Etiqueta: PRIAN

  • Denise Dresser demuestra de qué están hechos los analistas de la oposición con análisis superficial

    Denise Dresser demuestra de qué están hechos los analistas de la oposición con análisis superficial

    En redes sociales, la analista política Denise Dresser se ha convertido nuevamente en el centro de la conversación debido a un comentario superficial y carente de profundidad. En un video que ha estado circulando ampliamente, Dresser expresó que “quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, haciendo referencia a los atributos que, según ella, buscan las personas en un líder político moderno.

    La analista comparó esta figura ideal con la popularidad de líderes como Barack Obama, destacando su capacidad para conectar con la cultura popular. “Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed”, agregó Dresser.

    El comentario no pasó desapercibido y generó fuertes reacciones en redes sociales. Jorge Gómez Naredo, periodista y crítico, señaló con contundencia: “El nivel de análisis de Denise Dresser es bajísimo. Pero los de oposición la presumen como la mejor analista de México y la toman como referencia… Por eso los de oposición están como están…”.

    Por su parte, otros internautas, como el usuario @tijeritas99, optaron por el sarcasmo y las burlas. “Jajaja, esa mujer está bastante dañada. Ni siquiera vale la pena hablar de ella”, escribió. Mientras tanto, muchos usuarios prefirieron tomar la situación con humor, riéndose de lo que consideran “ocurrencias” por parte de Dresser.

    El episodio pone de manifiesto, una vez más, el nivel de la oposición, que se apoya en pseudo analistas como Dresser, quien, con sus comentarios superficiales, deja en manifiesto que no conoce al pueblo de México que respaldó el gobierno de una mujer de izquierda.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que un partido de ultraderecha no tiene mucho futuro en México, ya que la historia del país ha sido moldeada por la lucha social y movimientos transformadores. La mandataria hizo estas declaraciones al ser cuestionada sobre el surgimiento de un nuevo partido conservador, denominado México Republicano, impulsado por miembros de la organización El Yunque y el exgobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva.

    Sheinbaum destacó que el movimiento de transformación, encabezado por su gobierno y aliados del partido Morena, es uno de los movimientos más consolidados en el país y el mundo. Enfatizó que la Cuarta Transformación no solo está profundamente arraigada en el pueblo mexicano, sino que también ha ganado reconocimiento internacional gracias a los resultados del humanismo mexicano.

    Ante el cuestionamiento sobre si le preocupaba el surgimiento de esta fuerza ultraconservadora, Sheinbaum fue enfática al descartar dicha posibilidad. Señaló que la tradición conservadora en México ha carecido de perspectiva histórica, recordando que el liberalismo mexicano del siglo XIX, encabezado por Benito Juárez, así como la Revolución Mexicana, marcaron el rumbo del país hacia la justicia social.

    “Ese conservadurismo en México nunca ha tenido mucha perspectiva. La historia de México está llena de ejemplos como el liberalismo juarista y los movimientos revolucionarios que cambiaron el país. La verdad, no le veo futuro a ese proyecto”, afirmó la presidenta.

    Sheinbaum también subrayó la aparente contradicción en el nombre del partido México Republicano, argumentando que el conservadurismo nunca ha defendido la república en la historia del país. A pesar de sus críticas, reconoció el derecho de estas organizaciones a buscar su registro como partido político, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales, como la realización de asambleas de 3 mil personas y la recolección de firmas necesarias.

    Finalmente, Sheinbaum dejó claro que el surgimiento de este partido ultraconservador no representa una preocupación para su gobierno ni para el movimiento de transformación que encabeza, reiterando la solidez de su proyecto político en México.

    Sigue leyendo…

  • Desmienten video de mono “lamentándose” por el Tren Maya: las imágenes son de Brasil

    Desmienten video de mono “lamentándose” por el Tren Maya: las imágenes son de Brasil

    Una vez más, bots prianistas se ven envueltos en la difusión de noticias falsas relacionadas con el Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos de México. En esta ocasión, un video que muestra a un mono aullador aparentemente “lamentándose” sobre una maquinaria de construcción fue compartido con la afirmación de que el Tren Maya está destruyendo su hábitat.

