacando María Eugenia Campos, actual gobernador de Chihuahua y Beatriz Pagés, periodista y actual opositora de la 4T.

    En el Senado, quienes votaron a favor están Marko Cortés, Santiago Creel y Gustavo Madero por el PAN, mientras que del tricolos, destacan Manlio Fabio Beltrones, Joaquín Coldwell, Francisco Labastida y Jesús Murillo Karam.

    El subsecretario ejemplificó la eliminación de la prisión preventiva, con algunos casos recientes, en donde jueces, han dejado en libertad a varios criminales detenidos, como el caso de “La Vaca”, generador de violencia en Colima, que está libre pese a que fue arrestado en flagrancia y es acusado de delitos graves como homicidio.

    Los mismo ocurrió en 2013, con Rafael Caro Quintero, quien fue dejado en libertad por un juez, propiciando que el narco reconstruyera su imperio criminal en México, hasta su reciente arresto por parte de elementos de la Marina.

    No te pierdas:

  • Juez dejan en libertad a los dos policías presuntamente implicados en la muerte de Abigail Hay Urrutia; padre de la joven pide la ayuda de AMLO

    Juez dejan en libertad a los dos policías presuntamente implicados en la muerte de Abigail Hay Urrutia; padre de la joven pide la ayuda de AMLO

    Arturo Peimbert Calvo, Fiscal general del Estado de Oaxaca ofreció una comparecencia ante las y los diputados locales de la LXV Legislatura del congreso estatal, en donde confirmó a los legisladores que los dos policías de Salina Cruz detenidos por tras la muerte de Abigail Hay Urrutia, fueron dejados en libertad.

    Sin embargo Joel Alberto, Juez Cívico y el Comisario de la policía local, fueron vinculados a proceso tras el fallecimiento de la mujer de 31 años de edad, que ocurrió el pasado 19 de agosto en las celdas de la policía municipal.

    “Solo se pudo vincular al juez y al comisario y a los policías los dejaron en libertad, vamos a analizar cuál es la determinación de los jueces, nosotros estamos convencidos de que se cometió un delito en el caso Abigail, así lo planteamos, así lo solicitamos, incluso como un delito doloso”.

    Explicó Peimbert Calvo.

    El Fiscal, quien rechazó esta decisión de los jueces, agregó que se pugnará contra la resolución con el fin de que se haga justicia en los términos como probables responsables, toda vez en que la Fiscalía no coincide en que solo dos sospechosos sean vinculados a proceso.

    Peimbert Calvo sostiene que sí se cometió un delito doloso en el caso de la muerte de Abigail Hay Urrutia, en los separos municipales y que sobre la tercer autopsia solo se espera la firma del dictamen.

    “Estamos esperando la firma del dictamen, es una autopsia profunda que ha hecho un cuerpo especial de investigadores forenses, quienes, entiendo están por entregarnos los resultados finales para poder determinar si están en coincidencia o no con las anteriores necropsias”.

    Mencionó.

    Por su parte José Luis Hay Hay, pidió vía redes sociales la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que le conceda una audiencia privada y pueda exponer como es que presuntamente elementos de la policía de Salina Cruz, Oaxaca, asesinaron a su hija, dejando a dos menores de edad en orfandad.

    El pasado 25 de agosto, el cuerpo de Abigail Hay Urrutia, fue sepultado luego de 5 días en que la familia de la joven esperaban los resultados de la tercer autopsia, señalando que ella no atentó contra su vida en la celda, sino que fue golpeada hasta la muerte por los uniformados.

    No te pierdas:

  • AMLO enviará argumentos a la SCJN para mostrar la importancia de no eliminar la prisión preventiva oficiosa

    AMLO enviará argumentos a la SCJN para mostrar la importancia de no eliminar la prisión preventiva oficiosa

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una serie de argumentos para evitar que se elimine la prisión preventiva oficiosa.

    Del mismo modo, les hará llegar varios casos que muestran que la mencionada medida es necesaria, para evitar que presuntos delincuentes responsables de delitos graves o politicos acusados de corrupción, no queden en libertad.

    “Vamos a entregar el expediente, completo, de todos los casos, porque hay casos de políticos, hay casos de jefes de la delincuencia organizada, hay todo tipo de casos. De personajes a los que se les han devuelto millones de pesos, por decisiones de jueces”.

    Explicó

    AMLO insistió que se habla de delitos graves, de corrupción, secuestros, feminismos, homicidios, lavado de dinero, de delincuencia organizada, y que los jueces no deberían tener todo ese poder, que viola lo que establece la constitución.