    El video, publicado por el usuario @AlexItesm en la plataforma X (antes Twitter), iba acompañado de un mensaje que acusaba al gobierno de utilizar el proyecto como un “capricho” que afecta el medio ambiente. Sin embargo, esta afirmación fue rápidamente desmentida por la usuaria Stella Velasco, quien señaló que las imágenes no corresponden a México, sino a Brasil.

    “Repita: ¡Es Brasil, Brasil!”

    Velasco aseguró que el video fue tergiversado y utilizado con fines políticos. “Tanto pagar en escuelas de paga como el Tec de Monterrey para terminar de troll tergiversando información”, escribió en su publicación. Además, agregó que esta es otra estrategia de los llamados “botz del PRIAN” (una referencia despectiva a la oposición política en México) para generar una guerra sucia contra el gobierno actual y sus proyectos.

    La estrategia detrás de las noticias falsas

    Este tipo de desinformación, que busca desacreditar al Tren Maya y a megaobras de la 4T, no es nueva. Desde la mañanera de la presidenta han advertido sobre el uso de noticias manipuladas para influir en la opinión pública. En este caso, se trató de una estrategia que no tardó en ser evidenciada gracias a usuarios que verifican el origen y la autenticidad de los contenidos.

    Sigue leyendo…

  • ¡Le va como en feria!: Ciro Gómez Leyva cierra su sección de opinión tras polémica con Epigmenio Ibarra; usuarios de redes sociales reaccionan

    ¡Le va como en feria!: Ciro Gómez Leyva cierra su sección de opinión tras polémica con Epigmenio Ibarra; usuarios de redes sociales reaccionan

    El periodista Ciro Gómez Leyva informó a través de su cuenta de Twitter que su sección de opinión en el noticiero de Radio Fórmula llegará a su fin el próximo 19 de diciembre. Según sus palabras, la decisión fue tomada como parte de los cambios en su programa y en coordinación con la dirección de la emisora.

    En el mensaje, Gómez Leyva agradeció a los colaboradores de la sección, Germán, Epigmenio, Arturo y Santiago, y expresó su deseo de que sigan cerca del programa. Este anuncio ocurre en un momento en el que las tensiones en el ámbito mediático han escalado, particularmente tras un enfrentamiento reciente con uno de los panelistas.

    “Por considerar que el ciclo para el que se creó está cumplido, y como parte de los cambios que está teniendo nuestro programa, hoy acordé con la dirección de Grupo Fórmula concluir el jueves 19 de diciembre la sección de opinión de las 8:25 por la mañana”, escribió Gómez Leyva.

    Reacciones divididas en redes sociales

    El anuncio de Gómez Leyva desató una ola de reacciones en redes sociales. Entre los usuarios, surgieron críticas que apuntaron a una incapacidad del periodista para enfrentar la controversia.

    En Twitter, Guille Vidal comentó: “Epigmenio te exhibió, pero lo solito te estás terminando de humillar con este acto de cobardía”. Por su parte, Stella Velasco opinó: “No tarda en que quiten el programa de Ciro Gómez Leyva. La falta de ética, objetividad e imparcialidad es algo de lo que carece este ‘periodista’”.

    Algunos mensajes fueron aún más duros, como el de Gurú Político, quien escribió: “Eres un rabioso, fracasado, frustrado y mentiroso. Eso es lo que eres”.

    El contexto: un enfrentamiento en vivo con Epigmenio Ibarra

    El cierre de la sección de opinión ocurre días después de un fuerte intercambio entre Gómez Leyva y Epigmenio Ibarra, quien también participaba en la sección.

    La controversia inició con una columna de Ibarra en el diario Milenio, titulada Itinerarios, donde criticó la falta de autocrítica en ciertos líderes de opinión y mencionó que algunas figuras de la derecha mexicana se han refugiado en Madrid, España, como el expresidente Felipe Calderón.

    Gómez Leyva interpretó la columna como un ataque personal y, durante la emisión en vivo de su noticiero, reclamó a Ibarra por el texto. “Hoy me vas a responder”, exigió Gómez Leyva, quien afirmó que el texto lo acusaba de esconderse en el extranjero y lo calificaba de “racista” y “resentido”.

    Ibarra negó que sus palabras tuvieran esa intención y aclaró que la referencia a Madrid aludía a otros personajes. Además, reiteró que su columna señalaba la falta de autocrítica entre líderes de opinión que, según él, promovieron ideas catastróficas para México.

    “Yo me hago responsable de lo que escribí, porque lo he dicho muchas veces. No hay autocrítica en líderes de opinión que durante años influyeron en este país con ideas de desastre”, afirmó Ibarra en vivo.

    Sigue leyendo…

  • José Ramón López Beltrán y Fabrizio Mejía recuerdan el desastre de Salinas de Gortari y el neoliberalismo México

    José Ramón López Beltrán y Fabrizio Mejía recuerdan el desastre de Salinas de Gortari y el neoliberalismo México

    José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, utilizó sus redes sociales para recordar lo que calificó como el daño de los fraudes electorales de 1988 y 2006 y el impacto del modelo neoliberal en México. En su mensaje, López Beltrán destacó cómo las decisiones políticas y económicas de los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón profundizaron la desigualdad, saquearon los recursos del país y deterioraron la calidad de vida de millones de mexicanos.

    “En 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari perpetró el fraude electoral, yo tenía 6 años. En 2006, cuando Felipe Calderón hizo lo mismo, tenía 25 años. Hoy, con 43, ya no soy joven, pero he vivido lo suficiente para entender el daño que esos fraudes le hicieron a México”, escribió López Beltrán, subrayando que los fraudes ayudaron a imponer el neoliberalismo en México.

    Añadió que la Cuarta Transformación, encabezada ahora por Claudia Sheinbaum, representa el derrumbe de ese modelo inhumano, afirmando que México ya no está sometido a la lógica que, según él, solo benefició a una élite económica.

    Fabricio Mejía expone el legado de Salinas

    López Beltrán utilizó un vídeo del escritor y periodista Fabricio Mejía Madrid, quien compartió una videocolumna titulada Carlos Salinas para los jóvenes, en la que criticó las acciones del expresidente, desde su ascenso al poder a través del fraude electoral de 1988 hasta la implementación de políticas neoliberales que marcaron su mandato.

    Mejía señaló que el fraude permitió a Salinas llegar al poder bajo el respaldo del PRI y el PAN, mientras eliminaba cualquier posibilidad de alternancia democrática. En su videocolumna, también criticó las privatizaciones que, según él, sirvieron para beneficiar a un pequeño grupo de allegados al expresidente y dejaron al país con deudas que las siguientes generaciones continúan pagando.

    “El neoliberalismo no fue un accidente ni una coincidencia; fue un proyecto transnacional diseñado para desmantelar al Estado mexicano y beneficiar a las élites económicas”, explicó Mejía.

    Asimismo, refirió que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, presentado como uno de los logros más importantes de Salinas, no fue una idea original del expresidente, sino una imposición de los intereses corporativos de Estados Unidos que Ronald Reagan había anunciado años antes.

    Un modelo cuestionado

    López Beltrán y Mejía coinciden en que el neoliberalismo no solo incrementó la pobreza y la desigualdad, sino que también destruyó formas de vida tradicionales y dejó a millones de mexicanos en situaciones de vulnerabilidad económica. Ambos destacaron que los proyectos de la actual administración buscan revertir los efectos de ese modelo económico, promoviendo una mayor justicia social y un Estado fortalecido.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum celebra inclusión de “Presidenta” en la Constitución y se burla del voto en contra de Lilly Téllez

    Sheinbaum celebra inclusión de “Presidenta” en la Constitución y se burla del voto en contra de Lilly Téllez

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reciente adición de la palabra “Presidenta” a la Constitución como un avance hacia una mayor inclusión y visibilidad de las mujeres. En medio de la celebración, un reportero mencionó que el único voto en contra de esta reforma fue el de la senadora del PAN, Lilly Téllez, lo que provocó una carcajada de la mandataria, aunque prefirió no profundizar en su opinión sobre el hecho.

    “Es Presidenta con A, no PresidentE”

    Sheinbaum resaltó la importancia de la modificación constitucional, subrayando que durante mucho tiempo los sustantivos masculinos fueron considerados como representativos de ambos géneros, lo cual excluía a las mujeres.

    “Es hombres y mujeres, porque si no se excluye a la mitad de la población (…). Yo, en mi toma de posesión y desde antes, planteé que cuando no se usa el lenguaje inclusivo, se minimiza a las mujeres. Por eso es Presidenta con A, porque no es PresidentE”, expresó Sheinbaum.