    Como ejemplo, el Presidente uso el caso de Jorge Bernabé “B” alias “la Vaca”, presunto líder criminal del grupo “Los Tequilas” y principal responsable de la violencia que se vive en el estado de Colima, el cual fue liberado horas más tarde de ser detenido en la Ciudad de México tras un operativo coordinado.

    “Empieza el juicio, y en la madrugada de hace una semana, decide un juez, dejarlo en libertad, porque no se integró bien la averiguación, afortunadamente cuando emiten ese fallo, dan la orden de dejarlo en libertad, la Secretaría de Seguridad Pública, indaga, no les cuesta mucho trabajo y encuentran creo que dos o tres ordenes de aprehensión, por delitos graves”.

    Denunció el Presidente.

    Del mismo modo, cuestionó que las modificaciones a la Ley de Prisión Preventiva se votó en el sexenio de Felipe Calderón, y muchos de los legisladores que en su momento la aprobaron, ahora se dicen en contra de la medida cautelar, y acusó a la SCJN de querer volver a los tiempos en que la corrupción no era considerada un delito grave.

    No te pierdas:

  • El trasfondo de la eliminación de la prisión preventiva oficiosa

    El trasfondo de la eliminación de la prisión preventiva oficiosa

    Los discursos y sus discursivos, que además de estar acompañados de una doble cara, son mal intencionados, han sido, son, y serán grandes enemigos de las y los mexicanos. Durante un largo periodo neoliberales del McPRIAN han modificado y reformado la ley a su favor, justificándose con argumentos de “supuesta protección a los más vulnerables y a favor de México”, y tal cual, es así de falsa es su propuesta de la eliminación de la prisión preventiva oficiosa. ¿Por qué es importante que no sea eliminada? ¿Quién presentó esta propuesta? ¿Cuál es su trasfondo? 

    La prisión preventiva oficiosa es de importancia imprescindible, ya que consiste en meter a la cárcel a aquellos presuntos criminales, mientras se ejecuta la investigación correspondiente. Dentro de los crímenes se encuentran: desaparición forzosa de personas, delitos electorales, homicidios dolosos, delitos cometidos en materia de hidrocarburos, en materia de uso de armas, terrorismo, corrupción, de la delincuencia organizada y entre otros más. De los cuales, López Obrador añadió y cambio algunos de estos como lo son la adición de que la corrupción fuera considerada como delito grave, del huachicoleo, y fraude electoral.

    La propuesta de eliminación, fue lanzada con el argumento de que privaba de la libertad. Sin embargo, el discurso se ha aplazado y de ser aprobada, es de gran relevancia resaltar que, alrededor de 92 mil presuntos delincuentes hubieran sido liberados, entre ellos: El Doctor (líder del cártel de Tijuana), El Z-40 (líder máximo de su organización criminal), Víctor Garcés (ex – director de la Cruz Azul), presuntos responsables del caso Ayotzinapa, Murillo Karam (exprocurador, pronunciador de la “verdad histórica” de los 43 de Ayotzinapa, diciendo que los estudiantes eran los culpables. Fue detenido en este mes por desaparición forzosa) y entre otros más. 

    Tras el anuncio de esta propuesta anteriormente señalada, el titular del Poder Ejecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de gobernación, Adán Augusto, salieron a mencionar la importancia de la prisión preventiva oficiosa, enfatizando a la SCJN que, en su eliminación, la seguridad nacional mexicana estaría caminando sobre una cuerda delgada.

     Es clave resaltar que el Poder Judicial ha sido en ocasiones un símbolo de impunidad e irónicamente de injusticia, ya que existen casos sin resolver e inocentes tras las rejas, sin considerar que fue parte de la herencia putrefacta por parte de los derechistas y corruptos. Sin embargo, decisiones como la del ministro Aguilar, serian un parteaguas de una inmensa violencia.

    Personalmente considero que éste es un síntoma de los neoliberales del McPRIAN, y de los ex presidentes mexicanos, que empiezan a tomar medidas como éstas, ya que muchos de sus cómplices empiezan a caer tras las rejas y en detenciones, además de contar con carpetas de investigación.  Se muestra claramente el miedo que tienen por sus actos cometidos en contra de ley, en contra de la nación y en contra de las y los mexicanos.  Sus discursos doble cara en los que nos prometían proteger y avanzar como país, ahora son huella clara de sus mas atroces actos.