    La presidenta destacó que este cambio es un paso simbólico pero significativo, ya que representa una transformación en el uso del lenguaje que refleja un reconocimiento de la igualdad de género en el ámbito político y social.

    Inclusión en todas las esferas

    Sheinbaum también mencionó que el uso de términos femeninos no se limita al ámbito político, ya que incluso en las Fuerzas Armadas se ha adoptado el término “Comandanta” para referirse a las mujeres en altos cargos.

    “Es muy bueno porque también es una ruptura, es una transformación en la lengua. Que se recupere en la Constitución que no solo es Presidente, sino que es Presidenta, yo lo considero un avance importante”, agregó.

    La postura de Lilly Téllez

    El voto en contra de Lilly Téllez, quien se ha distinguido por su postura ultraconservadora, no pasó desapercibido durante la conferencia. Aunque Sheinbaum evitó hacer comentarios directos, su reacción espontánea al conocer la decisión de la senadora dejó en claro su incredulidad ante la postura de la legisladora del PAN.

    Sigue leyendo…

  • Norma Piña critica reforma judicial con alarmas plagadas de falsedades en su segundo informe

    Norma Piña critica reforma judicial con alarmas plagadas de falsedades en su segundo informe

    En su segundo informe de labores, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, lanzó críticas a la reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno de la 4T, recurriendo a alarmas que, lejos de aportar claridad, están plagadas de falsedades.

    Durante su mensaje, Piña afirmó que los resultados de la reforma no serán inmediatos y que solo el tiempo determinará si esta cumple con sus objetivos. Estas declaraciones buscan sembrar incertidumbre sobre un proyecto que prioriza el fortalecimiento de los derechos de los ciudadanos y la construcción de un sistema judicial más equitativo.

    Críticas a la reforma desde una postura poco fundamentada

    “La reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos”, declaró Piña, pero sus palabras han sido vistas como un intento por desacreditar los esfuerzos que buscan combatir los privilegios excesivos y fortalecer el acceso a la justicia en México. Piña insistió en que frases como “sí se pudo” solo tendrán sentido cuando los hechos demuestren resultados, dejando de lado el compromiso real y presente que las nuevas medidas representan.

    En otro momento, la ministra aseguró que espera que esta reforma no consista en destruir, sino en construir un mejor sistema de protección de derechos humanos y de control constitucional. Sin embargo, dichas afirmaciones ignoran que la reforma está diseñada precisamente para reforzar estos objetivos, con mecanismos que buscan eliminar las desigualdades estructurales y garantizar un Poder Judicial al servicio de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Rosario Robles critica al gobierno en una columna llena de falsedades; usuarios le recuerdan la “Estafa Maestra” y cuestionan su credibilidad

    Rosario Robles critica al gobierno en una columna llena de falsedades; usuarios le recuerdan la “Estafa Maestra” y cuestionan su credibilidad

    En una polémica columna publicada en El Universal, Rosario Robles, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), lanzó duras críticas contra el gobierno actual, acusándolo de actuar bajo principios neoliberales y de abandonar sectores clave como la salud y la educación. Sin embargo, el texto fue señalado por usuarios de redes sociales por contener falsedades y por omitir contexto, además de desatar una ola de comentarios que cuestionaron su autoridad moral debido a su implicación en el caso de la “Estafa Maestra”.

    En su columna, Robles calificó como “criminal” el recorte de 113 mil millones de pesos al sector salud dentro del presupuesto de 2025, señalando que esta decisión afecta a millones de mexicanos que dependen del sistema público. También criticó la priorización de proyectos como el Tren Maya y acusó al gobierno de desmantelar políticas públicas fundamentales, como las relacionadas con los cuidados y la educación.

    Sin embargo, su postura generó una intensa reacción en redes sociales, donde múltiples usuarios señalaron inconsistencias en sus afirmaciones y le recordaron su polémico historial político. Uno de los comentarios más compartidos, publicado por el usuario @gatsu90, ironizó: “¿Rosario Robles? 😅 ¿Y la Estafa Maestra? El Universal ha caído mucho en cuanto a su nivel de credibilidad”. Otro usuario, @omarmorett, escribió: “¿En la opinión de Rosario Robles? Jajaja, lo dice todo 🤡. Mejor explique por qué el Poder Judicial le ayudó a salir”.

    Otros internautas defendieron los proyectos del gobierno, como el Tren Maya, y acusaron a Robles de ignorar el impacto positivo de estas iniciativas. @egyrmexique destacó: “Por supuesto que esto no lo sabe la ladrona de Rosario Robles… Las obras del gobierno, como el Tren Maya, buscan integrar al país y fomentar el desarrollo económico”. Por su parte, @Luigiotwitt fue aún más directo: “¿Y quién puede interesarse en sus ‘opiniones’? Mejor explique lo que hizo en SEDESOL y el daño que provocó”.

    A pesar de los intentos de Robles por posicionarse como una voz crítica del gobierno, las reacciones en su contra evidenciaron que su pasado sigue siendo un factor determinante en la percepción pública. Mientras algunos reconocen la relevancia de los temas que señala, su vinculación con escándalos de corrupción como la “Estafa Maestra” parece seguir eclipsando su discurso.

    Sigue leyendo…

  • Denise Dresser acude a la FIL de Guadalajara condenar que la 4T no permita que las encapuchadas destruyan monumentos y Palacio Nacional

    Denise Dresser acude a la FIL de Guadalajara condenar que la 4T no permita que las encapuchadas destruyan monumentos y Palacio Nacional

    La vocera de la derecha, Denise Dresser, ha vuelto a convertirse en blanco de duras críticas luego de su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en donde aprovechó su espacio para lanzarse en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que pese a haber mandado reformas constitucionales para garantizar los derechos de las mujeres, Dresser ha calificado como una “dictadora”.

    La también colaboradora de El Reforma, no dejó pasar la ocasión para condenar que tanto el expresidente López Obrador, como la mandataria actual, establezcan protocolos de seguridad para evitar que encapuchadas y grupos de choque realicen más destrozos y actos de vandalismo durante sus movilizaciones.

    Otras mujeres con presencia en redes sociales de inmediato han confrontado a la conservadora, señalando que si en realidad hubiera algún tipo de autoritarismo, no estaría paseando por las ferias del libro cobrado dinero del erario vía universidades públicas, y que parece ser el nuevo modus operandi de la columnista del PRIAN.

    En general las críticas contra Denise no se detienen y mencionan que a falta de argumentos sólidos para oponerse a la Cuarta Transformación, ahora debe recurrir a a la burla y la denostación para recibir por lo menos algunos aplausos de sus correligionarios conservadores.

    Debes leer:

  • Que lindo es disfrutar lo votado: En redes sociales, el pueblo se burla de Claudio X. González y su reciente berrinche contra Sheinbaum

    Que lindo es disfrutar lo votado: En redes sociales, el pueblo se burla de Claudio X. González y su reciente berrinche contra Sheinbaum

    El magnate, Claudio X. González, vuelve a convertirse en blanco de atención en redes sociales debido a que, fiel a su estilo, una vez más ha publicado sus alarmistas noticias falsas y malos intentos de “análisis políticos”, donde esta vez asegura que el expresidente López Obrador es la reencarnación de López Portillo y Echeverría, para además acusar, sin evidencia, que la Presidenta Sheinbaum pretende crear un gobierno “autoritario, destructivo y retrógrada.

    Las declaraciones del gerente del PRIAN no pasan desapercibidas entre las y los mexicanos que usan X, que primeramente se han mofado del también conocido como “junior tóxico”, que claramente parece que “no está disfrutando lo votado”, una frase que comenzaron los conservadores para mofarse de los más de 36 millones que votaron por la 4T, y que ahora ya fue adoptado por la misma mayoría para usarla contra la derecha.

    En tono más contundente, otros no han dejado pasar la ocasión para compartir un organizagrama en donde se pueden ver las corruptas conexiones de Claudio X. González con otros personases de la derecha, como María Amparo Casar, señalada de haber defraudado a Pemex y Gustavo de Hoyos, ex titular de la Coparmex y que ahora abiertamente financia al PRIAN. A esto se suma una serie de desafortunadas comparaciones entre grupos fascistas con la ultra derecha mexicana.

    Las “verdades” no tardaron en llegar y en tono de burla menciona que Claudio X. es “es la reencarnación de borolas”, para rematar señalando que el empresario es en realidad un vendepatrias que solo busca la oportunidad para entregar los recursos de México a los extranjeros, sobre todo a sus socios estadounidenses, que cabe mencionar, es de donde algunas de las organizaciones de González Guajardo obtienen recursos para operar contra la 4T.